Gabby Malpas sobre el racismo

El 3 de abril de 2022, un grupo de 19 adoptados internacionales australianos participó en una consulta de ICAV para la Comisión Australiana de Derechos Humanos (AHRC) que ha desarrollado un Papel de conceptos para Marco Nacional Antirracismo. We believe intercountry/transracial adoptees are under represented in race discussions in almost every adoptive country and wanted to make sure we had a say. Gabby’s input below is included in our full papers aquí which we submitted to the AHRC.

por Gabby Malpas, born in New Zealand of Chinese origins and transracial adoptee, ICAV Representative, artist at Gabby Malpas.

Colourblind by Gabby Malpas; watercolour painting

I was born in 1966 in Auckland New Zealand. I am 100% Chinese and at the time of writing, I am 56 years old. I started coming out of the adoption fog at 48 years of age, after meeting my birth mother in 2004. It seems old but to clarify, at 48, I finally connected with other Asian adoptees and found validation, support and the language to express my feelings around my life experience.

I have a huge respect for parents. I am a step parent but have not done the heavy lifting that parents do. It’s hard being a parent. Throw adoption or fostering into the mix and that becomes very hard. Throw transracial adoption into that mix and the challenges become even more so. These are my thoughts around racism. All of our experiences are different.

I am very happy. I see the value of good relationships with friends, peers and family, and acknowledge that all of us have experienced trauma at some point in our lives. However, I have struggled with racism my entire life with my difference pointed out almost daily by classmates, co-workers and friends. Not too regularly, I have also been attacked and harassed on the street and was bullied badly throughout my school years.  Jokes and micro-aggressions seem harmless and it took me decades to understand why I was constantly angry: an innocent question about my name/my origins/my nationality seems innocuous, but day after day, often from complete strangers makes a person exhausted, wary and sad/angry. I often withdraw.

I have this to say – I could not tell you this at age 12, 18, 25, 30 or even 40. It took decades to begin to process, understand and articulate what I am feeling.

Dear adoptive parents

Here is what I would like you to know about my life experience as a transracial adoptee:

  • Please understand my life experience is, was and will always be different to that of my white peers, siblings and parents. Like it or not, quite often we transracial adoptees are treated very differently to our white siblings and peers. I noted a big change in people’s behaviour towards me when they saw one of my parents come into view. Racists are sneaky – they are not going to say stuff with you around. And it comes in many subtle forms: how many brown kids are watched like a hawk as soon as they enter a store? How many brown girls are told they talk too much or are too loud/naughty when their white classmates are termed ‘enthusiastic’ or ‘confident’ for the same behaviour?
  • I was raised colourblind. It was the 60s, 70s and 80s. We knew no better. I was 55 years old when the penny finally dropped about my own family’s response to my experience with racism. An older sister said, “But we just assumed you were one of us,” (therefore, it was impossible for you to experience racism). Another piece of the puzzle solved. However, my 7 year old me would not thank my family for the dismissal, harsh words or outright denial that anything had taken place. Things are different now. We have resources and so much information available.
  • If you are triggered by the terms: white privilege, white fragility and wilful ignorance then think long and hard before adopting a child of different race to you. We are looking to you to teach us, to have our backs and stand up for us. And this includes your circle of friends, your own family and peers. I was raised in the age where children were seen and not heard. I accepted outright racist comments/acts from neighbours, friends, extended family, and later, colleagues because I felt that it was my lot or I was undeserving of better. But think about what that does to someone over a lifetime! Is it any wonder that we adoptees are 4 times more likely to have substance abuse or suicide? Let’s try to change that.
Ching Chong by Gabby Malpas, watercolour painting
  • Believe us. I was 5 or 6 years old when I reported my first racist incident to my parents (and this was because I was scared. I didn’t report the ‘ching chong’ chants, the pulling back of eyes and harsher treatment by certain nuns because I was brown and clearly born of sin – those were a daily occurrence). Two much larger and older boys cornered me and pulled down my pants to see if ‘my bum was the same as the other girls’. Horrific and it still haunts me to this day. In response to sharing what happened, I was punished and told not to lie. So I stopped. It was clearly not safe for me to speak up and I didn’t want to be punished for it (to be fair I think it was the mention of private parts that had them more outraged). I left NZ for good in 1988. I put distance between myself and my family because of the above and some bonds were sadly broken for a while. Do you want this for your own family? If your children do not trust you to have their back they may be reticent to report more serious stuff like abuse, bullying and even date rape/domestic violence.
  • Just because we don’t tell you doesn’t mean it doesn’t happen. I finally found the courage to speak up in the last two years. I cut friends, extended family members and suppliers for my own mental health and sanity but also I finally understood that I didn’t have to engage with such people.
  • Words hurt. And the hurt lasts a lifetime. So those jokes you make about other races — their food, shopping habits, hoarding, driving skills … all those lazy stereotypes that the Australian media like to peddle – well, your kids are listening.  When we see racist incidents reported be dismissed or downplayed by the media (especially if it is a footy star/ celebrity accused), how do you think that makes us feel?  We don’t need to hear:
    ‘They weren’t racist to me – are you sure it happened?’
    ‘What did you do to make them act in this way?’
    ‘Rise above it!’
    ‘Ignore it!”
    ‘Can’t you take a joke?’
    ‘I’m sure Xxxx didn’t mean to be offensive…’
    This ain’t it. Do better.
  • Quite often we are rejected by our own race – we are seen as ‘too white’, too culturally ignorant, and our names are white. This can be very confronting.
    We grow up, study, work and socialise generally in white spaces. We adapt to our environments to fit in but can be treated very harshly by our own race because of this.  A heritage camp and trip once a year can’t help with this and if we are living in a white country – it is understandable that we just want to fit in/fade into the background like everyone else. But we can’t. Don’t shame us for trying to survive in our own environments.
  • Racism is hard to process when the perpetrator looks like a member of your own family. An Asian child who grows up with their own cultural background watches how their parents react and behave when they are faced with racist incidents. They see how their parents behave and speak to the offender. Nothing may be said but there is a shared experience within the family and younger members can learn from their elders – and even grow up to challenge passive responses.

