Búsqueda en Adopción Internacional por Expertos en Adoptados

On April 23, ICAV will be providing a webinar on some of the complex issues involved in searching in various birth countries, but with specific knowledge of Colombia, Ethiopia, Vietnam, Greece, Korea, and Sri Lanka.

Our webinar will be unique in that we are not only bringing our lived experience as individuals, but also presenting as a global resource, highlighting the adoptee led organisations who provide a formal search and support services. Our panelists hold the dual role of knowing intuitively how complex searching is as individuals having done their own searching and also having decades of experience in providing formal search and support services to the community.

ICAV knows intuitively what the latest investigar (p231) conducted within the Korean adoptee community shows – i.e.,, that intercountry adoptees find their peers and adoptee led organisations to be the most helpful in their searches. There’s nothing better than those who live it knowing intuitively how to best provide the services we need as a community.

If you’d like to be part of our audience, click here to RSVP.

Our 8 panelists are:

Marcia Engel

Marcia is the creator and operator of Plan Angel, a nonprofit human rights foundation currently based in Amsterdam, Netherlands. Her organization has a powerful mission: helping Colombian families find their children who were lost to child trafficking and adoption.

For fifteen years now, Plan Angel has grown a strong community with over 1,000 families in Colombia. The foundation helps these families search for their missing adopted children all over the world, hoping to one day reconnect them with each other. Marcia and her foundation have reunited hundreds of families and continue to support them after their reunion.

Linda Carol Forrest Trotter

Linda is a Greek-born adoptee, adopted by American parents and found her biological family in Greece five and a half years ago. She is the founder and president of El proyecto Eftychia, a nonprofit organization that assists and supports, free of charge, Greek-born adoptees searching for their roots and Greek families searching for their children lost to adoption.

In addition to its Search and Reunion program, the Eftychia Project, in collaboration with the MyHeritage DNA company, distributes DNA kits for free to adoptees and Greek families. To date, The Eftychia Project has facilitated the reconnections of 19 adoptees with their Greek families.

The Eftychia Project also actively advocates on behalf of all Greek-born adoptees with the Greek government for their birth and identity rights, including transparency about their adoptions, unfettered access to their birth, orphanage and adoption records, and the restoration of their Greek citizenship.

kayla curtis

Kayla is born in South Korea and adopted to South Australia. Kayla has been searching for her Korean birth family for over twenty years. She returned to Korea to do ‘on the ground’ searching using posters, newspapers, local police, and adoptee search organisations. In the absence of having a reunion with birth family, she has built a meaningful relationship with her birth country and Korean culture and proudly identifies as Korean-Australian.  

In her professional life, Kayla works as a Senior Counsellor for the Servicio Internacional de Apoyo a las Familias y Adoptados (ICAFSS) at Relationships Australia.  

Kayla is a qualified Therapeutic Life Story Worker and has a Master’s in Social Work as well as extensive experience working in the area of adoption both in government and non-government, providing counselling, education and training, community development and post adoption support.  In this role, Kayla supports intercountry adoptees with searching and navigating this uncertain and complex process between countries, as well as offering therapeutic support to adoptees, on this journey. 

Trista Goldberg

Trista Goldberg is an international DNA influencer, DNA consultant and founder of Operación Reunirse after finding her Vietnamese birth family in 2001.  Trista used DNA to verify her family’s biological connection and verified that she was half Vietnamese and half American.

Over the last 20 plus years she helped make DNA mainstream. Operation Reunite became the beta pilot group that launched the autosomal DNA test in 2010. The miracles she has seen in her lifetime has been magnetised with DNA.

Trista believes there are so many blessings when you really know who you are and where you came from. She understands the value of expanding the adoptee network, sharing and educating how we can harness the technology of DNA to help our community.

Benoît Vermeerbergen

Benoît was born in Villers-Semeuse, France under “Sous X”. This means that his parents and especially his mother did not want to be known or found. His birth certificate literally only shows X’s as parents’ names. Growing up Benoît had a lot of questions trying to understand all of this. After his studies, he purposely began working for the ‘Population Services’ in the hope of discovering more information about his birth mother. 

During this process and the years that followed, Benoît helped so many other people in their search (for example, trying to find their biological birth parents), that he made genealogical research his main source of income. It has always been and will always be his greatest passion in life! 

Genealogy and adoption therefore are his field of specialisation. In the past couple of years he has also started working in the field of ‘DNA’. In 2019, he found his biological mother through this method. Today, he cooperates with a lot of genealogical and adoption related authorities (for example, he works at Afstammingscentrum in Belgium) and helps to invent and build many adoption related platforms. Although Belgium is his home country, he also has experience in doing research abroad, i.e. Australia, Mexico, and The Netherlands.

