por Jodi Gibson Moore nacido en el Reino Unido y adoptado en América del Norte.
Esta es la parte 2 de una serie de 3 partes escrita para Mes de la concienciación sobre el autismo.
Abril es el mes de concientización sobre el autismo
Siempre supe que era "diferente". Me tomó 40 años de búsqueda casi continua para encontrar las palabras adecuadas para mi tipo de “diferente”, aunque ser adoptado internacionalmente tuvo mucho que ver con eso. La hermana de mi padre me llevó de mi país de origen cuando tenía 21 meses, con la ayuda de su madre, mi abuela paterna, que era mi tutora en ese momento. Mi tía y mi tío finalizaron su adopción de mí cuando yo tenía casi cuatro años. Le habrían dicho a cualquiera que parecía haberme "adaptado" a las múltiples interrupciones en esos primeros años, pero mi comportamiento gritaba lo contrario y nunca me uní a ninguno de ellos.
Al crecer, siempre supe que fui adoptado; No recuerdo que me lo dijeran o que me lo tuvieran que decir. Mis adoptantes me contaron sobre mi huida de Inglaterra con la mujer que me adoptó y su madre, mi abuela. Hablaron de que yo estaba enferma en el avión y de lo sorprendido que estaba el hombre que luego me adoptaría cuando recogió a su esposa y suegra en el aeropuerto, y allí estaba yo con ellos. Se rieron de mis intentos infantiles de decir sus nombres. Más tarde, me castigarían por llamarlos por sus nombres. Siempre supe que no eran mis padres, pero no responderían a ninguna de mis preguntas sobre mis padres o mis orígenes. Me dijeron que venía de la granja de cachorros, como Snoopy en los cómics y supe que esperaban que fingiera que era su hija o de lo contrario me regañarían y castigarían. Eso no me sentó bien. Sabía que los bebés venían de sus padres y, como yo no venía de ellos, no eran mis padres. Me obligaron a seguir su juego de simulación, pero me metí en problemas por fingir e inventar historias. Tenía 12 años cuando la mujer que me adoptó finalmente me dijo que en realidad era mi tía. Estaba enojado con ella por mentirme todo este tiempo y traicionarme, pero me alegré de tener finalmente una categoría en la que ponerla: tía. Cuando le dije que quería llamarla así ya su marido "tío", me gritó y me dijo que no lo hiciera. Había roto la regla de no molestarla, así que, por supuesto, fue culpa mía, no de ella, por haberme ocultado un secreto durante diez años. Aparentemente, ella tenía una condición médica y no se me permitió decir ni hacer nada que la molestara a ella y a mi tío, que no había querido tener hijos en primer lugar, tenía mal genio y gritaba mucho. En lugar de culparlo, solía decirme que nunca lo había escuchado gritar antes de que yo llegara, así que eso también era culpa mía. Me hicieron caminar sobre cáscaras de huevo todo el tiempo que viví con ellos y fui demasiado torpe para no romperlos.
A la edad de 41 años, finalmente recibí un diagnóstico médico oficial de trastorno del espectro autista, subtipo de Asperger (esto fue aproximadamente cuando el DSM-5 eliminó el diagnóstico separado de Asperger y lo fusionó con el espectro autista, por lo que el diagnóstico actualizado es TEA de nivel 1) junto con TDAH, trastorno del procesamiento sensorial (SPD) y trastorno de coordinación del desarrollo / dispraxia. Si me hubieran diagnosticado en la primera infancia, los médicos, los educadores y mi tía y mi tío adoptante habrían entendido por qué tenía problemas para concentrarme en la escuela o hacer la transición entre actividades, no siempre entendía las instrucciones verbales, quería usar anteojos oscuros incluso en días nublados, No le gustaba hacer contacto visual con los demás, hablaba más cómodamente con los adultos que con los niños, a veces se “apagaba” y no podía pararse sobre un pie durante más de unos tres segundos. Todos los síntomas se documentaron en mis archivos médicos cuando tenía 5 años, pero eso fue a fines de la década de 1970 y en ese entonces no había mucha conciencia del autismo de "alto funcionamiento", especialmente en las niñas.
