"¿Qué es esa llave alrededor de tu cuello?" – Me hacen esa pregunta tanto como me preguntan de dónde soy.
Llevo una llave dorada alrededor de mi cuello. Lo he estado usando así durante diez años.
Dice, "La unión es amor, 10.02.62” por un lado y “MONTE" en el otro.
Mi mamá, siendo rebelde, decidió faltar a la escuela con un mejor amigo de la infancia. Deambularon por las calles de la ciudad de Nueva York. Encontraron la llave. Intentaron encontrar al dueño/lugar al que fue. Sin embargo, había sido arrojado en medio de la calle, por lo que no tuvieron éxito. Mi mamá y mi mejor amiga siempre pensaron que era una pelea de amantes. Llave tirada por la ira.
Un avance rápido hasta cuando mi mamá me adoptó.
Cuando era pequeño, tenía miedo de que mis padres no vinieran a casa después de una noche de cita.
Mi mamá decía: “Toma esta llave dorada de esta torre, guárdala contigo. Estaremos en casa cuando estés durmiendo y puedes dármelo personalmente por la mañana. Me dio una sensación de seguridad. Como si mi mamá y mi papá estuvieran conmigo y regresarían.
Cuando me gradué de la escuela secundaria, elegí asistir a una universidad fuera del estado. Como regalo, mi mamá tenía la llave dorada ensartada y me la dio como regalo, como una promesa de estar siempre conmigo, que mi mamá y mi papá siempre estarían allí, en casa, esperando que yo llegara a casa, llave. en la mano (o alrededor del cuello, para ser precisos).
Una pequeña historia sobre una llave con forma de corazón en honor al Día de los Enamorados.
Restaurar los vínculos entre los adoptados de Haití nacidos como padres desconocidos y sus padres biológicos.
El lado oscuro
Antes del 1 de abril de 2014: fecha de la firma del Convenio de La Haya en Haití. Miles de adoptados sin identidad fueron adoptados internacionalmente con una mención de nacimiento de una madre y un padre desconocidos o, a veces, el nombre de 'solo uno de los padres'. Entre sus hijos, lamentablemente a varios se les confió la adopción no plena a través de la trata de personas de todo tipo. Algunos niños simplemente quieren encontrar a su familia biológica porque sienten que no tienen acceso a su historial médico, su identidad legítima.
Los estudios han demostrado que muchos niños de adopciones viven con traumas con impactos psicológicos que van desde el suicidio hasta los efectos del desarrollo neurológico que se deben a su adopción. Varios han sido confiados a familias adoptivas benévolas pero mal preparados para acoger a un niño debilitado por la herida del abandono, además muchos de estos han experimentado un doble abandono de sus padres adoptivos al ser colocados en un centro de acogida o una segunda familia adoptiva.
Una pequeña fracción de padres biológicos está empezando a encontrar lentamente a sus hijos biológicos. Algunos testifican que no dieron a sus hijos en adopción a sabiendas, sino que pudieron haber confiado los bienes temporalmente y que, a su regreso al orfanato, el niño había sido entregado en adopción sin su consentimiento y sin ninguna posibilidad de información para encontrar contacto. A estos niños en otros casos de padres biológicos se les dijo que el padre biológico estaba muerto cuando es falso y tantas otras situaciones no todas nombradas. Se trata de un niño que fue adoptado sin identidades reales y / o sin las identidades de sus 2 padres biológicos no era más allá de una duda razonable, adoptable. Encuestas, tesis y numerosos testimonios también muestran que solo 10% de estos niños eran realmente huérfanos. Dado que algunos de nosotros ahora tenemos la edad suficiente para tomar medidas para encontrar a nuestras familias biológicas, nos sorprende presenciar todos estos defectos ocultos.
Otro problema está en el horizonte: fallas en ser atendidas por los distintos establecimientos como: orfanato, hospital que nos pide donar sumas de dinero para obtener nuestra información legítima… Así que aquí nos enfrentamos de nuevo a los llamados buenos samaritanos que nos ofrecen para llevar a cabo nuestra investigación para ellos también una suma de dinero, un círculo desestructurado y corrupto que continúa. Es un llamado a la villanía. ¿Cómo distingues al samaritano extranjero bueno del malo? Tenemos y dejaremos un legado de identidad vacío que dejaremos a nuestros hijos y a nuestras generaciones futuras. Como pioneros de esta generación experimental en adopción internacional en Haití, pedimos su apoyo en todas sus formas para restablecer el equilibrio.
Envío original en francés
Rétablissont les liens entre les adoptés d'Haïti nés sous l'appellation de parents inconnus et leurs Parents biologiques.
Le côté sombrío
Avant le 1er abril de 2014: fecha de la firma de la convención de La Haye en Haití. Des milliers adoptés sans identité ont été adoptés à l'international avec une mención nées d'une mère et d'un père inconnu ou parfois le prénom d'un seul padre Parmi ses enfants, plusieurs ont été confié malheureusement à l'adoption non plénière à travers un trafic d'humain de tout genre. Ciertas enfants veulent tout simplement retrouver leur famille biologique puisqu'ils estiment ne pas avoir accès à leur antécédents médicaux, leur identité légitime.
Les études ont démontrés que plusieurs enfants issues de c'est adoptions vivent avec des traumatismes ayant des impact psychologique allant du suicide aux effets neuro développementaux qui sont due à leur adopción. Plusieurs ont été confiés à des familles adoptives bienveillantes mais mal préparées à accueillir un enfant fragilisé par la blessure d'abandon, d'ailleurs nombreux de ceux-ci ont vécu un doble abandono de los padres adoptif en étant placé dans un centre accueille ou une deuxième famille adoptivo.
Une infime partie de parents biologiques comienza tranquillement à retrouver leur enfants biologique. Ciertos témoignent ne pas avoir données leur enfants à l'adoption en tout connaissance de cause mai plutôt les avoirs confiés temporairement et qu'à leur retour à l'orphelinat l'enfant avait été donné en adopción sans leur consentement et sans aucune possibilité d ' information pour retrouver le contact avec cette enfants dans d'autres cas des Parents biologiques se sont fait dires que le parent biologique était mort alors que c'est faux et tant d'autres situación pour ne pas tous les nommés. C'est enfant qui ont été adoptés dit sans réel identités et / ou sans identités de leurs 2 padres biologiques n'était pas hors de doute raisonnable, adoptable. Des enquêtes, thèse, et nombreux témoignages presentent également que seulement 10 % de ces enfants étaient en fait réellement orphelins. Puisque Certain de nous sommes maintenant assez âgés pour entreprendre des démarches de recherche pour retrouver leur famille biologique, nous assistons avec stupéfaction à tous ces vices cachés.