Rebecca Payot

Rebecca is the founder of the association Racines Naissent des Ailes and co-founder of Emmaye Adoptee’s Family Reunion. Adopted in Ethiopia at the age of 5, Rebecca is a graduate in early childhood psychology specialising in adolescents in identity crisis. She has worked for 20 years in international adoption in France as a consultant and speaker on quest of origins. She is the author of her first book entitled “The Quest of Origins, a Miracle Remedy for the ills of the adopted?”

Hilbrand Westra

Hilbrand is a Korean adoptee raised in the Netherlands and has the longest track record, working with and for adoptees in the Netherlands since 1989. Internationally, his name is well known and disputed at the same time by the first generation of intercountry adoptees because he dared to oppose the Disney fairytale of adoption. He is also the first adoptee in the world to receive an official Royal decoration by the King of the Netherlands in 2015 and is Knighted in the Order of Orange Nassau for outstanding work for adoptees and in the field of adoption.

In daily life, Hilbrand runs his own school in systemic work and is a renowned teacher and trainer nationally and his work has sparked great interest in the UK. He spends time bridging the work in this field between the Netherlands and the UK. Hilbrand is a confidant and executive coach for leaders and directors in the Netherlands and also works partly with the Ministry of Defence and the Ministry of Education, Culture and Science.

Celin Fässler

Celin is adopted from Sri Lanka to Switzerland and is the Communications Manager and Board Member at De vuelta a las raíces. Back to the Roots is a Swiss NGO founded in 2018 by Sri Lankan adoptees. Its main goal is to raise awareness of the complex search for origins and to support adoptees in their searching process. Since May 2022, Back to the Roots has been funded by the Swiss government and the regional districts in order to provide professional support to adoptees from Sri Lanka to Switzerland.

Sarah Ramani Ineichen

Sarah is adopted from Sri Lankan to Switzerland and is the President of Back to the Roots and may present jointly with Celin in this webinar.

The webinar will be recorded and made available at ICAVs website.

If you have questions you’d like to see addressed in our webinar, please add your comments to this blog or contacto us.

Huge thanks to the Australian Government, DSS for funding this event via our Relationships Australia, Small Grants & Bursaries program.

Querida Corea, Acerca de Mia*

*Name has been changed to protect identity

por kim thompson / 김종예 born in South Korea, adopted to the USA, Co-Founder of El asiático universal

This article was written for Finding the Truth of 372 Overseas Adoptees from Korea published in Korean

Artwork: Gone But Not Forgotten by Amelia Reimer

Dear Korea,

I want to tell you all about my friend Mia, but I am limited in how I can tell you her story as she is no longer here and cannot give consent to my re-telling of what is hers and hers alone.

And so, Korea, I will tell you about my experience and observations of her and of our friendship.

Mia was a fellow adoptee and my friend. We met in your city of Seoul around 2013 or 2014. I was in my fifth year of living there. Mia was, as is the case for many adoptees in Seoul, trying to learn your language and doing various freelance jobs related to writing and teaching English, as well as working as a journalist for publications in the country she had been adopted to and raised in. She was an immensely talented writer and photographer.

Mia was quirky. For example, she loved marshmallows more than any child or adult I have ever met. She loved them to the point of ecstasy–we used to laugh at how deliriously happy it made her to roast a marshmallow on a rotating spit over hot coals where we’d previously been cooking our 양꼬치 (lamb skewers). Mia was her own unique self. When it came to your food and cafes, Mia loved everything about you, but the fact that you could get marshmallows from 다이소 made her love you even more, even if they weren’t (according to her) quite the same as she could get in the country where she’d been raised. She laughingly said it made her life with you that much easier.

Mia was funny, kind, thoughtful, and incredibly generous both with her time and money. She once hunted down and gifted my then-partner and myself with two specialty sakés from Yoshida Brewery because we had told her how much we loved the documentary The Birth of Saké. She cared deeply for others, freely and easily expressed gratitude, and was just an all-around fun person to hang out with. She had a laugh that I can still easily recall.

Mia loved the band 넬(Nell) and used to, needlessly, thank me constantly for “introducing” them to her. “They’re sooooooo good~~~” she’d earnestly exclaim when talking about an album of theirs she’d been listening to on repeat. She was an intelligent, articulate, and creative mind who had a delightful hunger for life, art, travel, new experiences, and good food… and marshmallows.

Mia also had a very deep awareness and understanding of her mental health struggles and was as proactive as one could be about working to be healthy. She sought out the professional help she needed. She used her very real diagnosed depression as a positive in that she allowed it to make her an even more empathetic being, which was so evidenced in her professional career as a journalist and how she conducted her personal relationships. Mia had lived through traumas and tragedies that are all too common for adoptees and had profound sorrows and losses.

Korea, I am writing to tell you that Mia was such a good friend to many, including myself. She was genuinely interested in and curious about the lives of those around her. When one was with Mia, one felt seen, heard, loved, and cared for.

Four years have passed since she took her life, and I still and shall always love and miss her.

