Querida Corea, Acerca de Mia*

*Name has been changed to protect identity

por kim thompson / 김종예 born in South Korea, adopted to the USA, Co-Founder of El asiático universal

This article was written for Finding the Truth of 372 Overseas Adoptees from Korea published in Korean

Artwork: Gone But Not Forgotten by Amelia Reimer

Dear Korea,

I want to tell you all about my friend Mia, but I am limited in how I can tell you her story as she is no longer here and cannot give consent to my re-telling of what is hers and hers alone.

And so, Korea, I will tell you about my experience and observations of her and of our friendship.

Mia was a fellow adoptee and my friend. We met in your city of Seoul around 2013 or 2014. I was in my fifth year of living there. Mia was, as is the case for many adoptees in Seoul, trying to learn your language and doing various freelance jobs related to writing and teaching English, as well as working as a journalist for publications in the country she had been adopted to and raised in. She was an immensely talented writer and photographer.

Mia was quirky. For example, she loved marshmallows more than any child or adult I have ever met. She loved them to the point of ecstasy–we used to laugh at how deliriously happy it made her to roast a marshmallow on a rotating spit over hot coals where we’d previously been cooking our 양꼬치 (lamb skewers). Mia was her own unique self. When it came to your food and cafes, Mia loved everything about you, but the fact that you could get marshmallows from 다이소 made her love you even more, even if they weren’t (according to her) quite the same as she could get in the country where she’d been raised. She laughingly said it made her life with you that much easier.

Mia was funny, kind, thoughtful, and incredibly generous both with her time and money. She once hunted down and gifted my then-partner and myself with two specialty sakés from Yoshida Brewery because we had told her how much we loved the documentary The Birth of Saké. She cared deeply for others, freely and easily expressed gratitude, and was just an all-around fun person to hang out with. She had a laugh that I can still easily recall.

Mia loved the band 넬(Nell) and used to, needlessly, thank me constantly for “introducing” them to her. “They’re sooooooo good~~~” she’d earnestly exclaim when talking about an album of theirs she’d been listening to on repeat. She was an intelligent, articulate, and creative mind who had a delightful hunger for life, art, travel, new experiences, and good food… and marshmallows.

Mia also had a very deep awareness and understanding of her mental health struggles and was as proactive as one could be about working to be healthy. She sought out the professional help she needed. She used her very real diagnosed depression as a positive in that she allowed it to make her an even more empathetic being, which was so evidenced in her professional career as a journalist and how she conducted her personal relationships. Mia had lived through traumas and tragedies that are all too common for adoptees and had profound sorrows and losses.

Korea, I am writing to tell you that Mia was such a good friend to many, including myself. She was genuinely interested in and curious about the lives of those around her. When one was with Mia, one felt seen, heard, loved, and cared for.

Four years have passed since she took her life, and I still and shall always love and miss her.

Something else I can tell you, Korea, with as much certainty as possible, is that if the adoption agency through whom she was exported from knew of her suicide they would quickly blame her adopters, her circumstances, her environment, her traumas, her mental health, and Mia herself. They would never think to own their responsibility in being the root cause for all of the “reasons” for why she felt she could no longer stay in her life or this world.

Korea, chances are, the agency would tell you that while it’s an unfortunate reality that “every so often” “bad” adopters manage to get through their system–that it’s a “rarity.” They would dig their heels in, feigning willful ignorance and dismissal over the well-researched and known statistic that adoptees are four times more likely to attempt or commit suicide than non-adoptees. They would tell you that they are not to be held accountable for Mia’s mental health, and that she should have gotten the help she needed. They would say that what happened to her is too bad, and I do not doubt that they would mean it, but they would in the same breath tell you that none of this is their fault.

And yet, Korea, it was the agency that placed Mia in the family she was raised in via a system that has been empowered and enabled on both societal and governmental levels to prioritize and value financial gain over keeping children with their ummas and appas. Mia’s physical and emotional safety and support she needed were not prioritized, nor were they valued.

The responsibility for her mental and physical wellness was placed directly onto her shoulders. The responsibility for her surviving her childhood; learning how to thrive; and later, as an adult, trying to adapt to life in Korea; to explore and embrace her cultural and racial identity; to try and learn the language; and to search or not to search for her first family were also all placed directly onto her shoulders. Mia’s birthright to family, culture, and identity had been sold right from under her without her consent when she was a baby, and she was then left to pay the price for someone else’s immense financial profit.

Dear Korea, I want… I need you to know that Mia, like so many adoptees including me, had to constantly navigate statements from the agency, adopters, and non-adoptees like: “You sound so bitter and angry. You should be more grateful.” “Your life is so much better than if you’d grown up an orphan in South Korea.” “You don’t know how poor South Korea was.” “You’re so lucky to have been raised in the West. Your life is so much better.”

I need you to know… to feel… to somehow understand that no matter how emotionally or mentally strong or proactive we as adoptees are in advocating for ourselves, no matter how “perfect” some of our adoptive parents might be, these kinds of statements, which embody attitudes and perceptions of denial, dismissal, and diminishing, take a toll on our mental health. They are forms of what is now known as “gas lighting.” They can cause us to question our sanity, goodness, love, gratitude, self, and sense of worth. They make us feel like we really might be ungrateful, unloving human beings who should be good with not knowing our parents, our ancestral roots, language, or culture because: “We got to grow up in the ‘rich’ West.” These are things that no adoptee I have ever known, myself included, is truly equipped to handle, and yet the responsibility to do so, is always on us.

I think about how all of this must have worn Mia down. I think about how even though she knew on an intellectual level that her traumas were never her fault, she bore the emotional toll.

Dear Korea, when Mia took her life, your citizens did not wail aloud in the streets wearing black and white. The adoption agencies operating on your soil that to this day export children to the West for financial profit did not fall to their knees asking the gods and Mia’s soul for forgiveness. 

The ones who were wailing, the ones left falling to their knees under the gut-wrenching sorrow and ache of Mia’s suicide were and remain the same ones who also live as survivors of adoption–us adoptees. You see, when any one of our 200,000 is lost to suicide or addiction or abuse, the loss is deep and the loss is a collective and a permanent one. Four years later, and I still feel the absence of her presence not just in my life, but also in this world.

I am writing you Korea, because it is imperative that you always remember that Mia’s decision to end her life was not her fault. Yes, she made that choice at the very end, but in so many ways that choice had been made for her the day her agency got their hands on her and sold and sent her away from your shores to her adopters.

Yes, it’s true that chances are, Mia would have always struggled with aspects of her mental health even if she’d been able to grow up in the family and place that was rightfully hers. But, I am also confident in saying that her taking her life in her late 30s most likely would not have happened because she would not have had any of the traumas inflicted by coerced abandonment and adoption to carry in her heart that was too big and beautiful for this world.

When Mia died, not only did I lose a dear friend, we the collective of adoptees lost yet another of ours, and whether one can or wants to see this or not–you, my beloved South Korea, you lost a great woman, a great creative mind, a great friend, a great daughter, a great sister, a great aunt, a great partner, a great heart, and a great Korean who had all the potential to significantly contribute to the richness of your literature, arts, and culture.  

But more than anything dearest Korea, when Mia lost her life to the wounds and traumas of adoption inflicted on her by her agency, you lost one of your children.

Recursos

Intercountry Adoption and Suicide: A Scoping Review

International Conference for Verifying and Guaranteeing the Human Rights of Overseas Korean Adoptees (English – Korean translation, Research Overview of the largest study done on Korean intercountry adoptees)

Intercountry Adoptee Memorials

Research on Adoptees and Suicide

Adoptees and Suicide Risk

R U OK Day? – It’s time to talk about adoptees and attempted suicide

Suicidio entre adoptados

por Hilbrand Westra, nacido en Corea del Sur y adoptado en los Países Bajos, fundador de Adopte & Foster Care (AFC) Países Bajos

ATENCIÓN AL SUICIDIO EN ADOPTADOS

Cinco veces superior a la media

Casi nadie realmente quiere saber, y la gente no habla de ello con facilidad, y mucho menos la atención de los adoptados cuando sucede. Por lo general, la atención se dirige a los padres adoptivos # y los adoptados suelen estar solos bajo la lluvia.

