de Clara, nacida en Rumanía y adoptada en Francia.
"En términos muy cínicos, un estadounidense me dijo:" ¿Pero no comprendes, amigo, que este es el último reservorio de niños caucásicos en el mundo? "[1]
Querida Carol,
El año pasado decidí hacer una cita con su agencia para leer mi expediente de adopción. Llegué el día de la cita y todos parecieron sorprendidos de verme. Cuando les expliqué por qué estaba allí, te llamaron Carol porque no apareciste. Esa noche, escribió un correo electrónico en el que "lamentaba" haber "olvidado" mi cita. Tu colega Amelia se encargó de ello. Amelia era agradable, era joven, nunca había trabajado con mi país de nacimiento. Amelia no explicó cómo funcionan las adopciones para los adoptantes, para los niños o para su hermosa agencia. Como se suponía que debía saber. Ella leyó en voz alta los pocos documentos que vio en mi archivo. Hizo una copia de las que quería llevarme. Hay un documento que no pedí y desearía tener. Amelia no pudo decirme qué era un “abandono judicial” ni cómo eran las condiciones de vida en el orfanato, cuánto tiempo me quedé ni por qué me pusieron allí en primer lugar. Amelia decidió leerme la investigación social que hizo su agencia sobre mis padres adoptivos, probablemente porque sentía lástima por mí. También señaló que mi padre adoptivo era “tolerante y de mente abierta, le gustaba meditar, está escrito aquí mismo”. De mi vida anterior, no había nada. “Deberías preguntarle a tus padres adoptivos”, dijo. “En ese momento, no éramos tan minuciosos cuando estábamos archivando los papeles”. ¿Cuántos niños se ven afectados por los métodos de presentación que no fueron tan “minuciosos” como lo son ahora? Cuando me fui, estaba amargado, frustrado y enojado. Pensé: “Esas personas son responsables del proceso que cambió mi vida para siempre y no saben nada”.
Este año, volví a contactar contigo Carol, para preguntarte cómo ponerme en contacto con el intermediario que trajo a los niños de Rumanía a Francia. Tenía claros recuerdos de él desde que se fue de vacaciones con mi familia a Francia durante varios años. Me diste dos direcciones de correo electrónico y me envió el enlace de una asociación de adoptados rumanos. Me podrían ayudar a encontrar posibles hermanos o hermanas, dijiste. Pensé que su hermosa agencia ayudó a los adoptados a "encontrar sus raíces". ¿No fue un "tema central" para las agencias de adopción? usted “Invertir [ed] cada vez más en […] la búsqueda de los propios orígenes” y "Su competencia en este aspecto particular [era] bien conocida"… ¿Derecha? Incluso encontré un artículo sobre esto con gráficos hermosos y coloridos en una de sus revistas. La asociación de adoptados que me presentó más tarde me dijo que los llamó para preguntar sobre el proceso de búsqueda en mi país de nacimiento porque no tenía idea de cómo proceder. Lo único que hizo su hermosa agencia fue darme una copia de mi archivo, que es lo mínimo. En algunos casos, les dio a los adoptados un archivo que no tenía nada o casi nada, o con fotos de otro niño. Como vimos el año pasado (no tú, ya que no apareciste), el psicólogo que se suponía que me iba a dar "apoyo" simplemente leyó en voz alta los papeles que pude leer yo mismo, hizo un cumplido sobre mi padre adoptivo sin conocerlo y me dijo: "Lo siento, no hay nada más que podamos decirte".
Sin embargo, gracias por presentarme a la asociación de adoptados rumanos porque su sitio web es realmente una joya. Deberías ir y echarle un vistazo. Seleccioné algunas secciones para ti[2]. "Desde la década de 1980, el número de personas de países ricos que quieren adoptar un niño ha sido diez veces mayor que el número de niños adoptables en los países pobres". "Entre 1990 y 2000: más de 30 000 niños rumanos son adoptados en el extranjero". “La“ casa de copii ”(literalmente“ hogares de niños ”) eran instituciones estatales donde se ofrecían guarderías, vivienda, alimentación y tratamientos médicos a los niños cuyas madres o padres no tenían capacidad financiera y / o psicológica para hacerlo, por la cantidad de tiempo necesaria para que los padres se recuperen y recuperen. " Interesante. ¿Sabías que una “casa de copii” (la institución por la que pasé) no era un orfanato? “Los“ huérfanos rumanos ”no eran todos huérfanos, ¡ni mucho menos! Podría haber sido conveniente pensar que sí, pero el 97% de los niños tenía una madre que estaba muy viva y cuya identidad era conocida y algunos niños también tenían un padre. Más de 50% de madres vinieron a ver a sus hijos. Algunos de forma regular, otros con menor frecuencia y otros solo en días festivos religiosos ". En 1993, el gobierno rumano aprueba una ley que establece que un niño que no ha sido visitado por sus padres durante seis meses puede ser declarado "abandonado" por el tribunal y, por lo tanto, ser adoptable. Las madres generalmente no tenían ningún medio de transporte y el truco consistía en trasladar al niño a un orfanato que estaba a más de 50 km de distancia (30 millas) y ahí lo tenías. Esta es la ley que se usó en mi caso.
