Hablemos de Adopciones Internacionales Ilegales e Ilícitas

There’s a resounding silence around the world from the majority of adoptive parents when adult intercountry adoptees start to talk about whether our adoptions are illegal or illicit. Why is that? Let’s begin the conversation and unpack it a little.

As an intercountry adoptee, I was purchased through illicit and illegal means and it has taken me years to come to terms with what this means and how I view my adoption. I’m not alone in this journey and because of what I hear and see amongst my community of adoptees, I believe it’s really important for adoptive parents to grapple with what they’ve participated in. This system of child trafficking in intercountry adoption is widespread! It’s not just a Guatemalan, Vietnamese, Sri Lankan or Russian issue – it impacts every country we are adopted to and from, beginning back in the 1950s enmasse, through to current day adoptions. The Convenio de La Haya de 1993 came about because of the vast number of illegal and illicit adoptions. The Hague could possibly blind adoptive parents into believing their adoptions cannot be illegal or illicit because they went through the “approved” process and authority. But while a Hague adoption is less likely than a pre-Hague private or expatriate adoption to have illegal and illicit practices within, it is no guarantee because the Hague lacks mechanisms to enforce and safeguard against child trafficking.

To date, most adoptive countries have also not curbed or stopped private and expatriate adoptions that bypass the Hague processes. This means illegal and illicit adoptions are very much still possible and facilitated through a country’s immigration pathways and usually the only role an adoptive country will play in these adoptions, is to assess visa eligibility. This remains a huge failing of adoptive countries who assume a birth country has all the checks and balances in place to prevent illegal and illicit practices within private and expatriate adoptions.

If you aren’t grappling with what you’ve participated in as an adoptive parent, you can be sure your adoptees are, at some point in their lives. More so these days, as the world around us changes and country after country (Países Bajos, Bélgica, Noruega, Suiza, Suecia, Francia) eventually investigates and recognises the wrongs done historically in intercountry adoption. Alemania, Dinamarca y Australia are countries where adoptees are currently pushing for their governments to investigate. Support comes from the UN who last year, issued their joint statement on illegal intercountry adoptions.

It’s important we have these discussions and be truthful with adoptees about illegal and illicit practices that are our adoptions. In ICAV, we grapple with the reality, especially when it comes to searching for our origins and finding out the truth. Here’s a seminario web I co-facilitated two years ago on this topic. As you’ll see from the webinar, we are all impacted by these practices – adoptees, adoptive parents, and our original families.

When I first started ICAV in 1998, I didn’t want to discuss the darker sides of adoption. I blindly mimicked what I’d heard – being grateful for my life in Australia and thankful that my life was so much better than if I’d remained in Vietnam. It’s taken me years to educate myself, listening to fellow adoptees around the world who are impacted and advocating for our rights and for the dark side of adoption to be dealt with. I’ve finally come to understand deeply what the adoption industry is and how it operates.

My adoptive parents couldn’t deal with my questions or comments about being paid for in France, or the questions I had about the Vietnamese lawyer who facilitated my adoption. They jumped to his defence. But there is no evidence I am an orphan and my 40+ years of searching for the truth highlights how illegal my adoption is, to date: no relinquishment document, no birth certificate, no adoption papers from the Vietnam side, only a few personal letters written from lawyer to adoptive family and an exchange of money to a French bank account, then the Victorian adoption authority processed my adoption 16 years after I entered Australia with parents who were questionably “assessed and approved”.

I’m a parent of teenaged children and I know what it’s like to have those tough discussions on topics we aren’t comfortable with. I’m sure many adoptive parents must feel doubts and possibly a sense of guilt looking back in hindsight, for not looking into things more, pushing away doubts about the process, the costs, the facilitators, in their zeal to become a parent at all costs. If you feel guilt or remorse as an adoptive parent, at least you’re being honest about the reality of intercountry adoption. Honesty is a good place to start. What’s worse for adoptees is when our parents deny and defend their actions despite data that indicates there were plenty of signals of illicit practices from that country or facilitator. Being honest will help your adoptee start to trust you can take responsibility for your actions and not pass the buck to the “other” stakeholders who also contribute to trafficking practices. 

