¿Adoptarían los adoptados a un huérfano?

Aquí está nuestro último documento de perspectiva de ICAV, una recopilación de las respuestas de los miembros de ICAV de todo el mundo, que querían contribuir y proporcionar respuestas a la pregunta:

¿Adoptaríamos o no, a través de la adopción internacional o transracial?

Esta recopilación se proporciona poco más de una década desde que ICAV compiló nuestro primer lote de respuestas a esta pregunta. Me invitaron a ver si nuestros puntos de vista han cambiado con el tiempo a medida que avanzamos y maduramos en nuestra comprensión de la adopción.

La lectura de nuestras opiniones te da algunas reflexiones a considerar sobre esta cuestión de parte de quienes han vivido la experiencia. Agradecemos sus opiniones y puede hacerlo comentando en esta página.

Expectativas de gratitud en la adopción

Recientemente me contactó un compañero adoptado que busca opiniones y experiencias de los adoptados donde gratitud se espera y cómo nos sentimos al respecto. Respondí de inmediato porque la gratitud en la adopción es un tema tan tácito, particularmente desde la perspectiva de la persona adoptada. Para mí, definitivamente fue una carga que sentí mientras crecía y que aún llevo hasta el día de hoy. Es interesante que poco se haya escrito sobre este tema específico de la adopción internacional porque nuestras adopciones están llenas de connotaciones de ser salvado de la pobreza, la guerra, los barrios marginales y las calles. Estas connotaciones también vienen con la misma expectativa de que florecer en nuestros países y familias adoptivos blancos occidentales por los que deberíamos estar agradecido por.

Se asume, de alguna manera, mágicamente, nuestras pérdidas en la renuncia deberían ser anuladas por las ganancias en la adopción.

Puedo entender cómo la mayoría de las personas que piensan en la palabra adopción no necesariamente equipararía eso con vivir una experiencia de se espera que esté agradecido. Pero, de mi propia experiencia de vida, la palabra "agradecido","agradecido","ser feliz", o "afortunado”Aparece en las conversaciones de adopción con regularidad. Las personas que no se ven afectadas por la adopción esperan que estemos agradecidos por la riqueza material y educación ganamos en la vida habiendo sido adoptados. Como adoptada, no solo he experimentado las suposiciones de las personas sobre cómo afortunado Estoy en sus ojos para ser adoptado, también experimenté la expectativa de gratitud expresada en voz alta por mi padre adoptivo durante mi niñez. Me lo dijeron una o dos veces, pero la forma en que me trataron la mayor parte de mi infancia hasta que me independicé y me mudé a la interestatal, me dijo sin palabras que era la base de mi adopción.

En retrospectiva, sabiendo ahora que mi padre adoptivo no se sentía cómodo adoptando un niño que no era el suyo, de un país extranjero, fue en contra de sus instintos y claramente dio paso al deseo de su esposa de salvar a un niño de la guerra de Vietnam. De qué me salvaron, nunca lo sabré a menos que encuentre a mi primera familia. Si realmente fui salvo, quién sabe. Estoy agradecido Si respondiera noLa gente, naturalmente, retrocede y me mira horrorizada, atónita. ¿Cómo me atrevo a ser ingrato por mi vida en un país rico con comodidades materiales, una educación y la vida a la que aspiran todos los que viven en la pobreza?

¡Pero, por supuesto, estoy agradecido de muchas maneras! Sin elegir estar agradecido, mi bienestar emocional sería de insatisfacción, depresión, malestar y deseo de estar muerto.

¡He estado ahí! ¡Durante muchos años! Y tuve que luchar para encontrar un camino.

Elijo activamente estar conscientemente agradecido, concentrarme y pasar mi vida convirtiéndola en algo positivo. Y es mucho más agradable estar en una etapa de la vida en la que puedo elegir estar agradecido en general, en lugar de estar obligado a sentirme en deuda por serlo. salvado vía adopción.

Soy una mujer adoptada nacida en Vietnam, que voló cuando era niña a Australia a principios de la década de 1970. He contado mi historia personal lo que se siente mil veces, pero nadie me ha preguntado antes cómo fue llevar esa expectativa de estar agradecido por mi existencia en mi familia adoptiva.

Mi adopción no fue facilitada legalmente hasta que cumplí 17 años y todavía es un misterio si mi trámite legal de adopción existe en algún lugar de Vietnam. Realmente no había llegado a reconocer o comprender el verdadero significado de esto hasta los últimos 6 meses. Es esclarecedor observar cómo mi historia de adopción y renuncia ha cambiado con el tiempo a medida que me he vuelto más consciente de las verdades, percibidas y reales. Constantemente tengo que repensar lo que me dijeron al crecer y compararlo con las verdades que encuentro hoy y en quién me he convertido.

Sin tener una identidad en papel durante 17 años, por supuesto siento la expectativa de estar agradecido a mi país adoptivo Australia por darme un certificado de nacimiento y por lo tanto me permitió una identidad. ¿Pero a qué precio? La expectativa de estar agradecido en estos días se ve ensombrecida por las preguntas que tengo sobre por qué no parece haber sido cuestionado si tenía una identidad en Vietnam o cómo preservarla o respetarla legalmente.

Las palabras "gratitud" o "agradecido" son como una campana de alarma que suena dentro de mí. Me irrita los nervios y siento que me estremezco por dentro. Para mí viene con tantos recuerdos negativos. Incluso buscar en Google para encontrar una imagen para este blog y ver las imágenes, creó sentimientos de malestar e incomodidad en mi cuerpo. Si puede identificarse conmigo como un adoptado, diciendo, viendo o leyendo la palabra "gratitud”En relación a la adopción es un detonante con el que tengo que lidiar todo el tiempo.

Pasé mi infancia adoptiva trabajando como un niño esclavo en la granja lechera de la familia. Siendo arrojado el "yLe debes a esta familia porque te adoptamos”La línea porque estaba defendiéndome, fue uno de los momentos más difíciles que recuerdo. Fue una de esas raras ocasiones en las que estaba tratando de defenderme por no querer ser forzado a hacerlo. ayuda con ordeñar las vacas. A los otros niños se les permitió dormir tranquilamente todas las mañanas. Mi sentido de la infancia de justicia fue fuerte. ¿Por qué constantemente me señalaron que me hicieran trabajar en la granja con mi padre adoptivo que me tocaba de manera inapropiada mientras estaba en la lechería o en mi habitación? No tenía ningún sentido de respeto por mi privacidad mientras mi cuerpo se desarrollaba en los primeros años de la adolescencia. Recuerdo algunas veces que me despertó con sus manos frías recorriendo mi pecho y estómago desnudos, luego arrastrándome fuera de la cama por mis piernas, el camisón arrojándose sobre mi cabeza exponiendo mi cuerpo desnudo, riéndose de cómo "gracioso" iba a ser arrastrado por la hierba cubierta de escarcha en una fría mañana victoriana. Esto sucedería justo a la luz del día antes de que saliera el sol. Nadie más estaba despierto. Mi odio aumentó aún más cuando una vez quité la llave exterior de la cerradura de mi puerta, pero me dijeron con autoridad cómo me atrevo a intentar dejarlo fuera. Todo en mi vida dependía de él y no se me dio ningún sentido de privacidad, respeto o control.

Llegué a resentirme con mi padre adoptivo durante mi infancia, pero aun así suspiraba por mostrar un poquito de amor. Yo no era agradecido por esta existencia y ciertamente odié que mi falta de familiares de sangre El estatus significaba que parecía darle licencia para trabajarme como un esclavo y tocarme como ningún padre debería. A sus otros hijos biológicos se les dejó hacer lo que quisieran. No se vieron obligados a trabajar como yo en tareas físicas difíciles; cortando toneladas de madera dura, ordeñando vacas día y noche, cocinando y limpiando en la cocina, siendo forzado a salir corriendo en la oscuridad y cerrar los estranguladores todas las noches (estaba aterrorizado por la oscuridad), etc. Se sentía como trabajo esclavo sin empatía por mis sentimientos en absoluto. Ciertamente no fue una infancia llena de amor, seguridad o comprensión. Tampoco había lugar para la compasión o el apoyo sobre lo que podría estar sintiendo al estar separado de mi familia biológica y preguntarme por qué.