Tenía curiosidad por esta ley de 1993, así que la busqué. Descubrí que para regular el caos de las adopciones tras la caída del régimen comunista, una ley exigía que los adoptantes trabajaran con una agencia autorizada para procesar las adopciones de los franceses, así como de las autoridades rumanas.[3]. En 1993, el Congreso de los Estados Unidos estaba discutiendo el derecho de Rumania a obtener la Cláusula de Nación Más Favorecida (un acuerdo comercial). “Estados Unidos había hecho de la mejora de la situación de los niños rumanos una condición para este acuerdo comercial, y fue en ese contexto que Rumania adoptó la llamada“ ley de abandono ”. […] En 1991, tuvo lugar una cantidad increíble de adopciones internacionales, las estimaciones fueron más de 10,000. Muchos niños no fueron adoptados de orfanatos, sino comprados directamente a familias pobres. En 1991, se aprobó una nueva ley que limita las adopciones internacionales a los niños en hogares infantiles y orfanatos. Pero los directores de los hogares de los niños no les daban esos niños porque no eran legalmente adoptables, más a menudo, los padres de los niños serían conocidos y visitarían a sus hijos. Como resultado de esta limitación, las adopciones cayeron enormemente en 1992. Y así, bajo el disfraz de querer mejorar las condiciones de vida de los niños institucionalizados y discapacitados, el Congreso de los Estados Unidos presionó por una ley de abandono, una ley que hacía que los niños fueran adoptables ".[4]
Estas dos leyes, “La Ley 11/1990 y la Ley 47/1993 sobre el abandono de niños establecieron el marco legal para el surgimiento de un mercado internacional de adopción rumano después de 1994. Estas dos leyes crean [d] la oferta: niños legalmente declarados abandonados y preparados para la adopción. Para tener un mercado operativo, es necesario crear la demanda y establecer los precios ”.[5]
Cuando un niño fue abandonado, lo cual no fue tan sistemático como le gustaría que creara, ¿bajo qué circunstancias dieron los padres su consentimiento? Cuando vive en la pobreza extrema, cuando es frágil, aislado, cuando enfrenta presiones sociales y familiares que a veces son abrumadoras, ¿puede realmente tomar una decisión informada? Cuando todo el mundo quiere que crea que la única forma de asegurarse de que su hijo sobreviva es entregarlo para siempre, ¿puede realmente tomar una decisión informada? Cuando nadie te dice que nunca volverás a ver a tu hijo, cuando te piden que firmes un papel que ni siquiera puedes leer, cuando nadie te dice cómo las nuevas leyes podrían afectarte a ti y a tu hijo, cuando nadie, ni siquiera las autoridades de su propio país, le ofrece algún apoyo, aunque sea temporalmente, ¿puede tomar una decisión informada? Cuando acaba de dar a luz a un bebé y no tiene idea de cómo lo hará hasta mañana, ¿puede tomar una decisión informada?
