Antología de adoptados etíopes

por aselefech evans, adoptado de Etiopía a los EE. UU.

Estoy muy emocionada de compartir con todos ustedes la portada de nuestro libro, “Leones rugiendo lejos de casa”, una antología de los adoptados etíopes de la diáspora, criados en los EE. UU., Canadá, Australia, Bélgica, Francia, Suecia y los Países Bajos. La portada es del reconocido artista etíope, Nahosenay Negussie.

Este libro es un trabajo de amor que nos llevó seis años producir. Estas historias son sagradas y desafían la narrativa tradicional en torno a la adopción.

Antes de entrar en el trabajo antirracista, mi trabajo se centró en las intersecciones del bienestar infantil y las adopciones transnacionales. Comencé este trabajo a los 17, hablando con psicólogos y trabajadores sociales, presionando a las agencias para que comprendieran las complejidades de separar a los niños de sus primeras familias.

La Asociación Nacional de Trabajadores Sociales Negros consideró la adopción transracial como una forma de genocidio cultural, y todos debemos comprender la importancia de la preservación de la familia.

Me considero un conservacionista familiar politizado, que cree radicalmente que la adopción transracial tiene sus raíces en la pérdida, el trauma racial y el dolor. Trabajé en Etiopía en torno a la preservación de la familia, exigiendo la rendición de cuentas del sistema que implicaría el acceso a los registros de nacimiento y la búsqueda de familiares. Fue y es un trabajo que cambia la vida, porque la justicia no se siente tangible. Se hizo tanto daño.

Muchos de nosotros somos niños robados, que perdieron tanto. Si bien me abstendré de agregar aquí mis puntos de vista políticos sobre la adopción transracial e internacional (puede leer mis puntos de vista cuando obtenga el libro), al igual que los pueblos indígenas, los adoptados somos despojados de nuestra cultura, idioma e historia, y obligados a asimilar en la cultura dominada por los blancos.

Los etíopes no son personas homogéneas. Hay 86 grupos étnicos con diferentes historias, culturas y linajes ancestrales, aunque el colonialismo te dirá lo contrario. “Intentaron enterrarnos, pero no sabían que éramos semillas”. .

Este libro es poderoso por muchas razones e integra maravillosamente las perspectivas de los adoptados etíopes, que van desde los 8 años hasta los 50 años.

Doy mi más profunda gratitud a los adoptados coreanos, en cuyos hombros me apoyo, ya que fueron el primer grupo de activistas que denunciaron la adopción internacional por su imperialismo, dominación y corrupción.

"Leones rugiendo lejos de casa” te desafiará de la mejor manera posible. Estén atentos a la fecha de lanzamiento y, mientras tanto, disfruten de esta hermosa portada.

También quiero agradecer a mis coeditores Kassaye y Maureen: este libro no habría sido posible sin ustedes. Gracias por creer en este libro y por permanecer comprometido con nuestra visión.

Puedes leer más de Aselefech en su sitio web EthioAmerican Hija.


Comentarios

Deja una respuestaCancelar respuesta

Español

Descubre más desde InterCountry Adoptee Voices (ICAV)

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo