Búsqueda en Adopción Internacional por Expertos en Adoptados

On April 23, ICAV will be providing a webinar on some of the complex issues involved in searching in various birth countries, but with specific knowledge of Colombia, Ethiopia, Haiti, Greece, Korea, and Sri Lanka.

Our webinar will be unique in that we are not only bringing our lived experience as individuals, but also presenting as a global resource, highlighting the adoptee led organisations who provide a formal search and support services. Our panelists hold the dual role of knowing intuitively how complex searching is as individuals having done their own searching and also having decades of experience in providing formal search and support services to the community.

ICAV knows intuitively what the latest investigar (p231) conducted within the Korean adoptee community shows – i.e.,, that intercountry adoptees find their peers and adoptee led organisations to be the most helpful in their searches. There’s nothing better than those who live it knowing intuitively how to best provide the services we need as a community.

If you’d like to be part of our audience, click here to RSVP.

Our 8 panelists are:

Marcia Engel

Marcia is the creator and operator of Plan Angel, a nonprofit human rights foundation currently based in Amsterdam, Netherlands. Her organization has a powerful mission: helping Colombian families find their children who were lost to child trafficking and adoption.

For fifteen years now, Plan Angel has grown a strong community with over 1,000 families in Colombia. The foundation helps these families search for their missing adopted children all over the world, hoping to one day reconnect them with each other. Marcia and her foundation have reunited hundreds of families and continue to support them after their reunion.

linda carol forrest trotón

Linda is a Greek-born adoptee, adopted by American parents and found her biological family in Greece five and a half years ago. She is the founder and president of El proyecto Eftychia, a nonprofit organization that assists and supports, free of charge, Greek-born adoptees searching for their roots and Greek families searching for their children lost to adoption.

In addition to its Search and Reunion program, the Eftychia Project, in collaboration with the MyHeritage DNA company, distributes DNA kits for free to adoptees and Greek families. To date, The Eftychia Project has facilitated the reconnections of 19 adoptees with their Greek families.

The Eftychia Project also actively advocates on behalf of all Greek-born adoptees with the Greek government for their birth and identity rights, including transparency about their adoptions, unfettered access to their birth, orphanage and adoption records, and the restoration of their Greek citizenship.

kayla curtis

Kayla is born in South Korea and adopted to South Australia. Kayla has been searching for her Korean birth family for over twenty years. She returned to Korea to do ‘on the ground’ searching using posters, newspapers, local police, and adoptee search organisations. In the absence of having a reunion with birth family, she has built a meaningful relationship with her birth country and Korean culture and proudly identifies as Korean-Australian.  

In her professional life, Kayla works as a Senior Counsellor for the Servicio Internacional de Apoyo a las Familias y Adoptados (ICAFSS) at Relationships Australia.  

Kayla is a qualified Therapeutic Life Story Worker and has a Master’s in Social Work as well as extensive experience working in the area of adoption both in government and non-government, providing counselling, education and training, community development and post adoption support.  In this role, Kayla supports intercountry adoptees with searching and navigating this uncertain and complex process between countries, as well as offering therapeutic support to adoptees, on this journey. 

jonas désir

Jonas

Jonas is a Haitian adoptee raised in Australia who has spent many years assisting his fellow Haitian adoptees to search for their families in Haiti. He was adopted from Haiti at 6 years old and eventually was able to find his mother in Haiti. Today he is happily married with children and works a lot to help mentor other younger adoptees and help adoptive families.

Benoît Vermeerbergen

Benoît was born in Villers-Semeuse, France under “Sous X”. This means that his parents and especially his mother did not want to be known or found. His birth certificate literally only shows X’s as parents’ names. Growing up Benoît had a lot of questions trying to understand all of this. After his studies, he purposely began working for the ‘Population Services’ in the hope of discovering more information about his birth mother. 

During this process and the years that followed, Benoît helped so many other people in their search (for example, trying to find their biological birth parents), that he made genealogical research his main source of income. It has always been and will always be his greatest passion in life! 

Genealogy and adoption therefore are his field of specialisation. In the past couple of years he has also started working in the field of ‘DNA’. In 2019, he found his biological mother through this method. Today, he cooperates with a lot of genealogical and adoption related authorities and helps to invent and build many adoption related platforms. Although Belgium is his home country, he also has experience in doing research abroad, i.e. Australia, Mexico, and The Netherlands.

Rebeca Payot

Rebecca is the founder of the association Racines Naissent des Ailes and co-founder of Emmaye Adoptee’s Family Reunion. Adopted in Ethiopia at the age of 5, Rebecca is a graduate in early childhood psychology specialising in adolescents in identity crisis. She has worked for 20 years in international adoption in France as a consultant and speaker on quest of origins. She is the author of her first book entitled “The Quest of Origins, a Miracle Remedy for the ills of the adopted?”

Hilbrand Westra

Hilbrand is a Korean adoptee raised in the Netherlands and has the longest track record, working with and for adoptees in the Netherlands since 1989. Internationally, his name is well known and disputed at the same time by the first generation of intercountry adoptees because he dared to oppose the Disney fairytale of adoption. He is also the first adoptee in the world to receive an official Royal decoration by the King of the Netherlands in 2015 and is Knighted in the Order of Orange Nassau for outstanding work for adoptees and in the field of adoption.

In daily life, Hilbrand runs his own school in systemic work and is a renowned teacher and trainer nationally and his work has sparked great interest in the UK. He spends time bridging the work in this field between the Netherlands and the UK. Hilbrand is a confidant and executive coach for leaders and directors in the Netherlands and also works partly with the Ministry of Defence and the Ministry of Education, Culture and Science.

Celin Fassler

Celin is adopted from Sri Lanka to Switzerland and is the Communications Manager and Board Member at De vuelta a las raíces. Back to the Roots is a Swiss NGO founded in 2018 by Sri Lankan adoptees. Its main goal is to raise awareness of the complex search for origins and to support adoptees in their searching process. Since May 2022, Back to the Roots has been funded by the Swiss government and the regional districts in order to provide professional support to adoptees from Sri Lanka to Switzerland.

Sarah Ramani Ineichen

Sarah is adopted from Sri Lankan to Switzerland and is the President of Back to the Roots and may present jointly with Celin in this webinar.

The webinar will be recorded and made available at ICAVs website.

If you have questions you’d like to see addressed in our webinar, please add your comments to this blog or contacto us.

Muchas gracias a la Australian Government, DSS for funding this event via our Relationships Australia, Programa de pequeñas subvenciones y becas.

Hermano y hermana adoptivos vietnamitas se encuentran a través del ADN

Mikati is a fellow Vietnamese adoptee raised in Belgium, who joined the ICAV network some years ago, wanting to connect to those who understood the complexities of this lifelong journey. I’m honoured to be a part of her life and she told me the amazing news recently of finding and reuniting with her biological brother Georges who was also adopted, but to France. Neither knew of the other until their DNA matches showed up. Together, Mikati and Georges have shared with me their thoughts about finding each other and searching now for their Vietnamese family. Since sharing this and having their news go viral in Vietnamese media, they are currently awaiting news that they have possibly found their mother. Incredible what can be achieved these days with DNA technology and social media! Here is their story as reunited brother and sister.

About Your Life

Georges

I’ve been adopted in 1996 by French parents and my Vietnamese name is Trương Vanlam. I live in Noisy-le-Grand, a little Parisian suburb near the river Marne. I happily live with my cat and girlfriend.  

My life in France (childhood to present) meant I’ve grown up in the countryside surrounded by medieval castles, fields and forests. It has not always been easy to be different in a place where Asian people were very rare to encounter. I was a shy kid but I was happy to have the love of my adoptive family and some friends. Later, I studied in Paris, a pluri-ethnic place with a lot of people from different origins. I have an interest in arts like theatre and cinema and I’ve started to develop short films with my friends. I am not shy anymore but creative and more confident.  

My adoptive parents were very happy to see me for Christmas. They are retired and they don’t leave their village very often like before. They try to help me as much as they can and are happy about my reconnection to my new found sister, Mikati. I trust and respect my adoptive parents and they trust me and respect me equally.  

I teach cinema, video editing and graphics with Adobe suite to adults and teens. I’m making videos and one day, I hope to become a movie director.  

Mikati

I was born in 1994 and adopted to Belgium in June 1995 at 7 months of age. I currently live in Kortrijk in West-Flanders, Belgium. My childhood was in Anzegem, not so far from Kortrijk.

I have been able to develop and grow up in Belgium. I have some dear friends. I have a nice job. Over the years I have made beautiful trips in and out of Europe and met many people. I have done two studies – orthopedagogy and social work. Here I learned how important human, children’s and women’s rights are. I have been working for a non-profit organization for years. I follow up families in socially vulnerable situations and connect them with a student who is studying at the college or university. I did not study to be a teacher, but it is true that I do train students about how they can work with vulnerable families, how they can reflect on their actions, etc.

My childhood wasn’t all that fantastic. As an intercountry adoptee, I grew up in a white environment. That environment had little respect for my original roots. Sometimes I would walk down the street and hear racial slurs from people I didn’t know. As much as I tried to assimilate, I didn’t forget my roots.

My Vietnamese name is Pham Thi Hoa Sen which says a lot about what my life has been like. I grew up to turn out beautiful but I grew up in mud just like a lotus flower. A thorough screening could have prevented a lot. My adoptive parents are not bad people and they did their best, but they underestimated the care needed for children adopted internationally. My adoptive mother already had two children from a previous marriage that she was no longer allowed to see. She was mentally unable to raise children. My adoptive parents are burdened by trauma that they have not worked through. At that time there was also little to no psychological support and guidance for adoptive parents. It was very difficult growing up with them. It is by seeking help for myself and talking to people about it, that I am more aware of life. Just because you mean well and have good intentions does not mean that you are acting right.

About Your Reunion

Georges

It has been surreal, like a dream and a little bit frightening to be found by my sister because all my beliefs about my personal history are now unsure. The first days, I remember repeating again and again, “I’ve got an elder sister, I’ve got an elder sister”. Then we started to talk and get to know each other more and it became more real. Now I’m very happy and proud to have Mikati as my sister. It’s very strange because even though we met only two weeks ago, I feel like I have know her for a long time. For me, it’s a new step in my life, the beginning of a journey where I will connect more with her, with Vietnam, where we will try to discover our family story, I hope.  

Mikati is a strong and caring woman who is always trying to help others despite having encountered many difficulties in her life. She’s very passionate, clever, funny and above all I respect and admire the person she is. We like to discuss many things from important subjects like international adoptions and smaller subjects like the life of our respective cats or tv series or why Belgians are so proud to eat French fries with mayonnaise. I don’t know why but I’ve quickly felt a connection with her. It could be because of our shared DNA but I think it’s more probably because she is fundamentally fantastic as a person. I like to tease her a little sometime and she’s very patient with me and my jokes! We’ve got our differences of course, but siblings always have differences. I’m very glad to have her in my life.  

Mikati

1.5 years ago I decided to take a DNA test through MyHeritage (a commercial DNA-kit). To get a bit of an indication of where my roots come from. Through the result I got a little more information about ethnicity and I saw distant relatives. It was cool to know something because I know very little about my roots. I hadn’t looked at MyHeritage in a long time until early December 2022. I have no idea why exactly as I didn’t even get a notification. To my surprise, I saw that I had a new match. It wasn’t just any distant relative, it was my brother! He lived in a neighbouring country, France!

You have to know that I just woke up when I looked at my mobile phone, so I immediately sent a message to some close friends and my guidance counsellor at the Descent Center. I wanted to know if I was dreaming. Finally I got the confirmation from the experts at the Descent Center that my DNA result were real and we share over 2500 centimorgans! That means he is not half but rather, a full brother.

I was so happy! So many emotions raced through my body that day. I saw a lot of people who were also adopted at an event that day. Most of them were a great support. Most were as happy and moved as I was. A minority reacted rather short, jealous or gave unsolicited advice about anything and everything. I also understand their feelings. It is an exceptional situation that triggers many emotions. Those emotions of others made it sometimes overwhelming for me.

I contacted Georges through Facebook. I wondered if he had already seen it. When he didn’t reply, a friend gave me his LinkedIn profile that had his email address on it. I felt like a little stalker but I decided to send him an email as well. I sent him a little text and gave him the option to get in touch if he wanted to. When he answered, he introduced himself and asked a few questions. The contact was open, enthusiastic and friendly. So we are very sure of the DNA match, but some mysteries soon surfaced quickly during the first conversation. We told each other what name we got on our adoption papers. Our last names are different. I see on my adoption papers that I have the same last name as my mother. Maybe he has the father’s last name? Georges has not yet properly looked at his adoption papers, so there are still pieces of the puzzle missing.

I am happy when I connect with my brother. The contact feels so natural! We talk and joke like we have known each other for years. We both got a little emotional when we talked about our childhood but also realised how close geographically we grew up. Georges is barely 14 months younger than me. Did the orphanage ever talk to my adoptive parents and suggest taking Georges too? So that we could grow up together? What would my adoptive parents do in such a situation? With a reunion, the search for one’s identity is not over. In fact, it has opened up many more questions!

About your biological family in Vietnam     

Georges

My determination to find my family in Vietnam has increased since I met my elder sister but I’ve always been curious to find more information about my biological mother and father. Growing up as an adopted child, I grew up with a perpetual mystery about my origins. It defines me, marking me forever because I’m always facing the fear of being rejected again . Like many adoptees, I grew up with this explanation: “Your first parents left you because of their poverty.” This is speculation which may be true or not and we do not know until the facts are gathered. I feel no anger about that but I want to know the real motives, the real story from their point of view. Was it their decision or not….?

Mikati is really passionate and determined in this search and about our story and she told me about the real problems caused by some organisations which have seen international adoption as a business in the 1990s. I did research to gather information based on official and independent reports from the press and UNICEF and I talked to adopted people who have been in our orphanage. I’m worried about some testimonies, about the lack of transparency in the adoption process and to adoptive parents, adopted children and biological parents and now I want to be sure if our parents gave their consent or not. I’m also determined to discover this truth and to show our journey through a documentary in order give more information about what could have been problematic in international adoption in the 1990s to year 2000. I’m not alone in this quest ,my elder sister is with me and I’m with her.  

I’ve never had the opportunity to return to Vietnam yet but it is something I hope to do in the near future. I’m sure it won’t be only for fun and tourism!

You can follow Georges at Facebook, LinkedIn o Youtube.

Mikati

I have my reasons for wanting to find my parents. Under Article 7 of the UN Convention on the Rights of the Child, the child has a right to information about his or her parentage. It is also fundamental in human beings to know where they come from. As long as I don’t know the story about my biological parents, I can’t be mad. I really wonder what their
story is. I know it’s going to be hard to search. I know that commercial DNA testing is less used in Vietnam. Papers and names were sometimes forged. I don’t know if my mom actually came from My Tho. Is her name really Tuyet Mai? Right now I’m looking at it mostly inquisitively and with compassion. I want to look at the bigger picture. Why is it that parents are faced with the decision to give up a child? How can a system support parents so that such things do not have to happen again?

Recently a Vietnamese woman contacted me on social media. She told me why she had given up her child in the same orphanage as Georges and I. It has not been easy for her to find out where her child went and she continues to search for her child, even if it was more than 20 years ago. She is still saddened by the situation. If anyone can help us broaden this search, please see aquí.

I have lost contact with my adoptive parents, so they know nothing about my search. I’m sure my adoptive mother would have disapproved.

It would be nice if we find our parents, but we’ll see. I am very grateful for Phuc who has offered to help us search. He seems very nice. I hear from other adoptees that he is friendly and reliable. I also read articles about him and it’s unbelievable what he does to bring families together! I would find it courageous if families dare to come out for what was difficult in the past and why they gave up their child. By telling their story as biological parents, even if they feel ashamed, our society can learn and improve the future.

There are adoptees whose biological parents thought their baby was stillborn but it was actually sold for adoption. If that’s the case with our parents, they don’t even know we are alive. Our story can be everything. It’s hard to know what our case was.

I have so many unanswered questions and I would like to know my family’s story.

If I were to see my biological mother again, the first thing I would tell her is that I would like to get to know her and listen to her story.

Vietnam will always be special to me, even though I didn’t grow up there. I was 9 years old when I went back with my adoptive parents and my sister (non biological) who is also adopted. We went from North to South. Even though my adoptive mother was negative about Vietnam, she couldn’t ruin it for me. The food, the smiling people, the chaos in Ho Chi Minh and the nature in smaller villages have stayed with me. Now I’m reading more about Vietnam and talking more to Vietnamese people. I am saving up to travel to Vietnam again. Maybe alone, maybe with friends or maybe with Georges. We’ll see. But I certainly will go back and learn more about my beautiful country.

You can follow Mikati and her journey at Facebook o Instagram.

To read Mikati and Georges’ story as published in the Vietnam media, click aquí and the English translation aquí.

Defensa de los adoptados internacionales en Grecia

Logotipo de la organización, The Eftychia Project for Greek Intercountry Adoptees

Como una de las primeras cohortes de adoptados internacionales, la comunidad griega de adoptados internacionales está representada por el increíble trabajo que Linda carrol forrest trotón hace bajo su organización El proyecto Eftychia. Me he estado conectando con Linda durante los últimos 5 años y me encanta lo que ha hecho en defensa para llamar la atención del gobierno griego sobre su comunidad. ¡Es maravilloso cuando los adoptados abogan por sí mismos!

Esta fue una de las reuniones que tuvo Linda con el gobierno griego a fines del año pasado. Disculpas por publicar tan tarde, pero es útil para otros grupos y líderes adoptados ver lo que algunos líderes adoptados están haciendo en todo el mundo para abogar por su comunidad.

Aquí está la de Linda carta formal que proporcionó al gobierno griego en su reunión. ¡Gracias por compartir Linda!

Excelente trabajo y esperemos que el gobierno griego dé un paso al frente y brinde apoyos, servicios y derechos muy necesarios a la comunidad de adoptados griegos que se solicitan en la carta de Linda. Estos derechos y solicitudes deben ser reconocidos como elementos esenciales básicos que se deben proporcionar desde cada país del que somos adoptados.

Para más información Defensa de los adoptados, consulte la extensa lista de blogs de ICAV sobre algunos de los trabajos que hemos realizado en todo el mundo.

Sanando como un Adoptado Transracial

por Kamina el Koach, adoptada transracial en los EE. UU.

Soy una adoptada doméstica, transracial y tardía, nacida en 1979 en las afueras de Dallas, Texas, EE. UU. A los 42, me identifico como una mujer afroamericana más, pero en realidad no supe que era negra hasta los 14 e incluso entonces, solo pensaba que mi madre tenía una aventura, o al menos eso es lo que me dijeron. Creí esta mentira porque quería creerle a mis padres, hasta que descubrí, por accidente, que era adoptado. 

Cuando supe a los 32 años que de hecho era adoptado, estaba pasando por TANTO que no podía soportar enfrentar esta verdad. Lo reconocí y sufrí los comentarios ignorantes que la gente hacía sobre mi adopción, para incluir preguntas sobre por qué no había buscado a mi familia. Todo me puso aún más a la defensiva. Siempre he tenido, lo que decidí ser, problemas de rabia. Eso ciertamente no ayudó al asunto, constantemente me enfrentaba a preguntas que ni siquiera podía responder por mí mismo. En lugar de enfrentarme a esta nueva y horrible verdad, la encerré y dejé los EE. UU. Durante casi 10 años.

Mi hogar adoptivo estaba lleno de racismo, caos y confusión. Yo no tenía hogar a los 15 años porque mi adoptiva me echó. Llamó a la policía y vinieron y esperaron a que empacara mis cosas y me fuera. Les pregunté adónde se suponía que debía ir. Dijeron que no les importaba, pero que no podía quedarme allí porque mi frágil mujer blanca adoptiva tenía miedo de su gran carga negra. Lo mejor que me pasó fue salir de esa casa, aunque resultó que hizo la vida un poco más compleja de lo que originalmente debería haber sido. Hasta este punto, habíamos estado peleando por un hombre casi 15 años mayor que yo al que ella me había dejado ver. Hasta que comencé a desenterrar todo mi trauma, ni siquiera me di cuenta de que esto también era abuso. No obstante, en el tiempo que pasó con él ayudándonos a escabullirnos para vernos, se enamoró de él. Dejaré esa primera casa allí mismo, no sin antes mencionar también que el hijo biológico de mi mujer adoptiva abusó sexualmente de mí y cuando finalmente tuve el coraje de mencionarlo, descubrí que ella lo sabía. Así que sí, dejémoslos ahí. 

Tuve tanto trauma en las obras antes de descubrir que me adoptaron que había pasado casi 10 años atendiendo esas heridas antes de que pudiera siquiera considerar el viaje para salir de la niebla. Busqué religión, incluso asistí al seminario para convertirme en capellán del ejército. El libro "El Secreto" inició mi transformación espiritual. Si bien ya no soy religioso en absoluto, soy bastante profundamente espiritual, ya que ese libro me puso en el camino para estudiar Física Cuántica y otras ideas y teorías que no solo respaldaron mi alma sino que tampoco fueron en contra de la ciencia. Necesitaba darle sentido a todo.

En China encontré el libro Una tierra nueva por Ekhart Tolle y comencé a aprender más sobre la energía y descubrí que podía controlar mis calambres menstruales concentrándome en la energía que tengo en mi cuerpo. Eso me llevó a descubrir la medicina energética y la curación energética, de las cuales tomé mi sintonía para convertirme en maestra de Reiki. Vivir fuera del ruido blanco de los EE. UU. Me dio la oportunidad de explorarme a mí mismo como nunca antes lo había hecho, y así lo hice. La meditación se volvió más fácil y comencé a crecer y cambiar mientras continuaba alimentando mi mente con conocimiento sobre mi alma y la poderosa energía que todos compartimos que está dentro de nosotros. 

Me convertí en un musulmán bastante devoto mientras vivía en Arabia Saudita y estudié budismo bastante mientras vivía en Tailandia y Myanmar. Buscaba constantemente una manera de llenar el vacío en mi corazón donde debería haber estado una familia. La religión no lo hizo. La ciencia no lo hizo. Y seamos dolorosamente directos y digamos que la espiritualidad tampoco lo hizo. Quería desesperadamente tener mis propios hijos, pero ese era otro intento de llenar ese vacío.

Regresé a los EE. UU. Después de casi 10 años de vivir y trabajar en el extranjero en ocho países diferentes durante el peor momento de mi vida para ser estadounidense, marzo de 2020, el comienzo de la pandemia de COVID-19. Soy introvertido y empático, así que estar en casa fue genial, pero el problema era que literalmente podía SENTIR todo el dolor del país. En un momento, estaba acurrucado debajo de mi escritorio de oficina llorando, temblando y llorando. La soledad finalmente me rompió en mi cumpleaños, un mal día para muchos adoptados y yo no soy la excepción. Esta fue la segunda vez que me auto-saboteé en mi cumpleaños y casi logré acabar con mi vida. Se suponía que tenía que ir a ver a un chico que me gustaba y desapareció. En lugar de eso, me levanté, me vestí y salí para llamar la atención que tan desesperadamente pensaba que necesitaba. Me arrestaron por conducir bajo los efectos del alcohol de camino a quién sabe dónde. Estaba tan distraído que ni siquiera sabía que había conducido hasta otra ciudad antes de que me detuvieran y me arrestaran. 

Eso fue todo para mí. Comencé mi viaje de reunión poco después. Vayas donde vayas, ahí estás y yo había estado huyendo de mí mismo durante demasiado tiempo. En los 10 años que estuve en el extranjero, se han formado grupos para ayudar a los adoptados nacionales a buscar gratis, utilizando solo información no identificable y resultados de ADN. Soy un fanático de la investigación y así fue como terminé dando un giro por la madriguera del conejo adoptado. Me había unido a un grupo de adoptados una vez y me fui porque estaba abrumado. Lo mismo esta vez. Me uní a muchos grupos y cada vez me encontraba fuera de lugar o tremendamente incómodo. Sin embargo, afortunadamente, no antes de que hice dos amigas adoptivas increíbles que también son mujeres de color y adoptadas transracialmente. Estoy muy agradecido por su presencia en mi vida, pero todavía evito los grupos en su mayor parte. Odio los discursos que terminan en discusiones. El único grupo que sigo disfrutando es uno para adoptados que han cortado lazos con sus familias adoptivas. No encontré otro grupo en el que me sintiera tan seguro.

A medida que avanzaba en mi viaje de reunión, seguí escuchando a la gente decir que NECESITA un terapeuta. No podía pagar uno en ese momento y no tenía seguro que me ayudara. En cambio, me uní a un grupo de apoyo para personas de color. Yo tampoco encajaba ahí. Fue decente la primera sesión, pero después de eso, comencé a sentirme como un extraño una vez más. Comencé a pedir más ayuda para ver si alguien tenía alguna idea y uno de mis nuevos amigos adoptados me dirigió a Joe, uno de los primeros psicoterapeutas adoptados en comenzar a escribir sobre esto. Su sitio web declaró que ofreció ayuda de forma gratuita a aquellos que se encaminan hacia la reunión. No obstante, después de nuestra primera sesión, empezó a hablar de dinero. Él también era un hombre blanco mayor que me hizo sentir incómodo e intentó compensar en exceso diciéndome que tenía una novia negra. Fue muy espeluznante e incómodo. No hace falta decir que eso tampoco funcionó.

Después de Joe, un antiguo amigo militar me indicó un terapeuta financiado por el ejército. Me sentí muy agradecido de saber que ella también estaba capacitada en EMDR. Sabía sobre EMDR porque un amigo mío murió en los brazos de otro amigo y un capellán del ejército me sugirió que lo investigara para ayudarlo a procesar su trauma. Sin embargo, terminó siendo bastante racista, llamándome racista al revés. Después de dos sesiones, terminó nuestra relación a través de un mensaje de texto que casi me partió el alma en dos. Había comenzado a ver a una persona muy dulce de la que estaba enamorado y estaba seguro de que no podría mantener la relación o navegar por la reunión sin ayuda. Fue como una ruptura, como la muerte. Para mí, el abandono siempre ha sido igual a la muerte. 

Esos dos intentos fallidos de terapia no me impidieron continuar mi viaje de curación. El Dr. Gabor Mate es uno de mis expertos en trauma favoritos y afirma que todos nuestros complejos mentales son producto del trauma, incluidas las adicciones. También respalda los psicodélicos para la curación, aunque esa no era la primera vez que escuché sobre esto. La primera vez fue probablemente cuando le estaba preguntando a un amigo sobre la experiencia cercana a la muerte y me mencionaron DMT, la versión fabricada de la planta medicinal ayahuasca. En este punto, había leído un libro sobre cómo las personas pueden reconfigurar sus cerebros siguiendo una modalidad de meditación intensiva, pero que la ayahuasca había podido lograr los mismos resultados, a menudo con una sola dosis. A medida que avanzaba por la madriguera del conejo, encontré los grupos psicodélicos en la plataforma de redes sociales ClubHouse, y ahí fue donde dirigí mi atención por primera vez a la psilocibina, la sustancia química psicodélica de los hongos mágicos. Nunca antes había pensado en ellos, pero comencé a estudiarlos más de cerca. Descubrí que tienen las mismas capacidades para reconfigurar el cerebro y aquietar la porción del ego del cerebro para poder ver mi trauma por lo que realmente es. 

Cuando me mudé a Arizona en julio de 2021, finalmente tuve acceso y comencé la búsqueda de la medicina (hongos mágicos) mientras aún estudiaba lo que la gente tenía que decir sobre el proceso. La ciencia ha realizado muchos estudios, pero también quería escuchar lo que los nativos tenían que decir al respecto. La colonización ha permitido a los blancos apropiarse de todo y hacer que parezca que eran sus ideas, pero estas modalidades de curación natural han existido durante miles de años. Quería escuchar lo que todos tenían que decir para poder tomar la mejor decisión por mí mismo. ClubHouse también ofreció esa oportunidad.

En el proceso de búsqueda de hongos mágicos, comencé a buscar un terapeuta. Mi relación romántica terminó de manera bastante violenta y simplemente no podía soportar la idea de lastimar a nadie más con mis heridas. Creo que la energía positiva concentrada de mi amigo adoptado me llevó a mi nuevo terapeuta o al menos me ayudó en mi búsqueda. No solo es muy consciente de su blancura y del privilegio que le otorga, sino que no le incomoda hablar de ello. También está informada sobre la adopción, entrenada en detección del cerebro y psicodélicos para la curación. Brainspotting es incluso más eficaz que EMDR y requiere menos trabajo de preparación. La encontré usando https://www.psychologytoday.com/us. Me gusta este sitio porque me permite buscar terapeutas que acepten mi seguro, la modalidad que buscaba y el área de especialidad. Siempre busqué la adopción informada primero, pero hubiera aceptado meramente informada sobre el trauma. Estoy feliz de haber encontrado al terapeuta que tengo ahora porque ella confió en mi intuición sobre mi propia curación, incluso antes que yo.

En este punto, he realizado tres sesiones de psilocibina y cinco sesiones de terapia y estoy asombrado por los avances y el progreso que he logrado. Me amo a mí mismo, probablemente por primera vez en mi vida, me amo de verdad. Lamenté lo que perdí cuando perdí a mi familia y he desarrollado una profunda compasión por mí mismo. Mis mayores temores hasta la fecha han sido mi rabia y mis problemas para desarrollar límites. ¿Adivina en qué estoy trabajando ahora? Así es, mi rabia y mis límites. ¿Porqué ahora? Es asombroso lo que estás dispuesto a hacer por alguien que amas, ¡especialmente cuando ese alguien eres tú mismo! Todavía da miedo, pero sé con certeza que valgo la pena el esfuerzo. Ahora, estoy usando activamente psilocibina por mi cuenta y usando a mi terapeuta para la integración después de cada ceremonia.  

Terminaré diciendo que todos somos únicos, aunque compartimos la adopción en común. Antes de comenzar un viaje de sanación tan radical, considere dónde se encuentra espiritual y emocionalmente. Además, no tome la palabra de otras personas por nada. Tómate todo con un grano de sal, incluso lo que he escrito aquí. Aunque las personas pueden tener un título como médico o terapeuta, eso no significa que sepan qué camino de curación es mejor para USTED. Solo TÚ realmente lo sabes.

Si no tiene dinero para un terapeuta, lo cual entiendo de todo corazón, hay tantos recursos en línea que lo guiarán en la dirección correcta y lo ayudarán a comprender mejor sus luchas. Tómate el tiempo suficiente para reflexionar sobre ti mismo, tu viaje y hacia dónde quieres ir antes de tomar cualquier decisión. Toda la curación que necesitas ya está ahí dentro de ti. El truco consiste en encontrar la llave para desbloquearlo.

Una última cosa, la curación es un viaje, no un destino. Aunque estoy dando grandes pasos, siempre caminaré por este camino. No puede apresurarse e incluso podría lastimarse si lo hace. Tenga paciencia consigo mismo, aunque a menudo es más fácil decirlo que hacerlo. Enviando amor y luz a todos los que lean esto mientras avanzan por su camino de sanación.

Recursos recomendados para curar con psicodélicos

También recomiendo unirse a ClubHouse y los grupos que discuten este tema. Específicamente, me he unido a una pareja que ha estado haciendo esto durante 14 años, es decir, curando a personas con hongos mágicos. Sus nombres son Tah y Kole. Están MUY bien informados. 

Encuentrame

YouTube: Kamina el Koach
Correo electrónico: KaminaTheKoach@gmail.com

Otras publicaciones de ICAV con experiencia de adopción de Magic Mushrooms: Mi cambio de juego Y Verdades profundas.

De Tailandia sin identidad

por Lisa Kininger, adoptado de Tailandia a los EE. UU.

La primera foto de Lisa

Mi nombre es Lisa y soy una adoptada internacional. Gracias a mis maravillosos padres, me han dado una vida hermosa por la que siempre estaré agradecido. Solo hay información mínima sobre mi verdadera identidad. Lo que sí sé no es suficiente para saber quién era y de dónde vengo. Aunque siempre estaré feliz con lo que me he convertido y mi hermosa familia, siempre he sentido curiosidad por mi verdadera identidad, como cualquier otra persona. He intentado absolutamente todo, desde llamadas telefónicas y correos electrónicos hasta viajar a Tailandia más de una vez, buscando sin poder hacer nada. Entonces, cuando cumplí 18 años, decidí comenzar mi viaje de búsqueda.

Me comuniqué con el médico tailandés y su esposa, de quienes fui adoptado. No estaban interesados en ayudarme, pero me explicaron que pusieron en adopción a 40 niños no biológicos. Harían que sus cocineros y sirvientas firmen como padres biológicos falsos. En efecto, también me dijeron que se les ocurrió mi nombre de nacimiento “Malai” y la fecha de nacimiento el 20 de diciembre de 1972. Me dijeron que no contactara a las personas en mi certificado de nacimiento porque me mentirían y tomarían mi dinero. Con solo las personas en mi certificado de nacimiento para contactar, lo hice desesperadamente con la esperanza de encontrar más información. Eventualmente me topé con las pruebas de ADN y las usé para mi ventaja. 

Mi historia comienza con mi padre como electricista de aviones como Sargento Mayor en la Fuerza Aérea de EE. UU. Mis padres se casaron y se instalaron en Utapao, Tailandia en 1974-1975. No pudieron tener hijos propios y estaban en proceso de adopción en los Estados Unidos, pero tuvieron que suspenderlo debido a que estaban destinados en Tailandia. 

Un día, mi madre fue a Bangkok para ir de compras a la comisaría de la base. Terminó hablando con una mujer sobre los precios de la carne y la mujer le había mencionado cómo acababa de adoptar a una niña tailandesa. La mujer dijo que sabía de otra niña tailandesa que estaba en adopción. Mi madre dijo que le encantaría, pero desafortunadamente, se irían pronto para regresar a los Estados Unidos, por lo que no habría tiempo. Mientras pagaba en la tienda, la misma señora se acercó a mi madre con un número de teléfono. El número de teléfono era de la niña tailandesa que estaba en adopción. Mi madre decidió llamar. Habló con una mujer que dijo que, lamentablemente, ya había sido adoptada. Tristemente, mi madre colgó el teléfono. Entonces, de repente, por el altavoz de la tienda, anunciaron el nombre de mi madre. Dijeron que había una llamada telefónica para ella. Al otro lado de esa línea había una señora que le pedía a mi madre que compartiera sobre ella y mi padre. La señora dijo que no sabía lo que le sucedió, pero sintió la necesidad de llamar. La señora dijo que tenía una niña tailandesa en su casa que estaba muy enferma. Quería que mi madre viera a la niña de inmediato. Entonces, la señora envió un automóvil a recoger a mi madre de la tienda en Bangkok.

Mi madre llegó a la casa. Las personas en la casa eran un médico tailandés y su esposa estadounidense (esta era la señora del teléfono con la que hablé cuando comencé mi búsqueda, que es años después). Le explicaron a mi mamá que la niña estaba muy enferma, solo pesaba 13 libras y fue rescatada de la selva. También le dijeron que el hermano de la niña de 5 años murió de desnutrición y que la niña sería la siguiente. Esa niña era yo. 

Pronto mi madre pudo conocerme por primera vez. Me puso en su regazo y comencé a jugar con su reloj. Fue entonces cuando la gente decidió que era la pareja perfecta. Sin embargo, también tenían una pareja holandesa que me iba a visitar por la mañana. Si la pareja holandesa no me quería, entonces era de mi madre. Entonces, pusieron a mi madre en una suite de hotel que el médico había organizado. 

Esto fue durante la guerra de Vietnam en 1974 y cuando mi madre llamó a mi padre para explicarle dónde estaba y qué estaba pasando, mi padre se preocupó mucho porque era peligroso para los civiles estar fuera de lugar. Afortunadamente, a la mañana siguiente, la pareja holandesa quería un niño y yo podía irme a casa con mis padres. El siguiente paso fue que mi padre me adoptara en Tailandia. Los padres adoptivos tenían que tener cierta edad para adoptar en Tailandia y mis padres eran demasiado pequeños. El médico tailandés quería que mi padre mintiera sobre su edad y sobornara al consulado con una botella de whisky. Mi padre no quería hacer tal cosa porque estaba en la Fuerza Aérea de EE. UU. Y podía meterse en problemas importantes. El médico tailandés tuvo que ponerse en contacto con mi "madre biológica" para firmar un formulario de autorización para que mis nuevos padres me llevaran de regreso a los Estados Unidos. El médico concertó una visita con mi padre y mi madre biológica en un restaurante en las afueras de Bangkok. El médico le explicó a mi padre que ella venía del sur y que mi padre tenía que pagar sus gastos de viaje. Cuando se conocieron en el restaurante, el médico y mi madre biológica solo hablaban tailandés; ella firmó y se fue. Mi padre no tenía idea de lo que se decía. 

Nos fuimos felices a los Estados Unidos y tuve una infancia fantástica. Tuve el privilegio de ver y vivir en diferentes partes del mundo, gracias a que mi padre sirvió en la Fuerza Aérea de EE. UU. A lo largo de mi infancia, siempre tuve el deseo de buscar a mi familia biológica y encontrar la verdad sobre mí. Recordé lo que me dijeron el médico y la esposa tailandeses, que era para evitar contactar a las personas en mi certificado de nacimiento, ya que mentirían y tomarían mi dinero. Me arriesgué y no los escuché. Decidí que mi única opción era encontrar a las personas en mi certificado de nacimiento, así que los contacté. Al principio dijeron que sí, son mi familia. Procedieron a preguntarme si era Mali o Malai. Entonces dije que era Malai, pero pregunté quién era Mali. Me dijeron que Mali era mi hermana. Dijeron que volvieran a llamar al día siguiente porque conocían a alguien que hablaba inglés. Así que lo hice y luego me dijeron que no eran mi familia, pero sabían de mi familia porque eran vecinos en un momento. Me dijeron el apellido y dijeron que tenía una hermana mayor que murió en un accidente automovilístico y que la familia se había mudado. Me pidieron que volviera a llamar en dos semanas y me ayudarían a tratar de encontrar a esta familia. Terminaron no pudiendo encontrarlos.