En 2007, Roelie Post describió cómo Holt, una agencia estadounidense, recibió el mandato de Unicef Rumania para ayudar a prevenir los abandonos. Así es como esas personas encantadoras estaban presionando a las madres jóvenes de entornos pobres para que renunciaran a su bebé: “Discutimos con la madre la posibilidad de dar su consentimiento para la adopción inmediatamente después del nacimiento. Esperamos que pasen los 45 días obligatorios y luego firma. Esperamos otros 30 días, durante los cuales puede cambiar de opinión, y luego, el expediente de adopción va al DCP [Departamento de Protección Infantil] ".[6] Qué manera tan encantadora de evitar los abandonos, de hecho. Si las tácticas utilizadas en los países pobres para conseguir niños en adopción se utilizaran en los países más ricos, la gente se indignaría. Todos estaríamos denunciando la violación de los derechos humanos básicos, de los derechos del niño, de los derechos de las mujeres. Cuando sabes que la gran mayoría de los niños solían ser enviados en adopción por razones económicas, te preguntas, Carol. Con solo un poco de ayuda, ¿cuántos padres habrían podido quedarse con sus hijos? Recién en 2009, la pobreza ya no se consideró una razón legítima para sacar a un niño de su familia.[7] ¿Durante cuántas décadas fue esta la única razón que se utilizó para sacar a un niño de su familia? Soy uno de esos niños a los que les dijeron "Tus padres eran demasiado pobres para criarte, por eso fuiste adoptado".
Leí tu linda revista, Carol, la de tu sitio web. Noté que escribiste un artículo sobre la búsqueda de los propios orígenes. Estaba emocionado de leer lo que tenías que decir sobre el tema. Resulta que en realidad tienes muy poca experiencia trabajando en ese lado de las adopciones y, hasta ahora, has estado ayudando principalmente a los adoptantes. Pero hubo una sección que encontré particularmente espantosa. "¿Que quieren ellos? ¿Qué están buscando? Se permiten, en nuestras oficinas, que es un lugar simbólico, volver a ser el niño o la niña que alguna vez fueron y que quedaron al costado de la carretera ”. ¿Es esto lo que ves frente a ti, Carol? ¿Niños? ¿Personas que todavía tienen la edad que tenían cuando “pasaron por” su agencia? ¿Crees que vine hasta París para “permitirme ser la niña que se quedó al costado de la carretera”?
Tu problema Carol, y el problema de todas aquellas personas que quieren que creamos que la adopción es un cuento de hadas (adoptantes, psicólogos, “especialistas en adopción”, o incluso el viejo tío que conociste en la boda de tu mejor amigo), es que te niegas a ver que las personas más afectadas por la adopción ya no son niños, y que tienen la capacidad intelectual para exigir explicaciones, cuestionar los procesos, las prácticas y todo el sistema. También se niega a ver que somos absolutamente legítimos al hacerlo, porque para convertirnos en el hijo de otra persona (para las adopciones internacionales), tenemos que perder nuestra familia natural (padres, hermanos, hermanas y toda la familia extendida), Tenemos que perder nuestro país, nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra religión y, sobre todo, perder nuestra identidad. Como éramos el objeto de la transacción en ese momento (un objeto pasivo, que en ningún momento no estuvo de acuerdo), entendemos mejor que nadie cómo se siente, perder todas esas cosas y cómo se siente ser adoptado. . Puede mantener su simpatía.
Este año, tu hermosa agencia fue noticia porque adoptados de otro país, muy lejos del mío, te acusaron de haber engañado a sus familias naturales para que fueran adoptados en Francia. "No somos nosotros, no sabemos nada", reclamó. ¿Cómo podría una agencia que parece no saber nada obtener la bendición de las autoridades francesas para traer niños de todo el mundo al país durante más de 40 años? Esto me animó a seguir investigando. ¿Recuerda que hay un documento que olvidé pedir el año pasado? Gran error, pero no tenía idea de con qué tipo de gente estaba tratando en ese momento.
Fue difícil comunicarse con Carol, tuve que esperar más de dos meses para que recibieras mi archivo. Ha programado una cita telefónica. Cuando le pregunté si pensaba que era normal que mi archivo tuviera tan poca información sobre la parte rumana del proceso, se le ocurrió una excusa bastante estúpida. "Sabes, no sabemos en qué condiciones se crearon los archivos en los países de nacimiento". “Quizás los países de nacimiento no preguntaron nada a los padres, quizás nadie preguntó nada cuando el niño fue dejado en el orfanato, quizás no fueron muy minuciosos”. Ahí está de nuevo, Carol, tu lema: "No somos nosotros, no sabemos nada". Con una pequeña adición nueva: "Es culpa del país de nacimiento".
