Olivia Atkocaitis no es solo un titular de tabloide

por maya xian hewitt, adoptado de China al Reino Unido.

Estoy seguro de que la mayoría de los que lean esto conocerán y entenderán la “historia” de Olivia Atkocaitis.
Estoy seguro de que ha desencadenado emociones y sentimientos que son demasiado pesados y difíciles de pensar y procesar. O en la mente de otras personas, tal vez esté demasiado alejado de su realidad y de sus experiencias en adopción para siquiera considerarlo. Sé que cuando Lynelle me pidió este artículo, realmente no tenía la capacidad emocional para sentarme y pensar en esto, y mucho menos, escribir sobre ello. Pero me di cuenta de que ella no estaba pidiendo un reportaje y los titulares, como se mencionó anteriormente, son suficientes para comprender la gravedad de lo que pasó Olivia y no es solo una historia para ella, es su vida. Como adoptados internacionales, el panorama general y el llamado a la plataforma de nuestras voces son cada vez más importantes, porque miren quién está plataformando esta narrativa, miren cómo se están titulando estas "historias". Nuestras voces, nuestras experiencias, nuestras narrativas, merecen más que ser parte de una historia sensacionalista que se venderá astronómicamente como una maravilla de un solo éxito. Y la atención que reciben estas historias, están provocando las preguntas equivocadas, dirigiendo la indignación hacia la lente microscópica de la especificidad que ofrecen estos artículos sensacionalistas.

El problema con el sensacionalismo en el periodismo es que no solo se queda corto en exactitud, precisión y detalle, sino que extrapola de un panorama más amplio, toma una historia de un contexto más amplio y la hace parecer tan descabellada que se convierte casi en una sola. -hit wonder en términos de una noticia. Y al igual que esos artistas que saltaron a la fama con su melodía pegadiza, son memorables, ocasionalmente resurgen para tomar aire y luego se convierten en una nota familiar sobre "dónde están ahora". La naturaleza misma de la adopción es transaccional y he escrito mucho sobre el tema, pero cada periodista con el que me he cruzado me pregunta sobre mis experiencias, ya sea mi reconexión con mi país de nacimiento, la búsqueda de mi familia biológica, mi experiencias como chino-británico en el Reino Unido, nunca me han ofrecido una compensación financiera por mi trabajo emocional y no quieren escuchar la autenticidad, quieren una noticia. Y así lo decidí en 2018, nadie iba a escribir mi narrativa por mí, soy perfectamente capaz de escribir la mía.

Los llamados a la acción, los llamados a la ira, los llamados a resaltar las fallas del sistema de adopción, no son suficientes. Como adoptados transraciales e internacionales, hay suficiente contenido para ser notado y escuchado, pero ¿por qué molestarse en hablar cuando nadie está escuchando? Lynelle tiene razón, Olivia merece su lugar en nuestra comunidad, un espacio para abogar, un espacio para enmarcar su propia narrativa y no me voy a sentar aquí y enmarcar eso por ella. Y no voy a hacer un llamado a la acción, un llamado a la ira o un llamado al cambio, este es un llamado a la empatía. Un llamado para que se siente aquí y escuche a los adoptados transraciales e internacionales. El tema es que las palabras 'adoptado' o 'adoptado' por sí solas ya connotan la infantilización de los adultos y la gente nos habla como si no supiéramos qué es lo mejor para nosotros. O las palabras 'suerte' o 'gratitud' se lanzan y nos dicen que "¡podría haber sido peor!" ¿Cómo pudiste infundir gratitud en personas como Olivia, personas como huxley stauffer o Devonte Hart? ¿Cómo se puede suponer una imagen completa sin conocer ninguno de los detalles? Y ese es el poder que juega la supremacía blanca en la adopción. Estos sistemas no fueron creados para personas como nosotros. Los titulares de Olivia Atkocaitis, Huxley Stauffer, Devonte Hart están intencionalmente sensacionalizados y diseñados para excluir cualquier detalle real o cualquier información real porque ¿a quién puedes responsabilizar por las personas que caen en las grietas cuando el lector ha descendido al caos, la indignación y la quema? ¿enojo?

Podría sentarme aquí todo el día y hablar sobre las fallas del sistema y las fallas de la adopción internacional. Podría sentarme y generar controversia, al igual que los tabloides, pero esto no es un llamado a la indignación o la ira, es un llamado a la empatía. Detrás de las noticias, detrás de la ira, detrás de los sistemas rotos, hay personas como Olivia que merecen algo mejor en sus vidas y ¿cómo puedes tener compasión por las personas si las reduce a una noticia? ¿Cómo puedes escuchar a alguien cuando tu monólogo interior ya está enmarcado y narrado por el sensacionalismo de los tabloides, lucrando con estas experiencias? Las fuentes primarias están ahí, solo necesitan ser escuchadas, no solo cuando somos el sabor del mes porque sucedió algo sensacional. La representación no se trata solo de ver nuestras caras en la pantalla o en espacios que no se nos han permitido. Se trata de tomar ese espacio y reclamarlo para nosotros mismos; las personas como Olivia no necesitan defensa, no necesitan una compensación excesiva. Se merecen un lugar.

Referencias

Mujer nacida en China demanda a sus padres adoptivos por supuestamente encerrarla en un sótano, esclavitud forzada y trato racista

Mujer acusa a los padres adoptivos de matarla de hambre, golpearla y encerrarla en un calabozo que apestaba a desechos humanos

Mujer, 19, demanda a padres adoptivos por 'mantenerla en un calabozo y usarla como esclava'

Olivia Atkocaitis: retenida contra su voluntad durante más de 12 años por padres adoptivos (video)

La policía de New Boston dice que rescató a una niña que dice que estaba esclavizada

¿Quién soy?

por TLB, adoptado de Vietnam a Canadá.