Un autre problème est à horizon; fautes de se faire aider par les diverses établissement tel que; orphelinat, hôpital qui nous demande de donné des sommes d'argent pour obtenir nos renseignements légitime… Nous voilà donc nouvellement confronté à de soi-disant bon samaritains qui nous offre d`effectuer nos recherche moyennant eux aussi une somme d'argent, un cercle sans structure et corrompus qui se perpétue. C'est un appel à la villigence .Comment distinguer le bon du mauvais samaritain étrangé? Nous avons et nous laisseront un héritage identitaire vide que nous laisserons à nos enfants et nos futures générations. En tant que pionniers de cette génération expérimentale sur l'adoption internationale sur Haití nous demandons votre soutien sous toutes ses formes afin de rétablir l'équilibre.
de Clara, nacida en Rumanía y adoptada en Francia.
"En términos muy cínicos, un estadounidense me dijo:" ¿Pero no comprendes, amigo, que este es el último reservorio de niños caucásicos en el mundo? "[1]
Querida Carol,
El año pasado decidí hacer una cita con su agencia para leer mi expediente de adopción. Llegué el día de la cita y todos parecieron sorprendidos de verme. Cuando les expliqué por qué estaba allí, te llamaron Carol porque no apareciste. Esa noche, escribió un correo electrónico en el que "lamentaba" haber "olvidado" mi cita. Tu colega Amelia se encargó de ello. Amelia era agradable, era joven, nunca había trabajado con mi país de nacimiento. Amelia no explicó cómo funcionan las adopciones para los adoptantes, para los niños o para su hermosa agencia. Como se suponía que debía saber. Ella leyó en voz alta los pocos documentos que vio en mi archivo. Hizo una copia de las que quería llevarme. Hay un documento que no pedí y desearía tener. Amelia no pudo decirme qué era un “abandono judicial” ni cómo eran las condiciones de vida en el orfanato, cuánto tiempo me quedé ni por qué me pusieron allí en primer lugar. Amelia decidió leerme la investigación social que hizo su agencia sobre mis padres adoptivos, probablemente porque sentía lástima por mí. También señaló que mi padre adoptivo era “tolerante y de mente abierta, le gustaba meditar, está escrito aquí mismo”. De mi vida anterior, no había nada. “Deberías preguntarle a tus padres adoptivos”, dijo. “En ese momento, no éramos tan minuciosos cuando estábamos archivando los papeles”. ¿Cuántos niños se ven afectados por los métodos de presentación que no fueron tan “minuciosos” como lo son ahora? Cuando me fui, estaba amargado, frustrado y enojado. Pensé: “Esas personas son responsables del proceso que cambió mi vida para siempre y no saben nada”.
Llegué a francia en avión
Este año, volví a contactar contigo Carol, para preguntarte cómo ponerme en contacto con el intermediario que trajo a los niños de Rumanía a Francia. Tenía claros recuerdos de él desde que se fue de vacaciones con mi familia a Francia durante varios años. Me diste dos direcciones de correo electrónico y me envió el enlace de una asociación de adoptados rumanos. Me podrían ayudar a encontrar posibles hermanos o hermanas, dijiste. Pensé que su hermosa agencia ayudó a los adoptados a "encontrar sus raíces". ¿No fue un "tema central" para las agencias de adopción? usted “Invertir [ed] cada vez más en […] la búsqueda de los propios orígenes” y "Su competencia en este aspecto particular [era] bien conocida"… ¿Derecha? Incluso encontré un artículo sobre esto con gráficos hermosos y coloridos en una de sus revistas. La asociación de adoptados que me presentó más tarde me dijo que los llamó para preguntar sobre el proceso de búsqueda en mi país de nacimiento porque no tenía idea de cómo proceder. Lo único que hizo su hermosa agencia fue darme una copia de mi archivo, que es lo mínimo. En algunos casos, les dio a los adoptados un archivo que no tenía nada o casi nada, o con fotos de otro niño. Como vimos el año pasado (no tú, ya que no apareciste), el psicólogo que se suponía que me iba a dar "apoyo" simplemente leyó en voz alta los papeles que pude leer yo mismo, hizo un cumplido sobre mi padre adoptivo sin conocerlo y me dijo: "Lo siento, no hay nada más que podamos decirte".
Sin embargo, gracias por presentarme a la asociación de adoptados rumanos porque su sitio web es realmente una joya. Deberías ir y echarle un vistazo. Seleccioné algunas secciones para ti[2]. "Desde la década de 1980, el número de personas de países ricos que quieren adoptar un niño ha sido diez veces mayor que el número de niños adoptables en los países pobres". "Entre 1990 y 2000: más de 30 000 niños rumanos son adoptados en el extranjero". “La“ casa de copii ”(literalmente“ hogares de niños ”) eran instituciones estatales donde se ofrecían guarderías, vivienda, alimentación y tratamientos médicos a los niños cuyas madres o padres no tenían capacidad financiera y / o psicológica para hacerlo, por la cantidad de tiempo necesaria para que los padres se recuperen y recuperen. " Interesante. ¿Sabías que una “casa de copii” (la institución por la que pasé) no era un orfanato? “Los“ huérfanos rumanos ”no eran todos huérfanos, ¡ni mucho menos! Podría haber sido conveniente pensar que sí, pero el 97% de los niños tenía una madre que estaba muy viva y cuya identidad era conocida y algunos niños también tenían un padre. Más de 50% de madres vinieron a ver a sus hijos. Algunos de forma regular, otros con menor frecuencia y otros solo en días festivos religiosos ". En 1993, el gobierno rumano aprueba una ley que establece que un niño que no ha sido visitado por sus padres durante seis meses puede ser declarado "abandonado" por el tribunal y, por lo tanto, ser adoptable. Las madres generalmente no tenían ningún medio de transporte y el truco consistía en trasladar al niño a un orfanato que estaba a más de 50 km de distancia (30 millas) y ahí lo tenías. Esta es la ley que se usó en mi caso.