La semana pasada fue el lanzamiento del libro de la madre adoptiva Rini van Dam #donderdagen en Sneek. Las introducciones de los oradores se centraron correctamente en el autor, por supuesto, pero uno de los temas por los que se creó el libro fue la muerte de Sannison. Una compañera coreana adoptada que terminó con su vida antes de cumplir los 17 años y su funeral fue el cinco de noviembre, mi cumpleaños. Acababa de romper con un compañero adoptado poco antes. Era 1991, el año en que la asociación de coreanos adoptados, Arieng, celebró su primera reunión nacional importante. El año en que los amores florecieron y estallaron. El año en que me di cuenta de qué y el dolor y la tristeza acechaban debajo de todos nosotros.

Dos años más tarde, Julia, una coreana adoptada de Bélgica que dejó la vida justo antes de cumplir 21 años, murió y su funeral fue el 5 de noviembre, mi cumpleaños. Sin embargo, sus padres adoptivos no querían niños adoptados en el funeral.

Unos años más tarde, perdería a mi propia hermana, Joo Min, mientras estaba destinado como soldado de la ONU en Bosnia. Realmente no sabemos por qué eligió salvar a dos niños en su caída en los Alpes italianos franceses cuando debe haber sabido que sería fatal para ella misma.

Ayer, me recordaron lo anterior. Una confrontación dolorosa pero quizás la más necesaria con mi historia personal para aprender a través de este duro camino que ya no podía apartar la mirada de mi desarrollo interior. Desde entonces, he estado trabajando arduamente por el sufrimiento de los adoptados en todo el mundo. Pero en lugar de elogios y apoyo, recibí amenazas y padres adoptivos enojados en mi camino. Algunos incluso me amenazaron con querer matarme. Pero los adoptados enojados y los científicos de #, especialmente de los Países Bajos, también intentaron sacar mi mensaje del aire. Hasta que la investigación sueca de Anders Hjern, Frank Lindblad, Bo Vinnerljung salió a la luz en 2002 y corroboró mis experiencias y sospechas.

El trauma existencial al suicidio muestra una relación con el proceso de desgarramiento creado por la renuncia y la #adopción. Desde entonces, tales resultados han surgido en todo el mundo excepto en los Países Bajos. A los Países Bajos todavía les gusta disfrutar de la historia de Walt Disney y cualquier ruido contrario a este fenómeno es descartado convenientemente por la investigación estadística, que, aunque está acreditada basada en la evidencia, logra descartar convenientemente este problema.

La ciencia prefiere dejar a su suerte el sufrimiento de muchos adoptados porque lo que no sale en las estadísticas no existe según el gobierno y las agencias de adopción.

Original en holandés

AANDACHT VOOR #ZELFDODING ONDER #GEADOPTEERDEN

Vijf keer hoger dan gemiddeld

Bijna niemand wil het echt weten, en men spreekt er niet makkelijk over, laat staan dat de geadopteerden de aandacht krijgen als het gebeurt. Meestal gaat de aandacht naar de #adoptieouders en staan de geadopteerden vaak alleen in de regen.

Gisteren fue de boekuitreiking van het boek #donderdagen van adoptiemoeder Rini van presa en Sneek. De inleidingen van sprekers waren natuurlijk terecht gericht op de schrijfster, maar een van de onderwerpen waarom het boek is ontstaan is de dood van Sannison. Een mede Koreananse geadopteerde die voor haar 17e een eind maakte aan haar leven en haar rouwdienst fue op vijf noviembre, mijn verjaardag. Ze had kort daarvoor net de prille verkering met een medegeadopteerde uitgemaakt. Fue en 1991, el año pasado se vereniging voor geadopteerde Koreanen, Arieng, haar eerste grote landelijke bijeenkomst achter de carpet had. Het jaar waar zowel liefdes opbloeiden, maar ook uit elkaar spatten. Het jaar dat ik mij gewaar werd welk en pijn en verdriet onder ons allen schuil ging.

Twee jaar later, overleed Julia, een Koreananse geadopteerde uit België die net voor haar 21e het leven verliet en haar rouwdienst was op vijf November, mijn verjaardag. Haar adoptieouders echter wilden geen geadopteerden bij de rouwdienst.

Enkele jaren más tarde zou ik mijn eigen zus, Joo Min, verliezen terwijl ik gestationeerd fue también VN soldaat en Bosnia. Weten niet echt waarom ze verkoos om twee jongens in hun val in de Frans Italiananse Alpen te redden terwijl ze geweten moet hebben dat het haar zelf noodlottig zou worden.

Gisteren werd ik aan het bovenstaande herinnerd. Een pijnlijke, maar wellicht de meest noodzakelijke confrontatie met mijn persoonlijke historie om via deze harde weg te leren dat ik niet langer weg kon kijken van mijn innerlijke ontwikkeling. Sindsdien heb ik mij hard gemaakt voor het leed van geadopteerden over de hele wereld. Maar inplaats van lof y ondersteuning ontving ik bedreigingen en boze adoptieouders op mijn pad. Sommigen dreigden mij zelfs om te willen brengen. Maar ook boze geadopteerden es #wetenschappers, vooral uit Nederland, probeerden mijn boodschap uit de lucht te halen. Totdat het Zweedse onderzoek van Anders Hjern, Frank Lindblad, Bo Vinnerljung en 2002 uitkwam en mijn ervaringen en vermoedens staafde.

Het existiële trauma tot zelfdoding laat een relatie zien met het verscheurende proces dat ontstaat door afstand en #adoptado. Sindsdien zijn over de hele wereld dergelijke uitkomsten opgedoken behalve in Nederland. Nederland laaft zich nog graag aan het Walt Disney verhaal en elk tegengesteld geluid over dit fenomeen wordt handig weggewerkt door statistisch onderzoek, dat weliswaar Evidence Based geaccrediteerd is, maar dit onderwerp handig weet weg te werken.

De wetenschap laat het lijden van veel geadopteerden liever aan henzelf over want wat niet in de statistieken opduikt bestaat niet volgens de overheid en de hulpverlening.

Recursos

ICAV Página conmemorativa con enlaces de concientización sobre el suicidio y otros recursos sobre este tema

Una vigilia por Christian Hall, 1 año después

El 30 de diciembre de 2021, de 7 a 9 p. M. CST, nos reunimos en la aplicación de redes sociales, Casa club para participar en una vigilia en línea, creada y dirigida por el adoptado vietnamita Adam Chau. El evento se organizó junto con la familia de Christian Hall, que creó las vigilias físicas en persona en varias ciudades de los EE. UU. El propósito de las vigilias era honrar la vida de Christian, crear conciencia y unir a las comunidades afectadas en solidaridad para buscar Justicia para Christian Hall. Puedes leer sus últimos artículos aquí y aquí.

Se invitó a varios invitados adoptados a compartir nuestros pensamientos para la vigilia en línea: Kev Minh Allen (Adoptado estadounidense vietnamita), Lynelle Long (Adoptado australiano vietnamita), Kayla Zheng (Adoptado chino-americano), Lee Herrick (Adoptado coreano-americano).

Comparto con ustedes lo que les hablé en honor a Christian Hall.

Mi nombre es Lynelle Long, soy la fundadora de Intercountry Adoptee Voices (ICAV). Me gustaría agradecerle a Adam Chau por organizar este evento en línea hoy en honor a Christian. Gracias Nicole, prima de Christian que está en nuestra llamada, por permitirnos unirnos a esta vigilia. ¡Lamento mucho la pérdida de su familia! Es un privilegio poder hablar. Soy una persona con experiencia vivida en la adopción internacional y, como Christian Hall, soy de ascendencia china ... excepto que nací en Vietnam y fui adoptado en Australia, mientras que él nació en China y fue adoptado en los Estados Unidos.