Si no lo sabía, si no estaba realmente seguro, ¿por qué procesar las adopciones de Rumania? La Unión Europea pidió a Rumania que detuviera las adopciones el tiempo suficiente para crear un sistema de protección infantil debido a todas las malas prácticas del pasado. ¿Y cree que esto sucedió porque el sistema de adopción en Rumania no fue fraudulento? ¿Crees que Carol, que a Rumanía se le llamaba un "bazar de bebés"?[8] o un "ex supermercado para adopciones"[9] ¿sin razón? Theodora Bertzi, ex directora del Comité de Adopciones de Rumania usó este término para referirse a las adopciones en Rumania, y agregó: “Los niños fueron enviados al extranjero como paquetes. Había mucho dinero involucrado. Eran blancos y sanos, y las adopciones se procesaron muy rápidamente. Los niños se habían convertido en objetos utilizados para abordar las necesidades emocionales de los adultos.[10]”Según Yves Denechères, profesor francés de historia contemporánea, y Béatrice Scutaru, “Entre enero de 1990 y julio de 1991, […] los orfanatos abrieron [ed] sus puertas pero
el número de niños adoptables resulta [d] insuficiente frente a la explosión
demanda en los países ricos. Muchos candidatos a la adopción “probaron su suerte en
Rumania". “Por lo tanto, se establecieron las reglas de un mercado de escasez de posguerra: todo estaba
a la venta y todo se podía comprar ”(Trillat, 1993, p. 20).[11]
El informe dirigido en marzo de 2002 al Primer Ministro Adrian Năstase cuando se decidió la moratoria sobre las adopciones (citado anteriormente), establece claramente que las adopciones hasta esa fecha eran un mercado. Las palabras "mercado de adopción”Se utilizan 6 veces en este informe.[12] ¿Y me vas a decir Carol, que tu hermosa agencia no tenía ni idea? Bueno, una cosa es segura, ¡ustedes siguieron comprando allí durante más de diez años!
De vuelta a la llamada telefónica. Le pregunté por qué su agencia no sabía más sobre las adopciones que procesó en Rumania. Te sentías impotente, me dijiste. "Tratar de entender”. “El intermediario no responde”. Si él era el único que sabía lo que estaba pasando, ¿no es un poco preocupante? "Las personas que trabajaban en Rumanía en ese momento están muertas, o ahora son ancianas". Y, “Si supiera más, te lo diría pero no puedo. Trate de comprender lo indefenso que me siento ”. No te transportaron a otro país, no te dijeron "esas personas ahora se llamarán" mamá "y" papá ", no tienes que volver a aprender tu lengua materna para entender qué montón de papeles indescifrables estás diciendo, no tenías que buscar leyes sobre la familia, la protección infantil y el abandono para averiguar qué te pasó, y sin embargo, desde tu cómoda y pequeña oficina, me estabas diciendo que entendiera cómo indefenso usted sintió. No pretendo ser psicólogo, pero ¿no estabas invirtiendo roles allí?
Entonces me preguntaste con voz irritada de qué quería hablar exactamente: ¿mi abandono? Sé que estás muy apegado al concepto de "abandono" porque da una base legal y una justificación moral a la expulsión de los niños de sus países de nacimiento y al rompimiento legal y emocional irrevocable de los lazos familiares con sus padres biológicos. (en el caso de adopciones cerradas, que son la mayoría en Francia). Tu hermosa agencia se gana la vida gracias a los abandonos, después de todo. La palabra “abandono” en sí misma está colocando toda la responsabilidad de lo sucedido en las madres naturales que no están allí para defenderse. Como si tuvieran una opción. De esa manera, sus hijos no quieren buscarlos más tarde porque piensan que fueron “abandonados” por una madre que no los amaba y no los quería en su vida. Pero eso no lo sabemos. No hay forma de probarlo. Resulta muy conveniente justificar las adopciones. Si fuéramos un poco más honestos, hablaríamos de “separación” porque hubo una o varias separaciones, elegidas o no.