Check out Gabby’s amazing Art Mentoring that she does as a volunteer with younger Chinese adoptees.

América—Hiciste difícil estar orgulloso de ser asiático-estadounidense

por Mary Choi Robinson, adoptada de Corea del Sur a los EE. UU.

Mientras me siento frente a mi computadora portátil, es el 2 de mayo, el segundo día del Mes de Concientización sobre la Herencia de los Asiáticos Estadounidenses e Isleños del Pacífico (AAPI) y reflexiono sobre la la mitad de eso Lo vi anoche para conmemorar el primer día del mes AAPI. Al ver la película con mi hija, pensé en cómo desearía que hubiera estado disponible cuando era adolescente o incluso cuando tenía poco más de veinte años. Ver una película completa centrada en la vida de una joven asiática en la cúspide del autodescubrimiento y la edad adulta me habría hecho sentir vista y parte del tejido de la identidad estadounidense. Entonces, aunque este mes está destinado a mostrar la herencia de AAPI, de hecho no estoy orgulloso de ser asiático-estadounidense... todavía.

Estoy seguro de que mi declaración anterior provocará reacciones de incredulidad, conmoción, ira y todo lo demás en diferentes grupos de identidades. Así que permítanme explicar por qué todavía no estoy orgulloso, cómo Estados Unidos hizo que me resultara casi imposible estar orgulloso y cómo me estoy enorgulleciendo de mi condición asiática. Como adoptada coreana, criada por padres blancos en áreas predominantemente blancas, siempre he navegado en dos mundos raciales que a menudo se oponen entre sí y siempre contradicen mi identidad. La blancura de mis padres no me aislaba ni me protegía del racismo y de hecho aparecía incluso en casa. Cuando llegué por primera vez a los EE. UU., mi hermana, la hija biológica de mis padres, me acogió como su espectáculo y cuento para la escuela con la bendición de nuestros padres. Sus compañeros de clase y su profesor, todos blancos, estaban fascinados conmigo y algunos incluso tocaron mi cabello “hermoso, sedoso y brillante, negro azabache”, algo que continuaría hasta los treinta años hasta que me di cuenta de que sí. no Tengo que permitir que la gente toque mi cabello. Aunque empiezo con esta historia, no se trata de ser un adoptado transnacional y transracial, eso es para otro día, tal vez en noviembre para el Mes Nacional de Concientización sobre la Adopción, sino para ilustrar cómo existe mi identidad asiática en Estados Unidos.

Mientras crecía, rara vez veía a otros asiáticos y mucho menos interactuaba con ellos. En cambio, viví en un mundo blanco lleno de Barbie, cabello rubio y ojos azules en películas, programas de televisión, revistas y aulas. Las raras veces que vi asiáticos en persona fueron una vez al año en el restaurante chino para celebrar el día de mi adopción o caricaturas exageradas o exoxizadas en películas y programas de televisión. Piense en Mickey Rooney en Desayuno en Tiffany's, Long Duck Dong en Dieciseis velas, o Ling Ling la “joya exótica de Oriente” en Embrujado. Imagine en cambio una América donde la película de Wu o A todos los chicos que he amado antes o loco rico asiático o Recién llegado en barco o La conveniencia de Kim se habría abierto para generaciones de estadounidenses de origen asiático. Rara vez encontraría a otro asiático en los pasillos de la escuela. Sin embargo, nunca pude entablar amistad con ellos, cielos no, eran muy completo Los asiáticos y la sociedad me habían enseñado ellos Eran raros, comían cosas extrañas y malolientes, hablaban raro y mi adolescente interior me advertía que asociarme con "ellos" solo me convertiría en un extraño, más asiático. En las aulas desde K-12 e incluso en la universidad, todos los ojos, a menudo incluido el maestro, se volvieron hacia mí cuando se trataba de un tema asiático, independientemente de si se trataba de China, Vietnam, Corea, etc., como el experto para verificar o negar el material. Siempre temía cuando el material tenía la mención de un país o comida asiática o lo que sea, e inmediatamente me ponía rojo y caliente mientras me frotaba las manos sudorosas en las piernas de los pantalones hasta que el maestro seguía adelante, con la esperanza de que todo el tiempo no lo hiciera. ser llamado como un experto como tantas veces antes.

Mi familia blanca y mis amigos blancos me arrullarían con un falso sentido de pertenencia y blancura por asociación. Esa falsa sensación de seguridad se haría añicos cuando tan fácil y espontáneamente usaron mi asiatismo como arma en mi contra con insultos raciales durante las discusiones. Por supuesto, estaba acostumbrado a los ataques verbales racistas de completos extraños, había crecido con una dieta de eso, pero me dolía especialmente de amigos y familiares. La intimidad de esas relaciones convirtió el racismo en actos de traición. Ese fue el racismo descarado; el sutil racismo subversivo causó tanto daño a mi sentido del orgullo. Cuando era una joven profesional de poco más de veinte años, un colega blanco me dijo lo hermosa que era “para una chica asiática”. Una estudiante latina en uno de mis cursos dijo en voz alta y clara: “¡El primer día de clases, estaba tan preocupada de no poder entenderte y estoy muy contenta de que tu inglés sea tan bueno!” Y por supuesto recibo regularmente el siempre popular, “¿De dónde eres? No, ¿de dónde eres realmente? Porque los estadounidenses de origen asiático, hayan nacido aquí o no, siempre son vistos como extranjeros.

El Mes de Concientización sobre AAPI ni siquiera se hizo oficial hasta 1992. Pero el sentimiento anti-asiático en los EE. UU. tiene una larga historia y se selló en 1882 con la primera postura nacional contra la inmigración que sería el catalizador de futuras políticas de inmigración, más conocidas como la Ley de exclusión china, casualmente promulgada como ley también en el mes de mayo. En febrero de 1942, los EE.UU. detuvieron y japoneses-estadounidenses internados y asiático-estadounidenses de ascendencia no japonesa después del bombardeo de Pearl Harbor. Ahora, en 2020, en medio del confinamiento mundial por el covid-19, los ataques contra los asiáticos, tanto verbales como físicos, han aumentado a cifras alarmantes. Recientemente, el 28 de abril, NBC News informó Más del 30 por ciento de los estadounidenses han sido testigos del sesgo de COVID-19 contra los asiáticos. Piense en eso: son estadounidenses que informan esto, no asiático-estadounidenses. Los ataques han sido en todo el mundo, pero este informe muestra a lo que se enfrentan los estadounidenses de origen asiático junto con el estrés de la situación de la pandemia en los EE. UU. Tenga en cuenta que los ataques a los estadounidenses de origen asiático no son solo de personas blancas, de hecho, somos un juego justo para todos, como lo demuestra de José Gómez intento de asesinar a una familia asiático-estadounidense, incluido un niño de dos años, en Midland, Texas, en marzo. Deja que eso se hunda: un niño de dos años simplemente porque son asiáticos! Los asiáticos están siendo escupió en, rociado, y peor por cada grupo racial.

Para ayudar a combatir esto Actual ola de sentimiento estadounidense anti-asiático, líder muy visible y ex candidato presidencial, Andrew Yang aconsejó a los estadounidenses de origen asiático en una El Correo de Washington artículo de opinión a:

“… aceptar y mostrar nuestro carácter estadounidense como nunca antes lo habíamos hecho. Necesitamos dar un paso adelante, ayudar a nuestros vecinos, donar equipo, votar, vestirnos de rojo, blanco y azul, ser voluntarios, financiar organizaciones de ayuda y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para acelerar el final de esta crisis. Debemos demostrar sin lugar a dudas que somos estadounidenses que haremos nuestra parte por nuestro país en este momento de necesidad”.

Mi reacción a la respuesta del Sr. Yang bordeó la ira por la implicación de que los estadounidenses de origen asiático continúen perpetuando el mito de la minoría modelo. El peligro de que, además de reforzar las divisiones entre grupos raciales y minoritarios, exalte la virtud de sufrir en silencio. No haga olas, mantenga la cabeza baja, sea un "buen" estadounidense. Lo siento, Sr. Yang, finalmente me estoy enorgulleciendo de mi asiatismo y no puedo y no permaneceré en silencio por más tiempo.

Me ha tomado toda mi vida ganar pepitas de orgullo en mi identidad asiática. Ahora aprecio el color de mi piel bronceada y mis ojos almendrados oscuros y ya no comparo mi belleza física con las mujeres blancas y los estándares que la sociedad nos ha impuesto a todos. Por primera vez me veo a mí mismo, y a todas las mujeres y hombres asiáticos, hermosos por ser asiáticos y no a pesar de ello. Ya no evito a otros asiáticos y aprecio la amistad con aquellos que se parecen a mí. Me encanta explorar la diversidad de las cocinas, culturas y tradiciones asiáticas y continuar aprendiendo sobre ellas ya que, recuerden, "asiático" es diverso y no un monolito de una sola cultura. Ahora hablo sin temor al rechazo o la falta de aceptación cuando presencio un comportamiento antiasiático o racista y uso esos momentos como oportunidades de enseñanza siempre que puedo. Ya no me molesta no poder pasar por blanco. Me estoy volviendo orgulloso de ser asiático.

Lea el blog anterior de Mary Mi día de adopción es un aniversario de pérdida

Gabbie Beckley sobre el racismo

El 3 de abril de 2022, un grupo de 19 adoptados internacionales australianos participó en una consulta de ICAV para la Comisión Australiana de Derechos Humanos (AHRC) que ha desarrollado un Papel de conceptos para Marco Nacional Antirracismo. Creemos que los adoptados interpaíses/transraciales están subrepresentados en las discusiones raciales en casi todos los países adoptivos y queríamos asegurarnos de que tuviéramos algo que decir. Los próximos blogs serán una selección de los aportes de los adoptados que participaron para brindar una visión más matizada de nuestra experiencia vivida del racismo y nuestros pensamientos sobre lo que se debe hacer para apoyarnos mejor.

por Gabbie Beckley, adoptado de Sri Lanka a Australia, trabajador social clínico.

Hablar contra el racismo es responsabilidad de todos

He experimentado muchas y variadas formas de racismo en mis 40 años de vivir, caminar y respirar en este mundo. Me ha impactado de muchas maneras, ¿cómo las escribo todas? Crecí navegando por este mundo blanqueado como una orgullosa mujer de color, sin embargo, estar orgullosa de quién soy y en lo que me he convertido en mi vida no se excluyen mutuamente. Ha sido necesario mucho trabajo duro, examen de conciencia y reflexión consciente muchas veces para convertirme en la persona más evolucionada que soy hasta la fecha, y estoy en constante trabajo en progreso.

Tengo muchas historias familiares de racismo, las cuales ahora se pueden ver por lo que fueron, en el tiempo y el lugar y el contexto generacional del hablante, no un reflejo de mi familia como un todo.

Uno de los primeros recuerdos que tengo es que me dijeron que un miembro de mi familia dijo: “¡Ningún niño negro llevará mi nombre!”. Pero una vez que me pusieron en los brazos de un miembro de mi familia, todas las tonterías racistas se desvanecieron y me trataron como a todos los demás. Mientras crecía, a mi vez sentía un gran amor y respeto por esta persona, perdoné su ignorancia y me concentré en nuestro amor compartido por el cricket y el fútbol.

He tenido experiencias durante mis años de escuela primaria que aún recuerdo como si fuera ayer. Ser pateado en las espinillas por engreírme, por involucrarme en altercados físicos con matones racistas. Por tener maestros que me dicen: “Me da vergüenza ser del mismo país que tú”.

Me han llamado la palabra N más veces de las que puedo contar. He experimentado racismo abierto, encubierto, intencional y no intencional a lo largo de mi vida. La policía me ha perfilado racialmente, los guardias de seguridad me han seguido en los centros comerciales.

He trabajado en lugares de trabajo donde la gente me ha dicho "de dónde eres" y qué hay de tus "verdaderos padres". Algunas personas me han dicho: "Tu inglés es tan bueno para alguien que no nació aquí". He tenido un jefe que no me habló durante meses debido a algo que percibió que había hecho mal. Pero no era el caso, solo era un gilipollas racista y estaba tan contenta de dejar ese lugar de trabajo y entrar en el lugar de trabajo de mis sueños.

 No he tenido oportunidades para avanzar en mi carrera debido a las actitudes, resentimientos y celos mezquinos de la gente, lo que realmente se reduce a que no queremos trabajar para una persona de color.

He sido subestimado, descartado, infravalorado y no visto en toda mi vida, por lo que probablemente me atraiga el trabajo social y la lucha por los desvalidos y tratar de desmantelar las desigualdades estructurales que siguen tan arraigadas en nuestra sociedad.

Soy un luchador, soy un guerrero de la justicia social, creo firmemente en el poder de hacer una diferencia y un impacto positivo en las acciones de las personas, creo en la amabilidad y en dar a las personas una oportunidad justa.

¿Cómo me ha impactado esto? Pues me considero una persona que piensa y reflexiona profundamente sobre mis acciones y decisiones. He tenido la conversación de "qué hacer si te detiene la policía" con mis hijos, a raíz de los asesinatos bien publicados de George Floyd, Tamar Rice, Brianna Taylor, y sin olvidar la trágica historia de nuestras primeras naciones. pueblos con la mayor tasa de encarcelamiento de jóvenes y todas las muertes negras bajo custodia en las que nadie es ni ha sido responsable. Estoy triste, estoy enojado, estoy consternado porque este es el estado actual en el que vivimos mis hijos y yo. Sin embargo, tengo esperanza, esperanza de que podamos construir una comunidad que genere cambios, para trabajar con como- personas con mentalidad que comparten mi pasión e impulso por un cambio positivo.

Mis experiencias de racismo han dado forma a la persona que soy, el padre que soy y el trabajador social que soy. Impacta en mis pensamientos, acciones y obras. Soy consciente de cómo me ve la gente, soy respetuoso frente a los cerdos racistas y me niego a que me rebajen a su nivel. Creo que ha tenido un impacto en mi salud mental cuando era más joven, me causó muchas dudas y la búsqueda de mi lugar en este mundo.

Creo que una de mis gracias salvadoras ha sido la reconexión con mi familia biológica y mi cultura. ¡Conocerlos es conocerme a mí mismo! He pasado los últimos 22 años conociendo, creciendo y amando a mi familia y agradezco cada día que me siento en una posición única donde soy parte de dos mundos y puedo sentarme cómodamente en ambos. 

¿Qué sugeriría que se hiciera para abordar mejor el racismo experimentado por los adoptados entre países o transraciales?

Creo que la adopción no tiene que ser el primer recurso. Creo que mantener unida a la familia en sus países de origen con apoyo a través del patrocinio/educación/actividades generadoras de ingresos sería beneficioso para los adoptados en general, pero específicamente en términos de su salud mental y conexión con sus raíces y culturas. Si las adopciones tienen que ocurrir, ¡es imperativo mantener una relación con la familia! Esto incluye a los padres biológicos, tías, tíos, primos, abuelos y hermanos.