Como resultado, contraté a un investigador privado en Tailandia para encontrarlos y el investigador tuvo éxito. Esta familia reconoció que yo era parte de su familia y que mi familia inmediata falleció, pero pudo localizar a mi tía, tío y primos. Pude recibir fotos de ellos y pudieron terminar la historia sobre mí y conocían al médico tailandés, así que les creí. 

Esto fue a principios de la década de 2000 antes de que las pruebas de ADN fueran bien conocidas. Tomé la iniciativa de hacer mi primer viaje a Tailandia para conocerlos. Les di dinero porque eran pobres. Mi tía tuvo un derrame cerebral, así que le compré una silla de ruedas, medicamentos y comida. Abrí una cuenta bancaria internacional para que pudieran sacar dinero cuando lo necesitaran. Incluso me escribían y me pedían más dinero a lo largo de los años y decían que mi tía moriría si no pagaba su transfusión de sangre.

Decidí hacer una prueba de ADN con el hijo de mis hermanas fallecidas y los resultados mostraron que no había ninguna relación entre esta familia y yo. Lamentablemente, dejé de buscar por un tiempo. Finalmente, a medida que pasaba el tiempo, me comuniqué de nuevo con las personas que figuran en mi certificado de nacimiento y me dijeron que, después de todo, posiblemente soy de ellos. Así que hice una prueba de ADN con la madre biológica en mi certificado de nacimiento (esto fue cuando reservé mi segundo viaje a Tailandia con mi familia). Desafortunadamente, dos días antes de partir hacia Tailandia, los resultados revelaron que no era pariente de ella. De todos modos hicimos el viaje y nos reunimos con ella. Cuando la conocí en persona, me dijo que el médico le pagó para que firmara como mi madre biológica y que ella fue la del restaurante que conoció a mi padre adoptivo. 

Desde entonces, he hecho pruebas de ADN con el lado de la familia de su esposo y no tuve suerte. Desafortunadamente, he realizado innumerables pruebas de ADN solo para encontrar primos tercero a cuarto y todos han sido adoptados también, por lo que tampoco hay ayuda. La parte difícil de mi búsqueda es que mi identidad en Tailandia es falsa. Mi verdadera identidad parece haber sido borrada de la existencia.

Ha sido un desafío a lo largo de mi vida, querer saber la verdad, pero me han mentido constantemente sin una explicación de por qué. No sé cuántos años tengo, mi nombre real o de dónde vengo. Todo el que sabe algo de verdad SE NIEGA a ayudarme o decirme algo. Tengo una familia hermosa con tres hijos adultos y estoy felizmente casado, pero me encantaría compartir con mis hijos y algún día, mis nietos, mi propia familia biológica.

A lo largo de mi viaje, me relaciono con los sentimientos y emociones de otros adoptados, por lo que he dedicado mi tiempo a ayudar a otros adoptados a encontrar a sus familias biológicas durante 20 años. Soy un investigador privado de adoptados. Entiendo ambos lados de la historia y puedo sentir empatía. Aunque no he encontrado el final de mi historia, encuentro alegría al ayudar a otros en su viaje y también encontré lo que estaba buscando a través del viaje en sí.

Puede contactar a Lisa en lkininger@live.com

Adoptado de India a Bélgica

por Annick Boosten, adoptado de India a Bélgica, cofundador de Adoptie Schakel.
Muchas gracias a Maureen Welscher & Jean Repplier por el texto original y la traducción.

Sobre mí

Annick Boosten

Fui adoptado de la India a la edad de cuatro años. Mis padres ya tenían un hijo, David, cuatro años mayor que yo. Había otro hijo pero lamentablemente tenía una enfermedad metabólica que lo mató cuando tenía ocho meses. Debido a que la enfermedad era hereditaria (David parecía tenerla también, solo que en menor medida), mis padres decidieron adoptar un niño. Mis padres son personas trabajadoras que siempre están ocupadas, del tipo que siempre dice: "No te quejes, sigue adelante". Así me criaron.

Mi madre trabajó furiosamente para enseñarme el idioma holandés para que pudiera ir a la escuela lo antes posible porque vine a ellos en diciembre y luego en enero, tuve que ir a la escuela. Cuando solía objetar y decir: "Estoy seguro de que lo hacen de manera muy diferente en India", mi madre respondió: "No estás en India, estás en Bélgica y así es como lo hacemos aquí". Estoy muy feliz con mis padres pero a veces me hubiera gustado que me conocieran un poco mejor, que fueran un poco más empáticos. Cuando era niño, estaba sobrecargado con ropa cara y todo tipo de juguetes electrónicos como compensación porque mis padres trabajaban muy duro. Durante las vacaciones, me enviaron a todo tipo de campamentos para que mis padres no tuvieran que salir del trabajo. Hubiera preferido mucho si hubiéramos estado involucrados de cerca como familia y mis padres hicieran tiempo para que hiciéramos cosas divertidas juntos. Hubiera preferido un día en la playa que una X-box o una Playstation.

Ahora que tengo un hijo, le doy un beso todos los días y le digo lo feliz que estoy con él. Hago esto incluso en esos momentos en los que podría estar un poco enojado porque él no quiere dormir. Extrañaba ese tipo de interacción con mis padres.

Annick y su hijo

Pensamientos sobre ser adoptado

Cuando llegué a nuestra familia, el hogar de niños ya les había dicho a mis padres: "Es mejor que tengan cuidado, ella recuerda muchas cosas". Le conté a mi madre historias completas sobre una casa azul, sobre una señora que me cuidaba, que había habitaciones con otros niños pequeños. Lo conté con tanto detalle que mi madre decidió escribirlo. Cuando visité el hogar de niños en 2018, las paredes resultaron estar pintadas de azul. La mujer en mis recuerdos era probablemente mi madre biológica. La declaración oficial es que mis dos padres biológicos habían muerto y que, por lo tanto, yo era elegible para la adopción.