En realidad, no había tantos niños realmente abandonados. Cuando hubo un abandono, la coerción, la manipulación, la mentira, el chantaje y otras tácticas espantosas se utilizaron a menudo para obtener el bien deseado: un niño, lo más joven posible. Ya les dije todo esto. Agencias de adopción que ocuparon cargos directamente en maternidades[13], enfermeras que se negaron a dejar que la joven madre se fuera con su hijo o que le devolvieran a su hijo después del nacimiento, niños que fueron declarados muertos inmediatamente después del nacimiento para luego ser exportados en adopción[14], directores de orfanatos - u hogares de niños - que se negaron a dejar que las familias vieran a sus hijos[15] (que fueron colocados allí, no abandonados), los servicios sociales que trasladaban a los niños para evitar que sus familias los vieran, y las autoridades que mantenían los orfanatos abiertos y llenos de niños específicamente para adopción internacional eran realidades, Carol. En un artículo publicado en el Irish Times en 2002, Serban Mihailescu, el ministro rumano para la infancia, dijo: “El efecto de las adopciones extranjeras fue 'extremadamente negativo' y alentó a los funcionarios a mantener las instituciones llenas de niños”. El número de niños en instituciones aumentó porque cada vez más extranjeros querían adoptar niños rumanos y cada vez más personal de las instituciones trabajaba como traficantes y empujaba a los niños a la adopción internacional. Es como una empresa, una empresa de $100 millones ".[16]
Solo culpar a Rumania sería demasiado fácil. Sin una demanda tan alta, no habría habido una oferta tan alta creada artificialmente de "huérfanos" para "rescatar". La presión a la que se enfrentaron las autoridades rumanas de los principales países importadores (Estados Unidos, Francia, España, Italia, Israel) fue enorme y la respuesta del cabildeo a cualquier intento de regular las adopciones fue feroz. En 2002, después de que se decidiera la moratoria sobre las adopciones internacionales, las agencias de adopción de esos países aún aceptaban archivos de posibles adoptantes y las solicitudes aún se enviaban al Comité Rumano de Adopciones, con la esperanza de que se vieran obligadas a otorgarlas. Cuando comenzaron las negociaciones para la integración de Rumania en la OTAN, "los funcionarios estadounidenses [...] advirtieron al gobierno rumano que una prohibición continua podría poner en peligro la aceptación de Rumania como miembro de la OTAN".[17] ¿Sabes cómo llamo a eso? Adopción de chantaje.
Verás, Carol, durante los casi tres meses que me pediste que esperara para recuperar mi expediente, me eduqué sobre las adopciones de Rumania en la década de 1990. Y ahora solo tengo más preguntas. Quiero saber cómo se contaron los seis meses sin la visita de la familia de un niño. ¿Quién contó los días? ¿Había un registro? ¿Había algún rastro escrito de esas visitas? ¿Alguien firmó un papel para demostrar que se había realizado la visita? ¿Se controló la identidad de los visitantes? ¿Dónde están esos papeles Carol? Quiero explicaciones claras sobre ese “abandono” porque ahora mismo, no tengo nada que lo demuestre. Y comprenderá que realmente no confío en usted ni en su agencia, dado lo mucho que tenía y todavía tiene que ganar con todos esos supuestos "abandonos".
Unas semanas más tarde, después de otra llamada telefónica inútil, otro correo electrónico, terminaste accediendo a enviarme los papeles que no recibí la primera vez. Por correo electrónico. Finalmente. Bienvenidos al 21S t siglo. Encontré más inconsistencias que, una vez más, no podrías explicar. "No somos nosotros, no lo sabemos". Mientras tanto, seguí trabajando en el expediente que me enviaron las autoridades francesas (que contiene documentos que usted afirmó que no tenía) y me di cuenta de que había documentos de abandono del tribunal de mi región de nacimiento. Logré leer la dirección de mis padres biológicos en ese momento. Encontré algunas fechas. Quizás estos detalles no sean ciertos, o quizás no los esté interpretando bien. Pero estaban ahí desde el principio, en un documento que ni tu agencia ni mis padres se molestaron nunca en descifrar y han traducido porque la verdad es, no te importaba. Lo que le importaba a su hermosa agencia ya mis padres era tener un hijo, borrar su identidad, enterrar su pasado. Y vivieron felices para siempre, con los pobres huérfanos abandonados que salvaron de una vida de miseria.