La expectativa, verbalizada en voz alta, de estar agradecido por haber sido adoptado fue una carga pesada y pesada de llevar ... y todavía lo es. Me vi obligada a justificar por qué necesitaba acondicionador y champú para el cabello (tenía el cabello largo hasta la cintura) y él solo me proporcionaba jabón, ya que eso era lo suficientemente bueno para todos los demás que tenían el cabello corto o poco. Me hicieron sentir que comprar un cepillo de dientes era demasiado y cómo me atrevo a necesitar o pedir algo. Me hicieron sentir y me dijeron muchas veces que era un “exigente","difícil"Niño, siempre"diciendo mentiras" y "robando“.

Hasta el día de hoy, el "deberías estar agradecido porque te adoptamos”El mantra es lo que me ha impedido hablar abiertamente sobre el abuso sexual y emocional que sufrí desde la niñez hasta la adolescencia. Ningún adoptado debería tener que dejarse llevar por el sentimiento de que tenemos una deuda de gratitud con nuestras familias adoptivas. Incluso cuando el abuso no ocurre. Ya sea que se hable o no, los adoptados NO debemos a nuestras familias. Adoptan por sus propias razones autocumplidas. No tuve más remedio que sobrevivir a la familia adoptiva en la que me colocaron.

Probablemente puedas sentir la ira que todavía tengo por la injusticia de que me hagan sentir que le debo a mi familia adoptiva el haber sido rescatado / salvado. Trae consecuencias para toda la vida de ser ferozmente independiente y no permitir fácilmente que nadie ayuda me. Sospecho que otros adoptados pueden relacionarse. Para mí, recibir ayuda, recibir algo que no pido, generalmente viene con el temor del precio tácito al que se brinda esa ayuda. Por lo tanto, prefiero hacerlo yo mismo. La expectativa de gratitud por haber sido salvado por la familia adoptiva y la sociedad en general es una carga pesada.

Esta carga de gratitud esperada al ser adoptado se ve reforzada por los elementos religiosos entrelazados en gran parte de la defensa de la adopción moderna.

Las organizaciones religiosas fervientes y las personas que voluntariamente promueven y facilitan la adopción y el rescate de niños agregan otra capa de gratitud esperada sobre nosotros. Las personas que creen que la adopción es una acción ordenada por Dios, que están siguiendo su mandato de ayudar a un huérfano, dificulta que los adoptados compartan las luchas de ser adoptados y abandonados.

Rara vez escucho de un adoptado que voluntariamente se ponga de pie en una iglesia o instituto religioso y comparta su experiencia de adopción con todas sus complejidades. Para mí, ¡esta sería la peor audiencia de la historia! No puedo imaginarme recibiendo validación o empatía. En cambio, sospecho que recibiría consejos no solicitados para estar agradecido y agradecido a Dios por estar en un mejor lugar y que todo va bien ahora. El dicho familiar de "Cuenta tus bendiciones! " por personas religiosas en respuesta a la adversidad es algo que encuentro difícil de digerir.

Google para ti mismo la palabra gratitud y verá las muchas imágenes religiosas y espirituales vinculadas a este concepto. Nuestras luchas como adoptados no son validadas y sin apoyo debido al prejuicio ciego de que de alguna manera la adopción es destinado a suceder, ordenado por Dios. ¿Cómo puede alguien cuestionar la suposición tácita de que deberíamos estar agradecidos por nuestra adopción, cuando esta es la creencia religiosa y espiritual de larga data?

Afortunadamente, mi familia adoptiva y otras personas se han disculpado en los últimos años por las malas acciones de mi infancia y he elegido ser agradecido para esto y seguir adelante. Es interesante cómo, con disculpas, ahora me siento más en libertad de ser abierto sobre mi vida. Es como si me hubieran quitado un peso de encima. Ya no tengo la carga de la responsabilidad por los secretos familiares y la vergüenza, tratando de protegerlos de las consecuencias. Durante muchos años, he sido fiel a mí mismo y no permitiré que la expectativa de gratitud abrume mis verdades.

He centrado mis energías en reconstruir las relaciones con la familia adoptiva, ya que son mis una y única familia Lo sé, para criarme y darme una identidad. Por esto yo soy Realmente agradecido, pero eso no quiere decir que el viaje no haya sido una lucha y a muchos costos.

La gratitud en la adopción nunca debe ser una expectativa. Debería ser una elección que tengamos libertad para hacer sobre la vida en general, después de aceptar y recibir apoyo para comprender nuestras pérdidas y ganancias derivadas de la renuncia y la adopción.

No es suficiente

Yo era un niño artístico y pasaba gran parte de mi tiempo libre dibujando cuando era niño. Dibujé mi interpretación de Star Wars. No se me permitió ver la película porque mis padres religiosos creían que era malo tratar de interpretar el futuro. Nuestra mano contratada encontró mis dibujos en la basura, los sacó y los enmarcó. Me sorprendió ver mi dibujo colgado en sus paredes. El hombre me animó y me dijo que eran algunos de los mejores dibujos que había visto en su vida.

Unos meses más tarde, cuando tenía 12 años, gané un concurso de arte del grupo de escuelas locales y gané cien dólares por el mejor dibujo navideño de la zona. Mi foto fue publicada en el periódico local y cuando corrí a casa para contarles a mis padres sobre mis logros, su respuesta fue: "No es bueno presumir! "

Tenía 18 años y regresé a casa de Desert Storm. Se me pidió que permaneciera en servicio activo para ayudar a procesar a los soldados que regresaban de la guerra. Trabajé muy duro y me quedé despierto hasta tarde procesando documentos. Hice llamadas al Pentágono para obtener respuestas para mi jefe. Trabajé muchas noches, mejorando los documentos antiguos para capturar los datos que necesitábamos y me hice amigo cercano de todas las personas con las que trabajaba. Quería servir a las personas que volvieron de la guerra y mi jefe quedó impresionado con mi ética de trabajo. Me sorprendió con un premio. Mis padres vivían a una hora y media de distancia. Mi jefe me recomendó invitarlos porque fue un logro significativo. Fue lo suficientemente atento como para extender la invitación a mis padres para que asistieran a la ceremonia de premiación.

En la ceremonia, se explicó que un soldado joven como yo rara vez recibía esta distinción. El único comentario que recibí de mis padres fue: "Me alegro de que no te hayas metido en problemas! "

Miro hacia atrás a mi juventud y recuerdo vívidamente tratar de ganarme la aceptación, encontrar un lugar de pertenencia y anhelar el amor de personas que no podían darlo. Como adulto más maduro, me doy cuenta de que a lo largo de mi vida adulta he trabajado más duro y he hecho más para compensar los mensajes internalizados que recibí (verbales o no) de “nunca ser lo suficientemente bueno”.

He visto a otros adoptados como yo que dieron lo mejor de sí mismos, trabajaron por encima y más allá de sus compañeros, esforzándose tanto ... pero sin darse el crédito que merecen. Si puedes identificarte ... es posible que sufras como yo, de estar condicionado a creer que nunca eres lo suficientemente bueno. Este sentimiento permanece en nuestra cabeza y nos impulsa a trabajar tan duro que puede dañar nuestras relaciones. Esta retorcida realidad también puede tener efectos negativos en nuestra salud.

He leído algunos artículos interesantes que me permitieron trabajar con estas creencias negativas sobre mí mismo.

"No podemos odiarnos a nosotros mismos en una versión de nosotros mismos que podamos amar ".
Lori Deschene

Karl McBride es un terapeuta que trabajó con familias disfuncionales durante más de 3 décadas. Él cree que los individuos que internalizan no son lo suficientemente buenos a menudo provienen de familias narcisistas y abusivas. Estas familias podrían ser padres alcohólicos que envían señales contradictorias mientras oscilan entre estar sobrios y borrachos. Para los niños con padres narcisistas, luchamos por comprender que nuestros padres son incapaces de amarnos.

Las siguientes son dos formas en las que nosotros, como niños, respondemos a estos mensajes falsos de que no somos amables:

El arreglador

Todos los niños quieren sentirse aceptados y amados por sus padres. Un niño intentará inconscientemente solucionar el problema que percibe, para obtener la aceptación de los padres. El niño puede tener un diálogo interno como un medio para tratar de resolver la situación. Puede tener el siguiente aspecto:

"Si tan solo fuera un niño mejor, esto no estaría sucediendo".
"Si me fuera mejor en la escuela, mis padres no pelearían".
"Si escucho los problemas de mis padres, tal vez estén menos estresados".
"Si hago más tareas domésticas, tal vez mi mamá no esté tan triste".
"Si me vuelvo bueno en los deportes, tal vez mi papá no beba tanto y quiera venir a mis juegos".

Este tipo de niño termina superando los logros.