Debe haber un mayor énfasis en los pensamientos y sentimientos del adoptante en relación con la adopción de un niño de color. Sumérjase en su historia y experiencias, haga que tomen cursos anuales sobre el impacto del racismo y cómo ser un aliado/defensor del racismo. Pídales que miren sus círculos de amistad, ¿es diverso? ¿Representa una amplia gama de personas culturalmente apropiadas, socioeconómicas y de género diverso?

Creo que deberíamos tratar de compartir colectivamente nuestras historias y experiencias, con la esperanza de que un gran conocimiento conlleva una gran responsabilidad, ¡y eso es asunto de todos!

Para obtener más información de Gabbie, lea su artículo compartido hace años e incluido en nuestro Investigar página: Derechos humanos y justicia social en la adopción internacional

En memoria de Seid Visin

Por Mark Hagland, Adoptada internacional de Corea del Sur criada en los EE. UU., cofundador de Perspectivas de adopción transracial (un grupo para que los padres adoptivos aprendan de la experiencia vivida), y autor de Viaje extraordinario: el camino de toda la vida del adoptado transracial

Lo que estamos aprendiendo

En los últimos días, desde que el 4 de junio se conoció la noticia de que Seid Visin, de 20 años, había terminado con su vida por suicidio, la prensa italiana y europea ha publicado artículos y segmentos de transmisión sobre su muerte, con una buena cantidad de incredulidad y confusión involucradas. Hay varias razones para la confusión, algunas de ellas periodísticas: preguntas sobre la declaración que aparentemente le había hecho a su terapeuta hace un par de años, versus lo que podría haber estado sucediendo en su vida más recientemente, pero sobre todo, por declaraciones de sus padres Walter y Maddalena.

Walter y Maddalena adoptaron a Seid a los siete años; creció en su casa en Nocera Inferiore, un suburbio de Nápoles. Puedo entender que estén profundamente confundidos por lo que pasó; pero también me queda claro que, a pesar de sus buenas intenciones, no comprenden en absoluto su angustia por el racismo que siguió experimentando. Acabo de ver una entrevista con un programa de transmisión italiano llamado "Approfondimento Focus", en la que reiteraban lo feliz que estaba, cómo sus problemas psicológicos recientes estaban relacionados con el encierro de COVID, al que culparon de su reciente depresión y cómo no tenía ningún interés en su origen etíope. También negaron repetidamente que el racismo tuviera algo que ver con la angustia emocional de su hijo.

Ese último conjunto de declaraciones por parte de los padres de Seid realmente me impactó de diferentes maneras, particularmente dados los extractos del texto de esa carta a su terapeuta de (aparentemente) hace un par de años, que se han publicado. Por eso, Corriere della Sera obtuvo una carta que Seid Visin escribió a su terapeuta hace dos años, y Rolling Stone Italia la ha publicado. En él, Seid escribió que, "Dondequiera que vaya, donde sea que esté, siento el peso de las miradas escépticas, prejuiciosas, disgustadas y asustadas de la gente sobre mis hombros como una roca". Escribió que le daba vergüenza “ser negro, como si tuviera miedo de que me confundieran con un inmigrante, como si tuviera que demostrarle a la gente, que no me conocía, que yo era como ellos, que era italiano, blanco." Este sentimiento lo llevó a hacer “bromas de mal gusto sobre negros e inmigrantes (…) como para enfatizar que yo no era uno de ellos. Pero fue miedo. El miedo al odio que vi en los ojos de la gente hacia los inmigrantes ”.

Como escribió un periodista deportivo en Le Parisien, “Su muerte causó una gran emoción en Italia. En 2019, el joven señaló el racismo al que fue sometido, escribiendo una publicación en las redes sociales en la que expresó su malestar. "Hace unos meses, logré encontrar un trabajo, que tuve que renunciar porque demasiadas personas, en su mayoría personas mayores, se negaron a ser atendidas por mí", dijo. También me acusaron de que muchos jóvenes italianos no podían encontrar trabajo. Los padres adoptivos de la víctima, sin embargo, quisieron brindar detalles. 'El gesto de Seid no proviene de episodios de racismo', dijeron a la prensa italiana ”.