A la edad de veinte años, se revelaron todo tipo de escándalos sobre abusos en las adopciones indias. Ya había escuchado estas historias de otros adoptados indios, pero a mis padres les molestaba que comenzara a hablar de eso. Simplemente no podían creer que algo tan noble como la adopción pudiera ser fraudulento. Mis padres son católicos estrictos y querían hacer algo bueno adoptando. Estas historias no encajaban en su visión de las cosas. Cuando se disolvió la asociación de adopciones responsable de traer niños indios a Bélgica, De Vreugdezaaiers, ya no pudieron cerrar los ojos ante los abusos dentro de las adopciones indias. Cuando era niño, siempre asistía a las jornadas familiares que organizaban para los niños adoptivos indios y sus padres. Entonces decidí establecer el enlace de adopción. Adoptie Schakel significa conectar a las personas y ponerlas en contacto entre sí. Al hacerlo, nos enfocamos principalmente en el mundo de la adopción en el que nos esforzamos por fortalecer el vínculo entre los adoptados y entre los padres biológicos. También ayudamos a los adoptados que buscan a sus padres biológicos mediante la investigación del ADN.

Nunca antes había estado tan preocupado por mis orígenes. Durante años tuve una relación con un chico que no estaba en absoluto abierto a ello. Pensó que era una tontería ir en busca de mis raíces. Tenía que seguir construyendo mi vida aquí y dejar atrás el pasado, o eso pensaba él. Así que realmente no me sentí apoyado. Cuando esa relación terminó, me involucré con Ionut. Es un adoptado rumano, algo que no sabía al principio de nuestra relación. Después de dos semanas me enteré. Ya había notado que se bronceaba muy rápidamente al sol, mientras que todos los hombres belgas todavía estaban pálidos durante el verano. Luego me dijo que esto se debía a sus genes rumanos. Estaba celoso del vínculo que tenía con su familia rumana. Todos los años iba allí de vacaciones. En un momento pensé: “¡Eso es lo que yo también quiero! Quizás también pueda encontrar nuevos contactos dentro de mi familia biológica ".

Tener una familia propia

Ese sentimiento realmente se apoderó de mí cuando quise formar mi propia familia. Hice una prueba de ADN y, para mi gran sorpresa, aparecieron varias coincidencias. Parece que muchos miembros de mi familia biológica habían sido dados en adopción. El abuelo de mi padre tuvo siete hijos y todos los dieron en adopción. Tengo contacto con algunos de ellos en Estados Unidos a través de Facebook. También resultó que mi padre no había muerto. A través de su hermano, me puse en contacto con él y decidí visitarlo en 2018. Fue una experiencia terrible. Solo estaba embarazada de tres meses y me sentía terriblemente enferma. Mi padre también resultó estar enfermo con algún tipo de enfermedad contagiosa. Estaba en cuarentena y tuve contacto con él a través de un agujero en la pared. No se me permitió acercarme más. El taxista indio tradujo mis preguntas y las respuestas de mi padre, lo que tomó una eternidad. Había escrito muchas preguntas, pero al final me olvidé de hacerlas. De todos modos, hice la pregunta más importante: "¿Por qué me dieron en adopción?" Y la fría respuesta fue: “Cuando murió tu madre, le di dinero a mi hermano para que te llevara a un orfanato. De esa manera podría seguir con mi vida y casarme con una nueva mujer ". Mi padre pensó que no se le podía culpar en absoluto. Así era en la India. Estaba sorprendido. No tenía ningún remordimiento y nunca fue a buscarme. Acababa de continuar su vida, involucrado con otra mujer con la que concibió hijos. Se atrevió a preguntarme si me gustaría conocerlos. Le dije: “Gracias, pero no gracias. No me interesan en absoluto los medio hermanos o hermanas ". También dije que preferiría suicidarme antes que entregar a mi hijo, lo que a él le pareció muy extraño. Cuando me despedí le dije que no quería más contacto, y él parecía estar bien con eso. Sin embargo, me dio el nombre de la familia de mi madre. Me dijo que ella venía de Sri Lanka y que debería buscar a su familia allí. Algún día haré eso, pero ahora no tengo ganas. Lo haré cuando James tenga la edad suficiente para darme cuenta de lo que significa para mí buscar una familia biológica, tal vez cuando tenga unos ocho o diez años.

Cuando los adoptados me preguntaron: "¿Debería buscar o no?" Siempre respondía: "Sí". Sigo pensando que es bueno saber de dónde vienes. No siempre es fácil lidiar con una mala experiencia. Conozco personas a las que les he aconsejado que lo hagan y que, después de regresar a casa, se sintieron muy molestas porque la reunión no fue lo que esperaban. Me siento culpable por eso. Yo también tuve una mala reunión pero prefiero compartir mi opinión y mis experiencias. La elección depende entonces de ellos. Afortunadamente, puedo mirarlo y pensar: "Así es como es". Me hubiera gustado que fuera diferente, pero así son las cosas. De todos modos, el cincuenta por ciento de mis genes son suyos. Así que las malas cualidades que tengo se las puedo atribuir a mi padre, jaja. Cuando estoy de mal genio, grito: "¡Lo siento, son los genes de mi padre!"

Estar en una relación con otro adoptado

Tener una relación con alguien que también ha sido adoptado es muy agradable. Ionut y yo realmente nos entendemos. Por ejemplo, comprender lo que significa estar alejado de la cultura biológica y de los padres, tener que adaptarse en un país adoptivo, el sentimiento de ser un extraño. Las áreas en las que no nos entendemos pueden ser un obstáculo porque ambos tenemos historias de adopción muy diferentes y nuestro propio 'bagaje'. En ese sentido, nuestro historial de adopción es completamente diferente.

Annick y Ionut

Nunca me había dado cuenta de lo importante que era para mí tener mi propio hijo biológico, algo tan estrechamente relacionado conmigo que lleva mi ADN. Sostuve a James en mis brazos y vi cómo se parecía a mí y lo feliz que me hacía sentir. James es claramente un producto mío y de Ionut. Me gusta ver similitudes mías en él, lo que nunca pensé que me haría tan feliz. Como padres, ambos queremos pasar más tiempo con nuestro hijo que mis padres. El vínculo familiar es muy importante para los dos. Siempre digo: "Tu hijo es tu reliquia, no tu propiedad". Queremos darle calidez, amor, cariño y confianza y sobre todo, que se le permita ser él mismo.

Español
%%footer%%