Los pensamientos de un adoptado sobre Haaland vs Brackeen

por patricio armstrong adoptado de Corea del Sur a los EE. UU., Adoptee Speaker, Podcaster y Community Facilitator, Co-Anfitrión del Mostrar Janchi, Co-Fundador de Adoptados asiáticos de Indiana

Hoy la Corte Suprema conocerá el caso de Haaland contra Brackeen.

¿Lo que está en juego?

los Ley de Bienestar Infantil Indígena (ICWA) y potencialmente, otras protecciones federales para las tribus indígenas.

Según el New York Times:

“La ley fue redactada para responder a más de un siglo de niños nativos que fueron sacados a la fuerza de los hogares tribales por trabajadores sociales, enviados a internados gubernamentales y misioneros y luego colocados en hogares de cristianos blancos.

El objetivo de reunificación de la ley, colocar a los niños indígenas con familias tribales, ha sido durante mucho tiempo un estándar de oro, según documentos firmados por más de dos docenas de organizaciones de bienestar infantil.

Construir la conexión de un niño nativo con la familia extendida, el patrimonio cultural y la comunidad a través de la ubicación tribal, dijeron, es inherente a la definición de "los mejores intereses del niño" y un factor estabilizador crítico cuando el niño sale o supera la edad del cuidado de crianza. ”

👇🏼

Los Brackeen están luchando contra esta ley porque en 2015 acogieron y luego adoptaron a un niño navajo y ellos, junto con otras familias, creen que debería ser más fácil adoptar niños indígenas.

La defensa plantea que “La ley discrimina a los niños nativos americanos, así como a las familias no nativas que quieren adoptarlos, porque determina las colocaciones en función de la raza”. 🫠🫠🫠

☝🏼 No se me escapa que este caso se escuchará en noviembre, que es tanto el Mes Nacional de Concientización sobre los Adoptados como el Mes de la Herencia de los Nativos Americanos.

✌🏼 Este caso es mayormente indicativo de los problemas sistémicos que oprimen a las comunidades indígenas e invalidan las experiencias de los adoptados.

Los blancos que quieren adoptar necesitan entender este simple hecho:

USTED NO TIENE DERECHO AL HIJO DE OTRA PERSONA.

Especialmente un hijo de la mayoría global.

⭐️ Fomentarnos o adoptarnos no te convierte automáticamente en una buena persona.

⭐️ Acogernos o adoptarnos no nos “salva” de nada.

⭐️ Creer que tienes derecho a adoptar o acoger al hijo de alguien es la definición de privilegio.

Si los Brackeen y sus co-demandantes dedicaron tanto tiempo, energía y esfuerzo a apoyar a las familias y comunidades indígenas como lo han hecho para derogar la ley constitucional, ¿quién sabe cuántas familias podrían haberse preservado?

En ese sentido, ¿por qué no estamos trabajando activamente para preservar a las familias?

🧐 Esa es la pregunta de este mes: ¿Por qué no la preservación de la familia?

Puedes seguir a Patrick en Insta: @patrickintheworld o en LinkedIn @Patrick Armstrong

Recursos

Corte Suprema escucha caso que cuestiona quién puede adoptar niños indígenas

Escuchar en vivo: La Corte Suprema escucha casos sobre la ley de adopción destinada a proteger a las familias nativas americanas

Desafiando la Ley de Bienestar Infantil Indígena

Cómo el caso SCOTUS de una pareja evangélica podría afectar a los niños nativos americanos

El Tribunal Supremo decidirá el futuro de la Indian Child Welfare Act

Jena Martín artículo que analiza las diferencias y similitudes entre la ICWA y la Convención de La Haya sobre Adopción Internacional

La deshumanización de un adoptado

por Kayla Zheng adoptado de China a los EE. UU.

Me atrevería a decir que la gran mayoría de las adopciones, si no todas, son un acto egoísta de quienes quieren o ya han adoptado. El resultado de la adopción deja al adoptado en un estado perpetuo de deshumanización. Si miramos la palabra deshumanización definida por el Diccionario Oxford, significa "El proceso de privar a una persona o grupo de cualidades humanas positivas". Para el público y las personas que no están bien versados en la adopción, el complejo industrial de la adopción y sus prácticas, esto puede ser bastante confuso y la representación de la adopción y los adoptados ha sido, en su mayor parte, un giro de la trama sensacional glamoroso o una forma de desarrollo de personaje. Sin embargo, aquí radica una de las muchas formas en que los adoptados, tanto en la pantalla como fuera de ella, son deshumanizados y retratados como desprovistos de cualquier pensamiento o experiencia crítica. 

La adopción, como se describe en las redes sociales y las películas, muestra constantemente a los padres adoptivos (que a menudo son blancos) como parejas filantrópicas desinteresadas cuyas únicas intenciones son adorar y derramar amor en un niño pobre (que a menudo es BIPOC), siempre impulsando la narrativa de los blancos. salvadores. La bondad constante e inherente y la naturaleza altruista de la blancura por defecto cambia tanto el poder como la dinámica racial a favor de la blancura y el dependiente, que necesita ser salvado, está indefenso sin la blancura todopoderosa y consciente otorgada al niño de color. Cuando estos patrones de adopción se vuelven representativos y se ponen a disposición de la sociedad, se deshumaniza al adoptado para que sea simplemente un títere sin atributos positivos inherentes por sí mismos. Cualquier potencial está ligado y asociado a las personas que lo adoptaron, dejando al adoptado como un caparazón hueco que se usa para reducir el foco de atención de los padres adoptivos. A través del cine y la televisión, la adopción es el despojo de un adoptado (nuevamente, predominantemente BIPOC), la iluminación de los padres adoptivos (y, nuevamente, predominantemente blancos), ¿cómo puede la sociedad posiblemente vernos como humanos cuando vivimos en las sombras de esos? quien nos adoptó ¿Cómo podemos ser vistos con un potencial inherente, con los éxitos de nuestros antepasados corriendo por nuestra sangre y los sueños que reflejan nuestro ser más verdadero cuando constantemente se nos muestra que no somos nada sin adopción? ¿Que no somos nada sin blancura?

