Olivia Atkocaitis no es solo un titular de tabloide

por maya xian hewitt, adoptado de China al Reino Unido.

Estoy seguro de que la mayoría de los que lean esto conocerán y entenderán la “historia” de Olivia Atkocaitis.
Estoy seguro de que ha desencadenado emociones y sentimientos que son demasiado pesados y difíciles de pensar y procesar. O en la mente de otras personas, tal vez esté demasiado alejado de su realidad y de sus experiencias en adopción para siquiera considerarlo. Sé que cuando Lynelle me pidió este artículo, realmente no tenía la capacidad emocional para sentarme y pensar en esto, y mucho menos, escribir sobre ello. Pero me di cuenta de que ella no estaba pidiendo un reportaje y los titulares, como se mencionó anteriormente, son suficientes para comprender la gravedad de lo que pasó Olivia y no es solo una historia para ella, es su vida. Como adoptados internacionales, el panorama general y el llamado a la plataforma de nuestras voces son cada vez más importantes, porque miren quién está plataformando esta narrativa, miren cómo se están titulando estas "historias". Nuestras voces, nuestras experiencias, nuestras narrativas, merecen más que ser parte de una historia sensacionalista que se venderá astronómicamente como una maravilla de un solo éxito. Y la atención que reciben estas historias, están provocando las preguntas equivocadas, dirigiendo la indignación hacia la lente microscópica de la especificidad que ofrecen estos artículos sensacionalistas.

El problema con el sensacionalismo en el periodismo es que no solo se queda corto en exactitud, precisión y detalle, sino que extrapola de un panorama más amplio, toma una historia de un contexto más amplio y la hace parecer tan descabellada que se convierte casi en una sola. -hit wonder en términos de una noticia. Y al igual que esos artistas que saltaron a la fama con su melodía pegadiza, son memorables, ocasionalmente resurgen para tomar aire y luego se convierten en una nota familiar sobre "dónde están ahora". La naturaleza misma de la adopción es transaccional y he escrito mucho sobre el tema, pero cada periodista con el que me he cruzado me pregunta sobre mis experiencias, ya sea mi reconexión con mi país de nacimiento, la búsqueda de mi familia biológica, mi experiencias como chino-británico en el Reino Unido, nunca me han ofrecido una compensación financiera por mi trabajo emocional y no quieren escuchar la autenticidad, quieren una noticia. Y así lo decidí en 2018, nadie iba a escribir mi narrativa por mí, soy perfectamente capaz de escribir la mía.

Los llamados a la acción, los llamados a la ira, los llamados a resaltar las fallas del sistema de adopción, no son suficientes. Como adoptados transraciales e internacionales, hay suficiente contenido para ser notado y escuchado, pero ¿por qué molestarse en hablar cuando nadie está escuchando? Lynelle tiene razón, Olivia merece su lugar en nuestra comunidad, un espacio para abogar, un espacio para enmarcar su propia narrativa y no me voy a sentar aquí y enmarcar eso por ella. Y no voy a hacer un llamado a la acción, un llamado a la ira o un llamado al cambio, este es un llamado a la empatía. Un llamado para que se siente aquí y escuche a los adoptados transraciales e internacionales. El tema es que las palabras 'adoptado' o 'adoptado' por sí solas ya connotan la infantilización de los adultos y la gente nos habla como si no supiéramos qué es lo mejor para nosotros. O las palabras 'suerte' o 'gratitud' se lanzan y nos dicen que "¡podría haber sido peor!" ¿Cómo pudiste infundir gratitud en personas como Olivia, personas como huxley stauffer o Devonte Hart? ¿Cómo se puede suponer una imagen completa sin conocer ninguno de los detalles? Y ese es el poder que juega la supremacía blanca en la adopción. Estos sistemas no fueron creados para personas como nosotros. Los titulares de Olivia Atkocaitis, Huxley Stauffer, Devonte Hart están intencionalmente sensacionalizados y diseñados para excluir cualquier detalle real o cualquier información real porque ¿a quién puedes responsabilizar por las personas que caen en las grietas cuando el lector ha descendido al caos, la indignación y la quema? ¿enojo?

Podría sentarme aquí todo el día y hablar sobre las fallas del sistema y las fallas de la adopción internacional. Podría sentarme y generar controversia, al igual que los tabloides, pero esto no es un llamado a la indignación o la ira, es un llamado a la empatía. Detrás de las noticias, detrás de la ira, detrás de los sistemas rotos, hay personas como Olivia que merecen algo mejor en sus vidas y ¿cómo puedes tener compasión por las personas si las reduce a una noticia? ¿Cómo puedes escuchar a alguien cuando tu monólogo interior ya está enmarcado y narrado por el sensacionalismo de los tabloides, lucrando con estas experiencias? Las fuentes primarias están ahí, solo necesitan ser escuchadas, no solo cuando somos el sabor del mes porque sucedió algo sensacional. La representación no se trata solo de ver nuestras caras en la pantalla o en espacios que no se nos han permitido. Se trata de tomar ese espacio y reclamarlo para nosotros mismos; las personas como Olivia no necesitan defensa, no necesitan una compensación excesiva. Se merecen un lugar.

Referencias

Mujer nacida en China demanda a sus padres adoptivos por supuestamente encerrarla en un sótano, esclavitud forzada y trato racista

Mujer acusa a los padres adoptivos de matarla de hambre, golpearla y encerrarla en un calabozo que apestaba a desechos humanos

Mujer, 19, demanda a padres adoptivos por 'mantenerla en un calabozo y usarla como esclava'

Olivia Atkocaitis: retenida contra su voluntad durante más de 12 años por padres adoptivos (video)

La policía de New Boston dice que rescató a una niña que dice que estaba esclavizada

Proceso de adopción revisado de Corea

por Jayme Hansen, Director Ejecutivo de ICAV, Representante de ICAV USA, adoptado de Corea a USA.

A mediados de junio de este año, el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea (MOHW) anunció que habían revisado su proceso de adopción, quizás acelerado por la protesta pública por el abuso y la muerte del bebé. Jeong-In a manos de su padre adoptivo, pero creo que es más un intento de cumplir con Convenio de la Haya pautas.

Aplaudo los esfuerzos de Corea del Sur para revisar sus procesos de adopción

Creo que este es un pequeño paso en la dirección correcta. Las agencias de adopción no deben ser las únicas responsables del proceso de abandono del niño o del asesoramiento de las madres biológicas. Históricamente, numerosas agencias de adopción en todo el mundo han utilizado prácticas poco éticas y han presionado a las madres solteras vulnerables para que renuncien a sus hijos. Un artículo del Huffington Post titulado "Adopción Criminalidad y Corrupción”Expuso algunas de las prácticas abusivas de las agencias de adopción, afirmando:

"Otro problema importante que la Convención de La Haya sobre adopciones internacionales no aborda son las “tarifas de búsqueda” que pagan los orfanatos extranjeros. Estas tarifas son suficientes para incentivar a los delincuentes a secuestrar niños y afirmar que fueron encontrados abandonados. A menudo, los niños que terminan adoptados a través de agencias estadounidenses pasan por varias manos en un proceso conocido como "lavado de niños“Haciendo imposible que incluso la agencia de adopción estadounidense de mayor reputación pueda garantizar los orígenes del niño involucrado en cualquier adopción internacional. La línea entre las adopciones legales y éticas y la actividad delictiva es, en el mejor de los casos, borrosa. " 

Esta última acción del gobierno coreano no se debió a El caso de Jeon-In sola, pero su vida y su muerte jugaron un papel público importante al destacar las prácticas ilegales y abusivas de las agencias de adopción que facilitan la adopción y continúan sin enfrentar consecuencias. El riesgo siempre se reduce si nos deshacemos de los intermediarios (agencias de adopción) que tienen un interés personal en las ganancias o en su agenda para promover la adopción antes que cualquier otra alternativa y no tenemos a nadie que supervise sus prácticas y procedimientos. Es hora de que Corea asuma más responsabilidad por sus hijos e intente implementar un modelo revisado de adopción que parece estar alineado con las pautas de la Convención de La Haya. Hay otros países como Australia que han implementado con éxito un modelo de adopción completamente centralizado durante muchos años y a pesar de la discusiones tempranas sobre los riesgos de que las Autoridades Centrales (gobiernos) cumplan con sus responsabilidades a los organismos acreditados (véanse los párrafos 242 a 243), desde entonces no queda ninguna investigación que discuta los pros y los contras de un modelo de adopción centralizado frente a un modelo subcontratado por parte de los gobiernos.

Por supuesto, como con todos los cambios, siempre hay quienes se oponen a él, ¡especialmente cuando los bolsillos de las grandes organizaciones (agencias de adopción) corren el riesgo de perder su flujo de ingresos! Desafío a la oposición y señalo que es económicamente imprudente que Corea continúe en el comercio mayorista de sus niños cuando tienen la la tasa de fertilidad más baja del mundo con 0,84 nacimientos por cada mujer en Corea del Sur. Además, este es un problema coreano y las personas deben tener en cuenta que Corea no se estableció como una democracia hasta 1948. El país fue literalmente destrozado y destruido durante los 35 años de ocupación japonesa y la destrucción durante la Guerra de Corea en el principios de la década de 1950. En comparación con la democracia establecida desde hace más tiempo en Estados Unidos, los coreanos están estableciendo rápidamente su propio método de autogobierno, programas sociales y crecimiento económico a un ritmo récord.

Algunas expresan su preocupación de que las madres vulnerables no quieran buscar ayuda del gobierno en tiempos de crisis. Creo que si el personal del gobierno se enfoca en el mejor interés de su gente, es algo bueno y supone un país, clasificado como el 10th mayor economía del mundo (en 2020) tiene la capacidad para resolver sus propios problemas. Además, Corea del Sur tiene un número cada vez mayor de profesionales certificados Trabajadores sociales que han ayudado a su nación a superar numerosas crisis a lo largo de los años ayudando a sus ciudadanos a superar el aumento de suicidios en adolescentes, los efectos del COVID-19 y muchos otros impactos y problemas sociales.

Tampoco creo que estos cambios resulten en el abandono de más bebés en cajas para bebés, como afirman algunos críticos. Primero, no hay pruebas de que los niños murieran en grandes cantidades antes de que se estableciera la caja para bebés. Tampoco hay indicios de que este cambio en la política resulte en un mayor número de estos problemas. He visitado y registrado miles de horas de voluntariado en casi media docena de orfanatos en Corea del Sur y el gobierno ha facilitado relativamente a los padres la renuncia a sus hijos si no pueden cuidarlos. Conocí a numerosas madres que vinieron a visitar a sus hijos a los orfanatos y los colocaron allí para que el estado pudiera alimentar y cuidar al niño cuando el padre no podía. Cuestiono a cualquiera que pueda apoyar un programa como Baby Box que permite a las mujeres abandonar a sus hijos. Tales acciones en la mayoría de los países desarrollados conducirían a arrestos. El problema con las llamadas soluciones como las cajas para bebés, donde los niños literalmente son entregados como el correo, es que permiten a las personas eludir la responsabilidad y eludir los programas establecidos por el gobierno. Las cajas para bebés también fomentan una violación de los derechos humanos fundamentales para que el niño tenga su identidad documentada y protegido. 