Aquí está el texto de la carta; su fecha exacta no es segura, y hay confusión en cuanto a cuándo fue escrito, ya sea muy recientemente o hace unos dos años, pero en cualquier caso, aquí está:

“No soy un inmigrante, pero fui adoptado de niño. Recuerdo que todos me amaban. Dondequiera que fui, todos se dirigieron a mí con alegría, respeto y curiosidad. Ahora, esa atmósfera de paz idílica parece muy lejana. Parece místico. todo se revirtió. Ahora, dondequiera que vaya, siento el peso de miradas escépticas, disgustadas y asustadas sobre mis hombros. Me las arreglé para encontrar un trabajo que tuve que dejar porque demasiadas personas, especialmente los ancianos, se negaron a ser atendidos por mí. Y por si fuera poco, me acusaron de ser el responsable de que muchos jóvenes italianos (blancos) no encontraran trabajo. Después de esta experiencia, algo cambió dentro de mí. Como si me avergonzara de ser negro, como si temiera que alguien me confundiera con un inmigrante. Como si tuviera que demostrarle a la gente que no sabía que era como ellos, que era italiano.

Incluso he hecho bromas desagradables sobre negros e inmigrantes, como para enfatizar que yo no era uno de ellos. Lo único que explicaba mi comportamiento era el miedo. El miedo al odio que vio en los ojos de la gente hacia los inmigrantes. El miedo al desprecio que sentía en boca de la gente, incluso de mis familiares, que invocaban con nostalgia a Mussolini y al 'Capitán Salvini'. No quiero rogar por compasión o piedad. Solo quiero recordarme la incomodidad y el sufrimiento que estoy experimentando. Soy una gota de agua al lado del océano del sufrimiento que está viviendo quien prefiere morir para seguir viviendo en la miseria y el infierno. Aquellas personas que arriesgan su vida, y aquellas que ya la han perdido, solo para fisgonear, para saborear lo que simplemente llamamos 'vida' ”.

Un par de notas muy importantes aquí. En primer lugar, es bastante significativo que Seid no haga referencia explícita a Mussolini, sino también a Matteo Salvini, ex viceprimer ministro y todavía actual senador en el Parlamento italiano, que es secretario de la Lega Nord, o Liga del Norte, que es un derecho. -Ala partido político racista y xenófobo, cuyos partidarios son prácticamente el equivalente a los partidarios de Donald Trump en los Estados Unidos. Ha habido un aumento masivo en la expresión de racismo y xenofobia abiertos en Italia en la última década y media, y la xenofobia racista ha estallado en los últimos años, en particular porque muchos miles de africanos negros han entrado en Italia como refugiados de la guerra. , conflicto y pobreza en África. En segundo lugar, en la carta anterior, dejó muy claro que estaba profundamente angustiado por el racismo que había estado experimentando.

Curiosamente, su madre Maddalena, en esa entrevista transmitida en el programa “Approfondimento Focus”, insistió en que Seid había estado deprimido recientemente debido al aislamiento que le impusieron a él ya otras personas durante el encierro de esta primavera. Obviamente, rara vez hay una sola causa de suicidio. Seid ciertamente podría haber estado deprimido durante el cierre nacional en Italia esta primavera. Pero eso no niega en absoluto su extrema angustia por la experiencia vivida del racismo.

Reflexionando sobre todo esto, veo una situación trágicamente clásica para un adulto joven transracial, adoptado internacionalmente, un joven que estaba aislado racial y socialmente, que estaba experimentando un racismo continuo, y cuyos padres, por lo que podemos decir, estaban en negación sobre el racismo que estaba experimentando y la angustia que estaba experimentando a causa de ello.

Otra trágica pérdida de otra vida transracial de adoptados internacionales.

Estoy compartiendo una publicación de La Repubblica, con un enlace a un video de selfie (que desde entonces se ha eliminado, así que publico esta uno en su lugar) en el que Seid disfruta bailando.

Que el recuerdo de Seid y su vida sea una bendición.

Recursos Relacionados

Página conmemorativa del ICAV

Lea la contribución de Mark Hagland a la otra publicación de ICAV: ¿Podemos ignorar o negar que existe racismo para los adoptados de color?

Necesitamos hablar ahora sobre el suicidio de un adoptado

Español
%%footer%%