La vida después de la reunión en Filipinas

La vida antes del reencuentro

Algunos de ustedes recordarán que hace unos años escribí sobre la experiencia de adopción antes de regresar a mi país de nacimiento y reconectarme con mi familia biológica.

Crecer como un adoptado nacido en Filipinas en Australia fue en gran medida una experiencia de doble filo. Por un lado, tenía una generosa familia adoptiva que me proporcionó un hogar cariñoso y una buena educación para el futuro. Pero junto con eso vino el aislamiento total de mi cultura natural y de mi gente, y una educación social bastante fría en los suburbios de Melbourne. Si bien algunos aspectos de mi vida ya estaban yendo positivamente (tenía una buena dirección de carrera sólida, me fue muy bien en la universidad y tenía algunos amigos cercanos que me apoyaban), era un desastre emocional y tenía un concepto muy bajo de mí mismo.

A los 25 años, me permití estar bastante fuera de forma físicamente, luché con años de depresión mental e incluso recurrí al uso de drogas durante algún tiempo como una forma de tratar de aliviar la confusión interna. No había tenido nada que se pareciera remotamente a una relación romántica cercana y era vulnerable a personas abusivas que se aprovechaban de mí en el lugar de trabajo. Ya sabía que algo andaba mal e hice un pacto para tratar de llegar al fondo de todo.

Claramente, buscar mis raíces fue algo que podría ayudarme a comprenderme mejor a mí mismo y, con suerte, a aprender más sobre de dónde vengo.

Reunión

Afortunadamente, mi proceso de reencuentro fue tan bien como uno podría esperar después de esperar 25 años para hacerlo. Mis padres adoptivos me apoyaron mucho, aunque les preocupaba por qué tendría que hacer esto. Discutimos abiertamente sobre esto y nos aseguramos de que los sentimientos y opiniones de todos quedaran claros. Irónicamente, este fue en realidad el punto en el que mi relación con los padres adoptivos comenzó a ser más positiva que nunca.

Fue bastante fácil rastrear a la familia biológica ya que tenía muchos registros e información a mano. Después de ponerme en contacto con mi madre, se mostró abierta sobre la situación y pudimos comunicarnos durante unos meses antes de viajar a Filipinas para conocer a todos.

La reunión en sí fue obviamente bastante emotiva para todos, excepto positiva. Mi madre y toda nuestra familia aquí estaban felices de verme y me abrazaron como uno más de la familia cuando nos conocimos.

Si bien yo era el único hijo que mi madre tuvo con mi padre biológico, todavía había algunas similitudes físicas claras entre mis hermanos y yo. Obviamente, mi madre tenía algunas características físicas similares a las mías, como el cabello grueso y rizado y algunos rasgos faciales.

Pude conocer y conectarme con mis medio hermanos y hermanas y ya pude encontrar muchos rasgos comunes entre nosotros. Compartimos talentos artísticos (soy arquitecto), tenemos gustos musicales similares e incluso nuestros temperamentos son algo similares. Hasta el día de hoy sigo pasando mucho tiempo con mi familia aquí, especialmente con los hermanos de una edad similar a la mía. Aunque hemos llevado vidas muy diferentes, parece que vemos la vida cara a cara. Si esto es una coincidencia o no, no estoy seguro, pero ha sido un buen elemento extra de la reunión.

En general, ha sido una de las cosas más positivas que he hecho por mí mismo en la vida y me puso en un viaje que sería mucho más largo, más profundo y en muchos sentidos desafiante que antes de la reunión.

Reunión posterior a la vida

En mi primera visita adecuada a Filipinas para conocer a mi familia, ya fui testigo de muchos aspectos de la vida que me atraían y en los que encontré consuelo. La gente fue probablemente lo único que me impactó, lo que eventualmente se convirtió en uno de los motivadores clave en mi elección de pasar más tiempo en Filipinas.

A pesar de que las personas pueden no tener casas grandes, autos lujosos y todos los dispositivos de marca como en Australia, parecían más felices, más agradecidos por lo que tenían. Solo quieren disfrutar incluso de los placeres más simples de la vida. Trabajar juntos y ayudarse unos a otros parece una segunda naturaleza para los filipinos y un cambio bienvenido de la mentalidad competitiva de perro-come-perro a la que me había acostumbrado tanto a vivir en Melbourne.

Y así, cada año durante los últimos cinco años he hecho visitas a Filipinas durante mi tiempo de vacaciones anuales para pasar tiempo y estar con la familia aquí. He desarrollado una estrecha relación con algunos miembros de la familia y pasamos mucho tiempo juntos.

Lamentablemente, a principios de 2013, mi madre biológica murió de cáncer, lo que provocó una época bastante sombría para todos nosotros. Fue después de este momento que me acordé de mis miedos internos de apego que conducen al abandono/decepción que se hacen realidad. Probablemente después de 8 meses, la vida volvió a ser casi normal para todos, especialmente para la familia aquí en Filipinas.

A pesar de los tiempos difíciles que atravesé, estaba claro que ya había comenzado a amar la vida y la cultura filipina. Hasta ese momento, solo había podido hacer viajes cortos de regreso, por lo que nunca tuve tiempo suficiente para aprender correctamente los idiomas y la cultura hablados en Filipinas. Entonces decidí que me gustaría pasar un tiempo viviendo y trabajando para poder sumergirme adecuadamente.