The difficult part for us all, is that there are rarely any supports or education on this topic from those facilitating adoption or supporting it – either as pre or post adoption organisations. Even less support exists for those who KNOW it was illegal or illicit adoption and no-one guides us as to what we can do about it except our own peer communities. This needs to change! It should not be the responsibility of the impacted community to provide the industry and authorities with education and resources on what it means to be a victim of the process and how to support us.

At ICAV, we have been attempting to fill this gap because the industry continues to fail us in this way. Here is our global paper we compiled of our responses we’d like from governments and authorities. I hope those who feel guilt or remorse will turn that feeling into an action to demand better supports and legislation for impacted people and speaking up to hold governments and agencies accountable. That is how you’ll help us in my humble opinion. The fact that so many parents who participated in trafficking practices are silent is only damning your adoptee to have to fight the system by themselves. 

Thankfully, the work I was involved in, to represent adoptees in the Hague Working Group on Preventing and Addressing Illicit Practices in Intercountry Adoption, has concluded with a published toolkit in which Central Authorities are now provided a template for how they podría respond to queries from victims of illegal and illicit adoptions. Sadly, this toolkit, like the 1993 Hague Convention is not enforceable and so, it requires those of us who are impacted to spend much time and energy pushing governments and authorities to respond to us in an appropriate manner.

If you are an Australian and you’d like to support us in our push for an investigation by an independent body into Australia’s history of intercountry adoptions, you can participate in our survey as an hijo adoptivo or as an adoptive parent. We aim to gather high level data showing the human rights abuse patterns throughout the birth countries and the ongoing lack of adequate responses from the Australian government and authorities. Prior to this, we created a letter with signatures from the community which was sent to every Australian Central Authority, every Minister responsible for Adoption at both State and Federal level, and to our Prime Minister and State Premiers.

For the benefit of many, I felt it important to provide an easy to read document on what an illicit and illegal intercountry adoption is. My heartfelt thanks to Profesor David Smolin who did the lion share of creating this easy to read document. I’m honoured to know some incredible adoptive parents like David who spend their lives advocating and working with us to change this global system.

Seminario web sobre adoptados internacionales en el Reino Unido

El 30 de enero de 2023, un pequeño grupo de adoptados internacionales en el Reino Unido participó en un seminario web para compartir sus pensamientos y experiencias con la organización de padres adoptivos, AdopciónReino Unido.

En este seminario web, conocerá a Sarah Hilder adoptada en Sri Lanka, Joshua Aspden adoptada en Ecuador, Emma Estrella adoptada en Brasil, Meredith Armstrong adoptada en China y Claire Martin adoptada en Hong Kong. Juntos respondemos algunas preguntas que los padres adoptivos en AdopciónReino Unido preguntar.

Mire el seminario web y, a continuación, encontrará un código de tiempo, mensajes clave y recursos relevantes.
Nota: si está viendo en Chrome, haga clic en el botón Más información para ver el video

Código de tiempo del seminario web

00:20 Introducción de AdoptionUK
01:03 Introducción de Lynelle de ICAV
02:44 sarah hilder
03:35 Claire Martín
05:34 Meredith Armstrong
07:39 Emma Estrella
09:39 Josué Aspden
12:17 Cómo protegerme de los estafadores mientras busco a mi familia – Lynelle
17:23 Consejos para abordar el trabajo de historia de vida – Meredith
20:54 ¿Sientes que la vida hubiera sido mejor si hubieras sido adoptado por una familia en tu país de origen?
21:27 Josué
24:56 emma
28:00 ¿Qué queremos que sepan los padres adoptivos al iniciar una adopción internacional?
28:24 clara
32:25 Meredith
35:12 Sara
38:24 emma
40:24 Josué
43:34 lynelle
45:30 ¿Qué te conecta más con tu herencia?
45:45 Sara
48:23 clara
49:30 Josué
51:07 Planeando visitar a la familia de acogida, ¿algún consejo o sugerencia para manejar las grandes emociones que surgirán para el adoptado?
51:30 Meredith
52:24 emma
54:25 Lynelle
56:24 jo terminando y gracias

Resumen de los mensajes clave del seminario web

Haga clic aquí para obtener un pdf documento

Recursos relevantes

¿Podemos ignorar o negar que el racismo existe para los adoptados de color?