¿Me parezco a mi padre o mi madre? Cual es mi verdadero nombre Cuando nací Quien soy realmente He estado pasando por estas preguntas toda mi vida y no estoy muy seguro de si alguna vez encontraré la respuesta.

Nací en Vietnam, adoptado por una familia blanca en Canadá a principios de los 70. Soy en parte afroamericano y vietnamita, pero parezco más afroamericano, y también tengo una discapacidad física que contraje de polio y una herida de bala (algo que me dijeron cuando era niño, pero no estoy seguro de si es cierto). . Siempre supe que era diferente al crecer, no por el color de mi piel, sino porque estaba discapacitado. Cuando llegué a Canadá tuve que ir al hospital para muchas cirugías para estirar las piernas y la espalda debido a la escoliosis. Cuando llegué a casa del hospital, sentí que no pertenecía a la familia. Cuando era niño era terco y apenas hablaba debido a los efectos de dejar Vietnam y estar en un entorno diferente, estaba abrumado.

Siendo un niño discapacitado afroamericano asiático, viviendo en un mundo blanco, sabía que era diferente y quería mucho encajar. A una edad temprana, supe que mi madre adoptiva me trataba de manera diferente a mis otros hermanos. Tenían otros dos hijos biológicos junto con otro niño adoptado de Children's Aid Society, así que yo era la oveja negra de la familia y ese era mi apodo para otros miembros de la familia y vecinos. Mi madre adoptiva no era la madre perfecta, todos pensaban que estaba a puerta cerrada. El uso de mi silla de ruedas estaba prohibido en la casa, así que siempre tenía que arrastrarme por el piso y la alfombra, pero dejar marcas en la alfombra no se veía bien y hacía que mi madre adoptiva siempre pasara la aspiradora, así que tuve que mover mi habitación hacia abajo. en el sótano - estar aislado lejos de mis hermanos. Siempre que mis hermanos bajaban a jugar conmigo, los enviaban arriba y les decían que no jugaran con su hermana "oveja negra". Estando solo en el sótano, dejé de hablar y tuve que entretenerme cuando era niño. Por no hablar, mis cuerdas vocales no se desarrollaron bien, así que cada vez que iba a la escuela, tenía problemas para interactuar con otros estudiantes y me intimidaban y etiquetaban como tonta.

Mi madre adoptiva siempre me dijo que debería estar agradecida con ellos por adoptarme. Siempre guardé mis sentimientos en mi interior porque si les decía cómo me sentía realmente, me golpearían. Siempre tuve que agradecerle por salvarme la vida cada vez que hacía algo mal. La primera vez que dije “Ojalá nunca me hubieras adoptado”, mi madre adoptiva abusó emocional y físicamente de mí. A veces no me importaba lo que me hiciera, era más feliz solo por estar en mi propio caparazón en el armario.

Nunca participé en ninguna de las reuniones familiares o vacaciones familiares. Siempre comía solo después de que todos los demás comieran. El único recuerdo que nunca olvidaré fue cuando mi familia adoptiva se fue a Florida y no me permitieron ir porque mi madre adoptiva dijo que “no se permitían niños negros y lisiados”. Me acerqué al espejo y me miré. Quería tanto ser blanco que froté mi piel con tanta fuerza, pero se puso roja. Empujé mi silla de ruedas por las escaleras y traté de levantarme para caminar, en lugar de eso me caí y me dejaron tirada en el suelo durante días hasta que un vecino me encontró sangrando. En lugar de ser un buen vecino y ayudar a una niña, se aprovechó de mí durante días mientras mi familia se divertía. Cuando mi familia regresó, traté de contarle a mi madre adoptiva lo sucedido. Todo lo que dijo fue: "Estabas buscando atención y eso es lo que te mereces".

Quería tanto ser parte de la familia hasta el punto de estar de acuerdo en limpiar la casa. Mi madre adoptiva siempre me presentaba a sus amigos como la “doncella negra del tercer país”. Mi madre adoptiva abusó emocionalmente de mí al seguir diciendo que nunca me quiso debido a mi discapacidad y el color de mi piel. Ella no pensó que yo terminaría siendo “tan oscuro” y un niño con problemas que necesitaría citas de terapia. Todo lo que quería era hacer que mi madre adoptiva se sintiera orgullosa de mí, pero nada de lo que hice la satisfizo. Siempre que mis hermanos se metían en problemas, los defendía y les mentía y robaba para que jugaran conmigo. Hubo momentos en que me escabullía comida por la noche porque tenía mucha hambre, pero cada vez que me atrapaban, me enviaban al armario durante días. Nada de lo que hice fue lo suficientemente bueno para mi madre adoptiva.

Cuando tenía 11 años, me dijeron que dejaría a la familia y pasaría unos días en otro lugar. No sabía qué hice mal. Esa noche me quedé despierto toda la noche reconsiderando el día: ¿qué hice para disgustar a mi madre adoptiva? Todo lo que me dijo fue que me iría a un lugar mejor que pudiera cuidar mi comportamiento de “negro lisiado”. Lloré todo el camino rogando a mi madre adoptiva que sería una “buena niña”. Cuatro horas más tarde me dejaron en una gran casa de piedra con muchas escaleras y otros niños corriendo por la sala de estar. Mi madre adoptiva me dijo que era solo por unas semanas y que la familia me ayudaría con mi comportamiento. Durante los siguientes días, todo lo que hice fue sentarme junto a la ventana esperando que regresara mi madre adoptiva. Los días se convirtieron en semanas y las semanas en meses. Eventualmente tuve que darme cuenta de que me estaba quedando en esta casa y nadie volvería por mí.