Something else I can tell you, Korea, with as much certainty as possible, is that if the adoption agency through whom she was exported from knew of her suicide they would quickly blame her adopters, her circumstances, her environment, her traumas, her mental health, and Mia herself. They would never think to own their responsibility in being the root cause for all of the “reasons” for why she felt she could no longer stay in her life or this world.

Korea, chances are, the agency would tell you that while it’s an unfortunate reality that “every so often” “bad” adopters manage to get through their system–that it’s a “rarity.” They would dig their heels in, feigning willful ignorance and dismissal over the well-researched and known statistic that adoptees are four times more likely to attempt or commit suicide than non-adoptees. They would tell you that they are not to be held accountable for Mia’s mental health, and that she should have gotten the help she needed. They would say that what happened to her is too bad, and I do not doubt that they would mean it, but they would in the same breath tell you that none of this is their fault.

And yet, Korea, it was the agency that placed Mia in the family she was raised in via a system that has been empowered and enabled on both societal and governmental levels to prioritize and value financial gain over keeping children with their ummas and appas. Mia’s physical and emotional safety and support she needed were not prioritized, nor were they valued.

The responsibility for her mental and physical wellness was placed directly onto her shoulders. The responsibility for her surviving her childhood; learning how to thrive; and later, as an adult, trying to adapt to life in Korea; to explore and embrace her cultural and racial identity; to try and learn the language; and to search or not to search for her first family were also all placed directly onto her shoulders. Mia’s birthright to family, culture, and identity had been sold right from under her without her consent when she was a baby, and she was then left to pay the price for someone else’s immense financial profit.

Dear Korea, I want… I need you to know that Mia, like so many adoptees including me, had to constantly navigate statements from the agency, adopters, and non-adoptees like: “You sound so bitter and angry. You should be more grateful.” “Your life is so much better than if you’d grown up an orphan in South Korea.” “You don’t know how poor South Korea was.” “You’re so lucky to have been raised in the West. Your life is so much better.”

I need you to know… to feel… to somehow understand that no matter how emotionally or mentally strong or proactive we as adoptees are in advocating for ourselves, no matter how “perfect” some of our adoptive parents might be, these kinds of statements, which embody attitudes and perceptions of denial, dismissal, and diminishing, take a toll on our mental health. They are forms of what is now known as “gas lighting.” They can cause us to question our sanity, goodness, love, gratitude, self, and sense of worth. They make us feel like we really might be ungrateful, unloving human beings who should be good with not knowing our parents, our ancestral roots, language, or culture because: “We got to grow up in the ‘rich’ West.” These are things that no adoptee I have ever known, myself included, is truly equipped to handle, and yet the responsibility to do so, is always on us.

I think about how all of this must have worn Mia down. I think about how even though she knew on an intellectual level that her traumas were never her fault, she bore the emotional toll.

Dear Korea, when Mia took her life, your citizens did not wail aloud in the streets wearing black and white. The adoption agencies operating on your soil that to this day export children to the West for financial profit did not fall to their knees asking the gods and Mia’s soul for forgiveness. 

The ones who were wailing, the ones left falling to their knees under the gut-wrenching sorrow and ache of Mia’s suicide were and remain the same ones who also live as survivors of adoption–us adoptees. You see, when any one of our 200,000 is lost to suicide or addiction or abuse, the loss is deep and the loss is a collective and a permanent one. Four years later, and I still feel the absence of her presence not just in my life, but also in this world.

I am writing you Korea, because it is imperative that you always remember that Mia’s decision to end her life was not her fault. Yes, she made that choice at the very end, but in so many ways that choice had been made for her the day her agency got their hands on her and sold and sent her away from your shores to her adopters.

Yes, it’s true that chances are, Mia would have always struggled with aspects of her mental health even if she’d been able to grow up in the family and place that was rightfully hers. But, I am also confident in saying that her taking her life in her late 30s most likely would not have happened because she would not have had any of the traumas inflicted by coerced abandonment and adoption to carry in her heart that was too big and beautiful for this world.

When Mia died, not only did I lose a dear friend, we the collective of adoptees lost yet another of ours, and whether one can or wants to see this or not–you, my beloved South Korea, you lost a great woman, a great creative mind, a great friend, a great daughter, a great sister, a great aunt, a great partner, a great heart, and a great Korean who had all the potential to significantly contribute to the richness of your literature, arts, and culture.  

But more than anything dearest Korea, when Mia lost her life to the wounds and traumas of adoption inflicted on her by her agency, you lost one of your children.

Recursos

Intercountry Adoption and Suicide: A Scoping Review

International Conference for Verifying and Guaranteeing the Human Rights of Overseas Korean Adoptees (English – Korean translation, Research Overview of the largest study done on Korean intercountry adoptees)

Intercountry Adoptee Memorials

Research on Adoptees and Suicide

Adoptees and Suicide Risk

R U OK Day? – It’s time to talk about adoptees and attempted suicide

El duelo del adoptado y la meditación zen

En Indianápolis, recientemente comencé a practicar la meditación zen con una sangha del linaje del budismo mahayana de la escuela de zen Kwan Um, iniciada por el maestro zen Seung Sahn. Comencé mis estudios sentándome con una comunidad de practicantes en el Centro Zen de Indianápolis. Las prácticas consisten en meditación sentada y caminando, escuchando lecturas de dharma zen y participando en debates alegres sobre dharma en la sala de espera.