Tampoco minimicemos la cuestión de abuso de niños por padres adoptivos. La pequeña Jeon-Ing no fue la primera ni la última niña en morir a manos de sus padres adoptivos. La gravedad del riesgo para los niños adoptados nunca debe subestimarse. Un artículo escrito por Richard Wexler destaca la subnotificación de casos de abuso infantil en su artículo “Abuso en el cuidado de crianza temporal: investigación frente a hechos alternativos del sistema de bienestar infantil“. La investigación de Wexler encontró denuncias de abuso y negligencia en numerosos estados de los EE. UU. Un estudio del estado de Oregon y Washington encontró que un tercio de todos los niños en hogares de crianza fueron abusados. Un estudio en Atlanta encontró que 34% de los niños sufrieron abuso cuando el objetivo era ayudarlos a ser adoptados. El Sr. Wexler resumió sus hallazgos diciendo "en la encuesta que se remonta a décadas, del 25 por ciento al 40 por ciento de los niños de crianza temporal informan haber sido abusados o descuidados en el cuidado ". La conclusión es que relativamente pocos niños son adoptados en Corea del Sur por sus propios ciudadanos. De hecho, solo 260 niños fueron adoptados en el país en 2020. Si se compara el número de casos de abuso con el número de niños que son realmente adoptados en Corea, los porcentajes de abusos aumentan drásticamente. Un artículo escrito en 2021 por Grace Moon afirma que "13.35% de niños adoptados fueron víctimas de abuso, el doble que los niños criados por sus familias biológicas. " 

Para los críticos que usan un lenguaje incendiario para etiquetar los cambios como las marcas de un “sistema socialista”, este es un intento de alimentar el número de seguidores conservadores sin reconocer la hipocresía de tal llamado. Incluso los países más desarrollados, incluido EE. UU., Tienen programas financiados por el estado que supervisan la protección de los niños. Aquí en los EE. UU. Tenemos una agencia gubernamental en cada estado que aparece bajo numerosos nombres, como Servicios Protegidos para Niños (CPS), Departamento de Servicios para Niños y Familias (DCFS) o Departamento de Servicios Sociales (DSS). Me pregunto si también deberíamos etiquetar nuestros programas estadounidenses de bienestar y protección infantil como “socialistas”.

Corea no es la única que intenta reformar la adopción. Muchos otros países están reformando las leyes de adopción debido a que reconocen que los niños no se mantienen seguros y que el sistema actual de adopción plenaria tiene muchas fallas. Esto también se debe al papel desempeñado por los adultos adoptados que han trabajado incansablemente para defender nuestros derechos y necesidades. Un número creciente de países como Rumania, Rusia, Guatemala, Etiopía y Corea del Sur han prohibido o impuesto leyes que hacen que sea casi imposible de adoptar internacionalmente. Estos cambios se debieron en gran parte a las prácticas sin escrúpulos de las agencias de adopción con fines de lucro. Uno de los numerosos ejemplos fue destacado por la agencia pro-adopción. Asociación de Familias Adoptivas de BC. los artículo resumió el problema diciendo: "las terribles condiciones en los orfanatos rumanos tras el derrocamiento del gobierno de Ceaucescu en 1989, llevaron a padres de muchos países a adoptar a miles de niños abandonados; también generó una lucrativa industria de adopción dentro del país. Con poca infraestructura, el sistema era vulnerable a prácticas poco éticas.”.

Mis recomendaciones al gobierno coreano para revisar la adopción

Mi primera recomendación sería que el gobierno coreano cambiara su ley de ciudadanía. A diferencia de los EE. UU. Y la mayoría de los países, la ciudadanía coreana no se determina por haber nacido en territorio coreano. En cambio, la ciudadanía es conferida por jus sanguinis o mediante el "derecho de linaje" de un individuo. Esta ley significa que "Los hijos de mujeres con ciudadanía coreana, que tenían un padre no coreano o ningún padre coreano conocido (ningún hombre coreano reclamó la paternidad), no eran ciudadanos coreanos, incluso si habían nacido en Corea.. " El resultado de esta ley ha tenido afectos perversos: "Por lo tanto, muchas madres solteras optaron por" abandonar "a su hijo" huérfano "para que tuviese los derechos y el acceso a los servicios, la educación y el empleo como ciudadana coreana, en lugar de que se registrara oficialmente que su hijo no tenía un hijo coreano padre y, por lo tanto, ser un no ciudadano sin tales derechos. " 

Otro problema es que el gobierno coreano proporciona casi Diez veces la financiación para orfanatos en comparación con lo que se proporciona a las madres solteras con niños. El gobierno debe establecer reformas de bienestar infantil para que las madres solteras tengan los recursos para criar a sus hijos y se les dé la oportunidad de prosperar y convertirse en miembros positivos y contribuyentes de la sociedad de Corea. Actualmente la única opción es que el niño sea adoptado en pleno o institucionalizado de por vida. ¡No es realmente una elección! Todos conocemos el investigado resultados de la institucionalización, es decir, retraso en el desarrollo cognitivo y emocional del niño, mayor exposición a la violencia y mayor susceptibilidad a problemas de salud mental.

Por último, recomiendo que Corea del Sur establezca políticas y leyes más estrictas para manutención infantil para madres solteras. Esto incluye la aplicación de la ley para responsabilizar a los padres y garantizar que sean responsables de los hijos que han engendrado. los Heraldo coreano destacó este problema al afirmar, “El 83 por ciento de todos los padres solteros en Corea del Sur nunca recibió ningún pago de manutención infantil de padres sin custodia en 2012. Solo el 4,6 por ciento de ellos presentó demandas. Incluso entre los que ganaron sus casos, el 77,34 por ciento dijo que nunca recibió dinero, a pesar de las órdenes judiciales ". 

Soy optimista para una era mejor en la que Corea del Sur se haga más responsable del bienestar a largo plazo de sus niños en lugar de exportarlos en masa a otros países. ¡Recuperar la responsabilidad a través de la revisión de los procesos de adopción es un excelente lugar para comenzar!

Hacer clic aquí si desea leer otros blogs de Jayme en ICAV.

Apoyo #

Fundadores de #NOTAThing: Allison Park, Kara Bos, Brenna Kyeong McHugh, Cameron Lee, Kevin Omans, Patrick Armstrong y Richard Peterson. Las artistas de los medios Valerie Reilly (diseñadora gráfica) y Sarah Monroe (camarógrafa), y la traductora coreana de petición Jullie Kwon.

No soy un adoptado internacional o nacional coreano, pero soy un adoptado internacional y esto no es solo un problema de adopción coreano, es un problema global para todos los que se ven afectados por la adopción. Estoy con los adoptados coreanos que exigen Presidente Moon discúlpese y reúnase con ellos para discutir cómo proteger mejor a los niños vulnerables.

Estoy en contra del asesinato y abuso de cualquier niño que sea colocado en una familia adoptiva.

Yo tambien estoy en contra de cualquier retórica que minimiza lo que ha sucedido e intenta imponer la responsabilidad al niño, como si fuera la causa, no lo suficientemente bueno y necesitara ser "intercambiado" para mejor traje las necesidades de la familia adoptiva.

Es hora de que los gobiernos del mundo, que participan, promueven y buscan el actual sistema de adopción plenaria, sean francos y realistas sobre las desventajas que crea este sistema.

Mi primer argumento es que el actual sistema plenario de adopción no respeta los derechos del niño y se convierte con demasiada facilidad en una mercancía en un mercado para que las familias adoptivas elijan y elijan al niño de su elección. Las palabras mal elegidas del presidente Moon simplemente refleja esta realidad. Sus palabras nos dicen lo que ya sabemos: los niños son una mercancía en la economía actual, combinados teóricamente para satisfacer las necesidades de los futuros padres, ¡y no al revés! Si hubiera algo parecido a la igualdad en este sistema, los niños podríamos deshacernos más fácilmente de las familias adoptivas cuando las consideremos igualmente inadecuadas. Pero la realidad es que somos niños cuando ocurre la adopción y como pequeños Jeong-In, no tenemos poder ni voz en lo que nos pasa. Somos adoptados en la familia de por vida, nuestros derechos a nuestros orígenes de nacimiento se niegan irrevocablemente, nuestra adopción, como escribe Pascal Huynh, "es como un matrimonio infantil concertado". La mayoría del mundo comprende de alguna manera lo poco ético que es un matrimonio infantil concertado, pero todavía hablamos de la adopción plenaria como si fuera el salvador de un niño.

Gracias a la reciente publicidad de El caso de Netra Sommer, el público de todo el mundo se ha dado cuenta recientemente de lo difícil que es para nosotros, los adoptados, revocar nuestras adopciones. ¡Netra tardó más de 10 años en poder deshacer su adopción! En cuanto a la igualdad de derechos en el sistema actual, las madres y los padres de la pérdida reciben incluso menos que nosotros, los adoptados. No se les anima a cambiar de opinión si ya no desean renunciar a su hijo, sin embargo, el presidente Moon está fomentando públicamente un proceso que permita a los padres adoptivos / futuros cambiar el suyo. ¡Esta es la naturaleza unilateral del sistema de adopción!

La muerte de Jeong-In destaca algunos otros problemas centrales que tengo con el sistema de adopción plenaria:

  • La falta de seguimiento, investigación o estadísticas a largo plazo sobre los adoptados después del período de adopción y posterior a la colocación.
  • La selección y evaluación de los posibles padres por parte de la agencia de adopción y su falta de responsabilidad en su función.
  • La creencia ciega dentro del sistema de bienestar infantil, de que un padre adoptivo nunca dañaría a un niño. Pero con todos los indicadores que se muestran en este video del recuento de los trabajadores de cuidado infantil que intentaron varias veces señalar que las cosas no estaban bien para este niño, no se tomó ninguna medida para sospechar que los padres adoptivos dañaron a este niño. Esto refleja la visión unilateral de las primeras familias que son demonizadas y vistas como las únicas perpetradoras de violencia o abuso contra sus hijos. En contraste, los padres adoptivos son vistos como salvadores / rescatadores, pero muchos adoptados darán evidencia de la abuso que ocurre con demasiada frecuencia dentro de las familias adoptivas.
  • los falta de derechos para cualquier primera familia / pariente ser notificado o tener acceso al cuerpo del niño después de la muerte.

Uno tiene que preguntarse cómo tal indulgencia y empatía casi aparente por los padres adoptivos, como se expresa en las palabras del presidente Moon, no podría aplicarse igualmente a las primeras familias en Corea. En la gran mayoría de los casos, las mujeres coreanas tienen que renunciar a sus hijos debido a estado de maternidad soltera y la falta de apoyos - no por ningún historial oscuro, violento o lleno de drogas.