Vivía en una casa con otros 25 niños. Traté de encajar y ser parte de la familia, pero todavía me sentía como un paria. Aunque no era el único niño discapacitado, sentía que no pertenecía. Descubrí que la madre adoptiva de este hogar, fue la mujer que ayudó a mis padres adoptivos a adoptarme de Vietnam. La madre adoptiva tenía una organización que ayudaba a familias canadienses y estadounidenses a adoptar niños de países del tercer mundo fuera de los orfanatos que ella abrió. No fui el único niño adoptado y enviado a la familia de acogida. Durante los años que viví en la familia de acogida me convertí en un niño reservado y tranquilo y durante mi adolescencia todavía quería saber "¿quién soy yo"? Le pregunté a la madre adoptiva si sabía algo de mi madre biológica y cada vez que le preguntaba, la respuesta era siempre: "Espera hasta los dieciocho". A partir de entonces, dejé la pregunta en paz y traté de vivir mi adolescencia en el hogar.

Cuando fui por primera vez a la familia de acogida, me colocaron en una escuela con otros niños discapacitados, pero sentí que no era para mí. Quería ser independiente y estar solo, así que me volví muy terco, especialmente durante las sesiones de terapia. Que los terapeutas me levantaran las piernas y trataran de estirarlas no me funcionaba, intentaron que usara aparatos ortopédicos y muletas, definitivamente no quería eso. Así que finalmente aceptaron que usara una silla de ruedas deportiva y ¡qué libertad sentí! Usar la silla de ruedas fortaleció mis brazos de adolescente y me volví muy fuerte durante el recreo. Mientras otros niños estaban en terapia, podía encontrarme en el gimnasio rebotando pelotas de baloncesto. Fue entonces cuando una entrenadora deportiva me vio lanzar mi primera canasta y me preguntó: "¿Quieres ser atleta y viajar?" Rápidamente le respondí: "¡Sí!" Poco sabía ella que no solo quería ser un atleta, sino que quería viajar para poder estar fuera de mi casa de acogida tanto como fuera posible. Mi padre adoptivo abusaba de mí cada vez que íbamos a la casa familiar en Montreal todos los veranos, así que cada vez que me enteré de que viajaría en verano, ¡esperaba con ansias el verano sabiendo que estaría fuera del país!

Si no fuera por ese entrenador deportivo, no hubiera podido ser el atleta paralímpico que soy hoy. He viajado a muchos países y ganado numerosas medallas, pero una parte de mí sentía que no me lo merecía. Siempre que estaba fuera, todavía me sentía como un extraño para mis compañeros de equipo y otros atletas. En el fondo creía que todos sabían quiénes eran y siempre hablaban de su familia. Con mi timidez, todavía tenía problemas para interactuar con mis compañeros de equipo. Al final de cada viaje, temía volver a casa porque sabía a dónde iba a ir a casa.

Mi familia de acogida realmente no reconoció mis logros deportivos. Hubo momentos en que ni siquiera sabían que me iba por una semana porque había muchos niños en la casa y la madre adoptiva estaba ocupada con su trabajo. Recuerdo una vez que llegué a casa de mi primera competencia donde gané mis primeras 5 medallas de oro (siendo el más joven del equipo) y cuando llegué a casa, me senté en la puerta principal con mis maletas esperando a que alguien me saludara. me. Cuando mi hermana bajó las escaleras para verme, simplemente dijo: "¿Estás huyendo?" A partir de ese momento, mi entusiasmo desapareció de mi corazón y deseé poder escapar. Entonces, a partir de entonces, continué con mis competencias sin sentimiento de logro, sintiéndome como un don nadie.

Compití en dos Juegos Paralímpicos, dos Juegos Panamericanos y muchas competiciones pequeñas. Cuando gané mis primeras 5 medallas de oro en los Juegos Paralímpicos, fui entrevistado por el periódico, pero muchas de las palabras escritas simplemente no eran ciertas. La historia mostraba a una niña ganando medallas en un hogar de acogida que la cuidaba, pero en realidad no sabían la verdad.

Estoy agradecido de que la familia de acogida me haya permitido quedarme con ellos, pero a puerta cerrada se describieron a sí mismos como la pareja perfecta que ayuda a muchos niños. La casa no era accesible, seguí subiendo y bajando escaleras para llegar a mi habitación, y tuve que arrastrarme arriba y abajo y bajar mi silla por las escaleras de piedra afuera para llegar a mi autobús escolar.

Toda mi vida viviendo en la familia de acogida, deseaba tanto salir y vivir por mi cuenta. Cuando cumplí 16 años, terminé la escuela secundaria y dejé el hogar de acogida. Fui a la universidad y me licencié en Administración de Empresas.

A lo largo de mi vida, siempre me sentí no amado y no querido por nadie. Pensé en mi madre biológica que no me quería, mi madre adoptiva no me quería y dentro de la familia de acogida, yo era sólo "otro niño". Hice todo lo posible para hacer las cosas bien, nunca me involucré en el lado equivocado de la ley, etc. Siempre sentí que no encajaba en ningún lugar, tenía problemas con las reuniones sociales y la interacción con adultos de mi edad. Hasta el día de hoy, una gran parte de mí continúa sintiéndose aislada, no deseada y, sobre todo, sin saber quién soy realmente.

Recientemente, decidí registrarme en 23 & Me para conocer mis antecedentes y descubrí que tengo muchos primos segundo y tercero. Me sorprendió saber que tengo una especie de familia lejana, pero me decepcionó no tener ninguna información sobre mis padres. Solo quiero tener el sentimiento de pertenencia. Al crecer, nunca tuve ese sentimiento.

¿Qué se debe hacer con respecto al abuso dentro de las familias adoptivas?