Conectarse con personas de color no es automático para los adoptados transraciales

Recursos sobre carreras para padres adoptivos

Recursos culturales para padres adoptivos

Lista global de apoyo posterior a la adopción específico para personas adoptadas entre países

La importancia del apoyo previo y posterior a la adopción

Recursos de búsqueda y reunión

Pensamientos para los padres adoptivos

Siendo adoptado

por marcela moslow nacido en Colombia y adoptado en USA; terapeuta de trauma

Las pesadas realidades que deben afrontar los adoptados son asombrosas y complejas. Los vacíos que llevamos con nosotros son enormes y no importa la cantidad de amor que recibamos, a menudo parece que no es suficiente. La conexión y sintonía que buscamos, la cultura a la que tenemos derecho, el apego para el que fuimos creados nos es despojado, dejando profundas heridas atrás. Esto es devastador para el sistema de un individuo y se transmite a las generaciones futuras. Nos enfrentamos a la realidad de que no solo nos sucedió algo, sino que también nos privaron de gran parte de lo que necesitábamos. El trauma puede ser tanto lo que nos sucede como lo que no nos sucede.

Sigue a Marcella en Insta @marcellamoslow

Su nuevo podcast se puede encontrar @adopteesdishpodcast

El adoptado inconsciente

por Krishna Rao adoptado de la India a los EE. UU.

El día que supe que me adoptaron, mis dos familias murieron. Los que me criaron resultaron ser una farsa. Los que no lo hicieron, resultaron ser un enigma.

En junio de 2019, a los 34 años, supe que fui adoptado después de hacer una prueba de ADN por diversión. Definitivamente, pasé por muchas emociones cuando hice este descubrimiento. Desde tener mi identidad destrozada, hasta cuestionar todo sobre mi pasado.

Durante 34 años, creí que era el pariente biológico de los padres que me criaron, porque eso es lo que me dijeron. Y sí, siempre sentí que algo era extraño, simplemente no tenía el conocimiento consciente para saber qué era.

En los primeros días de descubrir mi adopción, me encontré con el podcast de April Dinwoodie. En uno de sus podcasts entrevista Darryl McDaniels de Run DMC, quien resultó ser también un adoptado tardío por descubrimiento y se enteró de su adopción a los 35 años. Darryl dijo algo que realmente se me quedó grabado. “Puedo usar mi historia no solo para mejorar mi vida, sino que puedo ayudar a muchas otras personas que se encuentran en la misma situación que yo a comprender mejor sus vidas”.

Lo que dijo me inspiró a comenzar a compartir mi historia. Luego comencé a escribir un blog sobre mi experiencia. Creé un Instagram página y comparto mis pensamientos sobre Gorjeo. Me ha permitido procesar lo que significa ser adoptado. Durante toda mi vida hasta ese momento, fui criado como un adoptado, sin saber conscientemente que era adoptado.

Documentar mis pensamientos, emociones y experiencias es una forma de superarlos y sanar.

Desde entonces, he aprendido mucho. Pero de ninguna manera, forma o forma eso me convierte en un experto en adopción. Todavía tengo mucho que aprender y, lo que es más importante, mucha curación.

Vivimos en un mundo donde compartir es tan fácil de hacer ahora. Mis pensamientos han llegado a personas de todo el mundo. Y también muchos otros. En ese sentido, es interesante leer todos los diferentes puntos de vista que los adoptados tienen sobre la adopción. Algunos están a favor, otros en contra. Algunos en el medio, y hay algunos que simplemente no tienen una opinión en absoluto.

Cuando pienso en mi posición, siento que no hay una respuesta definitiva. No estoy en adopción. No estoy en contra de la adopción. A partir de hoy, se siente más como si estuviera en contra de las tonterías sobre todo el asunto.

No creo que la adopción vaya a desaparecer en mi vida. No veo como. Es más que darle un hogar a un niño. En muchos casos se trata de darle a una persona la oportunidad de tener una vida. No garantiza una vida mejor, solo una diferente.