Me enojo cada vez que un niño vulnerable como el pequeño Jeong In-Yi es maltratado y herido por el mismo sistema que está destinado a protegerlo y apoyarlo. Usemos esta ira para exigir un cambio que se debió hacer mucho tiempo, pero también, no olvidemos a la propia Jeong-In, ya que aunque solo permaneció en este planeta durante unos cortos 16 meses, ¡nos ha impactado a muchos de nosotros!

los madres de KUMFA se levantaron y se unieron para exigir a la agencia involucrada, Holt Corea, sean responsables de su papel en esta muerte. Los adoptados coreanos de todo el mundo han creado esta campaña 1TP3 Anotaciones para exigir que el presidente de Corea se reúna con ellos para escuchar sus voces. Necesitamos que el gobierno nos invite a la mesa para discutir otras opciones además de la adopción plenaria.

Yo y otros miembros del ICAV hemos compartido sobre alternativas a la adopción plenaria pero me pregunto si Jeong-In todavía estaría viva hoy si no hubiera sido colocada en el sistema de adopción. La ironía es que sin duda hubiera estado mucho más segura con su madre soltera y soltera.

¡La vergüenza es para Corea por no hacer más como nación del primer mundo para apoyar a las madres y los niños para que permanezcan juntos! Lo mismo se aplica a cualquier país, especialmente a las naciones del primer mundo que tienen los recursos pero siguen teniendo a sus hijos adoptados a través del sistema de adopción plenaria. En los EE. UU. Ha habido una situación muy similar niño asesinado dentro de la familia adoptiva que refleja a Corea.

¡Este no es un sistema al que aspiro para los niños vulnerables del futuro!

En memoria de Jeong-In, murió a los 16 meses, octubre de 2020

Quiero terminar por honrando a Jeong-In por el enorme impacto y el legado que ha dejado. Espero que no haya muerto en vano. ¡Espero que el dolor extremo que debe haber soportado no haya sido en vano! Espero que cada vez que un adoptado muere a manos de su familia adoptiva, la comunidad mundial se levantará y exigirá que los adoptados seamos # y que es necesario hacer más para que nuestro sistema sea más seguro y esté más alineado con las necesidades y los derechos de nosotros, ¡para quienes está destinado todo! ¡Somos ese niño vulnerable y adulto, que no podía hablar por sí mismo y necesita nuestra protección y nuestra acción!

Considere firmar la petición # y encuentre formas en las que pueda tomar acción, para exigir que los gobiernos y las autoridades hagan más para hacer cambios desde el actual sistema de adopción plenaria hacia algo mucho más respetuoso de los derechos y necesidades de los adoptados y de la primera familia.

#imsorryjeongin
1TP3 Anotaciones

Otras voces de adoptados que comparten sobre 1TP3 Anotaciones

Kara Bos
Moisés Farrow
Mila Komonos

Cobertura mediática

Los adoptados dicen "no somos una cosa"

Cancelar mi adopción

por Netra Sommer nacido en India, adoptado en Dinamarca; oficialmente ya no es "adoptado".
La historia de Netra se emitió en Dinamarca el televisor y en medios de comunicación impresos, Noviembre de 2020.

Desde que tengo memoria, cuando era niño no era feliz. Este no era mi lugar. Estos no eran mis padres. No podría parecerme a ellos. Siempre fui diferente.

Nunca hablaron de la India, nunca se interesaron por mis orígenes, mientras que yo siempre sentí mucha curiosidad por mi identidad. Tenía tantas preguntas. ¿Por qué estaba yo aquí? No soy danés. Nunca podría ser lo que ellos querían que fuera.

A medida que fui creciendo, me di cuenta de que había algo malo en mi vida: era mi adopción. Todo en lo que podía pensar era en esta adopción y en lo infeliz que estaba. Crecí con mucha violencia. Siempre me dijeron que no era lo suficientemente blanca; Tenía que ser esto o aquello para ser danés. El mensaje que siempre recibí fue que tenía que ser otra persona que no fuera yo. Mi personalidad era tan diferente a la de ellos: amaba los colores, amaba la música. No querían nada de esto para mí. Tantas cosas me recordaron que siempre fui tan diferente y no el hijo de mis padres.

Me mudé de casa a una edad muy temprana. Cuando era un adulto joven a los 18 años, descubrí que podía cancelar mi adopción, excepto en Dinamarca, el problema era que necesitaba la firma de mis padres adoptivos y ellos no querían dársela. Les dije que era lo único que quería y luego nunca pediría nada más. Dijeron: “No, hemos hecho mucho para tenerte, queremos ser una familia. Creemos que estás enfermo de la cabeza, así que no ". Cada año preguntaba. Empujé y empujé. Siempre decían que no. “Mamá y yo estamos cansados de ti. Ya no podemos vivir así. No podemos lidiar con esto. Eres un psicópata que no piensa en nosotros y en cómo nos impacta que canceles esta adopción ”. Todo esto se comunicó a través de mensajes de texto y correos electrónicos, ya que me negué a verlos.

Hace dos años conocí a un periodista. Ella estaba muy interesada en mi vida. Sabía que había estado hablando en mi comunidad sobre la adopción. Le dije que quería cancelar la adopción para volver a ser hija de mi madre. Esta gente danesa no eran mis padres, no hay amor ni comprensión, nada a lo que aferrarme. Cuando supo más sobre mi experiencia, se dio cuenta de que era un problema difícil sin el consentimiento de mis padres y se preguntó cómo podría resolverse.

Intenté enviar un mensaje de texto a mis padres de nuevo. Esta vez me dijeron lo que querían a cambio. Tenía que empacar todas las cosas de mi infancia de la casa, lo que significaba que tenía que ir allí. También tenían una lista de preguntas que querían que respondiera. Le respondí que no, no voy a volver. Le ofrecí a un amigo mío que recogiera mis cajas de pertenencias de la infancia. Intentaron involucrarla pero ella se negó. Enviaron una carta llena de preguntas que querían que respondiera. Querían una explicación para cosas como cómo creo que esto afecta a mi hermana, por qué no los estaba considerando, si las cosas en mi infancia habían sido tan malas, etc. No sentí que tuviera que justificar lo que quería. No supe de ellos durante mucho tiempo; estaban enojados porque no respondía a sus preguntas, por lo que se negaban a cooperar con mi solicitud.

El periodista quiso ayudar con mi historia. Con la ayuda de su productora, se filmó la historia de mi vida y cómo quería cancelar mi adopción. No pudimos predecir lo que sucedería a continuación. Mis padres adoptivos crearon mucho drama y en muchos momentos nos preguntamos si alguna vez sucederían cosas.

De repente, enviaron un mensaje. “Hemos visto que no quiere responder a nuestras preguntas, pero queremos cancelar. Envíanos los papeles con tu firma y fecha ”. Así que fui a buscar los papeles, los firmé, los filmé y los envié. A continuación, un abogado me contactó por correo y me dijo que no había firmado los papeles. Todos los demás sabían que los había firmado. Estaba tan agotado luchando contra esto. Cada vez que hay algo nuevo que hacen para jugar su juego. Estaba tan cansado de ellos. Descubrí que solo se comunicarían conmigo a través del abogado, así que averigüé lo que ella quería, hice exactamente lo que dijo, firmé y envié los papeles nuevamente. Estaban jugando un juego de poder para mostrarme quién tenía el control.

De repente, un caluroso día de verano, llamó mi tío. Dijo: "Hay una carta para ti". Les había ordenado que le enviaran los papeles firmados. Ahora tenía que esperar porque él estaba de vacaciones pero regresaba pronto.

El día de su regreso, me senté y esperé bajo el sol sofocante. El equipo de filmación de televisión estuvo conmigo para filmar lo que sucedería. Todos nos sentamos esperando. Mi tío abrió la carta. Estaba tan callado y el equipo de filmación me preguntó cómo me sentía, ¿podría explicarlo? Pero no pude. No tenía palabras. Entonces mi tío sacó los 2 papeles y dijo: "¡Ahora estás libre!" ¡Finalmente, después de más de 10 años de preguntar! Todo lo que podía pensar era volver a mi casa, mi barco. No sé las palabras para describir cómo me sentí.

Al día siguiente le envié los papeles al gobierno, quien me dijo que esperara un mes más hasta que la cancelación fuera oficial. Planeé una gran fiesta para celebrar. El día antes de mi gran fiesta, una señora me llamó. Ella era la abogada del gobierno. Ella dijo: "Solo quiero estar segura de que quieres cancelar tu adopción". Después de que respondí, presionó el botón de su computadora y dijo: "Ahora está cancelado".

La cancelación oficial me llegó por correo electrónico. Se lo mostré al equipo de televisión. ¡Estaba tan feliz! Les dije: “¡Ya no soy adoptado! ¡He recuperado mi nombre indio! " Luego nos fuimos de fiesta. Creo que fue entonces cuando me di cuenta por primera vez de que finalmente estaba libre. Pero también me di cuenta de que ahora no tengo a nadie que sea mi pariente. Si muero, nadie será notificado. Según mis periódicos indios, no tengo parientes, padres ni hermanas. Fue la primera vez que me asusté un poco si me pasaba algo; ¿y si quisiera que alguien se hiciera cargo de mi barco? Necesitaría organizar un testamento y asegurarme de que mis cosas estén bien cuidadas.

Según mis documentos indios, un policía me encontró en las calles de Bombay, por lo que no tengo información de identificación verdadera. Se calculó en dos documentos diferentes que tenía 1 año o 3 meses cuando me encontraron. Mi adopción se realizó a través de una agencia de adopción danesa que ya no existe. Hay tantas cosas que quiero averiguar. No he vuelto a la India, pero quiero hacerlo lo antes posible. Necesito saber qué pasó, cuál es la verdad sobre mis orígenes. Quiero hacer otro documental sobre mi regreso a la India cuando termine el COVID.

Las únicas palabras de experiencia que puedo ofrecer a los compañeros adoptados es que si desea cancelar su adopción, asegúrese de que esto es lo que realmente desea. No hay vuelta atrás. Hay muchos obstáculos para que esto suceda. La mayoría de los padres no querrán estar de acuerdo porque para ellos es una pérdida de un hijo. Pero realmente creo que es importante que los adoptados tengan la opción. Deseo que en Dinamarca o en cualquier otro país, los adoptados puedan cancelar las adopciones sin necesidad de permiso de los padres adoptivos. Nos compraron cuando éramos niños, ¿por qué deberían decidir siempre nuestro destino?

Mucha gente juzga y piensa que no estoy agradecido por estar en Dinamarca. Me molesta que tantos sigan participando y comprando un niño. Creo que la mayoría de las madres quieren a sus hijos si tienen otras opciones. El resultado final de cancelar mi adopción es quedarme sin parientes, sin herencia, estar muy solo y, por supuesto, tener una familia adoptiva muy triste y enojada. Me maltrataron, pero la ley en Dinamarca era difícil y no respaldaba mis deseos debido al estatuto de limitaciones que significaba que para casos históricos de abuso, no pude presentar cargos. Hice todo lo que pude para ser libre. Afortunadamente, no me costó financieramente cancelar mi adopción; no necesitaba un abogado y la compañía de medios fue un apoyo increíble, junto con mis amigos y mi propia “familia” que están ahí para mí.