El hilo común que me une con Christian Hall es que ambos experimentamos el abandono cuando éramos bebés. No importa la edad que tengamos, para un adoptado, la pérdida de nuestra primera familia como abandono / renuncia es una experiencia cruda y dolorosamente traumática. Permanece con nosotros durante toda la vida en forma de sensaciones corporales y se activa fácilmente. Cuando esto sucede, estas sensaciones inundan nuestro cuerpo como miedo, pánico, ansiedad.

Peor aún es que cuando nuestro abandono ocurre cuando somos bebés, no hemos desarrollado un lenguaje como una forma de entender nuestra experiencia. Simplemente nos quedamos con sentimientos preverbales (sensaciones corporales). Me tomó más de 20 años hasta que leí el primer libro, The Primal Wound de Nancy Verrier, que cambió mi vida en términos de llegar a comprender cómo me habían impactado el abandono y la adopción. Ese libro fue el primero en ayudar a dar palabras a la experiencia que sentí hasta entonces, como una experiencia totalmente somática, como sensaciones incómodas en mi cuerpo, que no había entendido, de las que me había pasado la vida huyendo cada vez. ellos resurgieron.

El otro hilo común que me une con Christian Hall es que ambos experimentamos ideas e intentos suicidas. Para él, significó trágicamente el fin de su vida por parte de policías que no entendieron sus traumas. Para mí, después de numerosos intentos fallidos y terminar en Urgencias, significó un largo proceso de despertar al trauma que había vivido. Más de 20 años después, he pasado la mayor parte de este tiempo ayudando a despertar a nuestra sociedad sobre lo que realmente significa la adopción para nosotros, la persona adoptada.

Ser adoptado nunca nos abandona. Podríamos tratar de escapar y fingir que no tiene ningún impacto, pero en el fondo de nuestro núcleo, nuestro abandono conecta casi todos los aspectos de nuestro ser, lo más importante, cómo nos conectamos o no con los que nos rodean y con nosotros mismos. En esencia, los adoptados internacionales experimentan una pérdida de identidad, raza y cultura. A menos que tengamos apoyos a nuestro alrededor que nos comprendan y nos ayuden a superar el trauma del abandono desde el principio, tropezamos en la oscuridad, sin darnos cuenta de cómo nuestro abandono nos impacta. Muchos adoptados lo llaman "estar en la niebla" hasta que nos despertamos. Hoy, décadas después de que Nancy Verrier escribiera por primera vez su asombroso libro, ahora tenemos muchos, muchos libros escritos por adoptados quienes son LOS expertos de nuestra propia experiencia vivida. Estos libros son un testimonio escrito de las complejidades que vivimos a través de la adopción y cómo esto nos impacta.

En los últimos 2 meses, he trabajado con otros para hablar sobre los impactos del abandono y el trauma de la adopción y el conexión directa con el riesgo de suicidio. Reconozco que la familia de Christian no relaciona su trágica muerte con el suicidio, pero sospecho que sus sentimientos de abandono se desencadenaron cuando eventos clave lo llevaron a estar en el puente ese día. Espero que más familias adoptivas se eduquen sobre las complejidades que vivimos como personas que se desconectan de nuestros orígenes a través de la adopción internacional. Somos casi 2 millones en todo el mundo y estamos hablando en masa para ayudar al mundo a entender que no es una experiencia de arcoíris y unicornios. Requerimos apoyo de por vida de profesionales capacitados en trauma y adopción. Solo en Estados Unidos, hay cientos de miles de adoptados internacionales; Estados Unidos sigue siendo el país receptor más grande del mundo. Demasiados están luchando emocionalmente todos los días, sin embargo, en los EE. UU., Todavía no existe un servicio nacional gratuito de asesoramiento para los adoptados internacionales y sus familias. Tampoco hay ningún centro nacional de apoyo posterior a la adopción en los EE. UU. Financiado para ayudar a los adoptados internacionales a crecer hasta la edad adulta y más allá. ¿No es una gran deficiencia que el mayor importador de niños del mundo no tenga apoyos de por vida totalmente financiados, equitativos y de libre acceso? ¿Cómo puede Estados Unidos esperar resultados positivos para los niños que se encuentran entre los más vulnerables si no financiamos lo que financiamos? saben que necesitan?

Nunca conocí a Christian personalmente. Solo lo descubrí a través de su muerte. Ojalá lo hubiera conocido. De los muchos adoptados internacionales con los que me conecto, sé que ganamos mucho emocionalmente al estar conectados con otras personas como nosotros. Estar conectado con nuestros compañeros ayuda a reducir esos sentimientos de aislamiento, nos ayuda a comprender que no somos los únicos que experimentamos la vida de esta manera, nos ayuda a conectarnos con fuentes de apoyo y validación que sabemos que han funcionado. Ojalá Christian hubiera conocido a nuestra comunidad. Nunca sabré si hubiera hecho la diferencia para que él no estuviera allí ese día en ese puente. Como adoptado, sospecho que Christian probablemente quería ayuda ese día, ayuda para aliviar su alma herida, no la muerte. 

Además, tomemos un momento para recordar a su familia biológica en China. Si alguna vez tuvieron realmente una opción en su renuncia, probablemente nunca lo sabremos, pero según mi conocimiento en este campo, lo más probable es que no lo sea. La adopción de Christian fue probablemente el resultado de la La era de la política del niño en China donde miles de familias se vieron obligadas a renunciar a sus hijos, muchos de ellos terminaron adoptados internacionalmente como cristianos. Tómese un momento para considerar que a través de la adopción, su familia biológica ni siquiera tiene derecho a saber que ha fallecido. 

La parodia en la adopción es que todos los miembros de la tríada (el adoptado, la familia adoptiva, la familia biológica) experimentan el trauma, sin embargo, los traumas continúan sin ser reconocidos ni respaldados en gran medida en nuestros países adoptivos y de nacimiento. Debemos hacer más para evitar la separación innecesaria de familias y, cuando se necesite adopción, asegurarnos de que las familias reciban educación sobre la adopción, conozcan sus complejidades en su totalidad y tengan acceso gratuito y equitativo de por vida a los apoyos profesionales necesarios.

Mi gran agradecimiento a su familia extendida e inmediata por ser valientes y abrirse a través de todo este trauma y permitir estas vigilias donde su vida y su muerte pueden ser honradas por el bien común. Honro el dolor y la pérdida que han vivido y les agradezco inmensamente por permitir que nuestra comunidad internacional de adoptados se uniera a ellos en apoyo.

Gracias.

Si desea apoyar a la familia de Christian y su presión por la justicia, firme la petición. aquí.

Si desea comprender mejor las complejidades involucradas en la adopción internacional según la experiencia de los adoptados, nuestro Recurso de video es un gran lugar para comenzar. ¿No sería sorprendente crear un recurso como este para ayudar a educar a los socorristas para que comprendan mejor las crisis de salud mental que experimentan los adoptados?

Toxicidad y dolor

por Dan R Moen, adoptado de Filipinas a EE. UU..

La tercera parte de esta serie se centra en la toxicidad y su impacto en el dolor. Las formas en forma de vid negra representan la toxicidad y cómo se manifiesta dentro y alrededor de todos nosotros. Está representado como una bestia incontrolable y ha engullido por completo a un individuo. Crece y florece cuando el dolor no se aborda, los recursos para la curación no están en su lugar o no se utilizan, y cuando uno tiene ganas de darse por vencido. La criatura parecida a una enredadera se envuelve alrededor del otro caballero y está tratando de tirar de él junto con la otra persona. Está tratando desesperadamente de agarrar la fruta colgante, que representa la esperanza. Vagamente inspirado en la mitología de Tantalus, está fuera del alcance de la fruta, pero la toxicidad lo está alejando. Entrelazados en las enredaderas hay varios factores estresantes que le dan poder a la criatura parecida a una enredadera. Frases como Covid-19, Trump, violencia armada, Biden, divorcio y otras frases alimentan a esta criatura, y cuando no se tratan, permiten que se vuelva más fuerte.