Tenía curiosidad por esta ley de 1993, así que la busqué. Descubrí que para regular el caos de las adopciones tras la caída del régimen comunista, una ley exigía que los adoptantes trabajaran con una agencia autorizada para procesar las adopciones de los franceses, así como de las autoridades rumanas.[3]. En 1993, el Congreso de los Estados Unidos estaba discutiendo el derecho de Rumania a obtener la Cláusula de Nación Más Favorecida (un acuerdo comercial). “Estados Unidos había hecho de la mejora de la situación de los niños rumanos una condición para este acuerdo comercial, y fue en ese contexto que Rumania adoptó la llamada“ ley de abandono ”. […] En 1991, tuvo lugar una cantidad increíble de adopciones internacionales, las estimaciones fueron más de 10,000. Muchos niños no fueron adoptados de orfanatos, sino comprados directamente a familias pobres. En 1991, se aprobó una nueva ley que limita las adopciones internacionales a los niños en hogares infantiles y orfanatos. Pero los directores de los hogares de los niños no les daban esos niños porque no eran legalmente adoptables, más a menudo, los padres de los niños serían conocidos y visitarían a sus hijos. Como resultado de esta limitación, las adopciones cayeron enormemente en 1992. Y así, bajo el disfraz de querer mejorar las condiciones de vida de los niños institucionalizados y discapacitados, el Congreso de los Estados Unidos presionó por una ley de abandono, una ley que hacía que los niños fueran adoptables ".[4]
Estas dos leyes, “La Ley 11/1990 y la Ley 47/1993 sobre el abandono de niños establecieron el marco legal para el surgimiento de un mercado internacional de adopción rumano después de 1994. Estas dos leyes crean [d] la oferta: niños legalmente declarados abandonados y preparados para la adopción. Para tener un mercado operativo, es necesario crear la demanda y establecer los precios ”.[5]
Cuando un niño fue abandonado, lo cual no fue tan sistemático como le gustaría que creara, ¿bajo qué circunstancias dieron los padres su consentimiento? Cuando vive en la pobreza extrema, cuando es frágil, aislado, cuando enfrenta presiones sociales y familiares que a veces son abrumadoras, ¿puede realmente tomar una decisión informada? Cuando todo el mundo quiere que crea que la única forma de asegurarse de que su hijo sobreviva es entregarlo para siempre, ¿puede realmente tomar una decisión informada? Cuando nadie te dice que nunca volverás a ver a tu hijo, cuando te piden que firmes un papel que ni siquiera puedes leer, cuando nadie te dice cómo las nuevas leyes podrían afectarte a ti y a tu hijo, cuando nadie, ni siquiera las autoridades de su propio país, le ofrece algún apoyo, aunque sea temporalmente, ¿puede tomar una decisión informada? Cuando acaba de dar a luz a un bebé y no tiene idea de cómo lo hará hasta mañana, ¿puede tomar una decisión informada?
En 2007, Roelie Post describió cómo Holt, una agencia estadounidense, recibió el mandato de Unicef Rumania para ayudar a prevenir los abandonos. Así es como esas personas encantadoras estaban presionando a las madres jóvenes de entornos pobres para que renunciaran a su bebé: “Discutimos con la madre la posibilidad de dar su consentimiento para la adopción inmediatamente después del nacimiento. Esperamos que pasen los 45 días obligatorios y luego firma. Esperamos otros 30 días, durante los cuales puede cambiar de opinión, y luego, el expediente de adopción va al DCP [Departamento de Protección Infantil] ".[6] Qué manera tan encantadora de evitar los abandonos, de hecho. Si las tácticas utilizadas en los países pobres para conseguir niños en adopción se utilizaran en los países más ricos, la gente se indignaría. Todos estaríamos denunciando la violación de los derechos humanos básicos, de los derechos del niño, de los derechos de las mujeres. Cuando sabes que la gran mayoría de los niños solían ser enviados en adopción por razones económicas, te preguntas, Carol. Con solo un poco de ayuda, ¿cuántos padres habrían podido quedarse con sus hijos? Recién en 2009, la pobreza ya no se consideró una razón legítima para sacar a un niño de su familia.[7] ¿Durante cuántas décadas fue esta la única razón que se utilizó para sacar a un niño de su familia? Soy uno de esos niños a los que les dijeron "Tus padres eran demasiado pobres para criarte, por eso fuiste adoptado".
Leí tu linda revista, Carol, la de tu sitio web. Noté que escribiste un artículo sobre la búsqueda de los propios orígenes. Estaba emocionado de leer lo que tenías que decir sobre el tema. Resulta que en realidad tienes muy poca experiencia trabajando en ese lado de las adopciones y, hasta ahora, has estado ayudando principalmente a los adoptantes. Pero hubo una sección que encontré particularmente espantosa. "¿Que quieren ellos? ¿Qué están buscando? Se permiten, en nuestras oficinas, que es un lugar simbólico, volver a ser el niño o la niña que alguna vez fueron y que quedaron al costado de la carretera ”. ¿Es esto lo que ves frente a ti, Carol? ¿Niños? ¿Personas que todavía tienen la edad que tenían cuando “pasaron por” su agencia? ¿Crees que vine hasta París para “permitirme ser la niña que se quedó al costado de la carretera”?
Tu problema Carol, y el problema de todas aquellas personas que quieren que creamos que la adopción es un cuento de hadas (adoptantes, psicólogos, “especialistas en adopción”, o incluso el viejo tío que conociste en la boda de tu mejor amigo), es que te niegas a ver que las personas más afectadas por la adopción ya no son niños, y que tienen la capacidad intelectual para exigir explicaciones, cuestionar los procesos, las prácticas y todo el sistema. También se niega a ver que somos absolutamente legítimos al hacerlo, porque para convertirnos en el hijo de otra persona (para las adopciones internacionales), tenemos que perder nuestra familia natural (padres, hermanos, hermanas y toda la familia extendida), Tenemos que perder nuestro país, nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra religión y, sobre todo, perder nuestra identidad. Como éramos el objeto de la transacción en ese momento (un objeto pasivo, que en ningún momento no estuvo de acuerdo), entendemos mejor que nadie cómo se siente, perder todas esas cosas y cómo se siente ser adoptado. . Puede mantener su simpatía.
Este año, tu hermosa agencia fue noticia porque adoptados de otro país, muy lejos del mío, te acusaron de haber engañado a sus familias naturales para que fueran adoptados en Francia. "No somos nosotros, no sabemos nada", reclamó. ¿Cómo podría una agencia que parece no saber nada obtener la bendición de las autoridades francesas para traer niños de todo el mundo al país durante más de 40 años? Esto me animó a seguir investigando. ¿Recuerda que hay un documento que olvidé pedir el año pasado? Gran error, pero no tenía idea de con qué tipo de gente estaba tratando en ese momento.