Una subsecuente entrevista y articulo se compartió en la historia de Netra Sommer.

¿Quién soy?

por TLB, adoptado de Vietnam a Canadá.

¿Me parezco a mi padre o mi madre? Cual es mi verdadero nombre Cuando nací Quien soy realmente He estado pasando por estas preguntas toda mi vida y no estoy muy seguro de si alguna vez encontraré la respuesta.

Nací en Vietnam, adoptado por una familia blanca en Canadá a principios de los 70. Soy en parte afroamericano y vietnamita, pero parezco más afroamericano, y también tengo una discapacidad física que contraje de polio y una herida de bala (algo que me dijeron cuando era niño, pero no estoy seguro de si es cierto). . Siempre supe que era diferente al crecer, no por el color de mi piel, sino porque estaba discapacitado. Cuando llegué a Canadá tuve que ir al hospital para muchas cirugías para estirar las piernas y la espalda debido a la escoliosis. Cuando llegué a casa del hospital, sentí que no pertenecía a la familia. Cuando era niño era terco y apenas hablaba debido a los efectos de dejar Vietnam y estar en un entorno diferente, estaba abrumado.

Siendo un niño discapacitado afroamericano asiático, viviendo en un mundo blanco, sabía que era diferente y quería mucho encajar. A una edad temprana, supe que mi madre adoptiva me trataba de manera diferente a mis otros hermanos. Tenían otros dos hijos biológicos junto con otro niño adoptado de Children's Aid Society, así que yo era la oveja negra de la familia y ese era mi apodo para otros miembros de la familia y vecinos. Mi madre adoptiva no era la madre perfecta, todos pensaban que estaba a puerta cerrada. El uso de mi silla de ruedas estaba prohibido en la casa, así que siempre tenía que arrastrarme por el piso y la alfombra, pero dejar marcas en la alfombra no se veía bien y hacía que mi madre adoptiva siempre pasara la aspiradora, así que tuve que mover mi habitación hacia abajo. en el sótano - estar aislado lejos de mis hermanos. Siempre que mis hermanos bajaban a jugar conmigo, los enviaban arriba y les decían que no jugaran con su hermana "oveja negra". Estando solo en el sótano, dejé de hablar y tuve que entretenerme cuando era niño. Por no hablar, mis cuerdas vocales no se desarrollaron bien, así que cada vez que iba a la escuela, tenía problemas para interactuar con otros estudiantes y me intimidaban y etiquetaban como tonta.

Mi madre adoptiva siempre me dijo que debería estar agradecida con ellos por adoptarme. Siempre guardé mis sentimientos en mi interior porque si les decía cómo me sentía realmente, me golpearían. Siempre tuve que agradecerle por salvarme la vida cada vez que hacía algo mal. La primera vez que dije “Ojalá nunca me hubieras adoptado”, mi madre adoptiva abusó emocional y físicamente de mí. A veces no me importaba lo que me hiciera, era más feliz solo por estar en mi propio caparazón en el armario.

Nunca participé en ninguna de las reuniones familiares o vacaciones familiares. Siempre comía solo después de que todos los demás comieran. El único recuerdo que nunca olvidaré fue cuando mi familia adoptiva se fue a Florida y no me permitieron ir porque mi madre adoptiva dijo que “no se permitían niños negros y lisiados”. Me acerqué al espejo y me miré. Quería tanto ser blanco que froté mi piel con tanta fuerza, pero se puso roja. Empujé mi silla de ruedas por las escaleras y traté de levantarme para caminar, en lugar de eso me caí y me dejaron tirada en el suelo durante días hasta que un vecino me encontró sangrando. En lugar de ser un buen vecino y ayudar a una niña, se aprovechó de mí durante días mientras mi familia se divertía. Cuando mi familia regresó, traté de contarle a mi madre adoptiva lo sucedido. Todo lo que dijo fue: "Estabas buscando atención y eso es lo que te mereces".

Quería tanto ser parte de la familia hasta el punto de estar de acuerdo en limpiar la casa. Mi madre adoptiva siempre me presentaba a sus amigos como la “doncella negra del tercer país”. Mi madre adoptiva abusó emocionalmente de mí al seguir diciendo que nunca me quiso debido a mi discapacidad y el color de mi piel. Ella no pensó que yo terminaría siendo “tan oscuro” y un niño con problemas que necesitaría citas de terapia. Todo lo que quería era hacer que mi madre adoptiva se sintiera orgullosa de mí, pero nada de lo que hice la satisfizo. Siempre que mis hermanos se metían en problemas, los defendía y les mentía y robaba para que jugaran conmigo. Hubo momentos en que me escabullía comida por la noche porque tenía mucha hambre, pero cada vez que me atrapaban, me enviaban al armario durante días. Nada de lo que hice fue lo suficientemente bueno para mi madre adoptiva.

Cuando tenía 11 años, me dijeron que dejaría a la familia y pasaría unos días en otro lugar. No sabía qué hice mal. Esa noche me quedé despierto toda la noche reconsiderando el día: ¿qué hice para disgustar a mi madre adoptiva? Todo lo que me dijo fue que me iría a un lugar mejor que pudiera cuidar mi comportamiento de “negro lisiado”. Lloré todo el camino rogando a mi madre adoptiva que sería una “buena niña”. Cuatro horas más tarde me dejaron en una gran casa de piedra con muchas escaleras y otros niños corriendo por la sala de estar. Mi madre adoptiva me dijo que era solo por unas semanas y que la familia me ayudaría con mi comportamiento. Durante los siguientes días, todo lo que hice fue sentarme junto a la ventana esperando que regresara mi madre adoptiva. Los días se convirtieron en semanas y las semanas en meses. Eventualmente tuve que darme cuenta de que me estaba quedando en esta casa y nadie volvería por mí.

Vivía en una casa con otros 25 niños. Traté de encajar y ser parte de la familia, pero todavía me sentía como un paria. Aunque no era el único niño discapacitado, sentía que no pertenecía. Descubrí que la madre adoptiva de este hogar, fue la mujer que ayudó a mis padres adoptivos a adoptarme de Vietnam. La madre adoptiva tenía una organización que ayudaba a familias canadienses y estadounidenses a adoptar niños de países del tercer mundo fuera de los orfanatos que ella abrió. No fui el único niño adoptado y enviado a la familia de acogida. Durante los años que viví en la familia de acogida me convertí en un niño reservado y tranquilo y durante mi adolescencia todavía quería saber "¿quién soy yo"? Le pregunté a la madre adoptiva si sabía algo de mi madre biológica y cada vez que le preguntaba, la respuesta era siempre: "Espera hasta los dieciocho". A partir de entonces, dejé la pregunta en paz y traté de vivir mi adolescencia en el hogar.

Cuando fui por primera vez a la familia de acogida, me colocaron en una escuela con otros niños discapacitados, pero sentí que no era para mí. Quería ser independiente y estar solo, así que me volví muy terco, especialmente durante las sesiones de terapia. Que los terapeutas me levantaran las piernas y trataran de estirarlas no me funcionaba, intentaron que usara aparatos ortopédicos y muletas, definitivamente no quería eso. Así que finalmente aceptaron que usara una silla de ruedas deportiva y ¡qué libertad sentí! Usar la silla de ruedas fortaleció mis brazos de adolescente y me volví muy fuerte durante el recreo. Mientras otros niños estaban en terapia, podía encontrarme en el gimnasio rebotando pelotas de baloncesto. Fue entonces cuando una entrenadora deportiva me vio lanzar mi primera canasta y me preguntó: "¿Quieres ser atleta y viajar?" Rápidamente le respondí: "¡Sí!" Poco sabía ella que no solo quería ser un atleta, sino que quería viajar para poder estar fuera de mi casa de acogida tanto como fuera posible. Mi padre adoptivo abusaba de mí cada vez que íbamos a la casa familiar en Montreal todos los veranos, así que cada vez que me enteré de que viajaría en verano, ¡esperaba con ansias el verano sabiendo que estaría fuera del país!

Si no fuera por ese entrenador deportivo, no hubiera podido ser el atleta paralímpico que soy hoy. He viajado a muchos países y ganado numerosas medallas, pero una parte de mí sentía que no me lo merecía. Siempre que estaba fuera, todavía me sentía como un extraño para mis compañeros de equipo y otros atletas. En el fondo creía que todos sabían quiénes eran y siempre hablaban de su familia. Con mi timidez, todavía tenía problemas para interactuar con mis compañeros de equipo. Al final de cada viaje, temía volver a casa porque sabía a dónde iba a ir a casa.

Mi familia de acogida realmente no reconoció mis logros deportivos. Hubo momentos en que ni siquiera sabían que me iba por una semana porque había muchos niños en la casa y la madre adoptiva estaba ocupada con su trabajo. Recuerdo una vez que llegué a casa de mi primera competencia donde gané mis primeras 5 medallas de oro (siendo el más joven del equipo) y cuando llegué a casa, me senté en la puerta principal con mis maletas esperando a que alguien me saludara. me. Cuando mi hermana bajó las escaleras para verme, simplemente dijo: "¿Estás huyendo?" A partir de ese momento, mi entusiasmo desapareció de mi corazón y deseé poder escapar. Entonces, a partir de entonces, continué con mis competencias sin sentimiento de logro, sintiéndome como un don nadie.

Compití en dos Juegos Paralímpicos, dos Juegos Panamericanos y muchas competiciones pequeñas. Cuando gané mis primeras 5 medallas de oro en los Juegos Paralímpicos, fui entrevistado por el periódico, pero muchas de las palabras escritas simplemente no eran ciertas. La historia mostraba a una niña ganando medallas en un hogar de acogida que la cuidaba, pero en realidad no sabían la verdad.

Estoy agradecido de que la familia de acogida me haya permitido quedarme con ellos, pero a puerta cerrada se describieron a sí mismos como la pareja perfecta que ayuda a muchos niños. La casa no era accesible, seguí subiendo y bajando escaleras para llegar a mi habitación, y tuve que arrastrarme arriba y abajo y bajar mi silla por las escaleras de piedra afuera para llegar a mi autobús escolar.

Toda mi vida viviendo en la familia de acogida, deseaba tanto salir y vivir por mi cuenta. Cuando cumplí 16 años, terminé la escuela secundaria y dejé el hogar de acogida. Fui a la universidad y me licencié en Administración de Empresas.

A lo largo de mi vida, siempre me sentí no amado y no querido por nadie. Pensé en mi madre biológica que no me quería, mi madre adoptiva no me quería y dentro de la familia de acogida, yo era sólo "otro niño". Hice todo lo posible para hacer las cosas bien, nunca me involucré en el lado equivocado de la ley, etc. Siempre sentí que no encajaba en ningún lugar, tenía problemas con las reuniones sociales y la interacción con adultos de mi edad. Hasta el día de hoy, una gran parte de mí continúa sintiéndose aislada, no deseada y, sobre todo, sin saber quién soy realmente.

Recientemente, decidí registrarme en 23 & Me para conocer mis antecedentes y descubrí que tengo muchos primos segundo y tercero. Me sorprendió saber que tengo una especie de familia lejana, pero me decepcionó no tener ninguna información sobre mis padres. Solo quiero tener el sentimiento de pertenencia. Al crecer, nunca tuve ese sentimiento.