A la izquierda, el brazo representa el suicidio; que describe cómo todos estos factores estresantes pueden manifestarse en la toxicidad de la criatura parecida a una enredadera y cómo ahora le han crecido púas. Envolviéndose alrededor del brazo del caballero, corta profundamente y crea un dolor sobrenatural. La sangre gotea y alimenta los factores estresantes en el suelo, una vez más encendiendo el ciclo y el poder de la criatura parecida a una enredadera.

Echa un vistazo a las otras dos pinturas de Dan dentro de esta serie. Afligir al niño del pasado y ¿Importa mi perspectiva?

Para obtener más información sobre Dan y su trabajo, consulte su sitio web.

Desmitificando la estigmatización del suicidio de los adoptados

Por Lina Vanegas, MSW y adoptado de Colombia a EE. UU.

Es vergonzoso que el suicidio esté tan estigmatizado por la sociedad. La religión y la ley han contribuido a estigmatizar el suicidio. La ley ha perpetuado sus posturas al crear leyes que hacen que el suicidio sea ilegal. Hay 26 países donde el suicidio es ilegal actualmente, incluidos Kenia, Bahamas y Jordania. Es completamente incorrecto criminalizar, avergonzar y estigmatizar a las personas que están luchando y sufriendo. La religión y la ley no son las únicas instituciones o sistemas que hacen esto, pero los uso como ejemplo para demostrar cuánto impacto tienen en la sociedad. Todos estos pensamientos son absorbidos por la sociedad, lo que no inspira ni crea empatía, compasión o comprensión por las personas que sufren.

La vergüenza y la estigmatización en torno al suicidio es evidente en el lenguaje que usamos para hablar del suicidio. Cuando decimos “se suicidó” lo estamos comparando con un crimen. Realmente no es un crimen. No decimos que una persona "cometió" cáncer, un ataque cardíaco, un derrame cerebral o Covid. Decimos que alguien "cometió" un asesinato, un robo, un asalto o una violación. Esos son crímenes ... El crimen en torno al suicidio es que alguien murió porque estaba luchando tanto interna, mental y emocionalmente. También dejemos de decir que "se suicidaron". Lo que mató a esa persona fue una lucha de salud mental y se suicidó. Es fundamental que creemos un cambio de paradigma en el que lideremos con empatía, compasión y comprensión. 

Cuando la gente usa esta terminología, está estigmatizando el suicidio. Una persona que se suicidó tiene amigos, familiares, vecinos, conocidos y seres queridos. Cuando escuchan esta elección de palabras, les duele, y ya están lidiando con la estigmatización de una muerte por suicidio. Es posible que los conozca, pero probablemente no le hablarán sobre su pérdida después de que escuchen que usa un lenguaje tan hiriente e insensible.  

La sociedad occidental estigmatiza y avergüenza a quienes luchan con problemas de salud mental y enfermedades mentales. Hay una gran cantidad de expresiones y cosas que usan suicidio en el nombre / título que son ofensivas y crueles para aquellos que han (o están) luchando con pensamientos / ideas suicidas, han intentado suicidarse y para aquellos de nosotros que hemos perdido a un ser querido. uno al suicidio. La gente usará la expresión con bastante libertad "Me voy a suicidar", "Me voy a suicidar" y "Ve a suicidarte". Estas son dagas para aquellos que se han visto afectados por el suicidio. Estos comentarios son completamente sordos, insensibles y crueles, y reflejan la falta general de comprensión y empatía en torno al suicidio.

Necesitamos hacer de la discusión sobre el suicidio de los adoptados una conversación continua y regular. No nos basta con hablar de ello de forma esporádica. Esta conversación debe realizarse trescientos sesenta y cinco días al año. Los adoptados están luchando y sufriendo veinticuatro horas, siete días a la semana y trescientos sesenta y cinco días al año. La estadística de que los adoptados tienen 4 veces más probabilidades de intentar suicidarse proviene de una investigación publicada en 2013 por la Academia Estadounidense de Pediatría. 

Necesitamos que se realicen investigaciones actuales sobre los adoptados en todo el mundo. Le escribo desde los Estados Unidos, por lo que las organizaciones ideales para financiar y realizar esto son la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio y la Asociación Estadounidense de Suicidología. Estos estudios ayudarían a informar la prevención, la concienciación y la educación. Hasta que la sociedad se dé cuenta de la crisis de salud mental que enfrentan los adoptados, continuaremos luchando en silencio. Somos una comunidad invisible y oprimida que lucha literalmente por nuestras vidas. Necesitamos desesperadamente apoyo y prevención del suicidio. 

Quería rendir homenaje y honrar a los dos adoptados que murieron este mes. Ambos eran adoptados internacionales transraciales. Es clave resaltar que existe un vínculo entre esto y las luchas por la salud mental, el racismo y el suicidio. Muchos de nosotros experimentamos microagresiones y racismo debido a que no somos blancos. Estas experiencias impactan nuestra salud mental. Los padres adoptivos no tienen ni idea de cómo es esto ya que no experimentan estos incidentes y muchos prefieren no ver nuestra raza para que eso no nos ayude en nada. Algunos padres adoptivos perpetúan el racismo y las microagresiones que afectan nuestra salud mental. 

Alejandro Gobright murió el 2 de junio. Fue adoptado de Guatemala a los Estados Unidos. En un tributo que leí, lo describen como "un gran cantante, poeta y un amigo increíble".

Seid Visin murió el 4 de junio. Fue adoptado de Etiopía a Italia. Jugó en las academias juveniles del AC Milan y Benevento. Explicó en una carta antes de su muerte por suicidio cómo sufría de abuso y trato racial constante. Es esencial señalar que su padre adoptivo hizo todo lo posible para señalar después de la muerte de Seid que el racismo no jugó un papel en su muerte. Este es un claro ejemplo de un padre adoptivo que ignora, no escucha y no quiere lidiar con las luchas con las que se enfrenta Seid.

Me siento extremadamente triste y enojado cada vez que escribo sobre suicidios de adoptados. Estas muertes impactan a toda la comunidad de adoptados. Alejandro y Seid son parte de todos nosotros. Hay aproximadamente de cinco a siete millones de adoptados en el mundo y es hora de que comencemos a hablar sobre el suicidio de los adoptados. 

Lea los otros artículos de Lina sobre el suicidio de adoptados, Parte 1 Y Parte 2.

Otros recursos sobre el suicidio de adoptados

Lidiando con el suicidio de un adoptado
Página conmemorativa del ICAV
Día del Recuerdo del Adoptado
Es una Semana Negra para Adoptados en Europa
En memoria de Seid Visin

En memoria de Seid Visin

Por Mark Hagland, Adoptada internacional de Corea del Sur criada en los EE. UU., cofundador de Perspectivas de adopción transracial (un grupo para que los padres adoptivos aprendan de la experiencia vivida), y autor de Viaje extraordinario: el camino de toda la vida del adoptado transracial

Lo que estamos aprendiendo

En los últimos días, desde que el 4 de junio se conoció la noticia de que Seid Visin, de 20 años, había terminado con su vida por suicidio, la prensa italiana y europea ha publicado artículos y segmentos de transmisión sobre su muerte, con una buena cantidad de incredulidad y confusión involucradas. Hay varias razones para la confusión, algunas de ellas periodísticas: preguntas sobre la declaración que aparentemente le había hecho a su terapeuta hace un par de años, versus lo que podría haber estado sucediendo en su vida más recientemente, pero sobre todo, por declaraciones de sus padres Walter y Maddalena.