Parte 3 de una serie de 3 partes sobre el abuso sexual durante la adopción
Parte 1 Y 2

En memoria de Oscar André Ocampo Hospedaje, adoptado de Colombia en una familia en Noruega. Fue asesinado el año pasado a la edad de 15 años, por su padre adoptivo luego de denunciar el abuso sexual que sufrió a manos de su padre adoptivo. ¡Mira el precio que pagó por hablar! El abuso en las familias adoptivas ocurre. Es uno de los temas más silenciosos en adopción. Quizás tememos que la realidad haga añicos las ilusiones del feliz por siempre familia adoptiva mito de marketing?

Es necesario hablar sobre el abuso sexual dentro de las familias adoptivas. No dije “.. hablado sobre más”¡Porque actualmente no se habla en absoluto! El único abuso sexual del que habla abiertamente la comunidad de adopción es el que ocurre en los orfanatos, que actúa como una forma de demonizar aún más nuestros orígenes y hacer que nuestra fantasía de adopción se parezca aún más al salvadorismo. Conozco adoptados internacionales que se suicidan cuando el abuso sexual dentro de la familia adoptiva era una capa adicional conocida en sus traumas, pero las familias adoptivas no entienden por qué su hijo decidió poner fin a todo, o su papel en esta muerte. Necesitamos ayudar a las familias adoptivas a buscar ayuda cuando se dan cuenta de que el abuso sexual ocurre en su entorno. Necesitamos más educación sobre cuáles son los signos y síntomas a tener en cuenta en los adoptados que sufren abuso sexual, necesitamos evaluaciones psicológicas más profundas de los futuros padres para comprender más cómo sus propios traumas pueden manifestarse en las vidas de sus futuros hijos, necesitamos más recursos para orientar a las familias adoptivas sobre cómo responder al abuso sexual. ¡El silencio nunca debería ser una opción!

Debido a mi propia experiencia de vida, tengo un fuerte sentido cuando otros adoptados han vivido una experiencia similar sin decirlo con palabras absolutas. Sé cómo preguntar con amabilidad y me entristece cada vez que me encuentro con otro y me dicen lo que rara vez o nunca me han dicho antes. Escucho todos los escenarios: la madre es abusiva, el padre es abusivo, el abuelo es abusivo, el tío es abusivo, el hermano adoptado es abusivo, el hermano biológico de los padres es abusivo, un amigo cercano de la familia es abusivo. ¡Rara vez es un extraño! Las sesiones de preparación para padres adoptivos y las sesiones educativas posteriores a la adopción deben incluir más debates sobre el abuso sexual. A veces, se puede hablar de abuso sexual en el contexto de niños que son separados de una familia debido a abuso y por lo tanto disponible para adopción o abuso que ocurra en la institución antes de llegar al hogar adoptivo, pero rara vez se considera que un niño puede ser colocado en un hogar adoptivo abusivo.

Necesitamos que las parejas adoptivas sean conscientes de lo que son los límites saludables para que puedan identificar desde el principio cuando las cosas no parecen estar bien. Necesitamos crear un ambiente que no resulte en silenciar las cosas, enterrar el conocimiento. No puedo decir más fuerte y con suficiente fuerza lo dañino que es para una familia adoptiva ignorar cualquier abuso sexual que ocurra dentro de la dinámica familiar.. Cuando se queda sin apoyo profesional, desarrollamos estrategias de afrontamiento que no son saludables para nosotros y dejan una secuela de destrucción. El suicidio es un camino de esa destrucción, hay otros como el alcoholismo, las drogas, la prostitución, el perfeccionismo, el exceso de logros, la adicción al trabajo, los trastornos alimentarios. Como Bessel van der Kolk dice, el cuerpo nunca olvida. Los adoptados que han sido abusados sexualmente tienen que encontrar una forma u otra de lidiar con la enfermedad que se encuentra dentro de nosotros.

Si su hijo adoptado le informa sobre alguna forma de abuso sexual, créelo y busque ayuda profesional de inmediato. Informe el problema a la policía. ¡Haga lo correcto incluso si es su cónyuge, su otro hijo, su amigo de la familia a quien tiene que informar! Con demasiada frecuencia me han hablado de familias adoptivas que tratan a la víctima como si tuviera algo malo, dicen que mintieron, inventaron historias, dicen que tienen una enfermedad mental y que causan problemas en la familia. La mayoría de los niños no inventan estas historias y nunca se debe hacer que el niño sienta que fue su culpa de ninguna manera.

Necesitamos que la comunidad de adopción y los profesionales hablen más abiertamente sobre estas preguntas: ¿cómo ocurre el abuso sexual dentro de la familia adoptiva? ¿Cómo demonizar a la familia biológica con un historial de abuso nos prepara para heroizar a la familia adoptiva como si fueran inmunes a ser tan abusivos? ¿Cómo son los adoptados más vulnerables al abuso que el niño no adoptado? ¿Cómo podemos prevenir mejor el abuso sexual en las familias adoptivas? ¿Cómo podemos escuchar mejor a los adoptados que luchan con este tipo de trauma? ¿Cómo podemos registrar y capturar mejor los datos para reflejar la frecuencia con la que esto ocurre? ¿Cómo podemos evaluar mejor a los futuros padres? ¿Cómo afecta el abuso sexual a toda la familia adoptiva? ¿Cómo agrava el abuso sexual el trauma de renuncia que ya tiene un adoptado? ¿Cómo podemos ayudar a los miembros de la familia a aceptar las terribles acciones de los perpetradores? ¿Cómo puede una familia adoptiva recuperarse y salir adelante de lo sucedido?

He vivido años viendo exactamente lo que sucede cuando estas preguntas no se discuten ni se abordan. Es devastador para todos los miembros de la familia y deja impactos generacionales. Necesitamos ayudar a cambiar el miedo, la vergüenza y la culpa que impide que las familias adoptivas reconozcan abiertamente cuándo ocurre el abuso sexual para que los adoptados y la familia puedan encontrar la curación.