Mientras trataba de decidir cómo abordar este tema, la intersección del trauma de la adopción, el estatus de adoptado internacional y la discapacidad / neurodiversidad, se me ocurrió que hay mucha superposición de síntomas y varios paralelismos entre el trauma del desarrollo y el espectro del autismo, junto con otros aspectos. condiciones comórbidas con TEA. Estas condiciones incluyen, como mencioné anteriormente, TDAH, SPD y otras posibles diferencias de procesamiento que afectan la forma en que recibimos la información. Es posible que tengamos problemas para comprender las instrucciones por diversas razones. Recuerdo que cuando era un niño pequeño en la guardería intentaba abrir una bolsa y me gritaban repetidamente que "desenrollara el cable". No sabía que la tira de papel verde ocultaba un alambre. Todo lo que vi fue papel. La mujer de la guardería no tuvo mucha paciencia conmigo ni pensó muy bien en mis habilidades intelectuales. Entre ella y mi tía y mi tío adoptivo, crecí sintiéndome estúpido. Mi tía hablaba constantemente con eufemismos o coloquialismos británicos que nadie más a mi alrededor usaba y yo no podía entender lo que quería decir y no me lo explicaba. Era como un código secreto que no podía descifrar, o un idioma extranjero. Simplemente no le gustaba llamar a las cosas como eran, lo mismo que cuando se negó a decirme lo que sabía sobre mis antecedentes, lo que me privó de gran parte de la base y la estructura que necesitaba. Aprendí a no confiar en ella. Aprendí a avergonzarme de las formas en las que era diferente; Aprendí a odiarme por las cosas que me distinguen de los demás. Muy poca gente se centró en mis puntos fuertes, pero todos comentaron y la mayoría se burlaron de mis defectos.
¿Es adopción o autismo?
Probablemente me haga esta pregunta varias veces al día y, en la mayoría de los casos, me lleva a pensar demasiado y a no tener respuestas definitivas. Ansiedad social, dificultad para identificar o verbalizar emociones, mantener mucho espacio entre los demás y yo (el "distanciamiento social" es una forma de vida para mí) y no saber cómo participar en actividades grupales pueden ser signos de hipervigilancia y consecuencias de un trauma preverbal. que los comportamientos autistas. ¿No captas las señales sociales? Mi tía adoptiva pensó que yo simplemente no quería prestar atención y no sé cómo percibió mi incapacidad para interpretar su discurso velado. El hecho de que yo viera a los adoptantes como tutores en lugar de padres, literalmente como mis tíos cuando descubrí la verdad, podría ser simplemente realismo y lógica. En mi mente, mi tía y mi tío no podían ser mis padres. Ni siquiera los conocí hasta que tuve casi dos años y nunca me sentí cerca de ellos ni a salvo con ellos. Eso podría ser un pensamiento autista en blanco y negro, pero hay otras cosas que recuerdo o me han dicho de mi primera infancia. Aprendí a leer temprano cuando tenía tres años, pero incluso antes podía identificar casi cualquier automóvil en la carretera. Mi tío adoptante solía reírse de la vez que me sorprendió alineando los cigarrillos de mi abuela frente a la chimenea, asegurándose de que estuvieran exactamente rectos y haciendo lo mismo con mis carros de juguete. Preferiría usar muñecas para representar las historias en mi cabeza que jugar con otras chicas. Debido al vecindario y al hecho de que mis tíos adoptantes tenían la edad suficiente para ser mis abuelos, no tenía muchos niños con quienes jugar además de los hijos de sus amigos. Siempre pensé que su edad y la enorme brecha generacional era la razón por la que realmente no sabía cómo socializar y "pasar el rato" con chicas de mi edad y me resultaba más fácil hablar con los adultos si no me intimidaban, pero eso parece ser otro rasgo autista.
Incluso la hipersensibilidad al rechazo, que parece ser una parte casi universal de la experiencia de la persona adoptada (después de todo, percibimos la separación materna temprana como un rechazo o abandono) se puede atribuir a la disforia por sensibilidad al rechazo (DSR), una condición recientemente identificada que a menudo es comórbida con TDAH y espectro autista. A las personas autistas les suele gustar la rutina y el orden, necesitan estar preparados con mucha antelación para los cambios o interrupciones, y no puedo pensar en una peor interrupción para un niño pequeño que estar separado de toda su familia en un día, desarraigado de su hogar. y colocado con extraños en un entorno sensorial diferente. Extraños que se ven, suenan y huelen de manera diferente; extraños que no están sintonizados con las necesidades del niño y pueden abrumarlos; extraños que quieren tocar y abrazar al niño cuando el niño necesita mantener una distancia segura y pueden tener aversión a que lo toquen.