Me encantaría ver más movimiento en la preservación de la familia, pero como adoptada internacional, entiendo que la idea de la preservación de la familia va a requerir mucho más trabajo. ¿Cómo cambiamos la mentalidad de sociedades enteras? En muchos lugares, la adopción sigue estando profundamente estigmatizada. Me adoptaron de la India a los EE. UU. Y, aunque la gente adopta en la India a nivel nacional, tengo la sensación de que sigue siendo un tema tabú. Mi documentación de la India dice que me abandonaron porque mi madre no estaba casada. Es como si la única opción para una mujer soltera embarazada fuera abandonar a su hijo.

Todos los afectados por la adopción tienen sus propias opiniones y como persona que ha entrado en este espacio hace menos de dos años, estoy cansado de ver división. Todos tenemos derecho a opinar. A todos se nos permite decir lo que pensamos. De la misma manera, otros pueden estar en desacuerdo.

Sé que no todo lo que digo o comparto es agradable para algunas personas y eso está bien para mí. Pero, ¿cómo tomamos este tema y lo cambiamos a un enfoque agradable?

Personalmente, creo que la definición de adopción debe cambiar. No se trata solo de tomar a un niño y colocarlo en una nueva familia donde pierden todo lo que alguna vez tuvieron. Lo veo todo el tiempo donde la gente habla sobre lo que es mejor para los niños, mientras se olvida que estos niños van a crecer, formarán sus propias opiniones en el camino y se convertirán en adultos. Ciertamente lo hice.

Estos adultos ya no son niños adoptados. No son niños y punto. Y estos adultos ya tienen familias. Ya tienen raíces.

Yo era alguien antes de que la adopción me cambiara. No todo es sol y arcoíris, pero todavía está ahí. Como alguien que no conoce su historia de origen, quiero la mía. Incluso si es pesimismo y pesimismo.

Cuando hablamos de adopción, creo que las palabras importan. El idioma inglés no es lo suficientemente complejo como para ayudarnos a definir las relaciones en la adopción.

A mi modo de ver, mis padres son las personas que me criaron. No son mi padre y mi madre. Mis adoptantes son figuras paterna y materna, no reemplazos. Mi madre y mi padre, los que ya tengo, no son mis padres porque no me criaron. Independientemente de cómo se vea o defina, todavía puedo aceptar a ambos grupos de personas como mi familia.

Puedo tomar esa decisión a pesar de que siento que la sociedad quiere que separe los dos y diga que pertenezco a los que dedicaron tiempo y recursos a mí. Gastar tiempo y recursos no importa si la relación es condicional y, en mi caso, cuando está llena de engaños. Cualquiera podría haberme alimentado y protegido, pero se necesita más que eso para darle una vida a alguien.

Dicho esto, elijo a quién pertenezco. Y ahora mismo, no es ninguno de ellos. ¿Por qué? Porque no puedo apreciar el hecho de que otras personas tomaron decisiones por mí. Decisiones que llevaron a mi renuncia y luego a mi adopción.

A ambos conjuntos se les ha lavado el cerebro de alguna forma. A los adoptantes probablemente se les dijo y sintieron que los niños adoptados serían de ellos. Llevaron eso un paso demasiado lejos y, como tal, nunca me dijeron que era adoptado. Y solo puedo especular por lo que pasó mi madre biológica. Que le digan que los hijos de madres solteras no son dignos de quedarse. No ha sido muy positivo leer sobre la historia de la adopción de la India y cómo se trata a las mujeres solteras cuando se trata de estar embarazadas.

Mi pasado está más allá de mi control y tengo que aceptarlo. Ahora soy yo quien tiene que dedicar tiempo y recursos para procesar todo esto por mí mismo.

Sé que hay padres adoptivos decentes, criando a los hijos de otras personas y apoyándolos como adoptados. Conozco a algunos de ellos. Conozco y he leído sobre parejas que llevan a sus adoptados a sus países de nacimiento. De hecho, quieren ayudarlos a encontrar a sus familias. Es sorprendentemente revelador y desgarrador para mí porque sé que era una opción que nunca había experimentado. En cambio, esto ahora se ha convertido en un proceso y un viaje que hago solo.