Lo que ha cambiado las reglas del juego en la práctica de la meditación ha sido meditar con los ojos abiertos. Decidí probar y me ha llamado la atención sus funciones y utilidad. Estoy completamente alerta en lugar de atravesar varias etapas sutiles de meditación dormida con las que generalmente encuentro paz interior. Estoy despierto en la atención que obtengo con los ojos cerrados, y lo que hace avanzar mis meditaciones es que desarrollo una atención plena en mi vida de vigilia instantáneamente en lugar de cerrar los ojos, hacer todo este trabajo en la oscuridad y luego integrarlo con el mundo.

Lo que ha surgido desde mi reciente mudanza a esta nueva ciudad es el dolor vivo en el que estoy inmerso cuando cierro los ojos. Lo siento como un océano feroz que todo lo consume en mis mediaciones. Y de eso, hay una pesadez en mi mente. Y miro a través de esa pesadez como niebla o suciedad en una ventana. Pero sí claro, lo que he logrado en fracciones de segundo de claridad temporal. Y entonces siento la viveza exacta en el momento presente, y no tengo mente en absoluto. Estoy despierto en la habitación en la que estoy sentado.

Durante un retiro zen que tuve ayer, pude tener una entrevista con un maestro. Mencioné mi dolor en la mediación y mi experiencia cuando se aclara.

"¿A dónde va?" preguntó el profesor.

“Desaparece”, dije.

"Entonces tienes una opción", dijo, sonriendo.

Describí el dolor y la pesadez, la forma en que puede tirar de mí y adormecerme, y cómo los sentimientos de tristeza y esta pesadez pueden oscurecer mi claridad, buscando el consejo zen para meditar con estas sensaciones difíciles girando casi como un círculo. Describí que tengo un fuerte apego a él, que podría haberlo hecho aún más grande enfocándome en él en mis meditaciones a lo largo de los años, sin saberlo, concentrando mi mente en él y alimentándolo, pero ahora mira cómo permanece en mí con ojos abiertos, y solo puedo imaginar cómo también podría influir en mi vida de vigilia inconscientemente. Entonces, estaba preocupado porque todo esto es como asumir mi karma de toda la vida como un adoptado, del cual el maestro sabe un poco afortunadamente.

“Aprende de ello”, dijo, “y cuando lo experimente, lo agradecería. Le di las gracias por la lección. Describió sus propias experiencias de vida en duelo, mencionó un libro titulado, Cómo ser amigo de tus demonios, y dijo que se fue para él.

Sentí un repentino estallido de esperanza en esta conversación.

“Entonces puedo intentar apreciar su presencia y continuar practicando”, le confirmo.

“Tienes que sentirlo”, me dijo el maestro hacia el final de mi entrevista Zen. "Tienes que poseerlo". Lo miré fijamente, ahora entendiendo que hay una manera de practicar Zen incluso con dolor. Y que hay una manera de poseerlo y no dejar que tenga control sobre mi vida.

En mi nuevo apartamento en Indianápolis, veo el dolor en mi vida tal como es hoy y la pesadez que crea, con los ojos abiertos, y escribo en un diario lo que me enseña. Me estoy haciendo preguntas críticas a mí mismo a partir de lo que observo aunque sea difícil. En lugar de concentrarme por completo en mi dolor, le doy espacio para agradecerlo y apreciar su presencia en mi vida y en mi mundo despierto, y todo lo que me enseña. Desde mi experiencia con el duelo, es un compañero herido e intoxicante para mí, especialmente con la muerte de mi hermano filipino-estadounidense el año pasado. Pero también me di cuenta de que no estoy abandonando mi dolor apreciándolo y conectándolo con el amor dentro de mí.

Lee el blog anterior de Desiree: Avanzando en una nueva ciudad

Recursos

Trauma en recursos de adopción

Tu dolor es tu regalo

Aprendiendo a llorar como un niño

por Pablo Brian Tovey, una artista talentosa y adoptada en el Reino Unido, defensora de los adoptados, creadora del Encuesta Global Anon Adoptee 2022

Ayer estaba llenando las sombras de otra imagen de líneas del "Dogpache" bailando con dos Dogohawks y luego noté que la inflamación me atravesaba el cuerpo y los brazos...

Hago varias iteraciones de imágenes y, a menudo, producen un viaje profundo de los sentimientos del adoptado. En mi caso, un trauma central es el abuso y el uso de niños después de la adopción.