Al no responder adecuadamente, el trauma del abuso sexual dentro de la familia adoptiva se agrava con nuestro trauma de renuncia.

No permita que la vergüenza de la familia adoptiva sea más poderosa que el amor y la honestidad.

Para los adoptados cuya familia adoptiva cierra los ojos ante su abuso, espero que algún día encuentren su voz y digan su verdad. Su hijo vulnerable no merecía abuso y está bien alejarse si su familia adoptiva no es capaz de soportar su verdad y brindarle el apoyo, el amor y la protección que se merece. Me tomó 27 años ser tan abierto sobre este tema, ¡ser abusado y adoptado ciertamente no es un viaje fácil! La parte más difícil ha sido sentirse tan solo y querer pertenecer a una familia tan desesperadamente que incluso uno abusivo estará bien. Comparto la esperanza de animar a otros que caminan por este camino. No te rindas. No tienes que sentirte solo. Busque apoyo profesional, conéctese con sus compañeros, no se aísle. Crea un nuevo sentido de familia para ti. Encuentre otras figuras de la “madre” o el “padre” en su vida que PUEDEN ser cariñosas y comprensivas. ¡Lucha para darte la curación que te mereces! ¡Hablar alto!

Recursos
Soluciones posibles
Estudio de investigación de derechos humanos de Corea 2023, el estudio más grande de adoptados internacionales de Corea que muestra una estadística de abuso sexual de 13.5% (ver páginas 41, 80, 147, 200, 201, 225)

El legado y los impactos del abuso en la adopción

Parte 2 de una serie de 3 partes sobre el abuso sexual durante la adopción

Cuando el abuso le ocurre a un niño por parte de las mismas personas que se supone que deben protegerlo, se crea un legado devastador de impactos. Viví con mi familia adoptiva durante 19 años hasta que se fueron al extranjero para ser misioneros. Hasta ese momento de mi vida, había aprendido a reprimir mis verdades y enterrarlas profundamente en mi cuerpo.

¿Cómo se pueden describir los impactos y el legado que nos queda como víctima de abuso sexual dentro de una familia adoptiva? Las palabras se sienten inadecuadas.

Se espera que el peor crimen no se cuente - Darrell Hammond

Vi a Darryl Hammond Agrietado historia de vida en Netflix: me ayudó a encontrar las palabras. Recomiendo encarecidamente verlo para aquellos que realmente quieran comprender el trauma infantil y el legado que deja. Me relacioné con su historia en muchos niveles: el enojo consigo mismo por haber sido tan vulnerable, las emociones conflictivas sobre estas mismas personas que son tus padres y que otros solo ven como gente asombrosa y maravillosa, los recuerdos de abuso en los que mi cuerpo se sentía violado, irrespetado y utilizado para sus propios fines, los mecanismos de afrontamiento que desarrollé para sobrevivir, el rastro de devastación dejado atrás en las primeras relaciones y elecciones porque no conocía nada mejor hasta que obtuve ayuda profesional, el Intentos de quitarme la vida porque el dolor era tan insoportable, la depresión, la oscuridad que me consumiría. Tantos paralelismos con la vida que viví hasta que encontré ayuda y sanación. Afortunadamente, no me tomó más de 50 años, pero ciertamente consumió una gran parte de mi vida adulta principal y todavía sigo lidiando con los impactos hasta el día de hoy. Creo que esta es la parte que la mayoría de la gente no entiende que destaca en el documental de Darryl: nuestro trauma nunca nos abandona; lo que puede mejorar es que aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos por nuestros mecanismos de supervivencia y afrontamiento, y podemos aprender a reconectarnos y preocuparnos por nosotros mismos. Es un viaje de sanación para toda la vida y llegar a un acuerdo con lo que nos quitaron: nuestra inocencia y nuestro potencial para vivir la vida sin esas brutales cicatrices.

Cada día, cada semana, cada año, lucho por comprender a mi familia adoptiva. La mente de mi infancia simplemente no puede integrar que pudieron haber sido tan crueles, desagradables, negligentes, mezquinos, pero sin embargo, también fueron mis salvadores, mi salvavidas para sobrevivir a una guerra, mis rescatadores. Es su expectativa tácita de que yo debería seguir con mi vida como si nada hubiera sucedido que me siga doliendo más. Hice esto durante muchos años, pero se vuelve más difícil a medida que envejezco y ya no puedo aceptar esto. Ya no puedo negar el impacto emocional que siento cada vez que interactúo con ellos. Ha sido tan difícil fingir que no me duele, que ya no puedo hacerlo. Lo que eligen ver es un sobreviviente fuerte y resistente que lo ha superado. Sí, eso es parte de lo que soy, pero lo que no quieren ver es la otra mitad: el niño interior herido y traumatizado que quiere ser protegido, amado y nutrido. He tenido que aprender a darme a mí mismo porque no han sido capaces. Ningún miembro de mi familia adoptiva quiere saber cómo me impactaron o entender mi lucha. Esto es porque su vergüenza es más profunda que mi dolor. De esto es de lo que nadie hablará. No se me escapó el hecho de que Darryl Hammond cuenta su historia públicamente después de la muerte de sus padres. Reconozco que inconscientemente protegemos a nuestros padres si han abusado de nosotros y es a nuestro costo en salud mental, hacerlo. Esta es la triste realidad del trauma infantil que nos infligieron nuestros padres supuestamente "amorosos".

Apenas he escrito sobre este tema en más de 20 años; en algunos lugares me refiero a él brevemente, pero rara vez en profundidad. No es un tema que me guste ni es un tema del que hablo para avergonzar a mi familia. Lo hago ahora, para alentar a otros que están torturados por la vergüenza de lo que les sucedió, a hablar, encontrar su voz y empoderarse. los primer artículo Escribí sobre este tema que mantuve en el anonimato por mi propia vergüenza y deseo de proteger a mi familia adoptiva. Miro hacia atrás para ver lo ridículo que es que alguna vez debería haberme sentido Tuve que protegerlos. Como persona adoptada, no hay nada peor que ser abandonado por mi primera familia y luego ser desprotegido por mi segunda. ¡Mis capas de pérdida y dolor se multiplican!

