por kayla curtis, coreano adoptado criado en Australia, trabajadora social y consejera especializada en adopción.
Quiero compartir algunas reflexiones de ir a la Caja K Noche de toma de posesión adoptada en la maltería y ver tocar el K-Box de Ra Chapman en Melbourne, Australia, el 9 de septiembre.
Personalmente, estoy sintiendo una emoción al ver Caja K porque capturó gran parte de mi experiencia de adopción personal con confrontación y claridad emocional. Mis comentarios a Ra después fueron: “Podrían haber sido mis padres en ese escenario, el set era la casa de mi familia y el guión era muy parecido a las conversaciones que he mantenido con mi familia a lo largo de los años. Gracias por arrojar luz sobre algo de lo que tenemos que navegar e incluir algunos de los problemas incómodos y confrontadores que son tan ocultos e invisibles para los demás, especialmente para nuestras familias”.
Caja K está escrita y dirigida por Ra Chapman, un adoptado surcoreano de Australia, que actualmente vive en Melbourne. Esta obra es única y es la primera en arrojar luz sobre las complejidades y los matices de la experiencia de la adopción internacional en Australia y en tener a una persona adoptada internacionalmente como protagonista principal. Ra escribió la obra basada en las experiencias de adopción vividas por ella y otros adoptados. Los comentarios de los adoptados que vieron la obra el viernes por la noche fueron que la descripción de la experiencia del adoptado no solo era identificable sino una representación provocativa y veraz de sus propias experiencias de adopción.
La obra trataba sobre una adoptada coreana de más de 30 años que navegaba por las relaciones con su madre y su padre adoptivos y también sobre su viaje para llegar a comprender el impacto que la adopción ha tenido en su vida: cómo ha influido en su identidad, su modelo de trabajo interno y sentido de sí misma y conexión con sus padres adoptivos. Tocó muchos de los temas centrales de la adopción, incluida la identidad, la pertenencia, la pérdida y el duelo, la raza, los impactos de por vida de la adopción, el racismo, los estereotipos, el apego, la pertenencia, el privilegio blanco/lavado blanco, los "peligros de las historias individuales", familia, así como también cómo hablamos sobre temas de adopción y navegamos estas discusiones difíciles con nuestras familias. Lo que hizo bien la obra fue explorar los impactos en el adoptado y las relaciones familiares cuando estos temas centrales no se comprenden, validan, exploran o apoyan. Como es normal para muchos adoptados que comienzan a explorar y prestar atención a estos temas, puede haber un efecto desestabilizador en las relaciones familiares a medida que la narrativa de la adopción comienza a desmoronarse.
Para cualquier profesional que trabaje en el área de la adopción, esta obra es un gran recurso, ya que brinda una visión profunda y valiosa de las dinámicas, las relaciones, las experiencias interraciales y los desafíos que los adoptados internacionales tienen que navegar dentro de su experiencia de adopción y sus familias adoptivas. Por supuesto, esto se presentó de manera extremadamente inteligente con la obra utilizando comedia/sátira, así como monólogos y simbolismo emocionalmente intensos y hermosos, complementados con una actuación sobresaliente de un elenco íntimo de cuatro artistas.
Fue entregado y recibido poderosamente, dejando a muchos de los adoptados que asistieron sintiéndose emocionados e inestables, pero también conectados, vistos y apoyados. Asimismo, también puede hacer que los padres adoptivos se sientan inseguros, confrontados y curiosos sobre su papel en la adopción de su hijo. Al final, creo que reúne a todos: los adoptados y los padres, lo que abre posibilidades de cómo podemos asociarnos en torno a la experiencia de adopción y mejorar el viaje del adoptado.
Después de la obra, valoré los emotivos discursos y otras actuaciones de los adoptados compartiendo sus trabajos y proyectos creativos. Además, la velada mencionó algunos otros proyectos emocionantes dirigidos por adoptados y trabajos creativos en desarrollo que seguiré de cerca con anticipación.
Lo principal para mí de la noche fue la forma increíble en que los adoptados pudieron unirse a través de este evento, que creo que destaca el poder de curación colectivo para los adoptados cuando están rodeados por la comunidad, elevando la voz del adoptado de una manera segura y apoyada y sintiéndose un fuerte sentido de pertenencia al ser visto y escuchado. ¡Es genial saber que la comunidad australiana de adoptados se está fortaleciendo!
Espero que podamos continuar teniendo debates abiertos y bienvenidos juntos como comunidad para que todos podamos beneficiarnos al aprender de aquellos con experiencias vividas, especialmente de los adoptados.
Queridísimo Ra, sepa el poderoso impacto que ha tenido y cómo su trabajo creativo está ayudando a dar forma a todo nuestro aprendizaje y capacitar mejor a la comunidad de adopción en Australia.
Animo a todos a ver La obra K-Box de Ra Chapman exhibiendo solo hasta el 18 de septiembre; padres adoptivos, personas adoptadas, profesionales de la adopción y la comunidad en general.
Echa un vistazo a nuestro Album de fotos de la tarde
el 9 de septiembre Noche de adquisición de K-Box Adoptee en The Malthouse El evento nos fue presentado con orgullo por Teatro maltería, Apoyado por Relaciones Australia Servicios de apoyo a familias y adoptados entre países (ICAFSS) pequeñas subvenciones, Voces de adoptados entre países (ICAV), Servicios sociales internacionales (ISS) Australia, y organizado por nuestras maravillosas organizaciones dirigidas por adoptados y grupos comunitarios: ICAV dirigido por Lynelle Long y Ra Chapman de Red de adoptados coreanos en Australia (KAIAN).
Vendrá después en el blog de ICAV son algunas de las actuaciones de Artistas Adoptados de nuestro Toma el control de la noche de Malthouse y obras de arte de la ZINE revista que se entregó en el evento.
Recursos
¿Lamento profundo o gran amor? El juego adoptado muestra el deseo de conexión
K-Box: Cuestionando a la clase media australiana con un estilo cómico relámpago