Lentamente, la caminata de imágenes se hace eco de mis sentimientos y también muestra nuevos ángulos y prismas que utilizo para resolver el dolor. En mi tipo de terapia, puedo hacerla en cualquier momento que me plazca. Ahora, como estoy jubilado, estoy capacitado para permitir que los sentimientos ser lo que ellos quieren llegar a ser.

Así que mis brazos se elevaron en el aire y se convirtieron en garras y luego me vinieron a la mente imágenes de mi madre biológica... Me sentí como un niño rascándose la cara. Y lo hice en mis "esferas de imagen" y en los aires ... Soy bastante racional, loco, y todo está bien ... Tengo una mente creativa bien desarrollada ...

La madre biológica me dejó a los 3 años y esa área central está rodeada por el uso indebido posterior de mi cuerpo. Ella conocía a la persona con la que me dejó desde 1940 cuando la madre biológica tenía 7 años. otro prisma volvió de una boca pegada.. Lenguas apagadas. Manténgase a salvo... NO DIGA NADA... Presión para hablar...

Finalmente, el dolor salió de mi agujero de niño-boca-aullante en mí para resolver llantos que eran como un niño fantasma aullando por mamá... Es solo otro prisma en el campo de fragmentación masiva de la reparación de la primera infancia para mí... ¿Cómo se repara? ? Siendo y convirtiéndose en sí mismo... Permitiendo finalmente ser, estar dentro del ser como sí mismo... Llorar como esa parte infantil... Es una verdad retrasada con seguridad pero capaz de ser re-experimentada terapéuticamente...

Duele ? Cuando está en las etapas de inflamación, sí... Por supuesto, porque el cuerpo está ocultando una vieja "mentira" de la mente temprana que, sin embargo, trató de protegerme del horror ... No necesito protección ahora (pobre auto-cerebro) de hecho, necesito ser todo de mí .. Sostenido como yo por mí .. Eso es todo ..



Ahora finalmente tengo la edad suficiente para volver a ser joven y sentir cosas de varios pasados míos porque tengo un cerebro desarrollado que puede contener todo... Es un camino lento de regreso a sentir la conexión y esa forma de integridad interna. Observo aunque es necesario dejar salir el dolor de: “Quien debió estar ahí y no estuvo”…

Ese es el punto de reducir la necesidad insatisfecha (de mamá) en un duelo y llanto que se pueden resolver... "Mamimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm .. Es por eso que todavía me hago amigo de los monstruos en el Arte y los hago llorar y los paisajes también aúllan ..

OWWWWLLLL OWWWWOOOOOO…. Me encantan los aullidos que liberan mi alma primaria temprana que estaba encadenada a prisiones emocionales disociativas... He aprendido a llorar como un niño al que se le impidió llorar... estoy aqui en mi mismo... he llegado.. estoy en casa en mi piel mejor y es triste de una manera mas positiva simplemente porque la tragedia es..  

Nuevas metas como adoptado en una nueva ciudad

¡Saludos! Llegué a Indianápolis, Indiana. En resumen: en mis blogs recientes de ICAV, estaba escribiendo desde Oahu, que ha sido mi hogar durante media década. Después de que mi hermano filipino-estadounidense, un residente anterior de Honolulu, falleciera inesperadamente el año pasado, mi vida cambió para mí. Y después de ese verano, supe que había terminado mi tiempo en Hawái. En general, estaba listo para establecerme. Era hora de echar raíces propias como adoptada.

Después de mucha investigación y recomendaciones, elegí Indianápolis por su costo de vida asequible. Esta ciudad estaba en el Medio Oeste y extrañaba el Medio Oeste desde que crecí en Wisconsin. Extrañaba los árboles del Medio Oeste y las cuatro estaciones, especialmente después de haber vivido en Arizona y Hawái la mayor parte de mi vida.

Para hacer la transición al continente, me mudé de Hawái al sur de Arizona para estar cerca de mi familia adoptiva y poder visitar a mis abuelos. Durante un semestre escolar difícil, fui maestra sustituta, hice visitas a Phoenix y experimenté el fallecimiento de mi abuela. Después de esta pérdida, obtuve más claridad sobre la reubicación en Indianápolis. De manera casual, conseguí algunos trabajos de enseñanza a tiempo parcial en la ciudad. Encontré y me puse en contacto con un Centro Zen para residir y practicar Zen en el centro. Eran los últimos días de mi contrato de arrendamiento cuando comencé a conducir a Indiana. Porque de alguna manera, para entonces, pude conseguir un trabajo de tiempo completo en la Biblioteca Pública de Indianápolis.

Dando un salto de fe, conduje con todas mis posesiones empacadas en mi nuevo Kia Soul. Después de vivir en el Centro Zen de Indianápolis durante una semana y comenzar mis estudios Zen, encontré un lindo apartamento a unas pocas millas de distancia en un área pintoresca y transitable llamada Broad Ripple, e hice un cambio permanente. Viejos árboles rodeaban mi patio. Amueblaba mi casa con suficientes muebles para uno y me instalé con Pualani, mi gato que traje de Hawai. Después de unos días más, traje plantas tropicales. Reanudé mi diario basura y la elaboración de cartas, compré comida en Farmers Markets locales e incluso comencé a hacerme amigo de la comunidad de adoptados filipinos y asiáticos aquí.

