por Maya Fleischmann, un adoptado transracial nacido en Hong Kong, adoptado en una familia adoptiva judía rusa. Autor del libro de ficción Encontrar a Ching Ha, una novela.
“Cuanto más te conoces a ti mismo, más claridad hay. El autoconocimiento no tiene fin: no se llega a un logro, no se llega a una conclusión. Es un río sin fin ".
Jiddu Krishnamurti
El viaje del autodescubrimiento
Esta búsqueda para descubrir quiénes somos De Verdad son las cosas de las que están hechas las novelas y las películas. Aunque nuestra autopercepción se transforma con el tiempo, los eventos, los entornos sociales y físicos que alteran nuestra conexión con diferentes personas, grupos y lugares, la base sobre la que construimos nuestra identidad sigue siendo la misma (aunque la percepción de los eventos históricos puede cambiar) . Como adoptada intercultural, mis inicios desconocidos han sido un cimiento inestable en las exploraciones de mi identidad.
¿Quién soy? En 1972, fui adoptado por una pareja de expatriados judíos rusos que vivían en Hong Kong. Tenía tres, o tal vez cuatro años (mis padres adoptivos me habían dicho ambas edades, así que me baso en mi certificado de nacimiento falso que se emitió cuatro años después de mi fecha de nacimiento, que también figura en el mismo certificado). Crecí en un hogar que respetaba las tradiciones judías, así como las festividades chinas y rusas, como el Año Nuevo chino y la Pascua y Navidad rusas. También celebramos días festivos, como el Boxing Day y el cumpleaños de la reina, que fueron observados por mi escuela británica y la entonces colonia de la corona británica de Hong Kong. Los recuerdos de mis años antes de los cuatro son un borrón de pesadillas y sueños, recuerdos y fantasías. Ya no estoy seguro de cuál es cuál, por eso escribí Encontrar a Ching Ha, mi novela sobre una niña china que es adoptada por una pareja de judíos rusos, como ficción.
¿De donde soy?
Recuerdo haberles hecho a mis padres esta pregunta una vez, tal vez dos, en su vida. Recuerdo la forma en que me miraban, los ojos grandes, los dientes clavándose en los labios, los dedos jugueteando con la suciedad imaginaria debajo de las uñas, y mirando hacia otro lado. Evocó una incomodidad y angustia, como si los hubiera pillado teniendo sexo, que no volví a abordar el tema de mi ascendencia china con ellos. No pregunté y nunca me dijeron qué o si sabían de mi pasado.
Aunque mi experiencia multicultural fue un tema de conversación desde que tengo uso de razón; mi falta de fundamento y mis inseguridades sobre mis orígenes desconocidos me dificultaban responder a las preguntas y comentarios que encontraba. Siempre me desconcertaron las percepciones y los juicios que la gente hacía que negaba mis comienzos, mi historia, mi vida. "Oh, no eres judío si no has sido bat mitzvahed". "Tu no eres De Verdad Chino si no hablas chino ". “La historia rusa de tus padres adoptivos no es tu herencia, porque no son tu verdadero padres." "¿No eres una niña afortunada por haber sido adoptada?" "¿Quién sabe cuál es tu experiencia?" Y cada comentario sobre mi identidad me fue hecho con tanta indiferencia como si estuvieran recomendando un elemento del menú, “Oh, no pidas la sopa. No te gustará ".
Crecer con todos estos pronunciamientos me hizo preguntarme sobre mi identidad, o la falta de ella. Si no tenía derecho a mi herencia china porque me habían adoptado fuera de ella, y no tenía derecho a participar en ninguna propiedad de la historia de mis padres porque no nací en ella, entonces, ¿quién era exactamente? ¿A dónde pertenezco? Incluso la identidad británica (aunque británica de Hong Kong) que más abracé cuando era niño, desapareció en 1997 durante el traspaso de Hong Kong de Gran Bretaña a China.
A una edad temprana, la respuesta fue que desconociera mi origen chino. Cada vez noté más mi rostro chino en la sinagoga y en los círculos sociales llenos de occidentales, o en las fiestas donde todos los que se parecían a mí estaban sirviendo comida o lavando platos. Y, con esta conciencia, vino la molestia y la vergüenza de ser chino, no encajar en el país de mi nacimiento ni en el hogar de mi nueva familia. Incluso de adulto, evitaba las organizaciones que se basaban en mi origen étnico, para que no me preguntaran: "¿Cómo puedes nacer y criarte en Hong Kong, ser chino y no hablar cantonés?" En cambio, me uní a grupos e hice amigos basados en intereses comunes como leer, escribir o ser padre.
A medida que la base de la experiencia en la vida creció, me sentí más cómodo en mi sentido de yo, así como en el sujeto de mi yo perdido. Con Encontrar a Ching Ha, Luché por transmitir cómo Ching Ha se asimiló a las diferentes culturas de su nueva vida. Escribir esto me hizo darme cuenta de que mi propia vergüenza infantil y mis dudas sobre mí mismo, los desencadenantes de emociones no identificables y mi angustia por lograr una identidad en el mosaico de culturas, eran reales y desafiantes. Escribir la novela me ayudó a dar sentido a mis propias emociones mientras crecía y a aceptar algunas de estas complejidades.
¿Quién soy yo hoy?
Ahora tengo cincuenta y tantos años. La sensación de no tener conexión a tierra se ha desvanecido. He creado una historia familiar con mi propio esposo e hijos. Mi hogar feng-shui está impregnado de tradiciones e historias de las culturas rusa y china, las tradiciones judías y una pizca de conocimientos budistas y estoicos en buena medida. Aún así, en una cultura llena de conversaciones polémicas sobre la raza, donde los límites están tan claramente definidos, incluso cuando hay muchas personas de raza mixta, todavía me pregunto sobre mi pasado, especialmente cuando completo formularios médicos que preguntan sobre antecedentes familiares. Entonces, hace una semana, decidí hacerme una prueba de ADN. Quizás pueda aprender sobre mi composición genética y obtener información sobre las condiciones médicas actuales y futuras, u obtener la confirmación de que soy 100% chino. En última instancia, mi profundo deseo es encontrar a alguien, o algo, que apague el sueño y la voz que se pregunta si hay alguien buscándome.
Si en dos semanas los resultados del ADN no revelan nada nuevo, no me decepcionaré demasiado porque he encontrado familiaridad en las preguntas sin respuesta. Aunque no habrá nadie que me cuente la historia de mis orígenes, mi viaje de autodescubrimiento continuará, porque soy el escritor del resto de mi historia.
Desde la redacción de este artículo, Maya ha recibido los resultados de su ADN. Haga clic aquí para leer la publicación de su blog y descubrir lo que descubrió: https://findingchingha.com/blog/finding-family/
Nacida y criada en Hong Kong, Maya Fleischmann es escritora independiente y autora de Encontrar a Ching Ha y Si le das a una mamá un minuto. Sus reseñas de libros se publican en revistas especializadas de la industria del libro, como Foreword Magazine, Publishers Weekly, BookPage y Audiofile Magazine. Sus historias y artículos han aparecido en revistas y libros de viajes y cultura, para incluir Peligro y Sopa de pollo para el alma de la mamá trabajadora. Puede encontrar más información sobre Maya en mayafleischmann.com y findchingha.com. Encontrar a Ching Ha: Una novela, está disponible en libro de bolsillo y libro electrónico sobre Amazonas, manzana, Barnes y Noble y Kobo y otras librerías líderes.
2 respuestas a «A Journey in Re-defining My Identity»