Fue difícil comunicarse con Carol, tuve que esperar más de dos meses para que recibieras mi archivo. Ha programado una cita telefónica. Cuando le pregunté si pensaba que era normal que mi archivo tuviera tan poca información sobre la parte rumana del proceso, se le ocurrió una excusa bastante estúpida. "Sabes, no sabemos en qué condiciones se crearon los archivos en los países de nacimiento". “Quizás los países de nacimiento no preguntaron nada a los padres, quizás nadie preguntó nada cuando el niño fue dejado en el orfanato, quizás no fueron muy minuciosos”. Ahí está de nuevo, Carol, tu lema: "No somos nosotros, no sabemos nada". Con una pequeña adición nueva: "Es culpa del país de nacimiento".
Si no lo sabía, si no estaba realmente seguro, ¿por qué procesar las adopciones de Rumania? La Unión Europea pidió a Rumania que detuviera las adopciones el tiempo suficiente para crear un sistema de protección infantil debido a todas las malas prácticas del pasado. ¿Y cree que esto sucedió porque el sistema de adopción en Rumania no fue fraudulento? ¿Crees que Carol, que a Rumanía se le llamaba un "bazar de bebés"?[8] o un "ex supermercado para adopciones"[9] ¿sin razón? Theodora Bertzi, ex directora del Comité de Adopciones de Rumania usó este término para referirse a las adopciones en Rumania, y agregó: “Los niños fueron enviados al extranjero como paquetes. Había mucho dinero involucrado. Eran blancos y sanos, y las adopciones se procesaron muy rápidamente. Los niños se habían convertido en objetos utilizados para abordar las necesidades emocionales de los adultos.[10]”Según Yves Denechères, profesor francés de historia contemporánea, y Béatrice Scutaru, “Entre enero de 1990 y julio de 1991, […] los orfanatos abrieron [ed] sus puertas pero el número de niños adoptables resulta [d] insuficiente frente a la explosión demanda en los países ricos. Muchos candidatos a la adopción “probaron su suerte en Rumania". “Por lo tanto, se establecieron las reglas de un mercado de escasez de posguerra: todo estaba a la venta y todo se podía comprar ”(Trillat, 1993, p. 20).[11]
El informe dirigido en marzo de 2002 al Primer Ministro Adrian Năstase cuando se decidió la moratoria sobre las adopciones (citado anteriormente), establece claramente que las adopciones hasta esa fecha eran un mercado. Las palabras "mercado de adopción”Se utilizan 6 veces en este informe.[12] ¿Y me vas a decir Carol, que tu hermosa agencia no tenía ni idea? Bueno, una cosa es segura, ¡ustedes siguieron comprando allí durante más de diez años!
De vuelta a la llamada telefónica. Le pregunté por qué su agencia no sabía más sobre las adopciones que procesó en Rumania. Te sentías impotente, me dijiste. "Tratar de entender”. “El intermediario no responde”. Si él era el único que sabía lo que estaba pasando, ¿no es un poco preocupante? "Las personas que trabajaban en Rumanía en ese momento están muertas, o ahora son ancianas". Y, “Si supiera más, te lo diría pero no puedo. Trate de comprender lo indefenso que me siento ”. No te transportaron a otro país, no te dijeron "esas personas ahora se llamarán" mamá "y" papá ", no tienes que volver a aprender tu lengua materna para entender qué montón de papeles indescifrables estás diciendo, no tenías que buscar leyes sobre la familia, la protección infantil y el abandono para averiguar qué te pasó, y sin embargo, desde tu cómoda y pequeña oficina, me estabas diciendo que entendiera cómo indefenso usted sintió. No pretendo ser psicólogo, pero ¿no estabas invirtiendo roles allí?
Entonces me preguntaste con voz irritada de qué quería hablar exactamente: ¿mi abandono? Sé que estás muy apegado al concepto de "abandono" porque da una base legal y una justificación moral a la expulsión de los niños de sus países de nacimiento y al rompimiento legal y emocional irrevocable de los lazos familiares con sus padres biológicos. (en el caso de adopciones cerradas, que son la mayoría en Francia). Tu hermosa agencia se gana la vida gracias a los abandonos, después de todo. La palabra “abandono” en sí misma está colocando toda la responsabilidad de lo sucedido en las madres naturales que no están allí para defenderse. Como si tuvieran una opción. De esa manera, sus hijos no quieren buscarlos más tarde porque piensan que fueron “abandonados” por una madre que no los amaba y no los quería en su vida. Pero eso no lo sabemos. No hay forma de probarlo. Resulta muy conveniente justificar las adopciones. Si fuéramos un poco más honestos, hablaríamos de “separación” porque hubo una o varias separaciones, elegidas o no.
La importancia de la familia extensa a lo largo de la niñez.
En realidad, no había tantos niños realmente abandonados. Cuando hubo un abandono, la coerción, la manipulación, la mentira, el chantaje y otras tácticas espantosas se utilizaron a menudo para obtener el bien deseado: un niño, lo más joven posible. Ya les dije todo esto. Agencias de adopción que ocuparon cargos directamente en maternidades[13], enfermeras que se negaron a dejar que la joven madre se fuera con su hijo o que le devolvieran a su hijo después del nacimiento, niños que fueron declarados muertos inmediatamente después del nacimiento para luego ser exportados en adopción[14], directores de orfanatos - u hogares de niños - que se negaron a dejar que las familias vieran a sus hijos[15] (que fueron colocados allí, no abandonados), los servicios sociales que trasladaban a los niños para evitar que sus familias los vieran, y las autoridades que mantenían los orfanatos abiertos y llenos de niños específicamente para adopción internacional eran realidades, Carol. En un artículo publicado en el Irish Times en 2002, Serban Mihailescu, el ministro rumano para la infancia, dijo: “El efecto de las adopciones extranjeras fue 'extremadamente negativo' y alentó a los funcionarios a mantener las instituciones llenas de niños”. El número de niños en instituciones aumentó porque cada vez más extranjeros querían adoptar niños rumanos y cada vez más personal de las instituciones trabajaba como traficantes y empujaba a los niños a la adopción internacional. Es como una empresa, una empresa de $100 millones ".[16]
Solo culpar a Rumania sería demasiado fácil. Sin una demanda tan alta, no habría habido una oferta tan alta creada artificialmente de "huérfanos" para "rescatar". La presión a la que se enfrentaron las autoridades rumanas de los principales países importadores (Estados Unidos, Francia, España, Italia, Israel) fue enorme y la respuesta del cabildeo a cualquier intento de regular las adopciones fue feroz. En 2002, después de que se decidiera la moratoria sobre las adopciones internacionales, las agencias de adopción de esos países aún aceptaban archivos de posibles adoptantes y las solicitudes aún se enviaban al Comité Rumano de Adopciones, con la esperanza de que se vieran obligadas a otorgarlas. Cuando comenzaron las negociaciones para la integración de Rumania en la OTAN, "los funcionarios estadounidenses [...] advirtieron al gobierno rumano que una prohibición continua podría poner en peligro la aceptación de Rumania como miembro de la OTAN".[17] ¿Sabes cómo llamo a eso? Adopción de chantaje.