Mis objetivos para el próximo año en Indianápolis: Espero comprar una casa pequeña y básica donde pueda tener una estufa de leña. Quiero poder quemar leña y hacer fuego todos los días para mí. Me imagino tener un perro pequeño para que Pualani tenga compañía. En esta pequeña casa tendré en su mayoría muebles y plantas reutilizados. Siempre estaré solo, trabajando a tiempo completo hasta que me jubile. Tendré vacaciones donde pueda viajar y enseñar inglés en otros países. Tomaré fotos y tal vez publique mis diarios visuales algún día, a partir del collage que he estado haciendo terapéuticamente. Y llevar una vida sencilla y pacífica.

¡Deséame suerte! Y, por favor, siga los viajes de mi vida, las meditaciones, los medios mixtos y la creación de cartas en http://www.instagram.com/starwoodletters.

Seminario web sobre adoptados internacionales en el Reino Unido

El 30 de enero de 2023, un pequeño grupo de adoptados internacionales en el Reino Unido participó en un seminario web para compartir sus pensamientos y experiencias con la organización de padres adoptivos, AdopciónReino Unido.

En este seminario web, conocerá a Sarah Hilder adoptada en Sri Lanka, Joshua Aspden adoptada en Ecuador, Emma Estrella adoptada en Brasil, Meredith Armstrong adoptada en China y Claire Martin adoptada en Hong Kong. Juntos respondemos algunas preguntas que los padres adoptivos en AdopciónReino Unido preguntar.

Mire el seminario web y, a continuación, encontrará un código de tiempo, mensajes clave y recursos relevantes.

Código de tiempo del seminario web

00:20 Introducción de AdoptionUK
01:03 Introducción de Lynelle de ICAV
02:44 sarah hilder
03:35 Claire Martín
05:34 Meredith Armstrong
07:39 Emma Estrella
09:39 Josué Aspden
12:17 Cómo protegerme de los estafadores mientras busco a mi familia – Lynelle
17:23 Consejos para abordar el trabajo de historia de vida – Meredith
20:54 ¿Sientes que la vida hubiera sido mejor si hubieras sido adoptado por una familia en tu país de origen?
21:27 Josué
24:56 emma
28:00 ¿Qué queremos que sepan los padres adoptivos al iniciar una adopción internacional?
28:24 clara
32:25 Meredith
35:12 Sara
38:24 emma
40:24 Josué
43:34 lynelle
45:30 ¿Qué te conecta más con tu herencia?
45:45 Sara
48:23 clara
49:30 Josué
51:07 Planeando visitar a la familia de acogida, ¿algún consejo o sugerencia para manejar las grandes emociones que surgirán para el adoptado?
51:30 Meredith
52:24 emma
54:25 Lynelle
56:24 jo terminando y gracias

Resumen de los mensajes clave del seminario web

Haga clic aquí para obtener un pdf documento

Recursos relevantes

¿Podemos ignorar o negar que el racismo existe para los adoptados de color?

Conectarse con personas de color no es automático para los adoptados transraciales

Recursos sobre carreras para padres adoptivos

Recursos culturales para padres adoptivos

Lista global de apoyo posterior a la adopción específico para personas adoptadas entre países

La importancia del apoyo previo y posterior a la adopción

Recursos de búsqueda y reunión

Pensamientos para los padres adoptivos

Olivia Atkocaitis no es solo un titular de tabloide

por maya xian hewitt, adoptado de China al Reino Unido.

Estoy seguro de que la mayoría de los que lean esto conocerán y entenderán la “historia” de Olivia Atkocaitis.
Estoy seguro de que ha desencadenado emociones y sentimientos que son demasiado pesados y difíciles de pensar y procesar. O en la mente de otras personas, tal vez esté demasiado alejado de su realidad y de sus experiencias en adopción para siquiera considerarlo. Sé que cuando Lynelle me pidió este artículo, realmente no tenía la capacidad emocional para sentarme y pensar en esto, y mucho menos, escribir sobre ello. Pero me di cuenta de que ella no estaba pidiendo un reportaje y los titulares, como se mencionó anteriormente, son suficientes para comprender la gravedad de lo que pasó Olivia y no es solo una historia para ella, es su vida. Como adoptados internacionales, el panorama general y el llamado a la plataforma de nuestras voces son cada vez más importantes, porque miren quién está plataformando esta narrativa, miren cómo se están titulando estas "historias". Nuestras voces, nuestras experiencias, nuestras narrativas, merecen más que ser parte de una historia sensacionalista que se venderá astronómicamente como una maravilla de un solo éxito. Y la atención que reciben estas historias, están provocando las preguntas equivocadas, dirigiendo la indignación hacia la lente microscópica de la especificidad que ofrecen estos artículos sensacionalistas.