El azotador

Los niños que no son lo suficientemente buenos o se balancean de un lado a otro para dejar de ser el Reparador o pueden hacer lo contrario y actuar, es decir, se convierten en El Azotador. Atacando con ira, confusión y frustración tratando de llamar la atención de sus padres.

Independientemente de la forma en que los niños respondan al no ser amados, los niños internalizan el mensaje falso y finalmente se dan cuenta de que no pueden resolver los problemas de sus padres.

Entonces esta El juego de la culpa en el que no es infrecuente que los padres abusadores culpen a sus hijos por sus propios problemas y fallas parentales.

Con los narcisistas, siempre es culpa de otra persona. Algunas de las señales de advertencia de que su padre puede ser narcisista son:
¿Tu padre siempre tiene que hacer las cosas a su manera?
¿Te critican en todo momento?
¿Tu padre está celoso de ti?
Cuando hablas de los problemas de tu vida, ¿tus padres desvían la conversación para hablar sobre sus propios problemas?
¿Te sientes esclavo de tus padres?
Si respondió afirmativamente a la mayoría de estas preguntas, es muy probable que su padre sea un narcisista.

Entonces, ¿por qué nosotros, como niños adoptados, respondemos como lo hacemos? Muchos de nosotros de niños hemos sido condicionados a creer que somos los culpables. Nos decimos a nosotros mismos: "Debo ser yo. " Se asume que los adultos tienen más educación, experiencia y control, por lo que es fácil para los niños adoptados que se sienten vulnerables pensar "Debe ser mi culpa si mis padres son malos conmigo o no pueden amarme”.

McBride cree que el niño termina cargando con el equipaje emocional de la familia y asume la carga. El niño piensa, "Si tan solo pudiera hacer más”Para arreglar las cosas.

Si te encuentras siempre cansado, siempre sobreextendiéndote, siempre tratando de lograr más, te recomendaría dar un paso atrás y preguntar por qué estás haciendo estas cosas. Puede estar compensando superar esas creencias infantiles que ha llevado a su vida adulta.

Sé que lucho con esto. Muchos jefes me han dicho que trabajo demasiado duro y supongo que debería hacer más para mejorar. Es como una búsqueda sin fin para ser "suficientemente bueno“. Creo que en todas las cosas en la vida, la moderación es el objetivo. Ahora me obligo a dar un paso atrás, tomar vacaciones y no contestar llamadas los fines de semana. Me tomó 45 años volver a condicionarme de esforzarme demasiado y extenderme para darme cuenta de que tengo el hábito de ser así. Ahora tengo que asegurarme de desarrollar estrategias para prevenir el agotamiento y aprender a relajarme.


Preguntas adicionales:
¿Sientes que no eres lo suficientemente bueno? ¿Cómo afrontas esos sentimientos? ¿Crees que es algo más lo que desencadena estos sentimientos?

Más lectura:
https://www.facebook.com/DrKarylMcBride
https://www.willieverbegoodenough.com/narcissistic-mother-survey/

Monarcas y virreyes: problemas de parejas interraciales

Recuerdo haber aprendido sobre las mariposas monarca en la universidad como un estudiante de biología. Las aves y otros depredadores se negaron a comer monarcas porque sabían mal por el consumo de plantas de algodoncillo. Debido a las bajas tasas de depredación, otras mariposas se aprovecharon de esto y aprendieron a imitar la coloración y el diseño de Monarch. El más famoso de estos imitadores de una monarca es la mariposa virrey. Para el ojo inexperto, parecen idénticos, pero hoy sabemos que son una especie diferente.

A este tipo de mimetismo donde se protege un animal comestible por su parecido con otra especie evitada por los depredadores se le llama Mimetismo batesiano. Solo en la especie humana encontramos la inversión del mimetismo batesiano donde las especies son las mismas pero la cultura, la lógica, el pensamiento y el comportamiento son totalmente diferentes. Esto es lo que ocurre cuando un adoptado se casa o se asocia a largo plazo con una persona del mismo país de nacimiento.

Soy un adoptado coreano y crecí en una granja lechera en el corazón de una pequeña ciudad escandinava ubicada en el centro-norte de Minnesota. Conocí a mi esposa cuando estaba destinado en Corea del Sur cuando era un joven teniente en el ejército de los Estados Unidos. Viví en Corea del Sur durante casi 8 años y recuerdo haber tenido conversaciones con otros miembros del servicio que tenían novias coreanas y estaban involucrados en matrimonios interraciales y pensé: "Vaya, realmente puedo relacionarme con los problemas que tienen". Los hombres con los que había compartido conversaciones asumieron que mi matrimonio era más fácil porque mi esposa y yo somos étnicamente iguales. Sin embargo, tenía muchos de los mismos temas y problemas de los que hablaban estos hombres.

Estos hombres asumieron que la relación entre mi esposa y yo era más fácil que la de ellos porque teníamos un aspecto similar, al igual que el Monarca y el Virrey. Sin embargo, como sabemos, estas dos mariposas eran especies diferentes, biológicamente diversas entre sí. Mi esposa y yo también tenemos el mismo aspecto racial, pero nuestra cultura, lógica, pensamiento y comportamiento son totalmente diferentes. Por eso clasifico mi matrimonio como un matrimonio interracial aunque técnicamente ambos somos de ascendencia coreana.

Aquí hay una muestra de algunos de los problemas que enfrentamos como pareja interracial:

Niños: Mi esposa es la clásica mamá Tigre. Ella es feroz cuando se trata de los estudios de mis hijos. Ella se cierne sobre ellos mientras dan sus lecciones de francés, piano y matemáticas. Ella los lleva a karate, boy scouts, girl scouts y muchas otras actividades extracurriculares. Tengo que navegar por nuestros viajes familiares por la escuela y las actividades escolares planificadas. Veo a mis hijos sentados a la mesa durante horas y tengo que intervenir como la voz de la razón y permitirles descansar y acostarse. Es diferente a la forma en que me criaron y tenemos que hacer concesiones sobre cómo se van a criar.

Vacaciones: Era marzo y mi esposa estaba feliz con la emoción y me pidió que fuera a la mesa para cenar. Me senté y destapé la tapa con entusiasmo para ver qué había dentro y, para mi horror, había una olla de lodo verde y viscoso caliente y viscoso. Ella procede a decirme que es Myong-gook, o sopa de algas tradicional coreana, que se servía después de que las mujeres daban a luz y en ocasiones especiales. Da la casualidad de que era mi cumpleaños y me alimentaron con esto especial comida mientras que, en ese momento, prefería salir y comer KFC o Thai. Hay días festivos duplicados que celebramos, como Choo-suk, también conocido como Acción de Gracias coreana, y hay cambios en el menú tradicional. No es inusual que sirvamos el repollo picante, fermentado y maloliente llamado Kimchi, junto con el puré de papas y la salsa.

Valores: Siento que mi esposa está obsesionada con ahorrar dinero. En el pasado, me devolvió los regalos que le compré en su cumpleaños, Navidad y ocasiones especiales. Ella me dice que no compre flores, chocolates, joyas o cualquier otra cosa porque cree que gastar dinero en artículos lujosos es un desperdicio. Preferiría ver el dinero acumulado en nuestras cuentas de jubilación y hacer menos. Por otro lado, creo que la vida se trata de equilibrio. Viva un poco y disfrute de los frutos de nuestro trabajo a medida que envejecemos. A menudo tenemos estas conversaciones sobre dinero y llegamos a un compromiso. Le muestro los extractos de nuestra cuenta de jubilación antes de preguntarle sobre la planificación de un viaje familiar.

Alambres cruzados: A menudo, la comunicación puede terminar en un conflicto. Hablaré con mi esposa sobre algo en el trabajo y ella me interrumpirá para hablar de algo con los niños. Para ella, eso es más importante. No tenía idea de que me interrumpió a mitad de la frase.

Otro ejemplo es cuando me pregunta si hay algo que pueda agarrar para mí mientras está en la tienda de comestibles, puedo hacer una pausa de unos segundos para reflexionar y regresar a ella con mi lista. Puedo responder medio minuto después y pedirle que me traiga mi bocadillo favorito y ella me mira con una mirada perdida en sus ojos. Tengo que convencerla de que vuelva a la conversación que tuvimos anteriormente. En su mente, yo no quería nada y ya estaba pensando en otra cosa.

Los patrones de comunicación son diferentes y he aprendido a repetirme una y otra vez. También extravía las palabras por error mientras traduce cosas dentro de su cabeza.
“Oye, recuerda llevar al gato al veterinario” cuando en realidad quería decir: “Oye, trae comida para gatos cuando estés fuera”. Los cables cruzados ocurren dentro de su cabeza mientras traduce y lo mismo sucede en otras conversaciones normales.