Walter y Maddalena adoptaron a Seid a los siete años; creció en su casa en Nocera Inferiore, un suburbio de Nápoles. Puedo entender que estén profundamente confundidos por lo que pasó; pero también me queda claro que, a pesar de sus buenas intenciones, no comprenden en absoluto su angustia por el racismo que siguió experimentando. Acabo de ver una entrevista con un programa de transmisión italiano llamado "Approfondimento Focus", en la que reiteraban lo feliz que estaba, cómo sus problemas psicológicos recientes estaban relacionados con el encierro de COVID, al que culparon de su reciente depresión y cómo no tenía ningún interés en su origen etíope. También negaron repetidamente que el racismo tuviera algo que ver con la angustia emocional de su hijo.

Ese último conjunto de declaraciones por parte de los padres de Seid realmente me impactó de diferentes maneras, particularmente dados los extractos del texto de esa carta a su terapeuta de (aparentemente) hace un par de años, que se han publicado. Por eso, Corriere della Sera obtuvo una carta que Seid Visin escribió a su terapeuta hace dos años, y Rolling Stone Italia la ha publicado. En él, Seid escribió que, "Dondequiera que vaya, donde sea que esté, siento el peso de las miradas escépticas, prejuiciosas, disgustadas y asustadas de la gente sobre mis hombros como una roca". Escribió que le daba vergüenza “ser negro, como si tuviera miedo de que me confundieran con un inmigrante, como si tuviera que demostrarle a la gente, que no me conocía, que yo era como ellos, que era italiano, blanco." Este sentimiento lo llevó a hacer “bromas de mal gusto sobre negros e inmigrantes (…) como para enfatizar que yo no era uno de ellos. Pero fue miedo. El miedo al odio que vi en los ojos de la gente hacia los inmigrantes ”.

Como escribió un periodista deportivo en Le Parisien, “Su muerte causó una gran emoción en Italia. En 2019, el joven señaló el racismo al que fue sometido, escribiendo una publicación en las redes sociales en la que expresó su malestar. "Hace unos meses, logré encontrar un trabajo, que tuve que renunciar porque demasiadas personas, en su mayoría personas mayores, se negaron a ser atendidas por mí", dijo. También me acusaron de que muchos jóvenes italianos no podían encontrar trabajo. Los padres adoptivos de la víctima, sin embargo, quisieron brindar detalles. 'El gesto de Seid no proviene de episodios de racismo', dijeron a la prensa italiana ”.

Aquí está el texto de la carta; su fecha exacta no es segura, y hay confusión en cuanto a cuándo fue escrito, ya sea muy recientemente o hace unos dos años, pero en cualquier caso, aquí está:

“No soy un inmigrante, pero fui adoptado de niño. Recuerdo que todos me amaban. Dondequiera que fui, todos se dirigieron a mí con alegría, respeto y curiosidad. Ahora, esa atmósfera de paz idílica parece muy lejana. Parece místico. todo se revirtió. Ahora, dondequiera que vaya, siento el peso de miradas escépticas, disgustadas y asustadas sobre mis hombros. Me las arreglé para encontrar un trabajo que tuve que dejar porque demasiadas personas, especialmente los ancianos, se negaron a ser atendidos por mí. Y por si fuera poco, me acusaron de ser el responsable de que muchos jóvenes italianos (blancos) no encontraran trabajo. Después de esta experiencia, algo cambió dentro de mí. Como si me avergonzara de ser negro, como si temiera que alguien me confundiera con un inmigrante. Como si tuviera que demostrarle a la gente que no sabía que era como ellos, que era italiano.

Incluso he hecho bromas desagradables sobre negros e inmigrantes, como para enfatizar que yo no era uno de ellos. Lo único que explicaba mi comportamiento era el miedo. El miedo al odio que vio en los ojos de la gente hacia los inmigrantes. El miedo al desprecio que sentía en boca de la gente, incluso de mis familiares, que invocaban con nostalgia a Mussolini y al 'Capitán Salvini'. No quiero rogar por compasión o piedad. Solo quiero recordarme la incomodidad y el sufrimiento que estoy experimentando. Soy una gota de agua al lado del océano del sufrimiento que está viviendo quien prefiere morir para seguir viviendo en la miseria y el infierno. Aquellas personas que arriesgan su vida, y aquellas que ya la han perdido, solo para fisgonear, para saborear lo que simplemente llamamos 'vida' ”.

Un par de notas muy importantes aquí. En primer lugar, es bastante significativo que Seid no haga referencia explícita a Mussolini, sino también a Matteo Salvini, ex viceprimer ministro y todavía actual senador en el Parlamento italiano, que es secretario de la Lega Nord, o Liga del Norte, que es un derecho. -Ala partido político racista y xenófobo, cuyos partidarios son prácticamente el equivalente a los partidarios de Donald Trump en los Estados Unidos. Ha habido un aumento masivo en la expresión de racismo y xenofobia abiertos en Italia en la última década y media, y la xenofobia racista ha estallado en los últimos años, en particular porque muchos miles de africanos negros han entrado en Italia como refugiados de la guerra. , conflicto y pobreza en África. En segundo lugar, en la carta anterior, dejó muy claro que estaba profundamente angustiado por el racismo que había estado experimentando.

Curiosamente, su madre Maddalena, en esa entrevista transmitida en el programa “Approfondimento Focus”, insistió en que Seid había estado deprimido recientemente debido al aislamiento que le impusieron a él ya otras personas durante el encierro de esta primavera. Obviamente, rara vez hay una sola causa de suicidio. Seid ciertamente podría haber estado deprimido durante el cierre nacional en Italia esta primavera. Pero eso no niega en absoluto su extrema angustia por la experiencia vivida del racismo.

Reflexionando sobre todo esto, veo una situación trágicamente clásica para un adulto joven transracial, adoptado internacionalmente, un joven que estaba aislado racial y socialmente, que estaba experimentando un racismo continuo, y cuyos padres, por lo que podemos decir, estaban en negación sobre el racismo que estaba experimentando y la angustia que estaba experimentando a causa de ello.

Otra trágica pérdida de otra vida transracial de adoptados internacionales.

Estoy compartiendo una publicación de La Repubblica, con un enlace a un video de selfie (que desde entonces se ha eliminado, así que publico esta uno en su lugar) en el que Seid disfruta bailando.

Que el recuerdo de Seid y su vida sea una bendición.

Recursos Relacionados

Página conmemorativa del ICAV

Lea la contribución de Mark Hagland a la otra publicación de ICAV: ¿Podemos ignorar o negar que existe racismo para los adoptados de color?

Necesitamos hablar ahora sobre el suicidio de un adoptado

Necesitamos hablar ahora sobre el suicidio de los adoptados

por Lina Vanegas adoptado de Colombia a los EE. UU., RSU.

Es imperativo que comencemos a hablar abierta y honestamente sobre el suicidio de los adoptados. Los adoptados tienen 4 veces más probabilidades de intentar suicidarse. Este es un número alarmante y la mayoría de la gente ni siquiera es consciente de este hecho. Demasiados adoptados están muertos y moribundos. Los adoptados no son vistos como un grupo marginado. Nuestra experiencia vivida de vulnerabilidades y estar expuestos a traumas complejos no es reconocida por la sociedad. Los adoptados son considerados "afortunados", "salvados / rescatados", que han recibido una "vida mejor" y muchos esperan que seamos agradecidos, que es realmente la narrativa que necesitamos desmantelar para que la sociedad nos vea, nos valide, nos apoye. y crear un mundo inclusivo, seguro y afirmativo para los adoptados.