El problema con el sensacionalismo en el periodismo es que no solo se queda corto en exactitud, precisión y detalle, sino que extrapola de un panorama más amplio, toma una historia de un contexto más amplio y la hace parecer tan descabellada que se convierte casi en una sola. -hit wonder en términos de una noticia. Y al igual que esos artistas que saltaron a la fama con su melodía pegadiza, son memorables, ocasionalmente resurgen para tomar aire y luego se convierten en una nota familiar sobre "dónde están ahora". La naturaleza misma de la adopción es transaccional y he escrito mucho sobre el tema, pero cada periodista con el que me he cruzado me pregunta sobre mis experiencias, ya sea mi reconexión con mi país de nacimiento, la búsqueda de mi familia biológica, mi experiencias como chino-británico en el Reino Unido, nunca me han ofrecido una compensación financiera por mi trabajo emocional y no quieren escuchar la autenticidad, quieren una noticia. Y así lo decidí en 2018, nadie iba a escribir mi narrativa por mí, soy perfectamente capaz de escribir la mía.

Los llamados a la acción, los llamados a la ira, los llamados a resaltar las fallas del sistema de adopción, no son suficientes. Como adoptados transraciales e internacionales, hay suficiente contenido para ser notado y escuchado, pero ¿por qué molestarse en hablar cuando nadie está escuchando? Lynelle tiene razón, Olivia merece su lugar en nuestra comunidad, un espacio para abogar, un espacio para enmarcar su propia narrativa y no me voy a sentar aquí y enmarcar eso por ella. Y no voy a hacer un llamado a la acción, un llamado a la ira o un llamado al cambio, este es un llamado a la empatía. Un llamado para que se siente aquí y escuche a los adoptados transraciales e internacionales. El tema es que las palabras 'adoptado' o 'adoptado' por sí solas ya connotan la infantilización de los adultos y la gente nos habla como si no supiéramos qué es lo mejor para nosotros. O las palabras 'suerte' o 'gratitud' se lanzan y nos dicen que "¡podría haber sido peor!" ¿Cómo pudiste infundir gratitud en personas como Olivia, personas como huxley stauffer o Devonte Hart? ¿Cómo se puede suponer una imagen completa sin conocer ninguno de los detalles? Y ese es el poder que juega la supremacía blanca en la adopción. Estos sistemas no fueron creados para personas como nosotros. Los titulares de Olivia Atkocaitis, Huxley Stauffer, Devonte Hart están intencionalmente sensacionalizados y diseñados para excluir cualquier detalle real o cualquier información real porque ¿a quién puedes responsabilizar por las personas que caen en las grietas cuando el lector ha descendido al caos, la indignación y la quema? ¿enojo?

Podría sentarme aquí todo el día y hablar sobre las fallas del sistema y las fallas de la adopción internacional. Podría sentarme y generar controversia, al igual que los tabloides, pero esto no es un llamado a la indignación o la ira, es un llamado a la empatía. Detrás de las noticias, detrás de la ira, detrás de los sistemas rotos, hay personas como Olivia que merecen algo mejor en sus vidas y ¿cómo puedes tener compasión por las personas si las reduce a una noticia? ¿Cómo puedes escuchar a alguien cuando tu monólogo interior ya está enmarcado y narrado por el sensacionalismo de los tabloides, lucrando con estas experiencias? Las fuentes primarias están ahí, solo necesitan ser escuchadas, no solo cuando somos el sabor del mes porque sucedió algo sensacional. La representación no se trata solo de ver nuestras caras en la pantalla o en espacios que no se nos han permitido. Se trata de tomar ese espacio y reclamarlo para nosotros mismos; las personas como Olivia no necesitan defensa, no necesitan una compensación excesiva. Se merecen un lugar.

Referencias

Mujer nacida en China demanda a sus padres adoptivos por supuestamente encerrarla en un sótano, esclavitud forzada y trato racista

Mujer acusa a los padres adoptivos de matarla de hambre, golpearla y encerrarla en un calabozo que apestaba a desechos humanos

Mujer, 19, demanda a padres adoptivos por 'mantenerla en un calabozo y usarla como esclava'

Olivia Atkocaitis: retenida contra su voluntad durante más de 12 años por padres adoptivos (video)

La policía de New Boston dice que rescató a una niña que dice que estaba esclavizada

Responder con sensibilidad a los temores de abandono

por Lyla M, chino adoptado criado en los EE. UU.

"¿Qué es esa llave alrededor de tu cuello?" – Me hacen esa pregunta tanto como me preguntan de dónde soy.

Llevo una llave dorada alrededor de mi cuello. Lo he estado usando así durante diez años.

Dice, "La unión es amor, 10.02.62” por un lado y “MONTE" en el otro.