No sé a dónde iba con esto. Simplemente es. He sabido de mi adopción desde hace 20 meses. He ido a toda máquina tratando de aprender y absorber todo lo que puedo y cada día mi perspectiva cambia. Intento aprender de todos los lados antes de formarme una opinión. Y esto tiene muchos lados.

La adopción es una experiencia complicada y traumática.

Por eso digo que estoy en contra de las tonterías. Estoy cansado de la mierda que no importa. Tiene que haber alguna forma de mejorar esto.

¡Mejor para los adoptados porque son nuestras vidas y nuestro bienestar lo que está en juego aquí!

El rey

No sabemos lo que creemos saber.

Cuando era niño, mi padre nunca se cansaba de gritar: "¿Quién es el rey?" y yo gritaba con entusiasmo "Elvis" como me habían enseñado a hacer, siempre entre risas y aplausos. Era demasiado joven para entender el significado de mis palabras, solo sabía lo que los adultos querían de mí.

De niños, incluso de adultos, nuestras palabras pueden tener un carácter performativo; decimos cosas todo el tiempo para deleitar a los demás, a veces para provocar, o simplemente para hacer que la gente se sienta cómoda para mantener la armonía. Perfeccionamos esta habilidad cuando somos niños, muy conscientes de las demandas declaradas y no declaradas de lealtad, silencio o lealtad.

Puedo pensar en tantas formas en las que diría los pensamientos de otra persona empaquetados como míos. Mis palabras no tenían nada que ver con mis creencias y todo con encajar y buscar aprobación. Algo que no es exclusivo de los adoptados, pero que es particularmente difícil para nosotros, como lo es para cualquiera que sienta que no encaja en la comunidad en la que se encuentra.

Si encuentra esto identificable, entonces tal vez no sea un salto considerar que la persona adoptada que conoce no es tan buena como cree. Tal vez veas el peligro en el video viral de una niña pequeña que habla de conocer a su madre adoptiva por primera vez y no expresa nada más que amor y gratitud.

Tanto la ética a gran escala de usar esto para el marketing a favor de la adopción como el peligro más personal para esta niña que ya debe estar en un entorno en el que comprende en un nivel inconsciente profundo lo que se espera de ella para estar segura. Alerta de spoiler, no es para tener curiosidad o anhelo por su familia biológica o la identidad que ha perdido.

Cuando veo fotos de mí misma con una sonrisa feliz cuando era un bebé o cuando era una niña pequeña, siento que me traicioné y, sin embargo, sé que solo era una niña que intentaba encajar, no era una embajadora de los adoptados. Por la niña del video viral, siento dolor por ella porque veo ese posible futuro para ella y más por la naturaleza pública del video y cómo se está utilizando. 

Si aún no has estado en una comunidad de amigos y familiares donde la pareja aparentemente perfecta se separa o se divorcia para tu completa sorpresa o la de quienes te rodean, dale tiempo. Si aún no se ha encontrado con el hecho de que uno o más de sus seres queridos han estado sufriendo depresión o problemas de salud mental durante décadas sin que usted lo sepa, quizás incluso sin que ellos lo sepan, sospecho que es una minoría. Espero que nunca se haya preguntado ni tendrá que preguntarse acerca de la verdadera naturaleza del estado mental de un ser querido después de que se quita la vida.

Incluso aquellos que prestan mucha atención al bienestar y los sentimientos de los demás pueden y estarán equivocados acerca de los temores profundamente arraigados y la fragilidad de los demás. Nuestra sociedad es un campo de entrenamiento en arsenal emocional, perfeccionismo y sentimientos de margen.

Si no es un adoptado, hablo de esto con la esperanza de que pueda recordar un momento en el que se equivocó acerca de alguien o una parte de sí mismo, tal vez vuelva a revisar lo que cree que sabe sobre sus seres queridos y aprenda a verse como un un poco más profundo y confiar en las experiencias vividas por los adoptados en lugar de descontarlos.

