Consecuencias de Atlanta

por Kayla Zheng, adoptado de China a EE. UU.

Sigo procesando el asesinato de 6 mujeres asiáticas en el Tiroteos en el spa de Atlanta. He estado publicando y compartiendo en mis cuentas de redes sociales sobre mi enojo, mi desconfianza, la audacia de las fuerzas del orden y la sociedad para proteger la fragilidad de los terroristas blancos y la negación flagrante del racismo. Puedo sentir la tensión como una grieta en mi armadura de compostura forzada. Pero no solo estoy procesando todo esto como una mujer asiática. También me veo obligada a procesar esta amenaza como una mujer asiática adoptada, que ha sido criada en un mundo y por personas que se parecen a ese terrorista. Peor aún, me han criado personas que tienen ideologías similares a las de ese terrorista. ¿Dónde empiezo a llorar, dónde empiezo a procesar, cómo empiezo a hacerles saber cómo me siento cuando he pasado la mayor parte de mi vida viviendo bajo el mismo techo de blancura que dice amarme pero daña a las personas que ¿Se ve como yo?

Si les preguntara a mis padres adoptivos evangélicos blancos sus sentimientos sobre el tiroteo masivo en Atlanta, ellos se preguntarían si se basó en la raza. Después de todo, no todas las víctimas eran asiáticas. Si les preguntara si ciertos líderes políticos en posiciones de poder son responsables de alimentar los sentimientos anti-asiáticos, me encontrarían con “noticias falsas”. Pero si les preguntara si aman a su hija asiática, me encontrarían con "sí, sin embargo, no te veo como asiática, eres solo nuestra hija". ¿Cómo proceso un dolor y un miedo tan reales y apetitosos, cuando es ignorado y negado por aquellos que se supone que serán mis protectores para siempre? ¿Cómo lo pongo en palabras y lo envuelvo, para que sea presentable y comprensible para que otros vean las contradicciones? En esto radica el problema, el problema del racismo, su poder sistémico e institucional que es sutil pero se siente como balas, metralla y muerte.

Todo esto es para decir que por mucho que mis padres evangélicos adoptivos blancos afirmen amarme, no pueden amarme. Porque no pueden reconocer el terrorismo que me han infligido toda mi vida. No pueden amarme plenamente porque su “daltonismo” les ha impedido ver todo el espectro de mi identidad y cómo voy por la vida. No pueden amarme por completo porque se niegan a reconocer su propio prejuicio racial hacia mí y cómo me criaron en ese entorno. No pueden amarme por completo porque no pueden confrontar su blancura, su propio racismo y cómo contribuyen a una cultura de supremacía blanca.

Algunos miembros de la familia adoptiva se han acercado a mí, asegurándome que les importa, haciéndome saber que están preocupados por mi seguridad. Por otro lado, no he escuchado ni un susurro de mi familia adoptiva inmediata. Ninguno de ellos. Su silencio lo dice todo. Todavía estoy procesando lo que significa ser asiático en Estados Unidos. Todavía pienso en la vez que me dijeron que volviera al lugar de donde vengo, como si no fuera la blancura lo que me reubicaba por la fuerza en un país que me desprecia. A un país que me ve como un virus, un fetiche, un espía comunista, una amenaza y una fantasía de ser colonizado desde Oriente. Todavía estoy absorbiendo y tratando de entender qué significa para mí la violencia hacia las personas que se parecen a mí. Lucho con todo esto, pero lucho con esto además de ser una mujer asiática adoptada. Lucho por procesar lo que esto significa cuando las personas que me criaron se niegan a verme como una mujer asiática. Y esa negativa podría costarme la vida.

Lea el artículo más leído de Kayla: Descolonizando a Moisés

Una respuesta a «Atlanta Consequences»

Deja una respuestaCancelar respuesta

Español
%%footer%%