En la continua representación cinematográfica y televisiva de la adopción y los adoptados, los adoptados siempre se enfrentan entre sí. Cuando piensas en algunas de tus películas o personajes favoritos que son adoptados, ¿quiénes son? ¿Son Loki, Frodo Baggins, Black Widow, Batman, The Joker, Lord Voldemort? La paradoja de la fascinación y la indiferencia de la sociedad por los huérfanos es destructiva, la demanda de adoptados (y por lo tanto, adopción) es binaria y obliga a los adoptados a satisfacer el doble deseo de salvar a los adoptados / huérfanos y maldecir a un adoptado / huérfano. Se fantasea con la pérdida de la conexión biológica y la pérdida de identidad para crear una historia más contextualizada. La necesidad de la adopción para contribuir al trauma y la fantasía para la formación del carácter es muy buscada. Se trata de la doble deshumanización de los adoptados a través del cine y la televisión.

El peligro de las historias de fondo artificiales y débiles es que encajona a los adoptados y huérfanos en formas estrechas y agrava el estigma y las expectativas que rodean nuestra existencia. Este papel forzado de villano o héroe no proporciona una experiencia realista de incorporar cohesivamente una furia montañosa, un dolor abrumador, una alegría exudante y un amor. Lo que Hollywood y los medios proyectan de los adoptados / huérfanos "malos" o "buenos" los limita y los despoja de su individualidad, autonomía y humanidad. El adoptado "dañado y roto" o el huérfano "vencedor y héroe" son roles que son inexactos y son una realidad débil que está lejos de la vida matizada que vive un adoptado / huérfano que requiere una carga demasiado pesada para llevar. El cine y la televisión despojan de nuestra humanidad y los adoptados no tienen el privilegio de existir como nosotros mismos. Somos solo para el consumo y el espacio limitado que se nos proporciona en los tropos binarios romantiza nuestro trauma, limita nuestras capacidades y nos disminuye para adaptarnos al paladar de un consumidor. Nunca nos pertenecemos a nosotros mismos. Si no podemos apropiarnos de nuestras propias historias y vidas, ¿podemos siquiera ser completamente humanos? 

En mi experiencia, la forma más grande de deshumanización ocurre para un adoptado dentro de la iglesia. Al crecer en un ambiente completamente blanco y muy involucrado en una iglesia blanca que predicaba el cristianismo blanco, tuve que sobrevivir en un ecosistema de blancura que exigía gratitud a los buenos cristianos blancos que me salvaron de la gran, mala, pagana y comunista China. Me encontraría, más de una vez, siendo exhibido como una muestra de bondad cristiana y blanca. De cómo "el Señor obra de manera milagrosa" y me dio la "oportunidad y el privilegio de ser adoptado por una familia cristiana en un país cristiano donde aprendí acerca de Cristo". Lo que eso me dijo alto y claro fue que China era irredimible a menos que estuviera bajo el poder de la iglesia cristiana blanca o mediante la adopción de los blancos. En otras palabras, no poseía un potencial inherente y rasgos positivos sin que el hombre blanco me liberara y me brindara acceso al éxito bajo la guía del cristianismo blanco. 

La deshumanización continuó, ya que en mis primeros años durante las conferencias me llevaban frente a una congregación o me llevaban al escenario junto a mis padres adoptivos, y ellos discutían cómo la adopción era un hermoso regalo que tocaba sus vidas. Otras veces, los líderes juveniles discutían abiertamente cómo mi adopción es una metáfora de cómo los cristianos son "adoptados" en la familia de Cristo. Y cómo mi adopción me dio un nuevo padre: ¡tenemos un nuevo padre a través de Jesús! Diferentes variaciones y versiones de estos escenarios han plagado mi juventud y han trivializado aún más mi existencia en una metáfora de la que otros podrían beneficiarse. Nadie se preguntó ni una sola vez si la adopción era un regalo para mí, si ser llevado de mi tierra natal tocó mi vida de una manera hermosa o no, o si ser desarraigado dos veces antes de los tres años con un grupo de extraños blancos me benefició o podría reemplazar. un sentido de familia para mí.

Que te cuenten tu historia a través de una lente blanca como una persona de color que protege al hombre blanco mientras disminuye tu autonomía y las complejidades multifacéticas de tu existencia, es uno de los agravios más deshumanizantes que pueden ocurrir. La adopción a través de los principales medios de comunicación y la iglesia me dio poco espacio para sentirme humano, pero en cambio hizo que cada espacio se sintiera como un anuncio en el que otros podrían proyectar su valor, para su propio beneficio. Los ganadores tienen el privilegio de escribir historia o hablar sobre ella en el escenario. Los perdedores, los que no tienen la misma oportunidad de contar su propia historia, los que se compran… se deshumanizan. 

Artículos más populares de Kayla: Descolonizando a Moisés Y Consecuencias de Atlanta

Español
%%footer%%