Nunca olvidamos lo que nos sucede como sobrevivientes de abuso sexual, solo podemos simplemente pasar del odio y la ira que son tan válidos, a darnos cuenta de que solo nos daña a nosotros mismos si permitimos que se infecte o nos lastime a nosotros mismos. Para mi propia supervivencia, tengo que vivir con eso y seguir adelante; de alguna manera he aprendido a ser fiel a mis propias necesidades y a asegurarme de que mi vida ya no esté controlada por las acciones irreflexivas de los perpetradores hace muchos años, o la vergüenza y culpa que los controla ahora.

Mi vida sexual está empañada y dañada para siempre. Nunca tendré una relación con mi pareja que podría haber tenido, si no hubiera sido interferido sexualmente. Ser abusado de esta manera siempre ha agravado mi capacidad de confiar, querer estar cerca, sentirme seguro con personas y figuras en el poder, destruye mi creencia en un poder mayor: mi espiritualidad. No fue sorprendente que después de la Comisión Real de Respuestas Institucionales al Abuso Sexual, el documental Revelación reveló que muchos niños se habían suicidado a quienes los investigadores atribuían directamente a haber sido abusados sexualmente. No es ningún secreto que muchos de nosotros que hemos sido abusados terminamos embriagándonos a nosotros mismos, destruyéndonos a nosotros mismos porque nuestra alma está muy dañada y herida. Solo queremos que el dolor termine, queremos que alguien se acerque y nos ayude.

Lloro por el niño dentro de mí que era tan vulnerable y confiado, pero que los hombres de mi familia adoptiva se aprovecharon de él y lo engañaron tanto (extendido e inmediato). Lloro por aquellos en todo el mundo que tienen que vivir con este horrendo crimen para nosotros como niños inocentes. El abuso sexual es una realidad terrible para cualquiera, pero que te lo hagan a ti desde dentro de una familia adoptiva agrega muchas capas más complejas de trauma que se vuelven casi imposibles de desentrañar y tratar. El trauma de la renuncia en sí mismo es bastante terrible. La renuncia y luego el abuso en la familia adoptiva es simplemente destructor del alma. Espero que algún día la gente deje de hablar sobre la adopción como si siempre nos salvara y se diera cuenta de que el abuso sexual, el abuso físico y el abuso emocional son demasiado frecuentes en los entornos familiares adoptivos. ¡Necesitamos cambiar esto!

Quiero señalar que he conocido a muchos padres adoptivos increíbles y no soy tan amargado y retorcido como para etiquetarlos a todos con esta pincelada, pero sí quiero despertar a nuestra sociedad al mito más grande que existe. la adopción nos salva. Desde un lugar de honestidad para aquellos de nosotros que vivimos el abuso en familias adoptivas, es probablemente el mayor asesino silencioso de adoptados!

Nunca hablé cuando era joven porque constantemente me decían cómo suerte tuve por amigos y extraños. Nunca hablé porque me hicieron sentir como una mierda en mi familia adoptiva, me molestaron, me señalaron, el esclavo de la familia, me llamaron con apodos como “troncos de árboles” o “cara de mono”. Recuerdo a un joven Matthew, nunca lo olvidé, era raro, amable conmigo y podía sentir lo que estaba pasando. Matthew fue empleado como nuestro nuevo peón de granja por mi padre para ayudar. Era rubio, de ojos azules, respetuoso y fuerte. Recuerdo que se enfrentó a mi padre adoptivo preguntándome por qué era tan duro conmigo, obligándome a hacer el trabajo que un joven como él podía hacer, pero aún así era una niña púber. Mi padre se deshizo rápidamente de él. Nunca volví a oír ni a ver a Matthew.

Me pregunto cómo estará Matthew hoy y si encontró otro trabajo. Me sentí mal porque fue por mí que perdió su trabajo, pero hasta el día de hoy, siempre lo recuerdo por ser amable sin implicaciones sexuales y muy respetuoso conmigo. Él había mostrado pura preocupación por mí. Ojalá hubiera denunciado a mi padre y sus costumbres. Poco sabe él hasta dónde llegó mi padre con el abuso y, si lo supiera, probablemente odiaría no haber hecho algo.

Mis amigos de la iglesia y la escuela a veces veían cómo me trataba mi padre, pero parece que nadie informó nada. ¿Por qué lo harían? Mi madre era la directora de la escuela, mis padres eran vistos como cristianos fuertes con un trasfondo misionero, activos en la iglesia y la comunidad, dirigiendo los grupos de jóvenes y organizando el cuerpo de bomberos. No estaba actuando mal. Yo era un académico de la escuela y un gran triunfador. No estaba en las drogas. Pero me retiré dentro de mí. Siempre pensé que era introvertida hasta que mi familia adoptiva se fue mientras yo me quedaba para comenzar el año 12 mientras ellos se iban a vivir y trabajar en el extranjero como misioneros.

Al reconectarme con algunos miembros de mi familia adoptiva extendida en los últimos años, ha confirmado que algunos tenían preocupaciones sobre cómo me estaban tratando desde que era niño. Algunos me han dicho que desearían en retrospectiva, que habían hecho más, reportaron sus sospechas. Como persona adoptada, nunca he tenido un padre protector o seguro. ¡Lo lamento!