Si se queda con los adoptados el tiempo suficiente con la mente abierta, verá surgir algunos temas universales y probablemente descubrirá que no sabemos lo que pensamos que hacemos. Si puede permitir eso, podemos comenzar a ser más honestos con nosotros mismos y con los demás sobre lo que sabemos y no sabemos. Puedes escuchar e indagar con humildad, amabilidad y voluntad de aprender de quienes están dispuestos a compartir. Ayúdanos a mejorar la definición de los problemas reales, reconocer los prejuicios que frenan el progreso y crear el apoyo adecuado para los adoptados.

Activismo de los adoptados en Estados Unidos

Para mí, la defensa y el activismo de los adoptados se trata de curar a los adoptados y reclamar nuestro poder.

Esta semana ha sido tan poderosa pero cruda en muchos niveles. He viajado a Estados Unidos para asistir al Simposio de Adopción Internacional del Departamento de Estado (17 y 18 de septiembre) que reunió a todos los organismos gubernamentales y ONG relacionados y cumpliendo con los procesos de adopción internacional, las entidades acreditadas que incluyen IAAME y las agencias de adopción, y por primera vez, representación de la tríada de adopción. Me invitaron a hablar y representar a los adoptados entre países.

Después de que terminó el simposio, algunos de nuestros líderes adoptados entre países estadounidenses y personas que deseaban participar en políticas gubernamentales y prácticas, se reunieron con el Departamento de Estado (19 de septiembre) y conversaron sobre cómo podríamos interactuar/enlazarnos juntos en el futuro y cuáles son nuestros objetivos y temas de interés.

Los siguientes son mis pensamientos después de asistir estos últimos tres días.

Al escuchar los mismos cánticos para "más adopción”Sobre el que he leído al otro lado de las aguas pero que pude experimentar de verdad, ha sido nada menos que desgarrador.

Ha sido un honor llegar a comprender personalmente las experiencias de vida de algunos de mis compañeros activistas.

Se le preguntó a nuestro grupo de adoptados por qué pocos adoptados internacionales estadounidenses en los últimos años, hasta ahora, no se habían levantado para involucrarse a nivel de políticas.

Después de estar en Estados Unidos durante una semana, viendo el nivel de ira de quienes se atreven a expresar cualquier verdad que no coincida con el “queremos más hijos”El canto ha sido una prueba masiva de la realidad. América la tierra de los libres! Bueno, veo que es más la tierra de los libres para quienes comparten el discurso dominante, pero también puede ser cruel y carente de compasión para quienes expresan una historia diferente.

La escala y la profundidad a la que se ha llevado a cabo la adopción internacional en Estados Unidos, que agrega daño emocional evitable a algunos adoptados, finalmente me ha ayudado a comprender por qué sus voces no han estado en la mesa. La capacidad de elevarse por encima de la terrible realidad de la adopción es una exigencia enorme. Lo que me sorprendió al llegar a comprender personalmente estos viajes en masa a lo largo de los años que he estado conectando con otros adoptados, es cuánto peor es aquí en términos de tamaño y escala. No se trata solo de las adopciones históricas de los años 50 a los 80. ¡Estoy conociendo a los adoptados desde los 90 hasta los 2010 y escucho las mismas experiencias terribles! Tampoco niego que probablemente haya un montón de adoptados internacionales que tienen poca motivación para mejorar las cosas porque ya lo han tenido de maravilla. Su realidad no se descarta y tampoco debería descartarse la otra gama de experiencias en todo el espectro.

Algunas de las respuestas de la audiencia fueron tan despectivas de nuestras luchas citando que éramos solo un "momento en el tiempo", o lo suficientemente desafortunados como para ser una consecuencia de "algunas manzanas podridas". Como dije el día 1 en respuesta al discurso de Laura Ingraham, ¡una terrible experiencia de una persona adoptada es demasiado! Así que, por favor, si realmente quieren escuchar lo que tenemos que decir como adoptados, créanme cuando les digo: “estas adopciones de manzanas podridas siguen ocurriendo desde los últimos 20 años”.