Verás, Carol, durante los casi tres meses que me pediste que esperara para recuperar mi expediente, me eduqué sobre las adopciones de Rumania en la década de 1990. Y ahora solo tengo más preguntas. Quiero saber cómo se contaron los seis meses sin la visita de la familia de un niño. ¿Quién contó los días? ¿Había un registro? ¿Había algún rastro escrito de esas visitas? ¿Alguien firmó un papel para demostrar que se había realizado la visita? ¿Se controló la identidad de los visitantes? ¿Dónde están esos papeles Carol? Quiero explicaciones claras sobre ese “abandono” porque ahora mismo, no tengo nada que lo demuestre. Y comprenderá que realmente no confío en usted ni en su agencia, dado lo mucho que tenía y todavía tiene que ganar con todos esos supuestos "abandonos".
Unas semanas más tarde, después de otra llamada telefónica inútil, otro correo electrónico, terminaste accediendo a enviarme los papeles que no recibí la primera vez. Por correo electrónico. Finalmente. Bienvenidos al 21S t siglo. Encontré más inconsistencias que, una vez más, no podrías explicar. "No somos nosotros, no lo sabemos". Mientras tanto, seguí trabajando en el expediente que me enviaron las autoridades francesas (que contiene documentos que usted afirmó que no tenía) y me di cuenta de que había documentos de abandono del tribunal de mi región de nacimiento. Logré leer la dirección de mis padres biológicos en ese momento. Encontré algunas fechas. Quizás estos detalles no sean ciertos, o quizás no los esté interpretando bien. Pero estaban ahí desde el principio, en un documento que ni tu agencia ni mis padres se molestaron nunca en descifrar y han traducido porque la verdad es, no te importaba. Lo que le importaba a su hermosa agencia ya mis padres era tener un hijo, borrar su identidad, enterrar su pasado. Y vivieron felices para siempre, con los pobres huérfanos abandonados que salvaron de una vida de miseria.
Verás Carol, nadie me dijo que tener que lidiar contigo sería la parte más desafiante y estresante de todo el proceso. Imagínese lo que es para las personas que no tienen suficiente apoyo, tiempo, energía o espacio mental para hacer todo esto. No puedo evitar pensar que usted y su agencia están tratando a los adoptados de esa manera a propósito porque si fuera más fácil, tal vez más personas comenzarían a hacer preguntas. En la revista de su agencia escribe que tiene un "Papel simbólicamente importante como intermediario entre las familias originales y adoptivas, como el guardián de las historias preadoptivas y adoptivas del adoptado". Esto resume a la perfección todas las mentiras sobre las que su agencia ha estado escribiendo sobre su “ayuda” en la búsqueda de sus raíces por parte de los adoptados. De hecho, eres el intermediario. Pero la familia original ni siquiera se nombra. Se borra, se vuelve invisible, como si nunca hubiera existido. Afirmas que no sabes nada, lo que demuestra que eras incompetente, que mirabas para otro lado o que no te molestaste en comprobar lo que estaba pasando y, en todos los casos, es extremadamente alarmante. No se investiga el historial previo a la adopción antes de la adopción, y ciertamente no después, una vez que el adoptado es un adulto. Usted hace promesas que no puede y que no cumplirá para dar legitimidad a sus acciones y pulir su reputación como una agencia que respeta la ley y las personas. Lo que aprendí de esta experiencia es que respetas a todos, excepto a aquellos a los que dices salvar.
Clara
[1] Bogdan Baltazar, portavoz del gobierno rumano, en una entrevista con el canal de televisión CBS.
[3] Ley de adopciones 11/1990 modificada el 8 de julio de 1991.
[4] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 66
[5] Reorganización del Sistema Internacional de Adopción y Protección Infantil, marzo de 2002, IGIAA (Grupo Independiente para el Análisis de Adopciones Internacionales).
[6] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 200
[7] “Las directivas sobre medidas alternativas de protección infantil, que fueron aprobadas por la ONU en 2009, prohíben poner a un niño bajo cuidado simplemente porque sus padres son pobres. En su lugar, es preferible ofrecer el apoyo adecuado a la familia ". Intervención de Nigel Cantwell, durante una conferencia MAI, 16 de octubre de 2018
[8] Artículo del New York Times del 24 de marzoth 1991, por Kathleen Hunt:
«Un joven ginecólogo de un importante hospital de Bucarest dice que tres abogados independientes se acercaron a él para mantenerlos informados de los bebés abandonados al nacer. “Me ofrecieron $100 por cada bebé que pudiera tener, y $200 si ya lo presentaba con el consentimiento de la madre para darlo en adopción” ”.
[10] Artículo de Le Monde del 20 de octubre de 2006 por Mirel Bran: https://www.lemonde.fr/a-la-une/article/2006/10/20/roumanie-ex-supermarche-de-l-adoption_825807_3208.html “La Roumanie était devenue le supermarché des adoptions, s'insurge Theodora Bertzi. Les enfants étaient enviados comme des colis à l'étranger avec beaucoup d'argent à la clé. Ils étaient blancs et en bonne santé et l'adoption allait très vite. L'enfant était devenu un objet destiné à satisfaire les besoins émotionnels des adultes.
[11] Adopción internacional de niños rumanos y Admisión de Rumanía a la Unión Europea (1990-2007), Yves Denechere, Béatrice Scutaru, Eastern Journal of European Studies, Volumen 1, Número 1, junio de 2010
[13] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 200 «Después de la gira de maternidad, Unicef Rumanía guió a Mariela a Holt, una de las agencias de adopción más grandes de Estados Unidos, que ocupaba su cargo en la clínica de maternidad».
[14] «En el transcurso de un año, en el hospital de Ploiesti, enfermeras y médicos les habían dicho a 23 madres cuyos bebés habían nacido prematuramente que sus bebés habían muerto, cuando en realidad los metían en incubadoras, bien alimentados y exportados seis meses más tarde". Emma Nicholson, eurodiputada y ponente especial del Parlamento Europeo (1999-2004) http://orphelinsderoumanie.org/ladoption-en-roumanie-dans-le-contexte-international-des-annees-1980-1990/
[15] Roelie Post, Rumania solo para exportación: la historia no contada de los "huérfanos" rumanos, pag. 130.