Tengo la resistencia estos días para ver cosas como Revelación y Agrietado. Solía evitarlo porque sería un desastre viendo cualquier cosa que se pareciera mucho a mis traumas. He aprendido a convertir mi agitación emocional en algo constructivo. Escribo para compartir con el resto del mundo cómo podemos proteger mejor a los niños vulnerables. Convierto la tragedia de mi infancia en una oportunidad para hablar y empoderar a otros para que hagan lo mismo. Abogo por aquellos que todavía luchan por encontrar sus voces. Hablo de los temas silenciados que la gente no quiere discutir. Hablo para dar esperanza a otros adoptados como yo, con el mensaje de que tu vida no tiene que ser destruida. Hay una forma de sanar y seguir adelante. No tenemos que quedarnos avergonzados. ¡No tenemos nada de qué avergonzarnos! Podemos hablar incluso si no obtenemos justicia legal. Podemos ayudar a animar a nuestros compañeros de sufrimiento a que encuentren su valentía y se despojen de sus mantos de vergüenza. ¡No es nuestro para llevar, es el sistema y los adultos los que no protegen a los más vulnerables!

Hablo para aclarar esta tragedia oculta del abuso sexual dentro de las familias adoptivas. Ni siquiera sabemos cuáles son nuestras tasas de abuso sexual porque nadie lo capta o investiga si somos más propensos al abuso sexual en familias adoptivas que otros. Solo puedo referirme a investigaciones en situaciones similares como orfanato y si nuestras estadísticas reflejan de alguna manera el cuidado de crianza, entonces realmente somos las víctimas silenciosas porque no tenemos a nadie monitoreándonos una vez que nos unimos a nuestra familia adoptiva. No tenemos vías para pedir ayuda. Somos totalmente vulnerables dentro de nuestra familia adoptiva. Tenemos que hacer más para proteger a los niños vulnerables y asegurarnos de que se nos coloque en mejores entornos que los que ya hemos perdido. ¡Se debe hablar sobre el abuso sexual en la adopción para que se produzca este cambio!

Próximamente: Parte 3 - Qué se debe hacer sobre el abuso dentro de las familias adoptivas

Recursos informados sobre el trauma

Lynelle Extraído por la entrevista de Root sobre el abuso sexual en familias adoptivas

Adopción, abuso y exclusión de la Comisión Real

Parte 1 de una serie de 3 partes sobre el abuso sexual durante la adopción

Escribo esto en honor a los sobrevivientes que hablaron con mucho coraje tanto en la Comisión Real como en el Apocalipsis. Me inspiraron a no tener más miedo de hablar. ¡El cambio solo sucederá si nos quitamos el manto de la vergüenza y nombramos a los perpetradores y ya no les permitimos que se escondan!

La mayoría de las personas en la comunidad de adopción comprenden y aceptan que hay un trauma y una pérdida involucrados para nosotros, la persona adoptada. El trauma al que nos referimos en la adopción suele ser lo que llamo más correctamente "trauma de renuncia"- el trauma que proviene de haber conectado en el útero con nuestras madres y luego arrancados por cualquier motivo, para nunca volver a conectarnos con ella, a menos que tengamos la suerte de reunirnos o tener una adopción abierta (lo cual es raro en contextos de adopción internacional). Muchos profesionales de renombre como Dr. Bessel van der Kolk y Gabor Maté He hablado extensamente sobre los traumas infantiles que implica el abandono o el abandono.

En esta serie de 3 partes, quiero hablar sobre uno de los traumas que nos ocurren a algunos de nosotros después de nuestra adopción: el trauma del abuso sexual dentro de nuestras familias adoptivas. Este tema es a menudo silenciado por la vergüenza y la culpa y nosotros, los adoptados, tenemos que lidiar con las ramificaciones, solos y sin apoyo.

Durante COVID-19 tuve tiempo extra para poder ver algunos documentales. Uno de los más impactantes fue Revelación en ABC, que es un documental de investigación de Sarah Ferguson que sigue a la Comisión Real de Respuestas Institucionales al Abuso Sexual. Me sentí obligado a verlo porque en ese momento, los medios de comunicación estaban cubriendo la liberación del cardenal George Pell, quien alcanzó uno de los niveles más altos de la jerarquía católica, y fue liberado en tecnicismos legales después de llevar su caso a la Corte Suprema de Australia. Él había sido previamente declarado culpable de agresión sexual infantil por dos tribunales separados, pero esas decisiones fueron anuladas. Siendo una sobreviviente de abuso sexual dentro de mi familia adoptiva, estaba horrorizada y enojada con esta noticia como muchos otros supervivientes! ¡Me despertó y me recordó la falta de justicia para personas como yo, cuyos perpetradores se salen con la suya! Activado también porque entendí intuitivamente cuánto coraje debió haber sido necesario para que el alma valiente y los aliados se enfrentaran a la iglesia católica y se atrevieran a asumirla, decir su verdad y esperar / orar para que prevalezca la justicia. ¡Lamentablemente no fue así! Como yo, esa alma valiente tiene que vivir sabiendo que no importa cuánto luchemos por nuestro niño interior que ha sido tan gravemente herido, a veces no hay justicia legal para asegurar que el perpetrador sea castigado por su crimen. El otro detonante fue ver al Papa poco después, hablar en apoyo del cardenal Pell, comparando su “sufrimiento” con el que sufrió Jesucristo. Ughh para aquellos de nosotros que creemos en las víctimas, esto es como el último giro y sonó como mi padre adoptivo gritando cuando lo confronté un par de veces por teléfono por sus acciones del pasado. Exigió que dejara de "crucificarlo". ¿Podría haber algún otro giro en el hecho de que las víctimas sean retratadas como los perpetradores, causando su ¡¿sufrimiento?!