Cambio de nombre: Recibo muchas preguntas y miradas burlonas cuando me presento como el Sr. Hansen. Mi nombre no coincide con mi apariencia y espero que alguien de las aerolíneas de EE. UU. Me retire de mi vuelo uno de estos días por hacerse pasar por estadounidense. Mi esposa tiene un problema similar y muchas personas asumen que está casada con un caucásico por el nombre que tomó después de casarnos. Pensamos en cambiar nuestro nombre por el de mi familia coreana, pero cambiar todos mis documentos por un nuevo nombre parecía exhaustivo y hemos decidido mantener el nombre por ahora.

Otras parejas: Odio ir a la casa de otra pareja coreana cuando tienen dificultades para comunicarse en inglés. Me quedo sin cosas de las que hablar después de 5 minutos de conversación, lo que también agota las 7 palabras que puedo hablar en coreano. Muchos coreanos me mantienen a distancia porque no soy un coreano "real". Me siento como si fuera el forastero que mira hacia adentro. Esto también es válido para mi esposa. Odia asistir a grupos grandes y conferencias estimulantes intelectualmente. Siente como si todo el mundo estuviera concentrado en ella y cuando accidentalmente se equivoca con la palabra en inglés, la gente se burlará de ella. Recargo mis baterías estando rodeada de gente y me encanta sumergirme en conversaciones profundas.


La vida puede ser extremadamente estresante, compleja y agotadora en ocasiones cuando está casado con alguien de una cultura diferente. Lo que encontré es que es gratificante y difícil, como cualquier otra cosa que valga la pena perseguir. En mi búsqueda de educación, por ejemplo, fue difícil y hubo momentos en los que me pregunté por qué buscaba los títulos que elegí. Sin embargo, las búsquedas terminaron valiendo la pena por los dolores y sacrificios que hice. Algunos de los mejores momentos que tuve fueron en los dormitorios de la universidad y las amistades de toda la vida que hice allí son tan significativas como siempre.

Lo mismo es válido para un matrimonio o parejas a largo plazo. Me he encontrado con diferentes problemas en un matrimonio interracial en comparación con lo que podría haber experimentado si me hubiera casado con alguien de mi cultura adoptiva y mi país. Pero he aprendido a no hacer suposiciones sobre mi pareja en función de su cultura. También me doy cuenta de que nuestra relación es una en la que ambos siempre estamos enseñando y aprendiendo el uno del otro. Como todas las relaciones a largo plazo, siempre tendré que comprometerme y aprender a adaptarme a los cambios.

Pensamientos adicionales: ¿Qué diferencias y problemas ha visto en su propio matrimonio o pareja interracial? ¿Crees que estoy en lo correcto al llamar a mi relación "interracial" cuando somos étnicamente iguales?

Otras lecturas: Monarca vs Virrey: https://www.learner.org/jnorth/tm/monarch/Viceroy1.html

Lo que necesitan los adoptados internacionales

Dentro del grupo privado del ICAV para adultos adoptados internacionales, recientemente hice la pregunta: “Si viviéramos en un mundo ideal, dado que su experiencia de adopción es como es, ¿qué necesitaría para estar en paz con todo esto?”Dejé en claro que podíamos discutir y dar respuestas que fueran tanto posibilidades realistas como fantasías idealistas.

La discusión que siguió fue poderosa y me encantaría compartir algunas de las respuestas temáticas que resaltan lo que aún falta en la adopción internacional para que realmente se trate de “las necesidades del niño”. Verá en algunas de las respuestas a mi pregunta, crecemos y seguimos teniendo necesidades continuas que continúan siendo umet a través de la adopción internacional. A menudo, parece que la adopción internacional crea más necesidades de las que comenzamos como niños vulnerables, lo que me hace preguntarme qué propósito logró nuestra adopción internacional para nosotros, los adoptados.

Verdad y Respuestas

Muchos de nosotros tenemos documentos de adopción que tienen detalles que son totalmente incorrectos o algo cuestionables y matices intermedios. Lo peor que puedo citar como un ejemplo de totalmente incorrecto es una adoptada internacional haitiana a la que se le dio la identidad de una persona ya fallecida, una madre biológica falsa que figura en el papeleo de adopción y, posteriormente, se enteró de la verdad años después, que su madre biológica nunca dio su consentimiento. . Un ejemplo de la información cuestionable y cambiante proporcionada son las experiencias de innumerables adoptados surcoreanos que reciben información diferente cada vez que se acercan a su agencia de adopción coreana pidiendo detalles, guardados en los archivos de su agencia.

Esta falta de conocimiento de la verdad o de tener acceso transparente a nuestra información de renuncia y posterior adopción, puede traumatizarnos aún más al recrear otro evento en el que somos completamente impotentes para conocer nuestra información de identidad básica y agrava nuestra ya frágil capacidad de confiar en los demás. Como compartió Christine,

“Tener que dudar de que lo que pensé todo el tiempo fue mi La historia ahora puede no ser cierta, es difícil ".

Al igual que otros que compartieron sobre este tema, Chaitra enumeró encontrar el Verdad como su primera respuesta, junto con otros:

  1. Conocer la verdad sobre las circunstancias que llevaron a mi adopción.
  2. Conocer y tener una relación con mi familia biológica.
  3. Estar completamente inmerso en la cultura india cuando era niño, de modo que hubiera tenido conocimiento de la comida, el idioma, las fiestas, las tradiciones, etc., así como los espejos raciales.
  4. Tener padres adoptivos que se comunicaron abiertamente conmigo sobre la adopción y la raza.

Chaitra no tenía ninguna de estas cosas en su vida.

El deseo de encontrar una familia biológica

Para algunos que se reúnen, finalmente conocer a la familia biológica les dio un sentido de comprensión de quiénes eran a nivel de atributos físicos y personalidad que siempre fueron diferentes a los de su familia adoptiva. Por ejemplo, Thomas lo compartió de esta manera:

"Conocer a mi familia biológica me ha ayudado mucho. Conocí al lado de la familia de mi abuela y todos son iguales a mí, con ojos enormes, piel clara y cabello rizado. También son muy tímidos y tienden a no decir mucho a menos que se les hable, como yo. Realmente me ha ayudado a responder algunas preguntas sobre de dónde vengo.“.

Para otros, como Chaitra anterior, que aún no han tenido éxito en reunirse con la familia biológica, todavía existe el deseo y el pensamiento de que SI pudieran conocerse, ayudaría a juntar las piezas del rompecabezas que conforma quiénes somos fundamentalmente. . Dominic lo expresó bien, "Solo saber que tengo parientes me daría una sensación de paz. ¡Seguramente no podrían haber perecido todos en las guerras de Vietnam!"

Cuando a los adoptados se les impide conocer las respuestas y encontrar una familia biológica, nos quedamos con una vida de incertidumbre. Nuestras preguntas fundamentales de identidad siguen sin respuesta.

Sin adopción

Este fue un tema recurrente para algunos adoptados que expresaron el deseo de que la adopción no sea una respuesta social necesaria para los niños que son vulnerables. Como Parvathi sabiamente pregunta:

"Solo si el niño no tiene padres y se siente incómodo en su país, debería tener la oportunidad de mudarse. ¿Por qué un niño que ha perdido a sus padres también debería perder su país?"

Sunitha también dijo: "¡Creo que todo el sistema de la sociedad y la humanidad deberían haber sido diferentes desde el principio de los tiempos! ¿Qué es la adopción internacional sino una nueva forma colonialista? Simplemente refleja las desigualdades del mundo a través de la cobertura de buena voluntad y sentimientos humanitarios. Otra forma de verlo es simplemente gente rica que necesita niños, comprando niños de países pobres y criándolos en su cultura, que se supone que es superior a la original.. "

A través de nuestra experiencia de adopción internacional, inevitablemente terminamos cuestionando el sistema que creó nuestra realidad. No somos ingenuos al creer que la adopción internacional se trata solo de pobreza porque claramente no lo es, como lo demuestran países emisores como Corea del Sur y Estados Unidos. Kim lo explica bien:

"Cuando el intercambio internacional se realiza en ambos sentidos, tampoco parece ser lo mejor para los niños. Solo parece un comercio justo de niños, un negocio de importación-exportación, hecho en ambos sentidos. Los EE. UU. Ya exportan a sus hijos (en su mayoría niños negros) a Europa, ¿por qué esos niños no son adoptados en su país primero antes de ser adoptados en otros países?"