El suicidio es un tema tan incómodo y difícil de discutir. La sociedad tiende a evitar las conversaciones cuando se sienten incómodas. El cambio y el crecimiento ocurren a partir de la incomodidad. La comunidad necesita apoyarse en estas conversaciones rápidamente porque los adoptados están muriendo. El malestar que sienten los miembros de la comunidad no es nada comparado con el inmenso dolor, la soledad, la tristeza que sienten las personas que contemplan el suicidio, intentan suicidarse y mueren por suicidio. Las personas que han perdido a un ser querido por suicidio también sufren mucho.

Nuestras conversaciones sobre el suicidio de los adoptados deben enmarcarse para los miembros de la comunidad en torno al hecho de que estar separados de nuestras madres es un trauma que puede predisponernos a problemas de salud mental como el trastorno de estrés postraumático, la depresión, el suicidio y también la adicción, los trastornos alimentarios, las autolesiones y los tóxicos. relaciones. Una vez que las personas puedan comprender el trauma de la separación, creo que podrán comprender cómo predispone a los adoptados a las luchas de salud mental. Existe un conflicto entre lo que la gente escucha sobre la adopción y cree que es verdad y la realidad de la adopción. Una vez que la gente conozca la realidad de la adopción, creo que será más fácil para ellos comprender la crisis de salud mental que están experimentando los adoptados.

Para apoyar a los adoptados, necesitamos tener miembros de la comunidad que comprendan a los adoptados. Los miembros de la comunidad deben comprender que los síntomas que ven en los adoptados relacionados con la salud mental suelen ser el resultado de nuestro trauma. Si la gente puede entender esto, creo que la empatía y la comprensión en torno al suicidio de los adoptados serán mucho mayores. Los adoptados también deben ser comprendidos en todos los sistemas e instituciones para que puedan ser vistos y ayudados. Por ejemplo, si un adoptado va a un hospital psiquiátrico o sala de emergencias porque intentó suicidarse o tiene un plan de suicidio y los proveedores allí no comprenden el trauma de la adopción, entonces no hay forma de que puedan ayudar al adoptado con su trauma. Lo más probable es que el proveedor diagnostique y recete medicamentos al adoptado. Esto no hará nada para ayudar al adoptado a lidiar con su trauma y comenzar a sanar.

Sería beneficioso si hubiera grupos de apoyo para adoptados que estuvieran fácilmente disponibles y publicitados. Muchos de nosotros somos parte de estos grupos, pero generalmente funcionan a través del boca a boca. Sería fantástico si los profesionales del campo de la salud mental investigaran más sobre los adoptados. Necesitamos que la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio investigue específicamente sobre los adoptados. La investigación entonces podría informar la conciencia, la educación, la prevención y el apoyo en torno al suicidio de los adoptados. Es importante que se evalúen las barreras para los adoptados que buscan ayuda médica, mental, terapéutica o psiquiátrica y luego se tomen las soluciones para hacer las cosas más afirmativas, inclusivas y seguras para los adoptados. Si los adoptados no buscan ayuda, entonces no podrán recibir ayuda y queremos asegurarnos de que busquen ayuda cuando la necesiten y que sea de fácil acceso. Por ejemplo, es muy desencadenante y aterrador ir al médico sin un historial médico y es un desencadenante enorme que se le pregunte cada vez: "¿Tiene alguna actualización sobre su historial médico familiar?" o "¿Cuál es su historial familiar?" También es estimulante escuchar los comentarios de los proveedores sobre la adopción cuando les decimos a los proveedores que somos adoptados. He hablado con muchos adoptados que me han dicho que evitan al médico por estas razones. Yo también he evitado las citas porque puede ser muy estimulante y agotador explicarme continuamente y estar en el lugar de tener que sentir que necesito educar al proveedor. A veces, los proveedores son receptivos y otras veces son muy condescendientes, lo que agrega mucho a una situación ya desencadenante. Este tipo de interacción negativa puede ser un impedimento para cualquier adoptado que busque más atención.

Fotos: Ayuntamiento de Queensland

 Sería asombroso si hubiera una línea de crisis para los adoptados. Una línea de crisis sería muy valiosa porque el adoptado no necesitaría explicarse a sí mismo ni a la adopción. Los adoptados necesitan recursos y apoyo que sean seguros, inclusivos y afirmativos. A veces, las personas se sienten más cómodas enviando mensajes de texto o contestando el teléfono que yendo en persona o en una llamada virtual con zoom. También sería realmente beneficioso si cuando se registran las muertes por suicidio, el estado de adopción de la persona se incluye en los datos. La información podría desglosarse aún más para incluir raza, adopción transracial doméstica o internacional, o experiencia de cuidado de crianza. Esto nos daría una idea de cómo mejorar la concienciación, la educación, el apoyo y la prevención. También nos brindará estadísticas más precisas sobre el suicidio de los adoptados.

Una de las formas en que la comunidad puede apoyar a los adoptados que viven con pérdidas por suicidio sería comprender primero la adopción y el trauma y cómo los intentos de suicidio y las muertes son frecuentes en la comunidad. Eso sería un gran paso para que los adoptados se sientan vistos y escuchados. Es tan doloroso pasar por una pérdida por suicidio y sería extremadamente valioso para ser entendido. Experimentar la pérdida por suicidio como un adoptado puede traer muchos temas similares con los que uno puede tener dificultades en torno a la adopción, como el abandono, no ser digno o lo suficientemente bueno, dolor, trauma, pérdida, sentirse solo y muchas otras cosas.

Para las familias que han perdido a un adoptado por suicidio, también sería útil para la comunidad comprender la adopción y el trauma y las tasas alarmantemente altas de suicidio. Las familias también deben tener servicios de apoyo a su disposición, que deben incluir proveedores de salud mental y grupos de apoyo informados sobre traumas y adopciones competentes. Todos necesitamos y merecemos apoyo para hacer frente a la pérdida por suicidio.

Sería genial tener miembros de la comunidad que puedan apoyar a los adoptados y a los miembros de la familia que viven con la pérdida por suicidio escuchándolos sin juzgarlos. La pérdida por suicidio para un adoptado es muy complicada porque ya hemos experimentado muchas pérdidas y este es otro trauma que puede ser muy desencadenante. Como sobreviviente de una pérdida por suicidio, realmente aprecio a cualquiera que pueda escuchar sin juzgar. Es fundamental no hacer preguntas como, por qué murieron, cómo murieron, sabías que estaban deprimidos, dejaron una nota de suicidio. Una vez más, escuchar es realmente lo más valioso e importante que las personas pueden hacer por los demás. Si no entendemos el suicidio, entonces debemos hacer nuestra parte para educarnos leyendo, escuchando blogs y asistiendo a eventos. No deberíamos pedirle a alguien que acaba de perder a alguien por suicidio que haga el trabajo emocional de educarnos. Están afligidos y necesitan nuestro apoyo.

Tenemos que empezar a hablar sobre el suicidio de los adoptados ahora. No va a desaparecer y las cifras son alarmantes. Si creamos conciencia y educación en nuestra comunidad, conducirá a un mundo más inclusivo, afirmativo y seguro para los adoptados. Demasiados de nosotros estamos muriendo o estamos muertos. Si nos sentimos seguros y cómodos, animo a las personas a tener estas conversaciones con otros cuando llegue el momento. Cada conversación puede ser beneficiosa y es una oportunidad para plantar semillas, crear cambios, educar, crear conciencia, hablar sobre prevención y comenzar a abordar el tema del suicidio de los adoptados, lo que conducirá a salvar vidas. Me encantaría vivir en un mundo donde las estadísticas de suicidios de los adoptados son muy reducidas e idealmente inexistentes. 

Lea la Parte 1 de la serie de suicidios adoptados de Lina: Sobrellevar la pérdida por suicidio por adopción

Otros recursos sobre el suicidio de adoptados

Lidiando con el suicidio de un adoptado
Página conmemorativa del ICAV
Día del Recuerdo del Adoptado
Es una Semana Negra para Adoptados en Europa

Sobrellevar la pérdida por suicidio por adopción

por Lina Vanegas adoptado de Colombia a los EE. UU., RSU.