Escuchar llamadas y apoyo para "menos regulación" y "racionalización”No es la respuesta ante la enorme realidad. ¿Qué necesitamos que los gobiernos y las partes interesadas hagan de manera diferente que no se haya hecho, en absoluto o lo suficiente? Necesitamos que reconozcan los errores del pasado hasta el presente. Necesitamos el pleno reconocimiento de que las decisiones tomadas POR nosotros como niños vulnerables, han sido terriblemente dolorosas, terriblemente dañinas para muchos ... necesitamos escucharlo no solo una vez, sino una y otra vez muchas veces para que sepamos que no se olvida de la errores del pasado y aquellos que han sido víctimas, pueden sentirse seguros sabiendo que hemos aprendido las lecciones, o al menos lo estamos intentando.

Por mi propio viaje personal de sanación, sé lo increíblemente importante que es escuchar, "Lamento que haya sido una experiencia terriblemente dolorosa" desde un lugar sincero. No solo necesitamos escuchar que ha escuchado y reconocido nuestro dolor, necesitamos que nos dé tiempo para luego procesar ese reconocimiento, permitirnos avanzar más en nuestro viaje, y luego pedirnos que nos enfoquemos y trabajemos juntos en cómo evitamos que vuelva a suceder.

Para los adoptados es terriblemente desencadenante ser despedidos, nuestra realidad negada y nuestras preocupaciones pasadas por alto con "no es asi ahora”. Sí, las cosas han cambiado ... drásticamente, ¡pero necesitan cambiar más! Es necesario implementar servicios de apoyo durante toda nuestra vida que nos ayuden a superar el daño. Necesitamos reparación que permita soluciones listas para usar para viajes individuales de curación. Necesitamos ver que devolver a los niños TAN PRONTO COMO SABEMOS que algo no se ve bien, es totalmente una primera opción que contará con el apoyo de todos los jugadores que facilitaron la adopción. Mantener al niño como la única opción agrega más complicaciones que los adoptados eventualmente dejamos de examinar.

Las personas y los países cometemos errores ... solo somos humanos. Lo que falta actualmente es el reconocimiento y la sensibilidad en todo el ESPECTRO de los jugadores para reconocer el trauma de décadas (¡sí, 70 años!) De adopciones internacionales mal realizadas. La realidad de que las administraciones estadounidenses actuales y anteriores no han abordado la ciudadanía de los adoptados internacionales, la piedra angular básica de la permanencia, la continuidad y la familia, demuestra claramente la poca comprensión y apoyo que existe para el adoptado desplazado. ¡Esto es cepillar los errores del pasado debajo de la alfombra a una escala masiva!

Me doy cuenta de por qué los adoptados no han estado en la mesa empujando para entrar. La profundidad del dolor puede ser demasiado cruda y el riesgo de recibir más trauma por parte de aquellos que invalidan nuestras experiencias, es increíblemente alto. Para un país tan religioso como Estados Unidos, seguro que tiene poca comprensión de la necesidad del poder de curación y el reconocimiento de las malas acciones. Todos los estadounidenses deberían orar no para que aumenten las adopciones, sino para que los que ya están aquí reciban el apoyo adecuado para que puedan encontrar la curación. Para que los deportados reciban el apoyo que necesitan junto con sus familias divididas.

Solo una vez que recibamos el apoyo total para sanar como aquellos que ya han sufrido, podremos realmente contemplar la adopción ética de más; al menos entonces, podemos estar seguros de que, a pesar de los errores que se cometen, el gran Estados Unidos tiene la madurez para ayudar a las víctimas a superar.

Mi corazón se rompe por mis hermanos y hermanas estadounidenses que luchan por resurgir de sus cenizas. Me pareció fascinante ver la sección del 9/11 del Newseum y la forma en que se muestra tanta compasión por esas víctimas, pero en la adopción internacional, pregunto dónde está esa misma compasión. ¿Hay algún reconocimiento del sufrimiento colectivo que demasiadas generaciones de adoptados internacionales han estado experimentando en Estados Unidos?

¡No! Siguen siendo un parpadeo en la pantalla del radar, apenas se ven, en gran parte incomprendidos porque están encubiertos con "Deberías estar agradecido de estar en este increíble país " pancarta que niega las trágicas realidades de tantos!