El legado y los impactos del abuso en la adopción

Parte 2 de una serie de 3 partes sobre el abuso sexual durante la adopción

Cuando el abuso le ocurre a un niño por parte de las mismas personas que se supone que deben protegerlo, se crea un legado devastador de impactos. Viví con mi familia adoptiva durante 19 años hasta que se fueron al extranjero para ser misioneros. Hasta ese momento de mi vida, había aprendido a reprimir mis verdades y enterrarlas profundamente en mi cuerpo.

¿Cómo se pueden describir los impactos y el legado que nos queda como víctima de abuso sexual dentro de una familia adoptiva? Las palabras se sienten inadecuadas.

Se espera que el peor crimen no se cuente - Darrell Hammond

Vi a Darryl Hammond Agrietado historia de vida en Netflix: me ayudó a encontrar las palabras. Recomiendo encarecidamente verlo para aquellos que realmente quieran comprender el trauma infantil y el legado que deja. Me relacioné con su historia en muchos niveles: el enojo consigo mismo por haber sido tan vulnerable, las emociones conflictivas sobre estas mismas personas que son tus padres y que otros solo ven como gente asombrosa y maravillosa, los recuerdos de abuso en los que mi cuerpo se sentía violado, irrespetado y utilizado para sus propios fines, los mecanismos de afrontamiento que desarrollé para sobrevivir, el rastro de devastación dejado atrás en las primeras relaciones y elecciones porque no conocía nada mejor hasta que obtuve ayuda profesional, el Intentos de quitarme la vida porque el dolor era tan insoportable, la depresión, la oscuridad que me consumiría. Tantos paralelismos con la vida que viví hasta que encontré ayuda y sanación. Afortunadamente, no me tomó más de 50 años, pero ciertamente consumió una gran parte de mi vida adulta principal y todavía sigo lidiando con los impactos hasta el día de hoy. Creo que esta es la parte que la mayoría de la gente no entiende que destaca en el documental de Darryl: nuestro trauma nunca nos abandona; lo que puede mejorar es que aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos por nuestros mecanismos de supervivencia y afrontamiento, y podemos aprender a reconectarnos y preocuparnos por nosotros mismos. Es un viaje de sanación para toda la vida y llegar a un acuerdo con lo que nos quitaron: nuestra inocencia y nuestro potencial para vivir la vida sin esas brutales cicatrices.

Cada día, cada semana, cada año, lucho por comprender a mi familia adoptiva. La mente de mi infancia simplemente no puede integrar que pudieron haber sido tan crueles, desagradables, negligentes, mezquinos, pero sin embargo, también fueron mis salvadores, mi salvavidas para sobrevivir a una guerra, mis rescatadores. Es su expectativa tácita de que yo debería seguir con mi vida como si nada hubiera sucedido que me siga doliendo más. Hice esto durante muchos años, pero se vuelve más difícil a medida que envejezco y ya no puedo aceptar esto. Ya no puedo negar el impacto emocional que siento cada vez que interactúo con ellos. Ha sido tan difícil fingir que no me duele, que ya no puedo hacerlo. Lo que eligen ver es un sobreviviente fuerte y resistente que lo ha superado. Sí, eso es parte de lo que soy, pero lo que no quieren ver es la otra mitad: el niño interior herido y traumatizado que quiere ser protegido, amado y nutrido. He tenido que aprender a darme a mí mismo porque no han sido capaces. Ningún miembro de mi familia adoptiva quiere saber cómo me impactaron o entender mi lucha. Esto es porque su vergüenza es más profunda que mi dolor. De esto es de lo que nadie hablará. No se me escapó el hecho de que Darryl Hammond cuenta su historia públicamente después de la muerte de sus padres. Reconozco que inconscientemente protegemos a nuestros padres si han abusado de nosotros y es a nuestro costo en salud mental, hacerlo. Esta es la triste realidad del trauma infantil que nos infligieron nuestros padres supuestamente "amorosos".

Apenas he escrito sobre este tema en más de 20 años; en algunos lugares me refiero a él brevemente, pero rara vez en profundidad. No es un tema que me guste ni es un tema del que hablo para avergonzar a mi familia. Lo hago ahora, para alentar a otros que están torturados por la vergüenza de lo que les sucedió, a hablar, encontrar su voz y empoderarse. los primer artículo Escribí sobre este tema que mantuve en el anonimato por mi propia vergüenza y deseo de proteger a mi familia adoptiva. Miro hacia atrás para ver lo ridículo que es que alguna vez debería haberme sentido Tuve que protegerlos. Como persona adoptada, no hay nada peor que ser abandonado por mi primera familia y luego ser desprotegido por mi segunda. ¡Mis capas de pérdida y dolor se multiplican!

Nunca olvidamos lo que nos sucede como sobrevivientes de abuso sexual, solo podemos simplemente pasar del odio y la ira que son tan válidos, a darnos cuenta de que solo nos daña a nosotros mismos si permitimos que se infecte o nos lastime a nosotros mismos. Para mi propia supervivencia, tengo que vivir con eso y seguir adelante; de alguna manera he aprendido a ser fiel a mis propias necesidades y a asegurarme de que mi vida ya no esté controlada por las acciones irreflexivas de los perpetradores hace muchos años, o la vergüenza y culpa que los controla ahora.

Mi vida sexual está empañada y dañada para siempre. Nunca tendré una relación con mi pareja que podría haber tenido, si no hubiera sido interferido sexualmente. Ser abusado de esta manera siempre ha agravado mi capacidad de confiar, querer estar cerca, sentirme seguro con personas y figuras en el poder, destruye mi creencia en un poder mayor: mi espiritualidad. No fue sorprendente que después de la Comisión Real de Respuestas Institucionales al Abuso Sexual, el documental Revelación reveló que muchos niños se habían suicidado a quienes los investigadores atribuían directamente a haber sido abusados sexualmente. No es ningún secreto que muchos de nosotros que hemos sido abusados terminamos embriagándonos a nosotros mismos, destruyéndonos a nosotros mismos porque nuestra alma está muy dañada y herida. Solo queremos que el dolor termine, queremos que alguien se acerque y nos ayude.

Lloro por el niño dentro de mí que era tan vulnerable y confiado, pero que los hombres de mi familia adoptiva se aprovecharon de él y lo engañaron tanto (extendido e inmediato). Lloro por aquellos en todo el mundo que tienen que vivir con este horrendo crimen para nosotros como niños inocentes. El abuso sexual es una realidad terrible para cualquiera, pero que te lo hagan a ti desde dentro de una familia adoptiva agrega muchas capas más complejas de trauma que se vuelven casi imposibles de desentrañar y tratar. El trauma de la renuncia en sí mismo es bastante terrible. La renuncia y luego el abuso en la familia adoptiva es simplemente destructor del alma. Espero que algún día la gente deje de hablar sobre la adopción como si siempre nos salvara y se diera cuenta de que el abuso sexual, el abuso físico y el abuso emocional son demasiado frecuentes en los entornos familiares adoptivos. ¡Necesitamos cambiar esto!

Quiero señalar que he conocido a muchos padres adoptivos increíbles y no soy tan amargado y retorcido como para etiquetarlos a todos con esta pincelada, pero sí quiero despertar a nuestra sociedad al mito más grande que existe. la adopción nos salva. Desde un lugar de honestidad para aquellos de nosotros que vivimos el abuso en familias adoptivas, es probablemente el mayor asesino silencioso de adoptados!

Nunca hablé cuando era joven porque constantemente me decían cómo suerte tuve por amigos y extraños. Nunca hablé porque me hicieron sentir como una mierda en mi familia adoptiva, me molestaron, me señalaron, el esclavo de la familia, me llamaron con apodos como “troncos de árboles” o “cara de mono”. Recuerdo a un joven Matthew, nunca lo olvidé, era raro, amable conmigo y podía sentir lo que estaba pasando. Matthew fue empleado como nuestro nuevo peón de granja por mi padre para ayudar. Era rubio, de ojos azules, respetuoso y fuerte. Recuerdo que se enfrentó a mi padre adoptivo preguntándome por qué era tan duro conmigo, obligándome a hacer el trabajo que un joven como él podía hacer, pero aún así era una niña púber. Mi padre se deshizo rápidamente de él. Nunca volví a oír ni a ver a Matthew.

Me pregunto cómo estará Matthew hoy y si encontró otro trabajo. Me sentí mal porque fue por mí que perdió su trabajo, pero hasta el día de hoy, siempre lo recuerdo por ser amable sin implicaciones sexuales y muy respetuoso conmigo. Él había mostrado pura preocupación por mí. Ojalá hubiera denunciado a mi padre y sus costumbres. Poco sabe él hasta dónde llegó mi padre con el abuso y, si lo supiera, probablemente odiaría no haber hecho algo.

Mis amigos de la iglesia y la escuela a veces veían cómo me trataba mi padre, pero parece que nadie informó nada. ¿Por qué lo harían? Mi madre era la directora de la escuela, mis padres eran vistos como cristianos fuertes con un trasfondo misionero, activos en la iglesia y la comunidad, dirigiendo los grupos de jóvenes y organizando el cuerpo de bomberos. No estaba actuando mal. Yo era un académico de la escuela y un gran triunfador. No estaba en las drogas. Pero me retiré dentro de mí. Siempre pensé que era introvertida hasta que mi familia adoptiva se fue mientras yo me quedaba para comenzar el año 12 mientras ellos se iban a vivir y trabajar en el extranjero como misioneros.

Al reconectarme con algunos miembros de mi familia adoptiva extendida en los últimos años, ha confirmado que algunos tenían preocupaciones sobre cómo me estaban tratando desde que era niño. Algunos me han dicho que desearían en retrospectiva, que habían hecho más, reportaron sus sospechas. Como persona adoptada, nunca he tenido un padre protector o seguro. ¡Lo lamento!

Tengo la resistencia estos días para ver cosas como Revelación y Agrietado. Solía evitarlo porque sería un desastre viendo cualquier cosa que se pareciera mucho a mis traumas. He aprendido a convertir mi agitación emocional en algo constructivo. Escribo para compartir con el resto del mundo cómo podemos proteger mejor a los niños vulnerables. Convierto la tragedia de mi infancia en una oportunidad para hablar y empoderar a otros para que hagan lo mismo. Abogo por aquellos que todavía luchan por encontrar sus voces. Hablo de los temas silenciados que la gente no quiere discutir. Hablo para dar esperanza a otros adoptados como yo, con el mensaje de que tu vida no tiene que ser destruida. Hay una forma de sanar y seguir adelante. No tenemos que quedarnos avergonzados. ¡No tenemos nada de qué avergonzarnos! Podemos hablar incluso si no obtenemos justicia legal. Podemos ayudar a animar a nuestros compañeros de sufrimiento a que encuentren su valentía y se despojen de sus mantos de vergüenza. ¡No es nuestro para llevar, es el sistema y los adultos los que no protegen a los más vulnerables!