[16] " Sacar provecho del "rescate del bebé", artículo del Irish Times publicado el 24 de mayo de 2002
por Brenna Kyeong McHugh adoptado de Corea del Sur a los EE. UU.
A continuación se muestran los datos e información documentados del Ministerio de Salud y Bienestar de Corea.
Es inexacto e incompleto, ya que establece que sólo 156.242 bebés, niños y adolescentes fueron adoptados entre 1953 y 2004. Se estima que el número total real de adoptados de Corea desde la década de 1950 es de 220.000 o más.
Se estima que hay 15.000 adoptados coreanos solo en Minnesota, incluyéndome a mí. Los números son espantosos. 8.680 niños fueron adoptados en 1986, incluido yo mismo. Vuelve a leer ese número: OCHO MIL SEISCIENTOS OCHENTA. Este es solo el número que está documentado; lo más probable es que sea mucho más alto. 8.680 niños perdieron sus familias, nombres, identidades, idioma y cultura. 8.680 familias fueron transformadas y destruidas para siempre. 8.680 de nosotros sufrimos traumas irreversibles que continuamos trabajando y procesando como adultos, por supuesto, aquellos de nosotros que no perdimos la vida por suicidio, abuso, adicción y otras circunstancias.
Según los datos del segundo cuadro, la razón principal que se documentó para las adopciones se enumeró como Abandono. La segunda razón documentada fueron las madres solteras. Solo enumeraron el número de niños varones que fueron adoptados, pero no el número de niñas, que todos podemos asumir es mucho, mucho mayor.
Estos números para cada año desde el comienzo de la adopción internacional de Corea son astronómicos. Los datos en sí mismos indican los problemas sistémicos que alimentan a la industria de la adopción, convirtiéndola en la bestia que es hoy, incluido el racismo, la supremacía blanca, el salvador, el capitalismo, el capacitismo, la pobreza, los problemas socioeconómicos, la política, etc.
A lo largo de mi viaje como persona adoptada, me han contado diferentes relatos sobre la primera parte de mi vida. Primero me dijeron que mi nombre Lee Okkyeong (pronunciado Yi Oak Young) me lo había dado mi familia. Más tarde, me dijeron que me lo habían dado cuando me estaban procesando en Eastern Social Welfare Society, la agencia de adopción. También me dijeron que mi fecha de nacimiento era una estimación. Inicialmente me dijeron que mi madre era soltera y soltera y que mi padre era básicamente un golpe muerto que dejó a mi madre antes de saber que estaba embarazada de mí y que no podía mantener un trabajo. Cuando tenía 24 años, la agencia de adopción me dijo que mi madre y mi padre se habían casado.
El comienzo de mi vida está lleno de contradicciones. Todavía no conozco mis verdades y seguiré asumiendo que nunca lo sabré. Ser adoptado y tratar de reconstruir mi pasado me ha demostrado una y otra vez que las personas en el poder y el sistema no son para nada confiables, y no están diseñadas o creadas para los Estados Unidos: los marginados, los pobres y aquellos. que buscan el cambio y la verdad.
La industria de la adopción mentirá, fabricará, usará, explotará y destruirá familias para obtener ganancias. La industria de la adopción no se preocupa por los niños; solo le importa el dinero y tener control y poder. Me doy cuenta de cuán inconsciente era de las inequidades y desigualdades en la adopción cuando era pequeña y cómo me afectaron a pesar de que no podía entenderlas ni nombrarlas por completo.
Los adoptados coreanos son más que estos números. Somos más que estos datos y estas estadísticas documentadas. Somos seres humanos. Tenemos historias y familias. Somos más que nuestras pérdidas, dolor y trauma. Merecemos nuestras verdades. Cuanto más los adoptados compartamos nuestras narrativas y regresemos a Corea para buscar y luchar por nuestras verdades y familias, más el gobierno y las agencias de adopción no tendrán más remedio que reconocernos y reconocer lo que nos hicieron: sus hijos.
Parte de mi objetivo personal en los últimos años dentro del ICAV ha sido encontrar formas de ayudar a empoderar las voces de nuestras primeras familias en el ámbito de la adopción internacional. Durante algunos años he estado señalando que en gran parte no tienen voz y permanecen invisibles. Como aún no he encontrado a mi propia madre vietnamita, a menudo me pregunto acerca de las circunstancias que llevaron a mi renuncia. Ahora, como un profesional educado criado dentro del pensamiento occidental, veo el panorama más amplio de la adopción internacional y me pregunto cuánto podría evitarse nuestro viaje como adoptados internacionales y el de nuestras familias. Al hablar con otros adoptados internacionales adultos de todo el mundo, sé que no estoy solo en esta reflexión.
El año pasado, en octubre, tuve el privilegio de conocer en línea a una joven inspiradora, una adoptada internacional de Colombia criada en Alemania. Habló con entusiasmo sobre un proyecto que estaba a punto de emprender y que conectaba con mi objetivo personal. He compartido contigo aquí sobre el objetivo de Yennifer de dar a conocer las experiencias que viven las madres colombianas que han perdido a sus hijos por adopción internacional. Como yo, ella se sintió impulsada a hacer esto porque ella también siempre se había preguntado acerca de su madre y qué causó su propia renuncia.
Ahora, poco más de medio año después, entrevisto a Yennifer para escuchar cómo ha sido su primer viaje a la patria, junto con una actualización de su proyecto.
Leer aquí para la actualización de Yennifer sobre su proyecto titulado Sin madre, sin hijo.
Abandonado Adoptado aquí es una representación masiva de la mayoría de edad de los adoptados en la que vemos por primera vez a los adoptados internacionales mayores de los años 50 y 60 dando una idea de cómo navegaban por el espacio entre dos identidades, culturas y países.
Me encantó ver a tantos creativos / artistas en un medio reflexionando sobre sus viajes y compartiendo con tanta franqueza lo que significa ser adoptado transracialmente.
Como adoptada internacional de la década de 1970, ¡me encantó poder ver un reflejo de mi propia experiencia! Las palabras que muchos compartieron describen las mías, sin embargo, son la generación anterior de la que no había escuchado mucho públicamente. ¡Lucy les ha permitido encontrar su voz, que es tan importante para modelar para las próximas generaciones de adoptados que crecen! ¡También aprendí sobre el movimiento masivo de niños de Hong Kong a Gran Bretaña entretejido con la historia de Gran Bretaña y cómo fue tan similar a mi experiencia de venir a Australia antes de la era multicultural!