Como compartió Tamieka, el mundo necesita crear más servicios que se centren en las primeras familias y “ayudándoles a poder mantener y mantener a sus familias e hijos. " Si esto sucediera con ingresos tan grandes como los que genera la adopción internacional en todo el mundo, me pregunto si sería necesaria la adopción internacional.

Justicia cuando la adopción se hace mal

Para aquellos que se preguntan si su adopción fue legítima o no, todos somos muy conscientes de la dura realidad de que hay poco o casi nada que se haga, o se pueda hacer, para prevenir más injusticias o para castigar a quienes crean estas situaciones. Tamieka expresó elocuentemente esto como: "El mundo necesita proporcionar organizaciones que responsabilicen a los responsables de la corrupción en las adopciones, responsables de destrozar a las familias y la vida de las personas, que rindan cuentas de sus acciones y sean llevados ante la justicia.. "

Si la adopción internacional se sigue practicando o no, está la cuestión de ¿Dónde está la justicia para los que ya están impactados?? Lamentablemente, nuestro deseo de la justicia restaurativa para los adoptados que son agraviados a través de la adopción internacional es actualmente una utopía. Esta es la dura realidad, pero no nos impedirá hablar en contra de esto y resaltar lo poco ética que es la práctica sin ningún mecanismo para buscar justicia.

El fin del dolor actual

Lamentablemente, para muchos, la consecuencia tácita del abandono en el niño vulnerable es un camino de dolor psicológico que dura toda la vida por haber sido abandonado por nuestros padres biológicos. Seguida de la adopción internacional, nuestra experiencia puede convertirse en un abandono secundario, esta vez por nuestro país de nacimiento. A través de la adopción internacional perdemos nuestro derecho a nuestra familia biológica y nuestro país para siempre y no se nos da la opción de conservar nuestra identidad, cultura, herencia o ciudadanía. El dolor del abandono por parte de los padres biológicos y el país de nacimiento tiene un efecto continuo que puede durar toda la vida. Si esto no es apoyado por la mayoría de los países adoptivos que ofrecen poco o ningún servicio de apoyo posterior a la adopción, podemos quedarnos con una cantidad infinita de dolor psicológico interno.

Para los adoptados que sienten este dolor intensamente, desean el fin de sus luchas y, en ocasiones, pueden ver la muerte como la única salida. No es de extrañar que se informe en la investigación que los adoptados sufren tasas más altas de suicidio, intentos de suicidio, problemas de salud mental y se reflejan en una mayor proporción en comparación con la población no adoptada, en las cárceles o en los servicios de rehabilitación de drogas y alcohol. El dolor de la renuncia es real y hay que reconocerlo. La adopción a menudo se presenta como una solución beneficiosa para todos, pero pasa por alto el dolor real que los adoptados pueden experimentar, ya sea que se compartan abiertamente o no.

Kim lo compartió muy claramente:

“La muerte me daría paz. Creo que solo la muerte puede hacer que deje de recordarla, el Yo antes de la adopción. Solo la muerte puede quitarme ese tipo de dolor, soledad y nostalgia que la adopción inyectó en mi alma ”.

Afortunadamente, dentro de los grupos de apoyo como ICAV, no minimizamos ni disminuimos nuestras realidades a veces dolorosas. Hablamos y compartimos abiertamente, lo cual es tan importante para la curación.

Pablo lo resumió elocuentemente: “Ésta es una pregunta tan difícil. Honestamente, pienso en esto con tanto hiperrealismo que es difícil llegar a un estado mental perfecto para mí, cualquier deseo de lo que podría ser diferente. Mi padre biológico está muerto. Mi madre adoptiva está muerta. Mi madre biológica, ¿quién sabe? ¿Y qué significa eso? Y sin embargo estoy aquí. Y hay amigos, familiares y extraños y _____. Esa belleza. Pero todavía está lo Desconocido, la tensión, la contradicción; la complejidad de la historia; nuestras absurdas circunstancias sociopolíticas globales; etc. ¿Qué me ayuda a superar todo esto? Esta. Nuestro compartir. Nuestras historias. El potencial para momentos de conexión y comprensión, incluso en todas sus imperfecciones. Nuestras diversas realidades amargas. Tu pregunta. Nuestras voces. La realización de la experiencia y las circunstancias compartidas, no la igualdad, sino la compartición. Esto ayuda. Gracias."

Es asombroso ver el poder del intercambio y la conexión entre grupos de pares y cómo facilita nuestro viaje de crecimiento como adultos adoptados internacionales. Leer Stephanie expresión de lo que obtuvo de la misma discusión grupal.

Grados de trata de personas en adopción internacional

Como un adoptado internacional adulto, habiendo sido franco desde hace 20 años en el ICAV, a menudo me he preguntado si mi adopción internacional era legítima o no. Eso significa hacer preguntas como: ¿Mis padres vietnamitas realmente entendieron el concepto legal de "adopción" y renuncia? ¿Se les ofreció algún otro tipo de apoyo para mantenerme? Dado que salí de un Vietnam devastado por la guerra, ¿era realmente mi condición de verdadera huérfana sin padres ni familiares sobrevivientes? ¿Se intentó la reunificación de familiares y parientes antes de que me adoptaran en Australia? ¿Y qué pasa con los intentos de ubicarme primero en mi propio país de origen? Algún día espero encontrar las respuestas a estas preguntas si tengo la suerte de reunirme con mi familia biológica.

Estoy seguro de que otros compañeros adoptados internacionales se hacen preguntas similares en algún momento de su vida. Estas son las realidades que enfrentamos a medida que envejecemos, maduramos en nuestra comprensión de las complejidades de la adopción internacional y luchamos por integrar nuestras realidades con la política mundial que creó nuestras vidas, tal como la conocemos hoy.

Considerarse a sí mismo como víctima de trata como un adoptado internacional es un desafío debido a la definición legal que nos excluye y no permite ningún margen legal para emprender acciones contra los perpetradores.

Trata de personas es el movimiento ilegal de personas, dentro de las fronteras nacionales o internacionales, con el propósito de explotación en forma de sexo comercial, servicio doméstico o trabajo manual.

La trata de adopciones internacionales ciertamente existe, pero no podemos emprender acciones legales debido al hecho de que no existe ninguna ley o marco internacional que nos permita ser considerados legalmente como "víctimas de trata" a menos que podamos demostrar que cumplimos con los criterios de "explotación sexual o laboral". .

Sin embargo, dentro de la adopción internacional, los grados en los que podemos ser víctimas de la trata pueden variar enormemente. Hay quienes tienen:

  • falsificación absoluta de documentación y fueron robados a sus familias biológicas, vendidos para adopción internacional con fines de lucro, donde se emprendieron acciones legales contra quienes se beneficiaron y se demostró en un tribunal de justicia, que se habían cometido actos indebidos.
  • documentación que podría parecer sospechosa pero que en ese momento no se cuestionó más; años después demostró ser inconsistente o incorrecto.
  • papeleo que parece legítimo, pero en la reunión décadas más tarde, la historia de los padres biológicos no coincide de ninguna manera con la documentación proporcionada por la agencia de adopción / facilitador.
  • no existe ningún papeleo de identidad debido a haber sido un niño “perdido” y con pocos intentos de reunificarnos con la familia, nos vendieron / tramitamos mediante adopción internacional.

¿Dónde comienza o termina el espectro de haber sido “traficado para adopción internacional”? Difícil de discutir cuando no se permite que el concepto exista en la ley. Incluso los aprendizajes de las mejores prácticas de ISS International de este tipo de escenarios no lo etiquetan como "tráfico", sino que se refieren a él como "adopciones ilegales"En su Manual. Y fuera de las conclusiones y recomendaciones de ese manual, cabe preguntarse cuántos de los signatarios de La Haya tienen un proceso para permitir que la familia biológica, los padres adoptivos o los adoptados adultos que sospechan de prácticas ilícitas (es decir, tráfico) reciban cualquier tipo de apoyo o proceso - ¿financiera, legal o emocionalmente?

El 7 de diciembre de 2017, el ICAV facilitó a un pequeño grupo de 7 adoptados internacionales que representaban a India, Taiwán y Sri Lanka para solicitar al gobierno federal australiano, a través del Departamento de Servicios Sociales (DSS), que considere brindar algún apoyo financiero a las personas que han sido víctimas de trata. varios grados. Para estos adoptados, ninguna cantidad de dinero compensará sus pérdidas y traumas directamente provocados por el grado de trata que han sufrido. ¡Sin mencionar su familia biológica! Pero al menos podemos pedir que las facultades brinden algunas formas de justicia restaurativa para ser quienes faciliten las adopciones y permitan que continúe.