Me veo obligada a hablar a favor de los adoptados como yo, que sufren dentro de nuestras familias adoptivas por el abuso sexual. Creo que es una de las peores formas de trauma que se acumula sobre nuestro ya frágil lecho de roca del trauma de la renuncia. Me ha llevado décadas sentirme lo suficientemente abierto y liberado como para hablar libremente sobre cómo esto me ha impactado. Hablo porque traté de participar en la Comisión Real, pero al final no lo logré porque cuando mi abogado confirmó que de hecho se me consideraba técnicamente "bajo el cuidado del Estado" mientras había ocurrido mi abuso, ya era demasiado tarde. - A la Comisión Real le quedaba 1 semana para el final y ya no tomaba testimonios.

Inicialmente se me negó la oportunidad de compartir mi historia en la Comisión Real porque tan pronto como dije "Soy adoptado", automáticamente me dijeron que el abuso que ocurría dentro del "dominio privado" no estaba incluido. Debería haber dicho que mi abuso ocurrió técnicamente mientras no había sido adoptado. Este punto en sí mismo resalta una de las áreas en las que los adoptados hablamos sobre lo que está mal con la adopción, y es la falta de responsabilidad para nosotros a largo plazo, por parte del Estado o Institución. El Estado / Institución nos lleva, nos ubica, evalúa a nuestra familia adoptiva, teóricamente los tamiza, los educa, nos empareja con ellos y los estima ”.elegible" adoptar. Entonces, si la institución que está tan intrincadamente involucrada en ubicarnos "se equivoca" (en retrospectiva), y resulta que somos abusados por las personas elegidas por ellos para ser nuestros "padres"- ¿cómo pueden escapar de tener"sin responsabilidad”Por alguna parte en nuestro abuso? Recuerde: somos niños pequeños y nunca pudimos opinar. Estamos en la posición más impotente. Yo sostengo que ser adoptados no debería considerarnos como ajenos ”.cuidado institucional desde una perspectiva a largo plazo" es decir, la adopción es una forma a largo plazo de atención estatal / institucional. El astuto entenderá que la prevaleciente “visión transaccional única de la adopción” es una de las razones más importantes por las que los estados / institutos están felices de adoptar niños y promover la adopción como primera solución. Les permite lavarse las manos de nosotros y no ser responsables de lo que suceda después. En comparación con nuestros compañeros que terminan en otras formas de cuidado alternativo que no cortan la responsabilidad estatal / institucional, por ejemplo, cuidado de crianza, tutela, mayordomía o cuidado por familiares; se les permitió participar en la Comisión Real y se les da seguimiento a largo plazo.

Al hablar con otros adoptados en Australia, sé lo frustrante que fue para nosotros haber sido excluidos de la Comisión Real. Si bien la Comisión Real está responsabilizando a la mayoría de las instituciones por la falta de respuestas al abuso sexual, las mismas instituciones que nos colocaron en familias adoptivas donde ocurre el abuso, terminan nunca siendo responsables de su papel.

La Comisión Real fue solo una de las formas en las que me hubiera gustado ayudar a dar visibilidad a quienes sufrimos abuso sexual mientras estamos en familias adoptivas en las que estamos ubicados, como una forma de cuidado institucional.

Otra opción que tengo es buscar los servicios de un abogado y tomar mi caso personal contra los perpetradores y / o aquellos que consideraron que mis padres adoptivos eran aptos para adoptar un niño. Este camino en sí mismo es un proceso largo y emocionalmente agotador. No muchos de nosotros terminamos haciendo esto porque al ser adoptados, el mantra de estar agradecido pesa mucho. Nuestro trauma de renuncia también suele significar que ya tenemos mucho con lo que lidiar. Solo he conocido a un adoptado internacional que emprendió acciones legales contra su familia adoptiva por abuso sexual. Para hacerlo, ha tenido un alto precio de mayor abandono y dinámicas familiares no resueltas. Es una mezcla tóxica de problemas por los que los adoptados tienen que luchar si quieren alguna vez buscar justicia legal para este tipo de delito.

En los últimos años, busqué un abogado que pudiera allanar el camino para reclamar justicia para mí, ¡pero la experiencia ha sido simplemente terrible! Es terriblemente reactivante cada vez que hablo con un abogado que no tiene idea sobre la adopción internacional desde la perspectiva del adoptado y los impactos del abuso en la familia adoptiva. Demasiados adoptados en la red de ICAV han sufrido abuso sexual. Para la mayoría, contemplar la búsqueda de justicia es demasiado difícil. Tener la fortaleza y la fuerza emocional para superar el proceso es una meta casi inalcanzable, el costo financiero prohibitivo, encontrar un abogado con la experiencia adecuada es difícil; la mayoría de nosotros solo queremos seguir adelante y tratar de dejarlo atrás. Cada vez que hablaba con un nuevo abogado, tenía que volver a contar mi experiencia. ¡Ha sido una de las experiencias más invalidantes de mi vida! El último abogado fue el peor, me dijo que la consulta inicial sería gratuita, pero luego procedió a facturarme de todos modos. ¡Los abogados pueden reactivarnos con su mentalidad de presa que nos recuerda a nuestros perpetradores! De seis abogados, solo experimenté a uno que tuvo alguna compasión, actuó con humanidad y con empatía. El resto eran todos legalistas sin corazón ni alma. Hay algo que decir a favor de una profesión que necesita ser entrenada desde una perspectiva de trauma y racialmente informada para representarnos. Todos los abogados de adopción con los que hablé nunca han oído hablar de representarnos a nosotros, los adoptados. ¡Sus servicios son todos para las familias adoptivas! Me tomó más de 2 años ser lo suficientemente fuerte como para escribir sobre esta experiencia o considerar intentarlo de nuevo.

Próximamente: Parte 2 - El legado y los impactos del abuso en la adopción.

Recurso

Escuche Kaomi Goetz's Adaptado Pódcast en el que comparte su historia de abuso sexual y la Respuesta Institucional cuando se les acercó.

Español
%%footer%%