Hablo para aclarar esta tragedia oculta del abuso sexual dentro de las familias adoptivas. Ni siquiera sabemos cuáles son nuestras tasas de abuso sexual porque nadie lo capta o investiga si somos más propensos al abuso sexual en familias adoptivas que otros. Solo puedo referirme a investigaciones en situaciones similares como orfanato y si nuestras estadísticas reflejan de alguna manera el cuidado de crianza, entonces realmente somos las víctimas silenciosas porque no tenemos a nadie monitoreándonos una vez que nos unimos a nuestra familia adoptiva. No tenemos vías para pedir ayuda. Somos totalmente vulnerables dentro de nuestra familia adoptiva. Tenemos que hacer más para proteger a los niños vulnerables y asegurarnos de que se nos coloque en mejores entornos que los que ya hemos perdido. ¡Se debe hablar sobre el abuso sexual en la adopción para que se produzca este cambio!

Próximamente: Parte 3 - Qué se debe hacer sobre el abuso dentro de las familias adoptivas

Recursos informados sobre el trauma

Lynelle Extraído por la entrevista de Root sobre el abuso sexual en familias adoptivas

Adopción, abuso y exclusión de la Comisión Real

Parte 1 de una serie de 3 partes sobre el abuso sexual durante la adopción

Escribo esto en honor a los sobrevivientes que hablaron con mucho coraje tanto en la Comisión Real como en el Apocalipsis. Me inspiraron a no tener más miedo de hablar. ¡El cambio solo sucederá si nos quitamos el manto de la vergüenza y nombramos a los perpetradores y ya no les permitimos que se escondan!

La mayoría de las personas en la comunidad de adopción comprenden y aceptan que hay un trauma y una pérdida involucrados para nosotros, la persona adoptada. El trauma al que nos referimos en la adopción suele ser lo que llamo más correctamente "trauma de renuncia"- el trauma que proviene de haber conectado en el útero con nuestras madres y luego arrancados por cualquier motivo, para nunca volver a conectarnos con ella, a menos que tengamos la suerte de reunirnos o tener una adopción abierta (lo cual es raro en contextos de adopción internacional). Muchos profesionales de renombre como Dr. Bessel van der Kolk y Gabor Maté He hablado extensamente sobre los traumas infantiles que implica el abandono o el abandono.

En esta serie de 3 partes, quiero hablar sobre uno de los traumas que nos ocurren a algunos de nosotros después de nuestra adopción: el trauma del abuso sexual dentro de nuestras familias adoptivas. Este tema es a menudo silenciado por la vergüenza y la culpa y nosotros, los adoptados, tenemos que lidiar con las ramificaciones, solos y sin apoyo.

Durante COVID-19 tuve tiempo extra para poder ver algunos documentales. Uno de los más impactantes fue Revelación en ABC, que es un documental de investigación de Sarah Ferguson que sigue a la Comisión Real de Respuestas Institucionales al Abuso Sexual. Me sentí obligado a verlo porque en ese momento, los medios de comunicación estaban cubriendo la liberación del cardenal George Pell, quien alcanzó uno de los niveles más altos de la jerarquía católica, y fue liberado en tecnicismos legales después de llevar su caso a la Corte Suprema de Australia. Él había sido previamente declarado culpable de agresión sexual infantil por dos tribunales separados, pero esas decisiones fueron anuladas. Siendo una sobreviviente de abuso sexual dentro de mi familia adoptiva, estaba horrorizada y enojada con esta noticia como muchos otros supervivientes! ¡Me despertó y me recordó la falta de justicia para personas como yo, cuyos perpetradores se salen con la suya! Activado también porque entendí intuitivamente cuánto coraje debió haber sido necesario para que el alma valiente y los aliados se enfrentaran a la iglesia católica y se atrevieran a asumirla, decir su verdad y esperar / orar para que prevalezca la justicia. ¡Lamentablemente no fue así! Como yo, esa alma valiente tiene que vivir sabiendo que no importa cuánto luchemos por nuestro niño interior que ha sido tan gravemente herido, a veces no hay justicia legal para asegurar que el perpetrador sea castigado por su crimen. El otro detonante fue ver al Papa poco después, hablar en apoyo del cardenal Pell, comparando su “sufrimiento” con el que sufrió Jesucristo. Ughh para aquellos de nosotros que creemos en las víctimas, esto es como el último giro y sonó como mi padre adoptivo gritando cuando lo confronté un par de veces por teléfono por sus acciones del pasado. Exigió que dejara de "crucificarlo". ¿Podría haber algún otro giro en el hecho de que las víctimas sean retratadas como los perpetradores, causando su ¡¿sufrimiento?!

Me veo obligada a hablar a favor de los adoptados como yo, que sufren dentro de nuestras familias adoptivas por el abuso sexual. Creo que es una de las peores formas de trauma que se acumula sobre nuestro ya frágil lecho de roca del trauma de la renuncia. Me ha llevado décadas sentirme lo suficientemente abierto y liberado como para hablar libremente sobre cómo esto me ha impactado. Hablo porque traté de participar en la Comisión Real, pero al final no lo logré porque cuando mi abogado confirmó que de hecho se me consideraba técnicamente "bajo el cuidado del Estado" mientras había ocurrido mi abuso, ya era demasiado tarde. - A la Comisión Real le quedaba 1 semana para el final y ya no tomaba testimonios.

Inicialmente se me negó la oportunidad de compartir mi historia en la Comisión Real porque tan pronto como dije "Soy adoptado", automáticamente me dijeron que el abuso que ocurría dentro del "dominio privado" no estaba incluido. Debería haber dicho que mi abuso ocurrió técnicamente mientras no había sido adoptado. Este punto en sí mismo resalta una de las áreas en las que los adoptados hablamos sobre lo que está mal con la adopción, y es la falta de responsabilidad para nosotros a largo plazo, por parte del Estado o Institución. El Estado / Institución nos lleva, nos ubica, evalúa a nuestra familia adoptiva, teóricamente los tamiza, los educa, nos empareja con ellos y los estima ”.elegible" adoptar. Entonces, si la institución que está tan intrincadamente involucrada en ubicarnos "se equivoca" (en retrospectiva), y resulta que somos abusados por las personas elegidas por ellos para ser nuestros "padres"- ¿cómo pueden escapar de tener"sin responsabilidad”Por alguna parte en nuestro abuso? Recuerde: somos niños pequeños y nunca pudimos opinar. Estamos en la posición más impotente. Yo sostengo que ser adoptados no debería considerarnos como ajenos ”.cuidado institucional desde una perspectiva a largo plazo" es decir, la adopción es una forma a largo plazo de atención estatal / institucional. El astuto entenderá que la prevaleciente “visión transaccional única de la adopción” es una de las razones más importantes por las que los estados / institutos están felices de adoptar niños y promover la adopción como primera solución. Les permite lavarse las manos de nosotros y no ser responsables de lo que suceda después. En comparación con nuestros compañeros que terminan en otras formas de cuidado alternativo que no cortan la responsabilidad estatal / institucional, por ejemplo, cuidado de crianza, tutela, mayordomía o cuidado por familiares; se les permitió participar en la Comisión Real y se les da seguimiento a largo plazo.

Al hablar con otros adoptados en Australia, sé lo frustrante que fue para nosotros haber sido excluidos de la Comisión Real. Si bien la Comisión Real está responsabilizando a la mayoría de las instituciones por la falta de respuestas al abuso sexual, las mismas instituciones que nos colocaron en familias adoptivas donde ocurre el abuso, terminan nunca siendo responsables de su papel.

La Comisión Real fue solo una de las formas en las que me hubiera gustado ayudar a dar visibilidad a quienes sufrimos abuso sexual mientras estamos en familias adoptivas en las que estamos ubicados, como una forma de cuidado institucional.

Otra opción que tengo es buscar los servicios de un abogado y tomar mi caso personal contra los perpetradores y / o aquellos que consideraron que mis padres adoptivos eran aptos para adoptar un niño. Este camino en sí mismo es un proceso largo y emocionalmente agotador. No muchos de nosotros terminamos haciendo esto porque al ser adoptados, el mantra de estar agradecido pesa mucho. Nuestro trauma de renuncia también suele significar que ya tenemos mucho con lo que lidiar. Solo he conocido a un adoptado internacional que emprendió acciones legales contra su familia adoptiva por abuso sexual. Para hacerlo, ha tenido un alto precio de mayor abandono y dinámicas familiares no resueltas. Es una mezcla tóxica de problemas por los que los adoptados tienen que luchar si quieren alguna vez buscar justicia legal para este tipo de delito.

En los últimos años, busqué un abogado que pudiera allanar el camino para reclamar justicia para mí, ¡pero la experiencia ha sido simplemente terrible! Es terriblemente reactivante cada vez que hablo con un abogado que no tiene idea sobre la adopción internacional desde la perspectiva del adoptado y los impactos del abuso en la familia adoptiva. Demasiados adoptados en la red de ICAV han sufrido abuso sexual. Para la mayoría, contemplar la búsqueda de justicia es demasiado difícil. Tener la fortaleza y la fuerza emocional para superar el proceso es una meta casi inalcanzable, el costo financiero prohibitivo, encontrar un abogado con la experiencia adecuada es difícil; la mayoría de nosotros solo queremos seguir adelante y tratar de dejarlo atrás. Cada vez que hablaba con un nuevo abogado, tenía que volver a contar mi experiencia. ¡Ha sido una de las experiencias más invalidantes de mi vida! El último abogado fue el peor, me dijo que la consulta inicial sería gratuita, pero luego procedió a facturarme de todos modos. ¡Los abogados pueden reactivarnos con su mentalidad de presa que nos recuerda a nuestros perpetradores! De seis abogados, solo experimenté a uno que tuvo alguna compasión, actuó con humanidad y con empatía. El resto eran todos legalistas sin corazón ni alma. Hay algo que decir a favor de una profesión que necesita ser entrenada desde una perspectiva de trauma y racialmente informada para representarnos. Todos los abogados de adopción con los que hablé nunca han oído hablar de representarnos a nosotros, los adoptados. ¡Sus servicios son todos para las familias adoptivas! Me tomó más de 2 años ser lo suficientemente fuerte como para escribir sobre esta experiencia o considerar intentarlo de nuevo.

Próximamente: Parte 2 - El legado y los impactos del abuso en la adopción.

Recurso

Escuche Kaomi Goetz's Adaptado Pódcast en el que comparte su historia de abuso sexual y la Respuesta Institucional cuando se les acercó.

Expectativas de gratitud en la adopción

Recientemente me contactó un compañero adoptado que busca opiniones y experiencias de los adoptados donde gratitud se espera y cómo nos sentimos al respecto. Respondí de inmediato porque la gratitud en la adopción es un tema tan tácito, particularmente desde la perspectiva de la persona adoptada. Para mí, definitivamente fue una carga que sentí mientras crecía y que aún llevo hasta el día de hoy. Es interesante que poco se haya escrito sobre este tema específico de la adopción internacional porque nuestras adopciones están llenas de connotaciones de ser salvado de la pobreza, la guerra, los barrios marginales y las calles. Estas connotaciones también vienen con la misma expectativa de que florecer en nuestros países y familias adoptivos blancos occidentales por los que deberíamos estar agradecido por.