Me veo obligado a predicar con el ejemplo y demostrar que los adoptados pueden encontrar su poder. Mi camino es solo una forma de elevarme por encima de las cenizas. He aprendido por mí mismo lo increíblemente curativo que es convertir mis dolores en triunfos e intentar hacer de este mundo un lugar mejor y siempre me pregunto qué habría logrado si me hubieran quedado en Vietnam (mi puerta corredera adoptada / el universo paralelo meditando ). Este camino de defensa de los adoptados es mi manera de darle sentido a mi adopción y mi vida. Quizás fui salvo para dar este mensaje: ser esta voz, representar verdaderamente el “el mejor interés del niño”Y asegúrese de que no se la empuje?

Espero que esta semana haya sido el comienzo del comienzo, ese impulso fluirá porque ...

sólo hace falta que uno se defienda a favor de la verdad y que otro encuentre su valor.

¡Qué semana de aprendizaje, qué semana de conexión! Espero que Estados Unidos acepte los errores de su pasado en la adopción internacional y proporcione un espacio seguro para los muchos adoptados internacionales que necesitan curación y que se les otorguen muchos lugares en la mesa, no solo un lugar ocupado por un australiano / vietnamita.

También quiero agradecer a los muchos verdaderos partidarios de los adoptados que provienen de tantos grupos de partes interesadas. Es incorrecto asumir que todos los trabajadores del gobierno, todas las agencias, todos los padres adoptivos están en contra de que digamos nuestras verdades. A pesar de los momentos difíciles, intensos y a veces dolorosos, me animó el volumen de seguidores que nos dijeron que estaban muy felices de vernos y escuchar nuestras voces. Espero vivir para ver el día en que se conviertan en la mayoría Y en la voz más fuerte que escuchemos.

Me dijeron que los padres adoptivos solidarios se han sentado atrás de la mesa, por respeto para permitirnos a los adoptados tomar la plataforma, para hacernos espacio, pero quiero decirles a esos padres y defensores, por favor no se queden callados en su apoyo. Nos encontramos en un punto crítico en el que está surgiendo el liderazgo de los adoptados internacionales y necesitamos TODO el apoyo que podamos reunir.

Lo que respeté profundamente fue a mi compañera panelista, la madre representante natural, Claudia D'Arcy, quien no demostró miedo al decir su verdad, ni las consecuencias de hacerlo. Ya sea que estemos de acuerdo con sus puntos de vista o no, imagino que su viaje de superar el estigma, el miedo y el trauma a lo largo de su vida la ha ayudado a darse cuenta de que hay poco que perder al tener el coraje de decir su verdad. Como dos representantes de la tríada de adopción, ambos sabemos “El costo de permanecer en silencio”.

Su frase final fue muy respetuosa y dijo: "Deberían ser los adoptados a quienes más escuchas”. Solo puedo decir cuánto significó eso para nosotros. Este es el mensaje que necesitamos que mantengan nuestros seguidores: nos animará a superar nuestro dolor y nuestros miedos. Por favor, no se quede callado, ¡está demasiado abierto a la interpretación!

Un gran agradecimiento y respeto a los líderes adoptados que dieron su tiempo, dinero y energía para estar en estos foros.

Joy Alessi: adoptada de Corea del Sur, codirectora de la Campaña por los derechos de los adoptados.

Cherish Bolton - adoptado de India, codirector de PEAR, académico.

Trista Goldberg - adoptada de Vietnam, fundadora de Operation Reunite, educadora.

Marijane Huang - adoptada de Taiwán, trabajadora social en adopción y cuidado de crianza, educadora.

JaeRan Kim - adoptado de Corea del Sur, trabajador social y académico de investigación de doctorado.

Kristopher Larsen - adoptado de Vietnam, codirector de Adoptees4Justice.

Monica Lindgren - adoptada de Colombia, abogada en derecho de familia.

Reshma McClintock: adoptada de India, fundadora de Dear Adoption, cofundadora de Family Preservation365.

Patricia Motley - adoptada de Perú, miembro de Peruvian Adoptees Worldwide.

Diego Vitelli - adoptado de Colombia, fundador de Adoptado de Colombia, estudia una maestría en consejería.

Recurso

Respuestas de experiencias vividas para adopciones ilícitas e ilegales, presentado en el Grupo de Trabajo de La Haya en julio de 2020.

Español
%%footer%%