Obra de Adriana Alvarez

He perdido a dos personas en mi vida por suicidio, el padre de mis hijos que también fue mi ex marido y mi madre. El padre de mis hijos fue adoptado y mi madre se vio afectada por la adopción porque me perdió por adopción. Ambos, lamentablemente, se ajustan a las estadísticas. Los adoptados tienen cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse. Yo diría que las mamás (primeras madres, madres originales, mamás naturales) también tienen altas tasas de intentos de suicidio.

Soy una adoptada transracial e internacional que fui adoptada en Bogotá, Colombia y he vivido la mayor parte de mi vida en Michigan en los Estados Unidos. La pérdida por suicidio es una muerte como ninguna otra. No es como un accidente automovilístico, un ataque cardíaco o un cáncer donde hay una explicación clara de cómo murió alguien. Las personas que mueren por suicidio están luchando inmensamente. No hay cierre con esta muerte. El suicidio también está muy estigmatizado, la gente no quiere hablar de él y muchos juzgan la muerte. La pérdida por suicidio para nosotros como adoptados se ve agravada y amplificada con toda la pérdida y el dolor que ya hemos experimentado y puede desencadenar muchos de los problemas que sufrimos relacionados con la adopción. 

Si está leyendo esto y ha perdido a alguien por suicidio, quiero que sepa que no está solo y que lamento mucho que esté experimentando esta pérdida terriblemente dolorosa. También quiero que sepas que no es culpa tuya. No hay nada que pudieras haber hecho o debiste haber hecho. La persona que murió tenía mucho dolor. Es posible que también estés leyendo esto y te hayas sorprendido por la muerte de la persona porque no tenías idea de que estaba sufriendo y tal vez parecía feliz y como si todo estuviera bien. Todavía no es culpa tuya. Por favor, no se culpe ni se aferre a ninguna culpa. Es extremadamente doloroso saber o saber que nuestro ser querido estaba sufriendo tanto.

Una cosa que he aprendido es que algunos días son más difíciles que otros. Me ha ayudado a saber que puedo dividir mis días y puedo tomarlo momento a momento, minuto a minuto o hora a hora o un día a la vez como dice el famoso lema de Alcohólicos Anónimos (AA). El primer año para mí fue completamente borroso. Parecía prolongarse para siempre y tenía prisa por dejarlo todo atrás porque era muy doloroso y difícil. Honestamente, no puedo recordar mucho porque estaba en estado de shock. Sea paciente, amable y gentil consigo mismo si ha sufrido una pérdida por suicidio. La pérdida por suicidio es una pérdida tan dolorosa y que cambia la vida. El primer año de pérdida fue realmente duro porque todo se convierte en la primera vez sin ellos. 

Algunos de los días más difíciles para mí son el cumpleaños de la persona, el aniversario de su muerte y las vacaciones. He aprendido a sentarme con mis emociones y sentirlas. Me doy permiso para llorar y lamentarme si eso es lo que debe suceder. Si algo era demasiado difícil, entonces creaba una nueva tradición o decidía no hacerlo. Luego, hay momentos en los que simplemente me derrumbo porque algo me desencadenó y vuelvo a sentir mi dolor. El dolor es un viaje, refluye y fluye. No es lineal y no tiene fecha de caducidad. Por favor, no permita que nadie le diga lo contrario ni lo presione para que lo supere o se cure en un período de tiempo determinado. Todos sufrimos de manera diferente y el duelo no es una experiencia única para todos. 

Obra de Nicholas Down

Ha sido un verdadero viaje para mí encontrar formas de sobrellevar la situación y comenzar a sanar. La pérdida por suicidio realmente ha cambiado mi forma de ver la vida. Ahora veo que la vida es corta y fugaz y que cada día no está prometido. He optado por utilizar la pérdida de mi madre como impulso para ayudarme a vivir mi vida en honor a ella. Me esfuerzo por convertir mi dolor en un propósito, un camino y poder. Ha habido muchas formas que he encontrado para ayudarme a sobrellevarlas y quiero compartirlas con ustedes.

Para mí, sentarme con mis sentimientos y sentirlos verdaderamente ha sido muy útil. Llorar, llorar y literalmente perder el aliento, sollozar y tener ese llanto profundo del alma me han ayudado a llorar y a llorar. La terapia también ha sido fundamental para mí. Es realmente útil tener un espacio seguro y sin prejuicios que sea solo para mí. Es importante encontrar un terapeuta que trabaje únicamente con el trauma e idealmente alguien que sea competente en adopción. Honestamente, muchos terapeutas no han estudiado la adopción, por lo que les resulta difícil comprendernos de verdad.

Soy un ávido lector y, para mí, leer e investigar me dieron respuestas y me ayudaron a comprender. Me dediqué a leer e investigar sobre el suicidio. Para mí era importante entender el suicidio para poder dar sentido a las cosas. Leí mucho de otros sobrevivientes de pérdidas por suicidio, lo cual fue realmente esencial porque podía relacionarme con lo que decían y podía aprender cómo se enfrentaron y se curaron. El otro grupo que fue realmente importante para leer y escuchar fue el de los sobrevivientes de intentos de suicidio. Me ayudó a poder obtener una comprensión más profunda del suicidio y las luchas por la salud mental. También me dio una idea de cómo puedo ayudar a las personas que sufren de ideas suicidas.

 Me uní a un grupo de apoyo para el duelo y a un grupo de apoyo para sobrevivientes de suicidio. Ambos grupos me permitieron conectarme con otras personas que estaban experimentando las mismas cosas que yo y no necesitaba darme explicaciones. Hice amigos, lloré, reí pero sobre todo me di cuenta de que no estaba solo y me sentí visto, escuchado y validado. También asisto a un grupo de adopción que ha sido útil porque muchos adoptados también están lidiando con la pérdida por suicidio. Ha sido útil hablar con otros adoptados sobre la pérdida por suicidio. Puede buscar un grupo en línea y la accesibilidad debería ser más fácil ahora que la mayoría de los grupos se realizan de manera virtual. 

Asistir a eventos como caminatas que recaudan dinero para la prevención del suicidio o asistir al Día Internacional de la Pérdida de Sobrevivientes por Suicidio, que es en noviembre, también es muy útil. Una vez más, pude darme cuenta de que no estoy solo y me sentí como parte de una pieza más grande. Es inspirador ver cómo se recauda dinero para ayudar a prevenir el suicidio, financiar la investigación y también como catártico. 

Los movimientos como correr, andar en bicicleta, caminar y el yoga también me han ayudado a sobrellevar la situación porque son una salida donde puedo liberar y canalizar mis emociones. La meditación ha sido genial porque me ha permitido reducir la velocidad y estar presente en mi cuerpo. Llevar un diario y escribir ha sido mi salida creativa para procesar y afrontar la pérdida por suicidio. Asegurarme de seguir una dieta equilibrada y dormir lo suficiente también ha sido muy beneficioso. La pieza de cuidado personal es realmente importante y se verá diferente para todos. Por favor, haga algo por usted mismo que le guste hacer. 

Las redes sociales también son una excelente manera de conectarse con otros sobrevivientes de la pérdida por suicidio. Hay muchos grupos y organizaciones a los que uno puede unirse. También hay muchos blogs, podcasts y artículos sobre problemas de salud mental que discuten el suicidio, que son excelentes recursos. 

Han pasado casi 7 años desde mi primera pérdida por suicidio y poco más de 2 desde la muerte de mi madre, por lo que ha sido una cantidad de tiempo decente y no un período de tiempo largo. Estoy en un lugar en el que quiero compartir mi historia, ya sea a solas, a un grupo o por escrito. Esto no es algo que podría haber hecho al principio, ya que era muy doloroso y todavía estaba procesando todo. Ahora me doy cuenta de que compartir mi historia realmente me ha ayudado a sobrellevar la situación y a poder ayudar a los demás.