Se asume, de alguna manera, mágicamente, nuestras pérdidas en la renuncia deberían ser anuladas por las ganancias en la adopción.

Puedo entender cómo la mayoría de las personas que piensan en la palabra adopción no necesariamente equipararía eso con vivir una experiencia de se espera que esté agradecido. Pero, de mi propia experiencia de vida, la palabra "agradecido","agradecido","ser feliz", o "afortunado”Aparece en las conversaciones de adopción con regularidad. Las personas que no se ven afectadas por la adopción esperan que estemos agradecidos por la riqueza material y educación ganamos en la vida habiendo sido adoptados. Como adoptada, no solo he experimentado las suposiciones de las personas sobre cómo afortunado Estoy en sus ojos para ser adoptado, también experimenté la expectativa de gratitud expresada en voz alta por mi padre adoptivo durante mi niñez. Me lo dijeron una o dos veces, pero la forma en que me trataron la mayor parte de mi infancia hasta que me independicé y me mudé a la interestatal, me dijo sin palabras que era la base de mi adopción.

En retrospectiva, sabiendo ahora que mi padre adoptivo no se sentía cómodo adoptando un niño que no era el suyo, de un país extranjero, fue en contra de sus instintos y claramente dio paso al deseo de su esposa de salvar a un niño de la guerra de Vietnam. De qué me salvaron, nunca lo sabré a menos que encuentre a mi primera familia. Si realmente fui salvo, quién sabe. Estoy agradecido Si respondiera noLa gente, naturalmente, retrocede y me mira horrorizada, atónita. ¿Cómo me atrevo a ser ingrato por mi vida en un país rico con comodidades materiales, una educación y la vida a la que aspiran todos los que viven en la pobreza?

¡Pero, por supuesto, estoy agradecido de muchas maneras! Sin elegir estar agradecido, mi bienestar emocional sería de insatisfacción, depresión, malestar y deseo de estar muerto.

¡He estado ahí! ¡Durante muchos años! Y tuve que luchar para encontrar un camino.

Elijo activamente estar conscientemente agradecido, concentrarme y pasar mi vida convirtiéndola en algo positivo. Y es mucho más agradable estar en una etapa de la vida en la que puedo elegir estar agradecido en general, en lugar de estar obligado a sentirme en deuda por serlo. salvado vía adopción.

Soy una mujer adoptada nacida en Vietnam, que voló cuando era niña a Australia a principios de la década de 1970. He contado mi historia personal lo que se siente mil veces, pero nadie me ha preguntado antes cómo fue llevar esa expectativa de estar agradecido por mi existencia en mi familia adoptiva.

Mi adopción no fue facilitada legalmente hasta que cumplí 17 años y todavía es un misterio si mi trámite legal de adopción existe en algún lugar de Vietnam. Realmente no había llegado a reconocer o comprender el verdadero significado de esto hasta los últimos 6 meses. Es esclarecedor observar cómo mi historia de adopción y renuncia ha cambiado con el tiempo a medida que me he vuelto más consciente de las verdades, percibidas y reales. Constantemente tengo que repensar lo que me dijeron al crecer y compararlo con las verdades que encuentro hoy y en quién me he convertido.

Sin tener una identidad en papel durante 17 años, por supuesto siento la expectativa de estar agradecido a mi país adoptivo Australia por darme un certificado de nacimiento y por lo tanto me permitió una identidad. ¿Pero a qué precio? La expectativa de estar agradecido en estos días se ve ensombrecida por las preguntas que tengo sobre por qué no parece haber sido cuestionado si tenía una identidad en Vietnam o cómo preservarla o respetarla legalmente.

Las palabras "gratitud" o "agradecido" son como una campana de alarma que suena dentro de mí. Me irrita los nervios y siento que me estremezco por dentro. Para mí viene con tantos recuerdos negativos. Incluso buscar en Google para encontrar una imagen para este blog y ver las imágenes, creó sentimientos de malestar e incomodidad en mi cuerpo. Si puede identificarse conmigo como un adoptado, diciendo, viendo o leyendo la palabra "gratitud”En relación a la adopción es un detonante con el que tengo que lidiar todo el tiempo.

Pasé mi infancia adoptiva trabajando como un niño esclavo en la granja lechera de la familia. Siendo arrojado el "yLe debes a esta familia porque te adoptamos”La línea porque estaba defendiéndome, fue uno de los momentos más difíciles que recuerdo. Fue una de esas raras ocasiones en las que estaba tratando de defenderme por no querer ser forzado a hacerlo. ayuda con ordeñar las vacas. A los otros niños se les permitió dormir tranquilamente todas las mañanas. Mi sentido de la infancia de justicia fue fuerte. ¿Por qué constantemente me señalaron que me hicieran trabajar en la granja con mi padre adoptivo que me tocaba de manera inapropiada mientras estaba en la lechería o en mi habitación? No tenía ningún sentido de respeto por mi privacidad mientras mi cuerpo se desarrollaba en los primeros años de la adolescencia. Recuerdo algunas veces que me despertó con sus manos frías recorriendo mi pecho y estómago desnudos, luego arrastrándome fuera de la cama por mis piernas, el camisón arrojándose sobre mi cabeza exponiendo mi cuerpo desnudo, riéndose de cómo "gracioso" iba a ser arrastrado por la hierba cubierta de escarcha en una fría mañana victoriana. Esto sucedería justo a la luz del día antes de que saliera el sol. Nadie más estaba despierto. Mi odio aumentó aún más cuando una vez quité la llave exterior de la cerradura de mi puerta, pero me dijeron con autoridad cómo me atrevo a intentar dejarlo fuera. Todo en mi vida dependía de él y no se me dio ningún sentido de privacidad, respeto o control.

Llegué a resentirme con mi padre adoptivo durante mi infancia, pero aun así suspiraba por mostrar un poquito de amor. Yo no era agradecido por esta existencia y ciertamente odié que mi falta de familiares de sangre El estatus significaba que parecía darle licencia para trabajarme como un esclavo y tocarme como ningún padre debería. A sus otros hijos biológicos se les dejó hacer lo que quisieran. No se vieron obligados a trabajar como yo en tareas físicas difíciles; cortando toneladas de madera dura, ordeñando vacas día y noche, cocinando y limpiando en la cocina, siendo forzado a salir corriendo en la oscuridad y cerrar los estranguladores todas las noches (estaba aterrorizado por la oscuridad), etc. Se sentía como trabajo esclavo sin empatía por mis sentimientos en absoluto. Ciertamente no fue una infancia llena de amor, seguridad o comprensión. Tampoco había lugar para la compasión o el apoyo sobre lo que podría estar sintiendo al estar separado de mi familia biológica y preguntarme por qué.

La expectativa, verbalizada en voz alta, de estar agradecido por haber sido adoptado fue una carga pesada y pesada de llevar ... y todavía lo es. Me vi obligada a justificar por qué necesitaba acondicionador y champú para el cabello (tenía el cabello largo hasta la cintura) y él solo me proporcionaba jabón, ya que eso era lo suficientemente bueno para todos los demás que tenían el cabello corto o poco. Me hicieron sentir que comprar un cepillo de dientes era demasiado y cómo me atrevo a necesitar o pedir algo. Me hicieron sentir y me dijeron muchas veces que era un “exigente","difícil"Niño, siempre"diciendo mentiras" y "robando“.

Hasta el día de hoy, el "deberías estar agradecido porque te adoptamos”El mantra es lo que me ha impedido hablar abiertamente sobre el abuso sexual y emocional que sufrí desde la niñez hasta la adolescencia. Ningún adoptado debería tener que dejarse llevar por el sentimiento de que tenemos una deuda de gratitud con nuestras familias adoptivas. Incluso cuando el abuso no ocurre. Ya sea que se hable o no, los adoptados NO debemos a nuestras familias. Adoptan por sus propias razones autocumplidas. No tuve más remedio que sobrevivir a la familia adoptiva en la que me colocaron.

Probablemente puedas sentir la ira que todavía tengo por la injusticia de que me hagan sentir que le debo a mi familia adoptiva el haber sido rescatado / salvado. Trae consecuencias para toda la vida de ser ferozmente independiente y no permitir fácilmente que nadie ayuda me. Sospecho que otros adoptados pueden relacionarse. Para mí, recibir ayuda, recibir algo que no pido, generalmente viene con el temor del precio tácito al que se brinda esa ayuda. Por lo tanto, prefiero hacerlo yo mismo. La expectativa de gratitud por haber sido salvado por la familia adoptiva y la sociedad en general es una carga pesada.

Esta carga de gratitud esperada al ser adoptado se ve reforzada por los elementos religiosos entrelazados en gran parte de la defensa de la adopción moderna.

Las organizaciones religiosas fervientes y las personas que voluntariamente promueven y facilitan la adopción y el rescate de niños agregan otra capa de gratitud esperada sobre nosotros. Las personas que creen que la adopción es una acción ordenada por Dios, que están siguiendo su mandato de ayudar a un huérfano, dificulta que los adoptados compartan las luchas de ser adoptados y abandonados.

Rara vez escucho de un adoptado que voluntariamente se ponga de pie en una iglesia o instituto religioso y comparta su experiencia de adopción con todas sus complejidades. Para mí, ¡esta sería la peor audiencia de la historia! No puedo imaginarme recibiendo validación o empatía. En cambio, sospecho que recibiría consejos no solicitados para estar agradecido y agradecido a Dios por estar en un mejor lugar y que todo va bien ahora. El dicho familiar de "Cuenta tus bendiciones! " por personas religiosas en respuesta a la adversidad es algo que encuentro difícil de digerir.

Google para ti mismo la palabra gratitud y verá las muchas imágenes religiosas y espirituales vinculadas a este concepto. Nuestras luchas como adoptados no son validadas y sin apoyo debido al prejuicio ciego de que de alguna manera la adopción es destinado a suceder, ordenado por Dios. ¿Cómo puede alguien cuestionar la suposición tácita de que deberíamos estar agradecidos por nuestra adopción, cuando esta es la creencia religiosa y espiritual de larga data?

Afortunadamente, mi familia adoptiva y otras personas se han disculpado en los últimos años por las malas acciones de mi infancia y he elegido ser agradecido para esto y seguir adelante. Es interesante cómo, con disculpas, ahora me siento más en libertad de ser abierto sobre mi vida. Es como si me hubieran quitado un peso de encima. Ya no tengo la carga de la responsabilidad por los secretos familiares y la vergüenza, tratando de protegerlos de las consecuencias. Durante muchos años, he sido fiel a mí mismo y no permitiré que la expectativa de gratitud abrume mis verdades.

He centrado mis energías en reconstruir las relaciones con la familia adoptiva, ya que son mis una y única familia Lo sé, para criarme y darme una identidad. Por esto yo soy Realmente agradecido, pero eso no quiere decir que el viaje no haya sido una lucha y a muchos costos.