A menudo huía de los adoptantes cuando era niña y adolescente. A veces caminaba lo suficientemente por delante de ellos para que nadie me asociara con ellos; a veces los perdía en las tiendas; a veces me alejaba de ellos en las salidas. Escuché que muchos niños autistas hacen esto, tal vez por impulsividad, distracción o simplemente por falta de preocupación por la seguridad. Para mí fue un comportamiento de escape, el aspecto de "huida" de la respuesta al estrés / trauma. Simplemente no quería estar cerca de ellos, tenía que alejarme de ellos. Es posible que me haya distraído alguien que me recordaba a un padre oa otra persona de mi hogar (este puede ser el caso a menudo con los adoptados mayores) o puede que haya estado esperando que alguien me encontrara y me devolviera con mis padres: ayúdenme a conseguir de vuelta a casa. Nunca sucedió.
En lo que algunos podrían llamar "TDAH típico", mis pensamientos a menudo van en varias direcciones diferentes, probablemente dándome suficiente material para escribir una serie completa sobre la neurodiversidad y cómo se cruza con la adopción, y tal vez lo haga. Pero hay que decir que la adopción, y más específicamente el acto de la separación materna temprana, nos prepara para un "trauma cerebral" independientemente de la predisposición genética a ciertos neurotipos. Leí por primera vez sobre la investigación de Nemeroff (1998) sobre crías de rata separadas de sus madres durante unas horas al día durante la infancia y el impacto que esto tuvo en su desarrollo neurológico, cuyos efectos persistieron hasta la edad adulta, en un libro de texto de psicofarmacología (Meyer & Quenzer , 2018). Otros investigadores todavía están realizando estos estudios y documentando los mismos resultados: ansiedad, mayor sensibilidad al estrés, comportamientos similares a la depresión, desregulación emocional, trastornos alimentarios y trastornos metabólicos a lo largo de la vida de las ratas. Y a diferencia de las ratas, los adoptados no nos devuelven a nuestras madres o hermanos cuando termina esa fase del experimento. No es una comparación perfecta, pero la ética de la investigación prohíbe oficialmente hacer experimentos similares de separación materna en bebés humanos. Al menos, ahora lo hacen. Mira el documental Tres desconocidos idénticos y compruébalo por ti mismo.
Mi médico, que me diagnosticó hace varios años con TEA y síndrome de Asperger, me dijo al comienzo de mi evaluación que el trauma infantil no causa autismo (de hecho, tampoco las vacunas); es una condición genética. Sin embargo, creo que el trauma del desarrollo, como la separación materna temprana, puede tener un impacto más profundo en ciertos neurotipos; podemos ser más sensibles a los factores estresantes tempranos o menos resistentes. Las respuestas al trauma pueden aumentar, o confundirse con, rasgos neurodivergentes. Por ejemplo, los adoptados, especialmente aquellos de nosotros adoptados internacionalmente y / o después de nuestro primer cumpleaños como yo, pueden mostrar comportamientos de auto-calma / auto-calma (Tirella & Miller, 2011) que se asemejan a lo que se llamaría "stimming" en niños autistas. y que yo llamaría un intento de regulación emocional después de una pérdida profunda. Los adoptados no siempre tenemos, o eventualmente obtenemos, acceso a nuestro historial médico familiar, por lo que no sabemos por qué estamos en riesgo, pero como encontraron los estudios de ratas, las ratas no separadas se desarrollaron típicamente mientras sus compañeros de camada separados, que compartían el mismo ADN, no. No es necesario que tengamos antecedentes familiares documentados de autismo, TDAH, ansiedad o depresión para desarrollar estos rasgos después de un trauma severo del desarrollo.
Si bien existe una mayor comprensión durante las últimas décadas del impacto neurológico de la separación materna temprana o la pérdida de los padres que precede a la adopción, es necesario realizar más investigaciones sobre cómo esto se superpone con el espectro autista, el TDAH, las diferencias de procesamiento sensorial y otras condiciones neurodivergentes. Mi esperanza sería que las necesidades y vulnerabilidades de los adoptados puedan abordarse en la primera infancia cuando nos beneficiaríamos más de las intervenciones, y tal vez se pueda hacer más para prevenir estas separaciones traumáticas en primer lugar.
Recursos:
Meyer, JS y Quenzer, LF (2018). Psicofarmacología: drogas, cerebro y comportamiento, 2Dakota del Norte ed. Asociados de Sinauer, Sunderland, MA.
Tirella, LG y Miller, LC (2011). Autorregulación en Adoptados Internacionales Recién Llegados. Terapia física y ocupacional en pediatría, 31 ), 301–314.
Vea la parte 1 de Jodi de una serie de 3 partes para el Mes de Concienciación sobre el Autismo: Piezas de rompecabezas.