No hay manera de solucionar en última instancia el dilema causado por la trata de adopciones internacionales porque la adopción ES legalmente vinculante, a pesar de la existencia de casos de enjuiciamiento exitoso contra quienes falsificaron documentos.

Lamentablemente, el único caso legal que se puede presentar en adopción internacional por trata conocida es por falsificación de documentos. Los perpetradores reciben una palmada en la muñeca, un tiempo en la cárcel y una pequeña multa (en comparación con cuánto se beneficiaron). En comparación, ¿qué obtiene el adoptado o la familia biológica? Nada. Ni siquiera servicios que los ayuden a superar y superar este trauma innecesario.

Quiero crear conciencia sobre los impactos que la trata tiene en aquellos adoptados que tienen que vivirla para siempre. Sus voces son ignoradas y disminuidas por quienes abogan por la adopción. Sus experiencias transcurren sin que aprendamos de los errores y establezcamos procesos y leyes internacionales muy necesarios para prevenir más injusticias como las suyas. Para ellos, incluso cuando el perpetrador es castigado por la ley, ellos, como adoptados, deben vivir las consecuencias sin reconocimiento de lo que han tenido que soportar. NO hay justicia para ellos.

Por favor lee La historia de Roopali. El suyo es un ejemplo de vivir las consecuencias de por vida de una adopción en la que parece que sus primeros padres no dieron su consentimiento voluntario, ni ella era una verdadera huérfana, y tenía la edad suficiente para que la escucharan y le dieran la oportunidad de elegir. Su historia da voz a los desafíos adicionales soportados directamente como resultado de haber sido "traficada" hasta cierto punto. Fue lo suficientemente valiente como para compartir su historia con el gobierno australiano con ICAV en 2015 cuando nos reunimos con los asesores principales del primer ministro. No había ni un solo ojo seco en la habitación, todos estábamos tan afectados por el trauma obvio que ella soporta día a día. ¡Debe acabarse la trata de niños vulnerables a través de la adopción internacional!

Espero que la historia de Roopali aliente a otros a hablar y exigir a sus gobiernos que se tomen medidas para el reconocimiento legal de la “trata” a través de la adopción internacional Y la justicia restaurativa.

Toma de decisiones de los padres adoptivos en la adopción internacional

Por Sunny Reed

Con la popularidad de Somos nosotros y la historia del New York Times sobre el bebé negro se cambió por uno blanco, es valioso echar un vistazo a la representación de la adopción en los medios populares.

Tanto en mi trabajo en progreso como en mi blog, hago una mirada retrospectiva a la escasez de recursos de adopción, tanto profesionales como generales, para pintar una imagen más amplia de lo que llevó a las personas a adoptar un niño fuera de su raza y país. El artículo de hoy se centra en cómo las representaciones de Rusia y China en los medios de comunicación afectaron la decisión de un padre adoptivo de adoptar.

Adopción enmarcada: _Los medios de comunicación y la toma de decisiones de los padres
Heather Jacobson

Resumen del artículo

Los futuros padres realizan investigaciones durante el proceso de adopción, a menudo basándose en artículos publicados por medios de comunicación populares. Jacobson reveló las reacciones de los posibles padres a estos artículos y cómo las noticias afectaron su decisión de adoptar.

Puntos clave

  • Las historias de los medios de comunicación rusos se retratan de manera más negativa que las chinas
  • La adopción rusa se informa con más frecuencia que la china
  • Las historias de adopción chinas negativas se centraron más en la logística que en los posibles problemas de salud mental del niño
  • Dado que los posibles padres entrevistados para el estudio de Jacobson iban a ser adoptados después de una situación de riesgo de infertilidad, mostraron el deseo de evitar riesgos adicionales.

Discusión

Un cierto escepticismo es saludable al abordar la decisión de adoptar un niño que no es el suyo; después de todo, es una decisión enorme, que impacta la vida de un niño que no tuvo otra opción. La autora descubrió que, independientemente del tono general de cada artículo de noticias, la conclusión general que llegó fue que adoptar a un niño en un hogar amoroso está bien, pero los futuros padres pueden estar pisando terreno político peligroso.

Cuando la adopción se politiza, hay una tendencia a deshumanizar al niño. El niño no es un peón político, un pobre abandonado sacado de contrabando de un país devastado por la guerra a un hogar amoroso. Cuando los artículos de los medios describen la adopción de esta manera, la identidad en desarrollo del niño se ve afectada negativamente por estos prejuicios. Los padres adoptivos no solo pueden, a pesar de sus mejores esfuerzos, absorber estos puntos de vista dañinos, sino que inevitablemente las personas menos involucradas emocionalmente en el adoptado, sin duda, sin ningún otro marco de referencia, utilizarán estos artículos como una forma de formular opiniones sobre el tema de la adopción. .

Los padres adoptivos informaron haber sido influenciados por estos artículos, algunos mencionaron informes de que los bebés rusos tienen más problemas de apego que los chinos los llevaron a adoptar un bebé chino. Esto es perturbador, porque se observa que muchos adoptados tienen problemas de apego; no es un fenómeno de país. Como señala Jacobson, "la mayoría de los adoptados tanto de China como de Rusia han experimentado una institucionalización que puede tener graves consecuencias para los resultados de los niños". Muchos de nosotros, los adoptados internacionales adultos que leemos esto, podemos dar fe de esta realidad.

Otros padres adoptivos internacionales utilizaron los artículos que leyeron, como justificación contra la adopción nacional y en preferencia por la adopción internacional. Leían historias sobre padres biológicos locales que buscaban a sus hijos y los querían de regreso. Como se informó en la investigación, en sus mentes como padres adoptivos, esto sería intolerable ya que muchos experimentaron su propio sufrimiento a través de la infertilidad o la muerte fetal.

Las opiniones expresadas en la investigación de Jacobson reflejan la naturaleza de adopción centrada en los padres adoptivos; los padres adoptivos consumen los medios de comunicación, los padres adoptivos toman la decisión final de adoptar. Obviamente, los padres adoptivos necesitan alguna forma de informar sus decisiones, pero un poco preocupante es que las características raciales anulan los riesgos de la adopción rusa. Los padres adoptivos persistieron en las adopciones rusas a pesar de las advertencias, porque estaban ansiosos por obtener un niño que tuviera un parecido racial más cercano al suyo. Necesitamos cuestionar esa decisión, porque la apariencia no puede predecir el resultado futuro de un niño.

Como adoptados transraciales e internacionales, es nuestro deber permanecer alerta a estos artículos de noticias y asegurarnos de que los medios de comunicación retraten de manera justa nuestras luchas y representación política. Si no lo hacen, es nuestra responsabilidad eliminar el sesgo impulsado por las emociones hacia la adopción mediante la producción de artículos que proporcionen relatos equilibrados.

Nieve amarilla

Crecí en una granja lechera en una zona rural de Minnesota. Minnesota es un estado, ubicado en la región centro norte de los Estados Unidos y limita con Canadá. La mayoría de la gente no sabe que el punto más al norte de los 48 estados más bajos se encuentra en Minnesota. No debería sorprendernos saber que Minnesota se encuentra entre los diez primeros estados por ser el más frío y tener la mayor cantidad de nevadas. Los inviernos de Minnesota son conocidos por arrojar densos mantos húmedos de nieve con efecto de lago y sus gélidas temperaturas.

Si vives en un clima del norte, obtienes experiencias que solo aquellos que viven en esa región pueden comprender. Uno aprende a observar el clima la noche anterior para saber si debe enchufar su automóvil para que el radiador no se congele durante la noche. Aprende a abrigarse en capas sueltas para protegerse del frío. Cuando eres niño, aprendes a no lamer las superficies metálicas cuando están por debajo del punto de congelación; de lo contrario, te congelarás la lengua con el objeto que lamiste. Por último, se aprende a no comer nunca nieve amarilla.

La mancha de paja que aparece sobre el fondo blanco es la grabación de la presencia de un ser humano o un animal mientras hacen sus necesidades al aire libre. Esta mancha mostaza que viola el fondo blanco simboliza desperdicios desechados y algo asqueroso. Los residuos, por supuesto, se desechan porque no tienen valor. La basura es fea a la vista y es una monstruosidad para la belleza que nos rodea. Ponemos mucho empeño en escondernos, tirarnos y deshacernos de la basura. Así me sentí durante mi niñez. Viví una infancia en la que me enseñaron que no tenía importancia ni valor. Yo era el patito feo que respiraba de verdad. Peor aún, yo era asiático. Simbolicé esa mancha amarilla de orina en la nieve.