La película es un retrato honesto de las dificultades que atravesamos para encajar y, en última instancia, cómo reconciliamos y aceptamos las diferencias entre nuestras identidades en las que nacimos pero perdimos y la identidad que heredamos al ser adoptados.
Abandonado Adoptado aquí También retrata claramente la falta de preparación que tenían los padres adoptivos en esos primeros 50-60 días y cómo afectó al adoptado: verse obligados a adaptarse a su entorno blanco, sofocando sus preguntas de curiosidad natural que podrían haber permitido la apertura, pero en cambio enfatizaron el carácter británico.
El documental describe la lucha común que comparten la mayoría de los adoptados transraciales de ser juzgados a nivel físico por personas que no nos conocen y luego su sorpresa cuando abrimos la boca y hablamos con un acento tan claro de lengua adoptada.
Me encanta cómo la película entrelaza extractos de la obra de Lucy, lo que nos da una mirada en profundidad a sus propias luchas personales, superpuestas con los otros artistas y mostrando los puntos en común que comparten los adoptados internacionales.
Abandonado Adoptado aquí no es solo para los adoptados, sino que desafía a los asiáticos orientales en general a “apropiarse” de sus aportes a la historia del imperio británico y esperar ser incluidos.
Fantástico documental de Lucy Sheen, adoptada internacional de Hong Kong a Gran Bretaña.
Su sitio web sobre su documental: Lucy Sheen's Abandoned Adoptado aquí.
Reseña de Lynelle Long
Fundador de InterCountry Adoptee Voices
Adoptado de Vietnam a Australia
Alguien me preguntó recientemente si podía proporcionar una breve declaración sobre estas preguntas:
¿Qué significa ser adoptado?
¿Cómo se siente?
¿Y cómo es no saber quién es tu madre (padres)?
Luché por contener mi respuesta en un párrafo, pero lo hice ... y luego decidí compartir la versión larga porque, en esencia, esto es con lo que los adoptados luchamos y desearíamos que otros pudieran entender mejor.
Para mí, ser adoptado ha significado que alguna vez fui abandonado por cualquier motivo. El mío fue en el contexto de la Guerra de Vietnam, así que casi puedo aceptar cognitivamente que hubo una razón válida: tal vez mi madre murió en la guerra durante el parto o tal vez toda mi familia explotó en una bomba. Todavía recuerdo vívidamente haber visto Heaven and Earth, una película sobre una mujer vietnamita en la guerra de Vietnam, y sentí una gran empatía por las atrocidades que sufrieron muchas mujeres vietnamitas, especialmente aquellas cuyos bebés fueron sacados del estómago de sus madres y las mujeres violadas. por soldados Me dolía el corazón por saber si esa podría haber sido la situación de mi madre y superé mi tristeza de por qué podría haberme dado por vencido con la realidad de que, tal vez, mi madre pasó por más traumas y pérdidas que yo.
Las posibilidades de por qué me abandonaron son infinitas y casi reconfortante saber que probablemente no me abandonó por estar embarazada fuera del matrimonio como en Corea o por una política de 1 hijo como en China. Quizás fue la pobreza como es el caso en muchos otros países emisores como Etiopía. Pero al final del día, puedo ver racionalmente que los niños son abandonados y algunos son huérfanos legítimos ... y en una situación devastada por la guerra como la mía, la adopción doméstica, el cuidado de crianza u otras alternativas simplemente no eran posibles en ese momento debido a que todo era en un caos sin un gobierno estable que garantice que se cuide a los ciudadanos de ese país.
Creo que cuando tenemos la edad suficiente para comprender las situaciones políticas y económicas que rodean nuestras adopciones, afecta la forma en que los adoptados vemos la adopción internacional. Para mí, nunca me he visto en contra de todas las formas de adopción debido a mi situación en la que, en un país devastado por la guerra, existe casi una razón legítima por la que se percibía que la adopción internacional era necesaria. Cuestiono aspectos del concepto de la Operación Babylift que ocurrió después de que me adoptaron, en particular la velocidad a la que sucedió, la falta de aclaración de los niños que fueron enviados al extranjero en cuanto a su estado real, cómo fueron seleccionados y la política. involucrados: me atrevo a decir que si la Operación Babylift se llevara a cabo hoy, sería visto como un tráfico masivo de niños y recibiría grandes críticas por parte de los activistas de los derechos del niño en todo el mundo. De hecho, la Operación Babylift fue controvertida en una era en la que la adopción internacional estaba en sus inicios.
Para los adoptados coreanos de hoy con una mentalidad occidental, al ver generaciones de bebés enviados al extranjero debido al estigma contra las mujeres solteras solteras, uno puede entender por qué, como un adoptado coreano, ¡se volvería ferozmente crítico con la adopción! Lo mismo se aplicará a las generaciones de adoptados chinos enviados al extranjero para resolver el problema de población de su país a través de la adopción internacional. Los adoptados adultos de estos países de origen inevitablemente crecerán para hacer la pregunta: ¿qué hizo el gobierno para ayudar a que estos bebés se mantengan en su país de nacimiento en lugar de ser enviados convenientemente a través de la adopción internacional, donde se ahorran millones de dólares al tener que encontrar una solución interna? ¿Qué pasa con los derechos del niño? En países como Guatemala, Camboya y Etiopía, las familias se han separado de la corrupción y la codicia de los vendedores de bebés bajo el disfraz de la adopción internacional; por supuesto, estos niños adoptados crecerán para tener una opinión de lo que sucedió a gran escala y cuestionarán por qué los gobiernos de su propio país de nacimiento y del país receptor hicieron poco, lo suficientemente temprano, para detener más adopciones cuando había muchos indicadores de que los niños estaban siendo adoptados sin una supervisión adecuada o sin asegurar que eran huérfanos legítimos.