Verás Carol, nadie me dijo que tener que lidiar contigo sería la parte más desafiante y estresante de todo el proceso. Imagínese lo que es para las personas que no tienen suficiente apoyo, tiempo, energía o espacio mental para hacer todo esto. No puedo evitar pensar que usted y su agencia están tratando a los adoptados de esa manera a propósito porque si fuera más fácil, tal vez más personas comenzarían a hacer preguntas. En la revista de su agencia escribe que tiene un "Papel simbólicamente importante como intermediario entre las familias originales y adoptivas, como el guardián de las historias preadoptivas y adoptivas del adoptado". Esto resume a la perfección todas las mentiras sobre las que su agencia ha estado escribiendo sobre su “ayuda” en la búsqueda de sus raíces por parte de los adoptados. De hecho, eres el intermediario. Pero la familia original ni siquiera se nombra. Se borra, se vuelve invisible, como si nunca hubiera existido. Afirmas que no sabes nada, lo que demuestra que eras incompetente, que mirabas para otro lado o que no te molestaste en comprobar lo que estaba pasando y, en todos los casos, es extremadamente alarmante. No se investiga el historial previo a la adopción antes de la adopción, y ciertamente no después, una vez que el adoptado es un adulto. Usted hace promesas que no puede y que no cumplirá para dar legitimidad a sus acciones y pulir su reputación como una agencia que respeta la ley y las personas. Lo que aprendí de esta experiencia es que respetas a todos, excepto a aquellos a los que dices salvar.
Clara
[1] Bogdan Baltazar, portavoz del gobierno rumano, en una entrevista con el canal de televisión CBS.
[2] http://orphelinsderoumanie.org/ladoption-en-roumanie-dans-le-contexte-international-des-annees-1980-1990/
[3] Ley de adopciones 11/1990 modificada el 8 de julio de 1991.
[4] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 66
[5] Reorganización del Sistema Internacional de Adopción y Protección Infantil, marzo de 2002, IGIAA (Grupo Independiente para el Análisis de Adopciones Internacionales).
[6] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 200
[7] “Las directivas sobre medidas alternativas de protección infantil, que fueron aprobadas por la ONU en 2009, prohíben poner a un niño bajo cuidado simplemente porque sus padres son pobres. En su lugar, es preferible ofrecer el apoyo adecuado a la familia ". Intervención de Nigel Cantwell, durante una conferencia MAI, 16 de octubre de 2018
[8] Artículo del New York Times del 24 de marzoth 1991, por Kathleen Hunt:
https://www.nytimes.com/1991/03/24/magazine/the-romanian-baby-bazaar.html
«Un joven ginecólogo de un importante hospital de Bucarest dice que tres abogados independientes se acercaron a él para mantenerlos informados de los bebés abandonados al nacer. “Me ofrecieron $100 por cada bebé que pudiera tener, y $200 si ya lo presentaba con el consentimiento de la madre para darlo en adopción” ”.
[9] Artículo de Le Monde del 20 de octubre de 2006 por Mirel Bran: https://www.lemonde.fr/a-la-une/article/2006/10/20/roumanie-ex-supermarche-de-l-adoption_825807_3208.html
[10] Artículo de Le Monde del 20 de octubre de 2006 por Mirel Bran: https://www.lemonde.fr/a-la-une/article/2006/10/20/roumanie-ex-supermarche-de-l-adoption_825807_3208.html “La Roumanie était devenue le supermarché des adoptions, s'insurge Theodora Bertzi. Les enfants étaient enviados comme des colis à l'étranger avec beaucoup d'argent à la clé. Ils étaient blancs et en bonne santé et l'adoption allait très vite. L'enfant était devenu un objet destiné à satisfaire les besoins émotionnels des adultes.
[11] Adopción internacional de niños rumanos y
Admisión de Rumanía a la Unión Europea
(1990-2007), Yves Denechere, Béatrice Scutaru, Eastern Journal of European Studies, Volumen 1, Número 1, junio de 2010
[12] Reorganización del sistema internacional de adopción y protección infantil
Marzo de 2002, IGIAA (Grupo Independiente para el Análisis de Adopciones Internacionales)
[13] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 200 «Después de la gira de maternidad, Unicef Rumanía guió a Mariela a Holt, una de las agencias de adopción más grandes de Estados Unidos, que ocupaba su cargo en la clínica de maternidad».
[14] «En el transcurso de un año, en el hospital de Ploiesti, enfermeras y médicos les habían dicho a 23 madres cuyos bebés habían nacido prematuramente que sus bebés habían muerto, cuando en realidad los metían en incubadoras, bien alimentados y exportados seis meses más tarde". Emma Nicholson, eurodiputada y ponente especial del Parlamento Europeo (1999-2004) http://orphelinsderoumanie.org/ladoption-en-roumanie-dans-le-contexte-international-des-annees-1980-1990/
[15] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 130.
[16] " Sacar provecho del "rescate del bebé", artículo del Irish Times publicado el 24 de mayo de 2002
[17] Artículo del Irish Times de 2002.