El consejero de la escuela insistió en que hiciera una prueba de coeficiente intelectual y, aunque probé un par de desviaciones por encima de la norma, me colocaron en una clase "especial". En los 5 años que me vi obligado a asistir a esta clase, me hice amigo de un niño llamado Raymond. El público en general sabía que Raymond tenía una discapacidad intelectual. El rostro de mi amigo parecía distorsionado, sus pantalones parecían abultados debido al pañal que usaba y su andar podría describirse como un caminar a trompicones. Muchos niños se divirtieron locamente con el discurso de Raymond, sus respuestas simples, lentas y arrastradas fueron la peor parte de muchas bromas. Me negué a participar en las burlas porque supe que Raymond era un ser humano y, como yo, tenía sentimientos e ideas propios.

Después de pasar clases “especiales” con él durante casi 5 años, nos convertimos en grandes amigos. Aprendí que a Raymond le encantaba coleccionar tarjetas de béisbol y que traía dulces extra a la clase para compartir conmigo. Algunas personas me han preguntado si asistir a este programa especial obstaculiza mi crecimiento intelectual. Puede que lo haya hecho, pero también me permitió aprender una valiosa lección de vida. Aprendí a tener compasión por todas las personas. Negro, blanco, amarillo, bronceado, marrón… el color de la gente no importaba. Creo que las personas que tienen una sólida red de apoyo pueden hacer cualquier cosa. Nada puede limitar a un individuo en la consecución de sus sueños y metas. Poco me di cuenta de que Raymond y yo teníamos mucho más en común. Al igual que Raymond, también tuve que lidiar con ser diferente, mirado y etiquetado como un extraño por la sociedad.

Había un niño que me atormentaba en el autobús escolar. Él estaba en la escuela secundaria y yo en primer grado. Comenzó con amenazas y luego se convirtió en golpes en el estómago. Me odiaba por ser asiático. Escondí esta vergüenza para mí y quedó expuesta cuando tomó un marcador permanente y lo usó para deletrear "gook" y "chink" en mi cara. El tormento físico continuó cuando entré a la escuela secundaria. Soporté un puñetazo ocasional, azotes de oratoria y el miedo constante de que me golpearan. Un niño varios grados por debajo de mí torcería mi diminuto cuerpo en un pretzel en el largo viaje en el autobús escolar amarillo. Mi delgado y waifish de 16 años de edad asiática de 100 libras no era rival para su estructura de 6 pies y 2 pulgadas. Era el hijo del granjero alimentado con maíz que se complacía en doblar mi pequeño cuerpo en un pretzel en la parte trasera del autobús. Me vi obligado a sentir la vergüenza solo. Me sentí indefenso, castrado y humillado.

Me sentí más castrado cuando me enseñaron que era indestructible. No era rival para los deportistas. Eran fuertes y guapos. No pertenecía a los frikis porque al menos eran inteligentes. Yo era el forastero para los forasteros. Ser criado en una granja lechera significaba que tenía que esforzarme con las tareas del hogar. Tuve que llevar pesadas canastas llenas de alimento a través de lotes de alimento cubiertos de estiércol y limpiar los corrales de terneros cada mañana. Fui el blanco del odio cuando llegué a la escuela con un olor distintivo a heces de vaca. Yo era el niño maloliente en clase porque mis padres adoptivos no me permitían ducharme antes de llegar a la escuela. Luego, para colmo de males, también fui la peor parte de todos los chistes de moda. A menudo usaba viejos "usados", rebajas de garaje y especiales de KMART. No hace falta decir que no era popular en la escuela.

No solo me sentí menospreciado, sino que también me sentí estúpido. Tenía malas notas. A menudo me quedaba dormido en clase y también por la noche cuando hacía mis deberes. Mis padres nunca me ayudaron con mi tarea y sin un tutor o un compañero con quien estudiar, no tenía a nadie de quien aprender. Muchas noches miraba las páginas en blanco de mis libros de texto y me preguntaba sobre el significado de las obras literarias o las ecuaciones algebraicas simples. Nada tenía sentido para mí.

El miedo se apoderó de las profundidades de mi alma. Miedo a lo desconocido. Temor por mi propio futuro. Más tarde, cuando me convertí en adulto, aprendí el nombre propio del miedo que me impedía hacer casi cualquier cosa. Esta cosa que tenía un estrangulamiento en mi vida se llamaba ansiedad. Mis padres adoptivos describieron este comportamiento como debilucho.

Cuando superé mis miedos, mi comportamiento podría describirse como socialmente incómodo. No sabía cómo actuar con la gente porque tenía pocas interacciones. Otras veces divagaba y me quedaba pegado a una persona porque estaba tan hambriento de atención. No importa cuál sea el escenario, actuaría de manera inapropiada y mis padres luego me regañarían verbalmente por mis defectos. Nunca tuve la oportunidad de ser un niño o hacer cosas simples como ir al cine, ver programas de televisión populares o pasar el rato con amigos. Nunca fue una opción. Me faltaban habilidades personales porque estaba aislado. No tenía identidad. Yo era simplemente un niño pequeño solo en este gran mundo.

Mis padres adoptivos nunca pensaron en enseñarme sobre mi herencia coreana. Nunca se les ocurrió comprarme un libro sobre mis orígenes étnicos. Cuando pregunté, se negaron a permitirme ver mi propio papeleo de adopción. Me recordaron que era estadounidense y me dijeron que estuviera agradecido. Solo me enseñaron sobre sus raíces escandinavas. Los problemas raciales que mencioné fueron inmediatamente descartados. Se respondió con la pregunta de qué podría haber hecho para provocar a alguien o se respondió que esto era parte de la vida y que tenía que endurecerme. Lo llamaron "amor duro".

Cuando enfermaron al perro sobre mí y aullaron de risa cuando el perro me desgarró la carne, supuestamente también lo hicieron por amor. Nunca me sentí como su hijo. Por otra parte, la mayoría de los padres no les hacen estas cosas a sus hijos. Además, la sociedad tampoco nos veía como una familia. El desajuste de padres caucásicos grandes y amenazantes y niños pequeños asiáticos se parecía a la dama barbuda gigante y el enano en un espectáculo de monstruos de circo. Me sentí incómodo al mostrar mi rostro en público. La gente nos miró boquiabiertos cuando entramos en la habitación. Nuestra extrañeza les dio a los extraños el coraje de acercarse y entrometerse en mi vida personal haciendo preguntas como: “Oye, ¿te vas a casar con los de tu propia especie? ¿Eres chino? ¿Japonés? ¿Vietnamita?" Incluso me han confundido con ser nativo americano, mexicano y esquimal. Nadie en Minnesota parecía saber de la existencia de un grupo de personas llamadas coreanos. Con todo este interrogante y miradas extrañas, cuando era niño me preguntaba si era el único coreano que quedaba vivo en la tierra verde de Dios.

Un consejero vocacional en mi año de secundaria fue franco conmigo cuando entré a su oficina para la visita obligatoria. Respondí sinceramente cuando me preguntó qué quería hacer después de la secundaria. Le dije que quería ir a la universidad y trabajar en el cuidado de la salud. El hombre me dijo con voz severa que yo no era material universitario y que le robaría una oportunidad a alguien más merecedor. Me pregunté si le habría dicho lo mismo a un chico caucásico con malas notas. ¿Tomó en consideración la mano que me dieron cuando era niño de ser intimidado, metido en el trabajo infantil y una persona a la que le habían arrancado toda la autoestima? Siempre me he preguntado por qué nunca me animó. ¿No es esto lo que se supone que deben hacer los consejeros vocacionales? ¿Dar a las personas la mejor ruta hacia los objetivos que pretendían? Como el resto de la comunidad en la que crecí, él no veía ningún valor en mí. Pero ignoré toda la negatividad que enfrenté durante mi infancia y me concentré en lograr todo lo que se decía que era imposible.