La gratitud en la adopción nunca debe ser una expectativa. Debería ser una elección que tengamos libertad para hacer sobre la vida en general, después de aceptar y recibir apoyo para comprender nuestras pérdidas y ganancias derivadas de la renuncia y la adopción.

Te corta profundamente

Mientras estudiaba para mi licenciatura en Historia, encontré las similitudes de mi infancia y la lectura de la historia de la Alemania nazi abrió mis viejas ansiedades. Los métodos de interrogatorio de las SS eran como páginas leídas sobre mi propia infancia. Mi madre adoptiva actuó como un guardia de un campo de concentración, siempre al acecho de atraparnos a mi hermana y a mí en algunos delitos. Se enfrentaría a la etiqueta de la caja de helado dentro del congelador en cierto ángulo para ver si alguna vez se movió. Si lo fue, nos reprendieron por robar comida.

Mi hermana me detuvo una tarde de verano cuando comí algunas picaduras debido a mi sufrimiento de hipoglucemia de toda la vida y me mostró cómo inclinar o colocar la caja de cartón nuevamente en el congelador. No lo sabía en ese momento, pero los niveles bajos de azúcar en sangre me dieron mucha hambre. Me vi obligado a comer en exceso cuando tuve mis episodios y comí paquetes enteros de galletas para poder deshacerme de la evidencia de inmediato. Me sentí culpable por desperdiciar comida y, por lo tanto, apreté las galletas en un par de minutos. Hice esto porque la primera vez que me atraparon, soporté horas de humillación y castigo que no encajaba con el crimen.

Si mi padre adoptivo no estaba de buen humor, me dieron una paliza con el cinturón o el interruptor y esto fue seguido por la ola de comentarios retóricos y preguntas de mi madre adoptiva como: "No te matamos de hambre, entonces ¿por qué lo hiciste? ¿hacer esto?" y "Su robo solo indica que será un criminal cuando sea mayor, ¿quiere ir a la cárcel?"

Quería acercarme y hablar con la gente sobre lo que estaba pasando, pero mi familia estaba firmemente arraigada como miembros respetados de la iglesia, el trabajo y la comunidad. Sentí la única opción Tuve que permanecer en silencio. Ellos inventaron historias y explicaciones lógicas a familiares, colegas y conocidos para explicar su versión de los hechos. Implicaba verdades a medias pintar a la víctima como agresor, malhechor y villano. Hicieron esto protegerse a sí mismos. Hicieron esto para permanecer en las buenas gracias de la comunidad en la que vivían, a pesar de que eran ellos los que estaban haciendo daño.

Fabricaron historias de que el niño era el que los atacaba, afirmando que el niño era rebelde, peligroso, drogado, etc. Esto les dio una razón externa para "protegerse" y racionalizar los altercados y encontrar la simpatía de personas que no estaban familiarizadas con el problemas e interacciones familiares. Siempre que esto sucedía, mi hermana y yo corríamos un mayor riesgo porque salirse con la suya en un incidente de abuso permitió que los perpetradores continuaran o intensificaran los patrones.

El abuso se presenta de diversas formas:

Abuso físico es violento y utiliza la intimidación, el aislamiento, la moderación, la agresión y la puesta en peligro como forma de control.

Abuso mental se mete en tu mente y usa el gaslighting, el silencio, la manipulación y la victimización como una forma de control.

Abuso verbal va de sus oídos a su mente a través de gritos, acoso, insultos, reprender y culpar.

Abuso sexual trata sobre la dominación y utiliza la rabia de los celos, la coacción, la retirada sexual, la violación y los actos degradantes como forma de control.

Abuso emocional te obliga a vivir situaciones que producen ansiedad intensa, culpa, confusión, vergüenza, ira, hostilidad, rechazo y miedo para que las utilices como una forma de control.

Abuso económico se trata de limitar los recursos y los usos, el robo, la destrucción de activos, la dependencia, la denegación de acceso, la falsificación de registros y la interferencia con los entornos de trabajo como medio de control.

Abuso espiritual está utilizando sus creencias como el pensamiento dicotómico, los prejuicios, las creencias elitistas, la sumisión exigente, la excomunión y el alejamiento como medio de control.

Cuando los adoptados finalmente confrontan a sus abusadores en un momento de la vida en el que ya no dependen de ellos, a menudo se encuentran con ataques de otras personas que pueden conocer al abusador a distancia y sentir confianza y admiración por ellos, sin comprender lo que realmente les ha sucedido. seguido.

Hace varios meses escribí en mi página de Facebook sobre algunos de los abusos y la negligencia que enfrenté cuando era niño. Mi sobrino envió varios mensajes mordaces preguntando por qué estaba aireando ropa sucia en público. Tenía un tío que me escribió y fue muy despectivo sobre el abuso diciendo, "lo pasó peor" y "el castigo corporal era un uso aceptado de la disciplina". Hace mucho que bloqueé a ambas personas, pero me doy cuenta de que estos miembros de la familia no comprenden la imagen completa de lo que estaba sucediendo.

Después de reflexionar, me doy cuenta de que los adultos que se establecieron en su comunidad les han contado años de información errónea sobre mí. Creo que esta víctima que avergüenza y culpa se produce por las siguientes razones:

  • El abuso a menudo tiene lugar a puerta cerrada y no puede ser validado por otros.
  • Los abusadores niegan sus acciones y, cuando se enfrentan, los individuos se encuentran con historias contradictorias, verdades a medias y mentiras descaradas.
  • Los abusadores culpan a la víctima cuando en realidad ellos fueron los agresores.
  • La violencia a menudo está precedida por abuso verbal, esta es una táctica utilizada para mantener a raya a la víctima.
  • El abusador debe tener razón y tener el control, puede usar su autoridad o posición moral para explicar por qué se vio obligado a hacer lo que hizo.
  • El abusador es posesivo y puede tratar de aislar a su hijo de sus amigos y familiares como un medio para protegerse.
  • El abusador a menudo es hipersensible y puede reaccionar con rabia. Cuando atacan, te culpan y actúan como si fueras responsable de su ira.

He tenido el privilegio de conocer a miles de adoptados en todo el mundo y muchos de ellos han confiado en mí y han compartido sus historias de horror de abuso y negligencia. Una de las peores experiencias es la de una mujer joven que permanece conectada con su familia adoptiva a pesar de que su madre adoptiva pasa por alto el hecho de que su esposo la estaba abusando sexualmente. Conocí a un par de hermanas en los Estados Unidos que tenían un padre que las hacía sentir culpables de cuidarlo en su vejez, a pesar de que a menudo estaba ausente de sus vidas. Incluso cuando estaba en casa, los ignoró y fue "conciso" en el mejor de los casos. Muchos otros adoptados sintieron que sus familias adoptivas no estaban comprometidas con ellos, no eran "malas personas", pero no estaban conectados con ellos ni tenían relaciones cercanas.

El problema puede empeorar cuando los adoptados intentan romper la relación o alejarse. Los padres pueden fingir estar enfermos para atraerlos nuevamente a la relación u ofrecerles promesas que nunca tendrán la intención de cumplir y jugar un juego de atrapar y soltar con su corazón. Pueden arremeter y hacer cosas que lo hagan sentir culpable o formas de ser parte de su vida. Algunas de las formas en que pueden manipular son:

  • La persona abusiva puede acercarse, diciendo que ha cambiado y luego volverse contra usted y arremeter con ira como lo hizo antes.
  • Harán promesas, sin intenciones de cambiar para atraerlo nuevamente a la relación.
  • Aprovecharán sus acciones, lo distanciarán, mantendrán alejados a sus hijos para que se presenten a sí mismos como las víctimas.
  • Cambiarán la historia de lo que realmente ocurrió, indicando que tienes una imaginación hiperactiva, que lo que dices es una mentira o respaldarán su historia con el silencio de su cónyuge codependiente.
  • Pueden usar dinero y recursos para apalancar y hacer demandas y "compromisos".

Estuve atrapado en este ciclo de locura durante gran parte de mi edad adulta. Lo que encontré útil fue hablar con otros adoptados que enfrentaron abusos similares. Algunos de los más valientes señalaron que estaba bien romper la relación para recuperar mi cordura. Fueron los primeros en decirme que yo era la víctima. Estaban allí para responder preguntas y su fuerza me ayudó a dar los pasos para separarme de las relaciones tóxicas.

Años más tarde leí un excelente libro que profundizaba en el tema llamado Padres tóxicos: superando su doloroso legado y reclamando su vida por Susan Forward. Fue necesario que alguien me dijera que estaba bien dejar a mi familia adoptiva tóxica. Esta es una elección personal, al igual que otras cosas que podrían no ser saludables en nuestras vidas, como fumar, beber o mantener malas relaciones. Te deseo paz y cordura. Espero que esto ayude.

Otras lecturas:
https://www.facebook.com/SusanForwardPhD/

La ciudadanía debe estar garantizada en la adopción internacional

Las agencias de adopción suelen representar la adopción internacional utilizando palabras como “familia para siempre” para atraer a las parejas que desean adoptar, asumiendo que un niño necesitado forma parte de una familia, como si hubiera nacido de ella. Uno asume que el lugar del niño adoptado en esa familia se vuelve permanente, ¿verdad?

¡Incorrecto! La adopción internacional NO equivale a la permanencia. La realidad que vemos hoy va en contra de todo lo que significa la adopción.

Aquí hay algunas imágenes del sitio web del Departamento de Estados Unidos (EE. UU.) (Lo cambiaron en algún momento después de esta publicación):

Si buscamos en Google la definición de adopción, Wikipedia Cuéntanos:

Adopción es un proceso por el cual una persona asume la paternidad de otro, generalmente un niño, del padre o los padres biológicos o legales de esa persona y, al hacerlo, transfiere permanentemente todos los derechos y responsabilidades, junto con la filiación, del padre o los padres biológicos.

A diferencia de la tutela u otros sistemas diseñados para el cuidado de los jóvenes, La adopción está destinada a efectuar un cambio permanente de estado. y como tal requiere el reconocimiento social, ya sea a través de una sanción legal o religiosa.

La práctica actual en los EE. UU. De deportar activamente a los adoptados internacionales adultos a su país de origen porque no se les garantiza la ciudadanía (es decir, la permanencia), retrata un mensaje diferente a la definición de adopción. ¿Por qué deberíamos tomar nota de cómo Estados Unidos está tratando a sus adoptados internacionales? Porque Estados Unidos es el mas grande país receptor en el mundo para la adopción internacional.

¿Cómo no se puede otorgar la ciudadanía automáticamente? ¿Cómo es esto "ético" o "transparente"? ¿Por qué las adopciones internacionales, que datan de la década de 1950 y principios de la de 1980 en los EE. UU., No se consideran lo suficiente como para brindar permanencia al adoptado como ciudadano en su país adoptivo?

Aquí está nuestro más nuevo Ciudadanía - Documento de perspectiva del ICAV lo que demuestra la falta de justicia y ética en la adopción internacional del niño, que crece hasta convertirse en adulto.

¡La ciudadanía del país adoptado DEBE ser un derecho automático para el niño que es adoptado internacionalmente!

 

 

 

Español
%%footer%%