Entonces, la pregunta de qué significa ser adoptado comienza con el concepto de abandono, pero luego, según el país de origen del que provengamos, se superpone con otros problemas sociales, políticos y económicos sobre por qué nuestros países de nacimiento permiten que se nos adopte, superpuestos aún. nuevamente con cómo resulta realmente nuestra adopción en otra familia y cultura, y en la minoría de los casos, en capas nuevamente si podemos reunirnos. Las complicaciones surgen naturalmente de la adopción real en cuanto a si tenemos la suerte de ser colocados en una familia adecuada con apoyo, empatía y ayuda para navegar las complejidades de nuestra vida en diferentes etapas de desarrollo, por ejemplo, si nos criamos en un entorno multicultural que nos permita asimilarse y no sentirse racialmente aislado; se habló abiertamente de la adopción; ¿Fue aceptable expresar nuestros sentimientos de dolor y no saber acerca de nuestras primeras familias? ¿Se nos permitía ser nosotros mismos o subconscientemente teníamos que vivir la vida que querían nuestros padres adoptivos y satisfacer sus necesidades subconscientes? ¿recibimos apoyo para regresar a nuestro país de origen y querer buscar información?
Algunos de nosotros no somos tan afortunados de obtener el boleto de lotería de "padres adoptivos asombrosos" y, por lo tanto, nuestro ser adoptado ocupa un lugar central al tratar de comprender por qué merecíamos el maltrato y el daño (intencional o no) de nuestras familias adoptivas y solo sirve para aumentar nuestras vulnerabilidades y sentimientos de impotencia ante el abandono. Para aquellos de nosotros que tenemos familias adoptivas fantásticas, me atrevo a decir que podemos avanzar más rápido a través del campo minado de tratar de comprender lo que significa ser adoptado porque recibimos el amor y la crianza que son necesarios para florecer y desarrollar una autoestima e identidad racial saludables, pero todavía no es un viaje fácil, incluso con los mejores padres.
Entonces, esencialmente, ¿cómo se siente ser adoptado? La mejor analogía que se me ocurrió como un adulto adoptado ahora en mis 40 años es es como pelar capas de cebolla.
Sigue despegando a través de las capas de ti mismo. Puede hacerte llorar, pero estas lágrimas limpiarán tu alma y descubrirán quién eres en realidad.
Te mueves maravillosamente por la vida durante un tiempo y luego tocas una nueva capa que pica los ojos y el corazón.
Se necesita tiempo para absorber el significado del abandono y la pérdida de uno en cada nueva capa y nivel, y nuestra identidad evoluciona lentamente con el tiempo.
A medida que pasa el tiempo, nos damos cuenta de cuáles son estas capas y las aceptamos en lugar de querer huir y escapar de ellas. Una vez que entendemos esto, podemos movernos a través de estas capas con menos interrupciones para el conjunto de nuestras vidas. Para mí, la adopción se ha convertido en un problema menor a medida que envejezco, porque poco a poco he podido integrar todas estas facetas y complicaciones en mi sentido de quién soy y por qué soy.
Es muy complicado tratar de explicar lo que es no conocer nunca a la primera madre y al padre de uno. Existe el no saber en términos de hechos: sus nombres, historias, raza e idioma. Luego están los sentimientos viscerales de tristeza y dolor y el por qué de "¿por qué no estamos con ellos?" Luego está el "bueno, ¿quién soy yo entonces?" Sin poder responder ninguna pregunta fáctica.
Cuando era más joven y antes de aprender a dejar de huir de los sentimientos de dolor y pérdida, añoraba a mi madre. Recuerdo haber mirado el cielo estrellado por la noche y me pregunto si mi madre alguna vez pensó en mí o me extrañó tanto como yo a ella. Soñaría con que ella me dejara en un camino polvoriento y yo gritara: "¡Espera!" Ahora me doy cuenta de que estaba lleno de dolor en mis años menores de 10 años.
Extrañaba a una madre a la que no podía ponerle cara, pero a una de la que me sentía innatamente separado.
No hay duda en mi mente y después de leer La herida primordialy viendo documentales comoEn el útero, que es verdad - nos vinculamos en el útero con nuestras madres y nos sentimos desconectados si nunca escuchamos su voz o la sentimos a nuestro alrededor de nuevo. Realmente no podía llegar a permitirme confiar en mi nueva madre (mi madre adoptiva) y ahora veo como adulta lo difícil que debe haber sido para ella. En mi mente de niña, si mi madre puede desaparecer, entonces será mejor que aprenda a ser autosuficiente y a no confiar en ninguna otra madre. Sé que mi madre adoptiva trató de demostrarme que me amaba, pero es solo que no podía dejarla entrar psicológicamente. ¿Cuándo cambió? Creo que no fue hasta mediados de mis 20 cuando hice una terapia con una mujer increíble (sí, sabía que tenía que encontrar una terapeuta para que me ayudara en mi trabajo de “madre” sin curar). Finalmente aprendí a confiar en una mujer y permitir que saliera a la superficie mi dolor enterrado, a compartir ese dolor tan real y profundo de estar separado de la madre de uno, con otra “figura materna”. En realidad, solo entonces pude abrazar por completo a mi madre adoptiva, permitirme conectar y compartir quién era sin tener miedo de perderme o ser desleal de alguna manera con mi primera madre, y entender que los tres estábamos conectados.
El no saber es solo mi realidad. No he conocido a nadie diferente. Es como si a todos los demás les dieran una taza llena de agua, pero mi taza está vacía y necesito beber. ¡Es un fundamento biológico básico que nuestros cuerpos necesitan agua! Pero, ¿cómo lleno la taza vacía e incluso si lo averiguo, será suficiente para saciar la sed? Normalmente el agua apaga la sed al igual que tener conocimiento de nuestros padres y nuestra herencia familiar nos da la base / punto de partida de nuestra identidad.
Para los adoptados como yo, que no tienen datos en los que basarse, el no saber es como empezar a escribir un libro o una película sin hacer ninguna investigación para determinar la historia a fin de crear el escenario / escenario. Simplemente comienza con nosotros y puede sentirse como si estuviéramos a la deriva en un océano inmenso. No hay nada contra lo que refugiarse y no hay otras líneas de vida a las que podamos conectarnos para evitar que vayamos a la deriva y nos laven. Tuve muchos momentos durante mi vida en los que sentí que podría caerme y desaparecer para siempre bajo las enormes olas. Honestamente, no sé a qué me aferré para sobrevivir, tal vez pura fuerza de voluntad, tal vez algo de determinación dentro de mí para encontrar las respuestas y darle sentido a todo. Tal vez sea lo que todavía me impulsa a encontrar el significado de mi existencia solitaria. Pero la realidad hoy es que me doy cuenta de que no estoy solo en absoluto. Hay muchos de nosotros, miles, sentados solos en nuestro océano entre las olas ... al conectar a cada individuo con el panorama más amplio, ayuda a dar sentido colectivo a nuestro significado y propósito y a lo que podemos lograr.