Me he esforzado por incorporar a las personas que se han perdido a mi día a día. He comprado adornos en honor a ellos para mi árbol de Navidad, enmarqué fotos de ellos para mi casa, compro flores regularmente en honor a mi mamá, enciendo velas y preparo su comida favorita en días festivos o en cualquier otro momento. Estoy pensando en hacerme un tatuaje en honor a mi mamá para que siempre esté simbólicamente conmigo. Ha sido reconfortante para mí incorporarlos a mi vida diaria. Algunas otras ideas en las que he pensado son, plantar un árbol o una planta para la persona, puedes ponerle un lugar en la mesa, puedes comprar o crear algún tipo de arte que pueda ser en honor a ella, puedes comprar o haz una bufanda o algo para usar que los simbolice. 

Quiero que recuerde que el suicidio de su ser querido no es culpa suya. No es el único que pierde a alguien por suicidio.

Cuídese y recuerde que existen recursos para ayudarlo a sobrellevar la situación. Sea amable y gentil consigo mismo.

Otros recursos sobre el suicidio de adoptados

Lidiando con el suicidio de un adoptado
Página conmemorativa del ICAV
Día del Recuerdo del Adoptado
Es una Semana Negra para Adoptados en Europa

Los adoptados necesitan servicios de salud mental

por Christina Soo Ja Massey, también conocido como YooNett adoptado de Corea del Sur a los EE. UU.

Me afeité el pelo por dos motivos:
El próximo Festival Escocés de Arte y Salud Mental en mayo de 2021.
Mi estado actual de salud mental en declive.

Las lágrimas del trauma Lloré como un huérfano indefenso en el pasado, lloré como un adulto durante toda mi vida.

Soy un adoptado coreano en el extranjero.
La adopción no es un feliz para siempre que algunos pueden intentar hacer creer.

Un Adoptado Coreano en el Extranjero sin hogar, hablando de una Familia Adoptiva que no discute nada que ver con su Adopción y antecedentes previos. Perder a otro adoptado coreano en el extranjero por suicidio. Muchos adoptados coreanos en el extranjero a quienes se les ha mentido sobre su pasado, presente y futuro. Muchos sufren más negligencia o más abuso de todas las formas a manos de sus adoptantes.
Solo considere que ya hemos experimentado traumas al perder a los padres biológicos en primer lugar.

En las décadas de 1970 y 1980, Corea ha sido acusada de tráfico de niños debido al creciente número de niños coreanos enviados al extranjero para ser adoptados.

La foto que mis Adopters recibieron de Corea era de un niño pequeño con el pelo rapado. Sufrí un sarpullido en la cabeza causado por un eccema atópico. El eccema atópico permanece durante toda la vida volviendo a contar la historia de cada aspecto del estrés experimentado por el cuerpo.
También lo hace el estrés postraumático.

Puede pensar en otras personas famosas o no que se afeitaron la cabeza en un estado de angustia mental. Sinead O'connor, Britney Spears, Amy Winehouse ... cualquiera que sea su motivo.

El afeitado de la cabeza se reconoce como un síntoma que puede ocurrir en relación con una enfermedad mental, pero no con una forma específica de enfermedad mental. Las víctimas a menudo han seguido experimentando un colapso mental poco después, tal vez en un estado de manía ... Un intento de recuperar el control o una señal de perder el control.

Hay numerosas contribuciones en las redes sociales de personas que se afeitan el cabello durante el bloqueo de esta pandemia de Covid-19.

Necesitamos abordar urgentemente las deficiencias en los Servicios de Salud Mental. Necesitamos un entorno seguro y con buenos recursos en el que los profesionales de la salud mental puedan seguir trabajando. Mejor acceso a tecnologías avanzadas y redes sociales. Más diversidad. Terapias más holísticas y personalizadas. Solo para enumerar algunos.

Mientras los problemas de salud mental sigan sin ser escuchados ni vistos, hay pocas esperanzas de obtener más recursos.

Involúcrate y conciencia. Gracias.

1TP3Conciencia de la salud mental
1TP3 Temas de salud mental
1TP3 Enfermedad mental
#mentalillnessawareness
#survivor
#parente
#artas
#arts y salud mental
#artsandmentalhealthfestival
#coreano
#asia
#german
#asianlivesmatter
#international
1TP3 Adoptado
1TP3 Adopción al aire libre
#suicidio
1TP3 Tatopiceczema
#orfano
#ptsd
#bpd
# depresión severa
#suicidalideación
1TP3 Trastorno de personalidad emocional inestable
#ambivalentacment
#trustissues
#relaciones difíciles
1TP3 Violencia doméstica
#sexualabuse
1TP3 Tráfico de seres humanos

El dolor por la madre dura para siempre

por Melanie Kleintz adoptado de Perú a Alemania.

Entre el 24 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021, un total de 6 adoptados de Europa se quitaron la vida, un Semana negra en Europa para los adoptados. El número de casos no denunciados es definitivamente mayor. Todos no pudieron aclarar sus orígenes, su dolor era demasiado fuerte y no encontraron otra forma de hacer soportable el dolor.

Es tan infinitamente triste, doloroso e insoportable oír hablar de ello. He estado trabajando con padres adoptivos y futuros padres adoptivos durante 10 años y he dado conferencias sobre el tema. También evito felizmente el tema de lo cerca que están los adoptados de la muerte, aunque lo sé mejor.

¿Cuántas veces en los últimos años he escuchado que los adoptados deberían estar contentos de haber sido salvos? En los últimos meses, una niña me hizo darme cuenta de lo importante que es trabajar con los adoptados, los niños de crianza y el sistema que los rodea. Por fuera, todo parece tan simple. El niño tiene nuevos padres y "es bueno“.

El mundo exterior no permite el dolor de los niños durante toda la vida. El dolor por su primera "madre" dura toda la vida. Los niños que conocen a su nueva mamá no pueden entender su dolor. Mi hijito lo explicó bien ayer. Estos niños tienen un “vacío en el corazón y aunque se ríen, siempre están tristes”.

Todavía queda mucho trabajo educativo por hacer con los adoptados y los niños adoptivos traumatizados. ¡El trabajo de prevención y los servicios posteriores a la adopción son las características más importantes para mí!

Si tuviera un deseo, desearía que todos los adoptados pudieran aclarar sus orígenes y que no se pusieran obstáculos en su camino. Los papeles de adopción estarían completos y los padres adoptivos siempre ofrecerían apoyo en todo.

Estoy tan infinitamente triste porque estos 6 no encontraron otra salida y espero tanto que los adoptados, los padres adoptivos u otras personas cercanas a los adoptados, busquen ayuda y apoyo en una etapa temprana.

Los adoptados podemos defender este tema dentro de nuestros grupos. Lo “más querido” de la vida nos fue arrebatado y cualquiera que no entienda cómo extrañamos a nuestra primera madre, necesita un poco más de comprensión del deseo de los que han sido adoptados.

No podemos evitar que los adoptados tomen sus decisiones. Ellos lo planearon. Fue su propia decisión, con la esperanza de que su situación fuera tolerable.

Conozco a un adoptado alemán que se quitó la vida en Navidad hace unos años. Nos dijeron que había muerto y no importa dónde se lo dijera, todas las personas de su edad sabían que se había suicidado. Todos conocían su situación pero nadie podía ayudar porque no sabían cómo.

Estoy muy orgulloso de los miembros de mis grupos. Intercambiamos ideas, aprendemos a hablar sobre su propia adopción y nos apoyamos mutuamente. En los últimos meses de 2020, sentí una unión realmente agradable en el grupo. ¡Sensible y cuidadosa! Las reuniones en línea fueron de la misma manera. Me gustaría conservarlo y mantenerlo.

Queridos compañeros adoptados, sois personas fuertes y valientes. Espero con ansias la próxima reunión que podamos pasar juntos.

Español
%%footer%%