Tan pronto como terminé mi educación completa en arquitectura, me registré formalmente y obtuve una experiencia considerable en Melbourne, decidí formar equipo con un compañero de trabajo mayor nacido y criado en Filipinas que deseaba restablecer su antigua empresa en Filipinas. Siendo un hombre de familia de cuarenta y tantos años, simplemente no tenía ni el tiempo ni la energía para establecer un nuevo estudio de arquitectura solo, por lo que recibió con agrado mi propuesta de establecer algo juntos.

Debido a que la economía filipina experimenta un fuerte crecimiento desde 2012, nos encontramos en un muy buen momento para iniciar un negocio aquí. Y así, desde finales de 2012 hasta principios de 2015, tenía un trabajo estresante de tiempo completo en una gran firma de arquitectura comercial de Melbourne mientras pasaba las tardes estableciendo mi empresa que ahora tiene su sede en Filipinas. Durante este tiempo pudimos construir lentamente nuestra relación comercial y laboral antes de lanzar finalmente nuestra empresa a mediados de 2014.

A mediados de 2015 teníamos suficiente trabajo para permitirme dejar mi trabajo en Melbourne y mudarme a Filipinas y concentrarme por completo en construir el negocio, mientras finalmente pasaba un tiempo real viviendo aquí. Aunque los salarios laborales son bajos en Filipinas, este negocio me ha permitido vivir con relativa comodidad aquí durante los primeros 6 meses.

Volver a vivir en la 'madre patria'

Y así, en mayo de 2015 empaqué mis pertenencias, vendí lo que pude y emprendí un viaje de 6 meses para vivir y trabajar en Filipinas. Mis objetivos clave eran comenzar a aprender las costumbres culturales locales, comenzar a hablar los idiomas locales (tagalo y bisaya) y, por supuesto, hacer crecer mi empresa y mi carrera arquitectónica aquí en Asia.
Siento que si la vida me va bien aquí a largo plazo, espero invertir en tierras, construir una casa, encontrar una esposa y establecerme con una futura familia.

Al comienzo de mi estadía en Filipinas, todos los días enfrentaba el desafío de las frustraciones de no comprender completamente los idiomas locales y de ser un profesional ocupado que luchaba por retomar y aprender lo suficientemente rápido. Lo que lo hizo más frustrante fue que la gente me trataba como a un extranjero, y luego, si menciono que soy filipino, me hacen una avalancha de preguntas sobre por qué no hablo tagalo, etc. Pero puedo informar que después de cuatro meses viviendo aquí. y aprender algunos conceptos básicos del idioma ya me ha hecho sentir más conectado con mis raíces y con un sentido de identidad un poco más sano. Lo que es mejor es que cuanto más tagalo aprendo cada día, los lugareños me tratan cada vez más como un filipino y no solo como un extranjero occidental.

Recuerdo que el otro día tuve mi primera conversación en tagalo con un viejo amigo filipino en Australia. También estaba feliz de escucharme hablar y conversar con él después del corto tiempo viviendo aquí. Todavía queda un largo camino por recorrer, y pasará un año o más antes de que me sienta completamente cómodo conversando e integrándome en Filipinas.

Recomiendo a cualquier adoptado que esté interesado en ayudar a mejorar su propia imagen que se sumerja en ese país de la 'madre patria' a través de estudios culturales y de idiomas. Pero esto ciertamente no es una píldora mágica. Este viaje para volver a sumergirme en la patria ha hecho maravillas con mi sentido de identidad, pero no curará ningún problema interno relacionado con la intimidad o las secuelas de haber sido abandonada cuando era un bebé. Pero hará que esos problemas sean mucho más claros y fáciles de navegar.

Probablemente la preocupación más apremiante sea mi problema para establecer relaciones íntimas, incluso a la edad de 32 años. Sigue siendo un problema muy estresante y aterrador para mí. Sé que mi deseo de llenar el vacío causado durante la infancia que anhela la conexión y la intimidad no debe abordarse a través de relaciones románticas adultas. Pero, lamentablemente, mi subconsciente es difícil de controlar y, como resultado, mis acciones siguen saboteando cualquier posible nueva relación. Me da demasiadas ganas de entablar estas relaciones y siempre ahuyenta a las parejas que de otro modo estarían muy interesadas. Es algo que es insoportablemente frustrante e interfiere con el resto de mi estilo de vida. Lo peor de todo es que nadie lo entiende, amigos, familiares y todos los demás. Al ser una persona muy analítica y estructurada, se me da bien resolver problemas y encontrar soluciones a todo tipo. Sin embargo, mis objetivos de encontrar una esposa y formar una familia en los próximos años parecen ser un problema que me ha eludido hasta ahora.

Conclusión

De todos modos, después de tanto examen de conciencia, estoy feliz de estar en condiciones de poner este material por escrito y continuar avanzando hacia un futuro más positivo. Tengo muchas ganas de regresar pronto a Australia durante 6 meses, donde buscaré asesoramiento y apoyo para los problemas restantes mencionados anteriormente. Hace un año no me hubiera sentido cómodo enfrentando una realidad así, pero ahora, armado con un mayor sentido de identidad y después de vivir en el extranjero, tengo la confianza para enfrentar estos desafíos.

Espero que esta historia sea perspicaz y agradable para los lectores y deseo que todos los demás adultos adoptados que están confundidos acerca de su propia identidad sigan un viaje similar. Ricardo

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Español
%%footer%%