Mi mamá, siendo rebelde, decidió faltar a la escuela con un mejor amigo de la infancia. Deambularon por las calles de la ciudad de Nueva York. Encontraron la llave. Intentaron encontrar al dueño/lugar al que fue. Sin embargo, había sido arrojado en medio de la calle, por lo que no tuvieron éxito. Mi mamá y mi mejor amiga siempre pensaron que era una pelea de amantes. Llave tirada por la ira.

Un avance rápido hasta cuando mi mamá me adoptó.

Cuando era pequeño, tenía miedo de que mis padres no vinieran a casa después de una noche de cita.

Mi mamá decía: “Toma esta llave dorada de esta torre, guárdala contigo. Estaremos en casa cuando estés durmiendo y puedes dármelo personalmente por la mañana. Me dio una sensación de seguridad. Como si mi mamá y mi papá estuvieran conmigo y regresarían.

Cuando me gradué de la escuela secundaria, elegí asistir a una universidad fuera del estado. Como regalo, mi mamá tenía la llave dorada ensartada y me la dio como regalo, como una promesa de estar siempre conmigo, que mi mamá y mi papá siempre estarían allí, en casa, esperando que yo llegara a casa, llave. en la mano (o alrededor del cuello, para ser precisos).

Una pequeña historia sobre una llave con forma de corazón en honor al Día de los Enamorados.

Un privilegio, no un derecho

por Salón Kamina, un negro, transracial, adoptado por descubrimiento tardío en los EE. UU.

Dicen que es su derecho, su derecho a crear y poseer una vida,
Curiosamente, esta es una percepción tan antigua como comprar una esposa.
¿Somos nada más que ganado, para ser negociado y vendido?
¿O somos la luz del Universo, enviada a través de su vientre, más preciosa que el oro?

Interesante la cantidad de estudio y esfuerzo que implica obtener títulos,
Sin embargo, al formar la vida, a todos se les permite hacer lo que les plazca.
¿Cambió de opinión, se equivocó de color o simplemente es demasiado joven? 
Con el golpe de un bolígrafo, esa nueva alma cambia de manos y su vida se deshace.

Conocí los latidos de tu corazón, tu voz, tu olor, todo antes de ver tu rostro.
Aunque sus brazos podrían haber intentado reemplazarte, nadie nunca tomó tu lugar.
Había un bostezo vacío oscuro en mi alma que nunca supe que existía,
Drogas, sexo, alcohol y autosabotaje; aun así la locura persistía.

Firmemente declaramos, no puedes poseer una vida, y crearla no es tu derecho,
El alma está simplemente a tu cuidado, prestada por el Universo, hasta que pueda pelear su propia batalla.
Toma en serio las implicaciones y las ondas que arrojas al estanque de la vida cuando creas,
Los niños somos solo por un momento, la adultez nos ve con montones de traumas sedantes.

Puedes seguir a Kamina en su canal de Youtube – Kamina el Koach
Lea las publicaciones de otros invitados de Kamina en ICAV:
Sanando como un Adoptado Transracial
Tu dolor es tu regalo

Tu dolor es tu regalo

por Salón Kamina, un negro, transracial, adoptado por descubrimiento tardío en los EE. UU.

Nunca se trató de ti, mi querida y dulce niña, 
Tu alma siempre ha tenido un propósito, aunque has temido que se profanara.
Ella te abandonó, el dolor es válido y tan real,
Pero esto no es para siempre, este no es tu para siempre, los sentimientos están ahí para que los sintamos.

Así, aflige, alma querida, hermana mía en el amor y la luz,
Deja que la tristeza y el dolor te inunden, pero no te regodees demasiado en los errores y los aciertos.
Trata tus emociones como visitantes, recíbelas con los brazos abiertos y atiéndelas amablemente,
Luego, despídase de ellos, agradézcales por venir y nunca se someta a ellos ciegamente.

Mira tu dolor, dolor, pena, rabia y miedo,
Pregúntales qué lecciones tienen para ti, pero no permitas que interfieran.
Tu alma eligió este camino, este mismo viaje, con un propósito,
Así que mire sus sentimientos con curiosidad, no con identidad, ya que solo existen para alertarnos.

Todo lo que anhelas reside dentro de ti en este mismo segundo,
No estás incompleto o defectuoso; así que manténganse firmes y rehúsense a sentirse amenazados.
La familia, la madre, el amor no dicho,
Nada ni nadie te ama como te estás convirtiendo, con los brazos abiertos.

Así duele el alma hermosa; llorar lo perdido,
Recuerda que elegiste este camino, aunque tiene un precio muy alto.
Elegiste el más difícil de los caminos para compartir tu amor, tu luz y tu alma,
Estás aquí para hacer brillar tu luz para el ajuste de cuentas y participar en nuestra recuperación.

Puedes seguir a Kamina en su canal de Youtube – Kamina el Koach

Español
%%footer%%