La mejor forma en que pude explicar mi infancia fue compararla con una prisión. Una prisión mexicana pequeña, fría y sucia. Estaba aislado de la gente. No se me permitió perseguir cosas por las que tenía curiosidad. Mi vida estuvo llena de trabajo manual duro, miseria, abuso e inmundicia. A pesar de estos comienzos y la probabilidad estadística de tener éxito, perseveré. Tomé un curso universitario de recuperación y me enseñé a escribir oraciones simples. Estudié por las tardes y aprendí las matemáticas con las que no estaba familiarizado. Observé a la gente y aprendí a deshacerme de mi torpeza social. Me abrí a las posibilidades y me enamoré. Después de varios intentos, me casé y tuve la suerte de tener dos hijos maravillosos. Obtuve cinco títulos y dos eran títulos de posgrado de una universidad de renombre. Viajé a más de 40 países de todo el mundo. Uno de los países que visité fue mi país de nacimiento y encontré a mi familia biológica. He cenado con presidentes y me he reunido con dignatarios. Puedo decir que he tenido una vida fructífera y que entré en una profesión como director financiero de hospitales.

Espero que al contar mi historia, pueda alentar a otros a tomar medidas para alejar sus miedos. Experimenté numerosos años de condicionamiento por parte de otros que decían que no era lo suficientemente bueno, lo suficientemente fuerte o capaz. Animo a todos a liberarse de las cadenas de la violencia, el odio y la ira. Intenté con todas mis fuerzas romperme y busqué lo imposible. ¡Lo logré a pesar de las probabilidades!

Te animo a que te arriesgues. ¡Vale la pena esperar!

Asesinos coreanos

Me crié en una pequeña granja lechera que descansaba en el borde del Red River Valley en el lado de Minnesota. Crecí en una comunidad agrícola rural que estaba llena de un exuberante bosque verde de maíz, olas de color ámbar de grano y puntos intermitentes de granjas cubiertas de espesos árboles de hoja caduca. En estas vastas llanuras vivía un pajarito curioso, en términos científicos, llamado Charadrius vociferante. Estos pequeños pájaros marrones e insignificantes con patas largas delgadas y delgadas hicieron sus nidos en el suelo en los campos y en la costa de toda América del Norte. Los lugareños, donde crecí, nombran a este pájaro por el llanto en falsete que hace ... matar ciervos, matar ciervos. Estoy seguro de que si los pájaros pudieran hablar, se burlarían de las piernas delgadas como un lápiz y el cuerpo escuálido del asesino.

Lo que hace que esta apariencia externa benigna y sin brillo sea memorable son las habilidades de actuación del pájaro. Esta ave finge tener un ala rota para alejar a los depredadores e intrusos, como un perro curioso o niños pequeños, de sus preciados huevos. Es asombroso observar a estos pájaros gritando y batiendo sus alas y luego alejarse cuando te acercas a ellos. Los pájaros merecen un premio Emmy por sus actuaciones dramáticas. Tengo buenos recuerdos de la infancia de perseguir a estos pequeños amigos emplumados y me engañaron para que creyera que necesitaban atención médica. Nunca localicé los huevos de las aves, pero recuerdo haber visto pollitos con plumas esponjosas dando vueltas como un grupo de escolares retozando en los patios de recreo.

En mis estudios aprendí que las aves asesinas eran aborígenes de América del Norte, por lo que me quedé estupefacto al ver travesuras similares durante mis viajes a Corea. Al principio, pensé que los niños que saludaban a los soldados eran el niño promedio cuando pasábamos en nuestros vehículos blindados. Momentos después, me di cuenta de que estos enmascarados eran en realidad profesionales que estaban haciendo una estafa. Estos niños que actuaban me recordaron a los pretenciosos Killdeers heridos en casa en las praderas de Minnesota. Como los pájaros, jugaban heridos. En lugar de alas rotas, actuaron con lágrimas de cocodrilo y caras haciendo pucheros. Los familiares gritos de angustia de killdeer, killdeer fueron reemplazados por voces infantiles pidiendo artículos, "MRE, MRE", "GI dame MRE!" Los niños estaban pidiendo comida del ejército preempaquetada llamada Comidas listas para comer o MRE para abreviar. Observé a los niños con precaución y mi amigo me interrumpió la mirada.

“¡Oye, Hansen! Comí parte de mi almuerzo durante nuestro viaje y voy a dar el resto de mi comida. ¿Qué piensas? "No me importa", respondí. Deliberé por un segundo y volví a enfocar a los niños a la vista. "Hmmm, para ser honesto, realmente no creo que quieran tus sobras". Barrick saltó del vehículo antes de que pudiera terminar mi respuesta. Barrick parecía un gigante imponente en comparación con las dos niñas y era cómico verlo tratando de hablar coreano con ellas. Observé con diversión cómo las niñas rechazaron su paquete abierto de MRE. Hicieron un gesto de que querían paquetes MRE completos que estuvieran encima de mi vehículo blindado de transporte de personal. Barrick insistió en que los artículos dentro de la conocida bolsa de plástico marrón todavía estaban en buen estado. "Mira", sostuvo mientras sostenía las galletas selladas en el aire e hizo gestos faciales de que los artículos estaban deliciosos.

Me di cuenta de que la niña mayor, que tenía alrededor de 8 años, se estaba molestando. Ella resopló varias veces y luego rechazó descaradamente la oferta agitando las manos para que él se perdiera. Cuando hizo su oferta final, la niña mayor levantó el puño en el aire y le dio a Barrick el pájaro.

Barrick se volvió hacia mí en estado de shock y preguntó con incredulidad: “¿Viste eso? ¡Levantó el dedo medio! " Barrick retrocedió unos pasos hacia el vehículo de la vía y miró hacia atrás una vez más para ver a la niña sacarle la lengua. Sacudió la cabeza con incredulidad y dijo: "¡Solo pensar, sentí lástima por ella!"

Otro soldado se acercó a los niños pequeños y le entregó algunos dulces a la más pequeña, parecía tener unos 5 años. Los pequeños dedos agarraron los trozos de caramelo duro y ella comenzó a colocar un trozo dentro de su boca. Luego, rápido como un rayo, el niño mayor golpeó al más pequeño con un caramelo en la cara. Ella aterrizó un par de golpes duros en las pequeñas mejillas con las palmas abiertas. El rostro del niño mayor se llenó de rabia. Luego, como castigo, la más grande de las chicas le quitó los finos mitones a la más pequeña y los metió dentro de los bolsillos de su abrigo.

Todos miramos la escena con horror e incredulidad. Le pedí a mi KATUSA (Coreano Augmentee del Ejército de los EE. UU.), Un soldado nacional coreano que estaba adjunto a nuestra unidad, que viniera conmigo y me tradujera. Me arrodillé en la nieve y agarré con cuidado a la niña mayor por los hombros y le pregunté por qué estaba golpeando a su hermana. La chica se apartó de mí y me puso de espaldas a la cara. Me levanté, caminé frente a ella y me arrodillé. Esta vez le pregunté si amaba a su hermana menor y, de ser así, por qué la había golpeado en la cara. La KATUSA volvió a traducir mi mensaje, y después de unos minutos de cuestionar la fuerte mirada fría de la niña mayor se disipó y comenzó a sollozar en mis brazos.

La niña llorando soltó un torrente de palabras y dejó mi abrazo para abrazar a su hermanita. Después de una breve conversación, supe que los niños se vieron obligados a pararse afuera en los veinte grados por debajo de la temperatura para pedir MRE a los soldados estadounidenses que pasaban y que se entrenaban cerca de su casa. Sus padres eran agricultores pobres y complementaban sus escasos ingresos vendiendo las raciones del Ejército en el mercado negro. Mientras escuchaba su historia, comencé a ver los signos reveladores de negligencia. Noté que los dedos expuestos estaban rojos e hinchados por la congelación leve y las mejillas agrietadas por la exposición. El cabello estaba enmarañado y había escamas opacas de caspa en su cabello y la ropa horriblemente ajustada apenas los mantenía calientes de los fríos vientos montañosos de Corea.

Tantas preguntas llenan mi mente al relatar esta historia que sucedió hace tantos años. Me pregunto qué idiota le enseñaría a una niña el significado del dedo medio. Espero haber tenido un mejor impacto en ella y que haya aprendido a apreciar y amar a sus hermanas, a pesar de la carga que sus padres pusieron sobre sus hombros cuando tenía 8 años. Vuelvo a visitar esta historia de vez en cuando y reflexiono sobre cómo le está yendo a esta chica. ¿Habría sido mejor adoptada como yo y sufriría como yo, o estaría mejor si la hubieran mantenido con su pobre familia en Corea? El viaje “único en la vida” para ver mi “patria” me enseñó más sobre mí de lo que imaginaba posible. Espero que esta niña se haya convertido en una mujer fuerte e independiente que no tenga nada más que felicidad.

Español
%%footer%%